Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo...

29
Municipio de Popayán INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás Cipriano de Mosquera Código: 001 Versión: 02 Fecha: 2021 Página: 1 de 1 “Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera” Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas o asignaturas ÁREA O ASIGNATURA 1. CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA - AMBIENTAL 2. CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA - HISTORIA DEMOCRACIA 3. MATEMÁTICAS: 4. ESPAÑOL 5. INGLÉS 6. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 7. EDUCACIÓN RELIGIOSA 8. ÉTICA Y VALORES 9. EDUCACIÓN FÍSICA 10. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11. CONTABILIDAD 12. FINANCIERA (Pendiente Profesor) “Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un fuerte abrazo’’. Julio César Pito Urbano. Rector.

Transcript of Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo...

Page 1: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 1 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Cartilla #1

ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1

Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021

A continuación, encontrarás las actividades que cada docente ha diseñado para cada una de las áreas o asignaturas

ÁREA O ASIGNATURA 1. CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA - AMBIENTAL 2. CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA - HISTORIA – DEMOCRACIA 3. MATEMÁTICAS: 4. ESPAÑOL 5. INGLÉS 6. EDUCACIÓN ARTÍSTICA 7. EDUCACIÓN RELIGIOSA 8. ÉTICA Y VALORES 9. EDUCACIÓN FÍSICA 10. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11. CONTABILIDAD 12. FINANCIERA (Pendiente Profesor)

“Eres la persona más importante para nuestra institución, #Quédate en casa, contarás con nuestro acompañamiento y juntos venceremos. Un

fuerte abrazo’’.

Julio César Pito Urbano. Rector.

Page 2: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 2 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

POR SU BENEFICIO COMPRESIÓN Y ENTENDIMIENTO DEBE TENER UNA BUENA LECTURA

Buenos días estudiantes y familias.

Aquí unas recomendaciones para tener en cuenta:

Recuerda levantarte con tiempo para estar listo (Desayunado y vestido) a la hora de tu sesión de clase

para manifestar presencia. Atiende tus labores académicas en el lugar de trabajo siempre que puedas

ordenado y aislado de distractores generales. Recuerden muy bien horarios de asesorías, de resolver inquietudes y de entregar guías desarrolladas

muy cumplidos en cada hora de clase y dentro de la jornada laboral de 7 a 2 pm por favor.

Si van a saludar en un grupo recuerde que el profesor del grupo puede estar en clase o en sus

actividades y/o resolviendo sus asuntos personales y de pronto, lo interrumpan y por más que él o ella

deseen hablar con ustedes de sus vidas pues seguro no va a tener tiempo alguno para atenderles. Así

que por favor espere el momento de clase que muy seguramente serán atendidos con mucha devoción

y respeto.

Cuando entre a sus clases participe con interés estándo muy a gusto con la posibilidad de cuidarse en

casa y de no arriesgarse ni de arriesgar a otros inocentes.

Si no puede entregar en el horario establecido, informe con anterioridad y hágalo siempre entre

semana, nunca un fin de semana.

Los profesores tienen también su actividades familiares y personales

Este es un ejercicio de convivencia y tolerancia que probará nuestros modales y educación.

Recuerden no espere de los demás lo que usted no entrega, sea bueno y reconozca el espacio de los otros con

vehemencia y nobleza, y se dará cuenta de lo valioso que es tener aliados y buenos compañeros.

Favoresca la capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social y la convivencia.

Algunos textos son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos importantes que

necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así

podrás repasar los hechos que ya leíste.

Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a

entender oración por oración.

Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo

entendiste.

Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Sin distracciones Toda tu

atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil

comprenderla.

Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que

recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.

Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado

de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El

diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.

Page 3: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 3 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

1. Área/Asignatura: Ciencias naturales: Biología – Ambiental Docente: Alexander Dorado

En el cuaderno copie el crucigrama que aparece en la siguiente página y resuélvalo con la siguiente información

y tenga en cuenta lo copiado en la guía 0.

Page 4: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 4 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

2.

Page 5: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 5 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Área/Asignatura: Ciencias Sociales/Geografía Docente: Iván Vargas Guerra

TALLER DE INVESTIGACIÓN: Esta guía se desarrolla del 22 de Febrero al 13 de marzo.

Recuerde leer muy bien el texto con un diccionario para el significado de las palabras nuevas, subraye, saque apuntes reflexione con frecuencia.

Para este taller en casa debemos hacer uso de nuestra imaginación, creatividad, un diccionario, nuestro Atlas

de Colombia, nuestros lápices de colores, recortes, imágenes de revistas etc…

Titulo PROYECTO: Regiones de Colombia

Objetivo del Tema Reconocer las diferencias culturales de las regiones de Colombia y

su patrimonio. Realizar un dibujo/Collage

Page 6: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 6 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

PARA ENTREGAR: Evidencia (2) cuaderno (Trabajo escrito) y dibujo

Haga la siguiente búsqueda y prepare bien documento muy organizado que se indica abajo:

Haga una base de datos por Región para usted e incluya la información muy clarita en el ejercicio a

entregar (Todos los elementos son diferentes por cada región tenga eso en cuenta).

¿Qué son regiones naturales?, ¿Cuáles con las regiones naturales de Colombia?

¿Cuáles son los principales recursos naturales de Cada región, Flora y Fauna?

¿Qué departamentos están ubicados en cada región?

¿Qué fiestas o fechas especiales se celebran por regiones?

¿Cuáles son los platos típicos de cada región, los postres?

¿Qué vestido o vestuario autóctono tienen en la región?

Tipo de música: ¿Qué instrumentos autóctonos hay de la región? ¿Qué géneros y bailes son de cada

región?

Realice un buen y bonito dibujo de dos regiones y presentando en cada dibujo los recursos naturales,

flora y fauna, los departamentos, el vestuario, los platos típicos, la música, los instrumentos

autóctonos (ojo) y las fiestas bien dibujadas y/o recortadas. En un Afiche para que alcance a

presentar toda la información, bien presentada y organizada entregan dibujos de las regiones con la

información ya lista.

Por favor entregue esta guía a mi correo [email protected] o a mi número

personal dentro de los horarios de clase por favor, si no puede informe con anterioridad pero

pasado el tiempo no me hago responsable de nadie.

Page 7: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 7 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Área: HISTORIA Docente: CARLOS MAMIAN

GUIA 1

Objetivo:

Distinguir dichos periodos con sus razones de ser.

Desarrollo Tema

Tema: GENERALIDADES SOBRE PREHISTORIA E HISTORIA

La prehistoria y sus múltiples divisiones.

La historia-, el trabajo del historiador y las ciencias auxiliares.

Ejemplo:

Desde que aparece el hombre sobre la tierra, empieza el hombre a construir

historia, pero los estudiosos han producido una serie de terminologías para

explicar el proceso de desarrollo del hombre hasta nuestros días entre ellos

el de prehistoria y el de historia con unas justas razones de ser.

Actividad:

1. ¿Por qué es tan largo el recorrido de la prehistoria?

2. Elabore un cuadro sinóptico en donde represente la división de la prehistoria.

3. Realice dibujos de los objetos producidos por el hombre en cada una de sus

divisiones.

4. ¿Cuáles fueron las actividades realizadas por el hombre en cada una de esas

divisiones?

5. ¿Qué ciencias auxiliares le han servido al investigador para conocer la

prehistoria?

6. En que división de la prehistoria se practicó una economía de apropiación y otra

de producción.

7. ¿Por qué es tan corto el recorrido de la historia?

8. ¿Por qué se la distingue de la prehistoria?

9. ¿Qué ciencias auxiliares le han servido al historiador para estudiar el desarrollo

histórico de la humanidad?

10. ¿Qué hechos te parecen significativos en tú vida hasta este momento?

Link: https://concepto.de/prehistoria-2/

Page 8: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 8 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Asignatura: Democracia Docente: Hugo René Calvache

REPRESENTACIÓN DE NUESTROS SÍMBOLOS INSTITUCIONALES Objetivo:

Identificar nuestros símbolos institucionales.

a) Banderea

b) Escudo

c) Himno

d) Uniforme

Desarrollo Temático:

Gráficamente representa: ¿Cómo te identificas con nuestra institución?

Page 9: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 9 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

3. Área/Asignatura: Matemáticas Docentes: Helmer Ruiz

POSICIONES RELATIVAS Y NÚMEROS RELATIVOS

OBJETIVO:Modelizar mediante números enteros situaciones relativas y ubicar dichos números en la recta numérica.

ACTIVIDAD #1

¿Has escuchado expresiones como “3° bajo cero”, “500 años antes de Cristo”, “70 metros sobre el nivel del mar”? ¿Qué

significado tienen para ti estas expresiones?

ACTIVIDAD #2

Camilo y Sara viven sobre la misma calle en la que se encuentra un parque. La casa de Camilo está tres cuadras antes del

parque y la de Sara está tres cuadras después del parque. ¿Cuál es la posición de las casas de Camilo y Sara en relación con

la ubicación en el parque?

Solución:

La situación planteada se puede representar en la figura:

Si se toma la ubicación del parque como punto de referencia, se puede afirmar que las casas de Camilo y Sara están en

posiciones opuestas.

ACTIVIDAD #3

Ana María sale de su casa y camina 200 metros hacia la panadería. Luego, sale su hermano del mismo sitio y camina 100

metros hacia la videotienda. ¿Puede decirse con exactitud qué distancia separa a los hermanos una vez cada uno llegue a su

destino?

Solución:Para saber qué distancia separa a los dos hermanos, es necesario conocer en qué sentido caminó cada uno con

respecto a su casa.

Si caminaron en el mismo sentido, se encuentran a 100 metros uno del otro.

Si sus sentidos de desplazamiento fueron opuestos, están a 300 m.

En cualquier caso, el punto de referencia es la casa donde viven Ana María y su hermano

La ubicación de un punto de referencia con respecto a otro determina su posición relativa. Para determinar una posición

relativa, se establecen dos sentidos opuestos con respecto al punto de referencia.

Los sentidos opuestos con respecto a un punto de referencia pueden ser: izquierda–derecha; arriba–abajo; antes–después,

entre otros.

Casa de Camilo Casa de Sara Parque

1 Cuadra Antes del parque Después del parque

Page 10: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 10 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Ejemplo1: observa la figura:

Si se considera la ubicación del niño como el punto de referencia, los puntos M, A y B están a la izquierda, mientras que

los puntos V, R y N están a su derecha.

Los números que indican una cantidad con respecto a un punto de referencia se denominan números relativos.

Los números relativos se escriben acompañados por el signo más (+) o por el signo menos (−). Se ha convenido utilizar el

signo más para las cantidades que expresan situaciones como “a la derecha de”, “encima de”, “sobre el nivel del mar”, etc.,

y el signo menos para cantidades que se refieren a situaciones como “antes de”, a la izquierda de”, “bajo el nivel del mar”,

entre otras.

Ejemplo 2: en la figura se tomó como punto de referencia la ubicación del agujero, este se marca como cero (0).

Las canicas A, B y C se encuentran a la derecha del punto de referencia y su posición se indica con números precedidos por

el signo +. Las canicas D, E y F se encuentran a la izquierda del agujero, para indicar que están en sentido opuesto de las

primeras; su posición se indica con números precedidos por el signo −.

Ejemplo 3:Bogotá fue fundada en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, Valledupar en 1550 por Hernando de Santana y

Bucaramanga en 1622 por Andrés Páez Sotomayor. Si se toma como punto de referencia el año de fundación de Valledupar,

¿cuántos años antes fue fundada Bogotá y cuántos años después Bucaramanga?

En la línea de tiempo en la que el año 1550 es el punto de

referencia, se observa que Bogotá fue fundada 12 años antes

que Valledupar, esta situación se puede representar con el

número −12.

Bucaramanga fue fundada 72 años después de Valledupar,

situación que se puede representar con el número +72.

Los números −12 y +72 son números relativos.

Una línea de tiempo es una representación gráfica que

permite ver y comprender secuencias de tiempo entre

eventos.

Ejemplo 4: en la siguiente línea de tiempo se presenta algunos datos importantes de la vida de una persona.

Situación

Punto de

referencia

Número

relativo

Hace seis años Jorge estuvo en

Medellín

Tres años después de casarme

tuve mi primer hijo

El avión vuela a 600 m de altura

Dos años después de graduarme

tuve mi primer carro

Se sumergió 30 m bajo el nivel

del mar

Bogotá Valledupar Bucaramanga

1500

1540 1550 1600 1620 1650

0 +𝟓 𝒄𝒎 −𝟔 𝒄𝒎

+𝟐 𝒄𝒎 +𝟖 𝒄𝒎 −𝟑 𝒄𝒎 −𝟖 𝒄𝒎 Agujero

A

B

C D

E

F

M A B V R N

Page 11: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 11 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

¿Cuántos años tenía esa persona cuando se quemó su casa? Si hacemos la cuenta y vemos cuantos años han pasado

desde 1976 hasta 1989 vemos que han transcurrido aproximadamente 13 años. Y así podríamos seguir haciendo algunas

cuentas.

Ejemplo 5. En esta segunda línea del tiempo tiene que ver con la historia Universal, en la cual el año cero se ha tomado

como referencia el año cero, como el año en que nació Cristo (aunque en la actualidad esto se discute). Los números

negativos representan años antes del nacimiento de Jesucristo y los positivos años transcurridos después del nacimiento de

Cristo. En la imagen se ilustra el tiempo que duró el imperio Romano.

De la imagen observamos que el imperio Romano inició 3100 años antes del nacimiento de Cristo (3100 A.C) y vemos que

permaneció hasta el año 2000 Después de Cristo (2000 D.C), por lo tanto, en total el imperio Romano existió 5100 años.

EJERCICIOS

1. Determina si cada uno de los siguientes hechos sucedió antes o después de le llegada del hombre a la luna.

a) Invención del teléfono celular

b) Descubrimiento de América

c) Revolución Francesa

d) Campeonato mundial de fútbol Brasil 2014

e) Muerte de Nelson Mandela

f) Muerte de John F Kennedy

g) Invención del computador portátil

2. Lee, responde y justifica en cada caso:

Anita nació en el año 2000. Sus padres se casaron en 1995 y tuvieron su primer hijo Daniel, en 1998. El bautizo de

Anita fue en 2008 y cursó quinto grado en 2011.

a) ¿Cuál es el punto de referencia de esta situación?

b) ¿Cuál es el número relativo asociado a los sucesos alrededor del punto de referencia?

Nací el 23 de octubre de 1976 en la ciudad de

México

En 1978

comencé a

caminar

En 1981 nació

mi única

hermana

En 1986 hice un

viaje en bicicleta

En 1989 mi

casa se

quemó

En 1995me

convertí en

pitcher

Page 12: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 12 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Pablo llegó a Bogotá en el año 2004, salió del colegio en el 2005 y de la universidad en el 2010; terminó la primaria en

1999, hizo la primera comunión en el 2002 y se fue al exterior en el 2011.

a) ¿Cuál es el punto de referencia de esta situación?

b) ¿Cuál es el número relativo asociado a los sucesos alrededor del punto de referencia?

3. En un peaje se ubica una báscula que mide el peso de los camiones de la carretera, en los siguientes

kilómetros solo pueden transitar camiones suyo peso no supere los 3500 kilogramos. En la fila para el

pesaje se encuentran varios camiones, cuyos pesos se muestran en la tabla

a) Utiliza números relativos para indicar cuántos kilogramos está por encima o por debajo del peso de

cada vehículo con respecto al peso permitido.

b) Elabora una tabla para mostrar cuánto debe disminuir el peso cada uno de los camiones que exceden

el límite permitido.

4. Marcela nació en el año 1994. Terminó la secundaria en el 2010 y su carrera universitaria en el 2015. Si se considera

como punto de referencia el año en que terminó la secundaria ¿Cuáles son los números relativos que indican cuántos

años antes nació y cuántos años después terminó su carrera universitaria?

5. Escribe en la siguiente tabla el punto de referencia y el número relativo correspondiente en cada caso.

6. Representa las siguientes temperaturas con números relativos:

a) 11°C sobre cero d) 72°C sobre cero

b) 23°C bajo cero e) 42°C bajo cero

c) 6°C sobre cero f) 19°C bajo cero

7. Expresa con números relativos cuántos años antes o después del final de la Segunda Guerra Mundial (1945) ocurrieron

estos acontecimientos:

a) Fundación del estado de Israel (1948)

b) Primer hombre en la luna (1969)

c) Revolución de Octubre en Rusia (1917)

8. Escribe con números relativos cuántos años antes o cuántos años después ocurrió el nacimiento de cada uno de los

pintores que se muestran en la tabla, tomando como punto de referencia el año de nacimiento de Paul Cézanne

Pintor Fecha de nacimiento

Leonardo Da Vinci 1452

Pablo Picasso 1881

Giotto di Bondone 1267

Paul Cézanne 1839

Diego Velásquez 1599

9. Realiza las siguientes líneas de tiempo:

a) Una línea del tiempo con acontecimientos importantes de tu vida (cuando caminaste, cuando entraste al colegio, etc).

Algo parecido al ejemplo 4.

Camión Peso (kg)

A 2850

B 3547

C 4560

D 4685

E 3687

F 3500

Page 13: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 13 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

b) Elabora una segunda línea del tiempo en la que el año cero sea tu año de nacimiento. Ubica en esta línea el año de

nacimiento de tu mamá, el año de nacimiento de uno de tus abuelitos, año de en el que entraste a primero, año en el

que terminaste la primaria.

c) ¿Teniendo en cuenta la línea de tiempo anterior con qué números relativos podrías representar el año de nacimiento de

tu mamá y el de uno de tus abuelitos? Explica

10. En una línea del tiempo ubica los siguientes acontecimientos:

Año 1492 corresponde al año del descubrimiento de América y al comienzo de los tiempos modernos.

La invención de la escritura data del año 3000 a.C.

El año 476 d.C. marca el fin de la Edad antigua.

En el año 1789 se produjo la Revolución Francesa

La segunda guerra Mundial finalizó el año 1945

Hace 3 millones de años antes de Cristo aproximadamente apareció la primera especie o forma humana llamada

Auastralopitecus, mientras que el Homosapiens Sapiens corresponde aproximadamente al año 40.000 a.C.

En el 2006 apareció el coronavirus identificado como SRAS

De los hechos presentados en el punto:

¿Cuál es el más reciente? Y ¿cuál es el menos reciente?

Considerando las fechas anteriores al nacimiento de Cristo ¿cuál sería la menos reciente?

¿qué lugar ocupa la aparición del Australopitecus? ¿Cuál es el orden de estos hechos históricos?

Considerando las fechas posteriores al nacimiento de Cristo ¿cuál sería la menos reciente y el más reciente? ¿qué

lugar ocupa la fecha en que se produjo la Revolución Francesa? ¿Cuál es el orden de estos hechos históricos?

¿Qué hecho representa el año cero?

En el siguiente enlace puedes ver un vídeo con una explicación básica sobre los números relativos:

https://www.youtube.com/watch?v=j7IC0_d--i4

NOTA: Recuerden hacer uso de los horarios disponibles para la atención vía WhatsApp, allí los estaré esperando para

resolver dudas y orientarlos para que puedan desarrollar las actividades propuestas en la guía.

WhatsApp: 3217351481

Correo electrónico: [email protected]

Page 14: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 14 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

4. Área/asignatura: Español Docente:Sylvana Mamián Luna

Eje temático: textos narrativosObjetivos: conocer e identificar el origen de la narración, las características, estructura,

clases, obras y autores.

TEORÍA LITERARIA: LOS TEXTOS NARRATIVOS ------------

El cuento, características, estructura y clasificación.

1. ejercicio. Copiar el siguiente documento en el cuaderno de español y literatura.

El arte de narrar: Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones

realizadas por unos personajes, en un el lugar determinado a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es

decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión de hechos.Tanto las acciones, como los personajes y

lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de

la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan. La narración es la forma primitiva de

comunicación e interacción humana y ha evolucionado en diferentes textos narrativos. Uno de los más

destacados es el cuento.

Es una de las formas más antiguas de literatura popular de trasmisión oral. De hecho, el cuento apareció como

una necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo y darle a conocer al mundo acerca de su existencia. Los

primeros cuentos eran de origen folclórico, se trasmitían oralmente y tenían infinidades de elementos mágicos.

Su origen circunda entre lo mitológico o histórico, a pesar de haber estado desnaturalizado por la fantasía

popular.

Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser

basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes

y con un argumento relativamente sencillo.El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita, aunque en un

principio lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos, pero

siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales.

Suele contener varios personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final

impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional

impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa.

Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el

diálogo, o la descripción.

La primera fase del cuento, en surgir fue la oral, la cual no es posible precisar cuándo se inició. Es de presumir

que el cuento se desarrolló en una época en la que ni siquiera existía la escritura, así que posiblemente las

historias entonces eran narradas oralmente alrededor de fogatas, en tiempos de los pueblos primitivos,

generalmente en las tardes y por las noches, al aire libre o en cuevas, para crear cohesión social mediante la

narración de los orígenes del pueblo común y sus funciones. Presumiblemente por ello, la suspensión, lo mágico,

lo maravilloso y fantástico fue lo que caracterizó a estas primeras creaciones de rango mítico, que pretendían

explicar el mundo de una forma primitiva, aún alejada de la razón.La primera fase escrita probablemente se

inició cuando los egipcios elaboraron el llamado Libro de lo mágico o Textos de las Pirámides (cerca 3050 a. C.)

y el llamado Libro de los Muertos (hacia el 1550 a. C.). De allí pasamos a la Biblia —donde por ejemplo se

recoge la historia de Caín y Abel (circa 2000 a. C.)— la que tiene una clásica estructura de cuento. Enel Antiguo

Testamento como en el Nuevo Testamento, hay muchas otras historias como el episodio de José y sus hermanos,

así como las historias de Sansón, de Ruth, a los mencionados obviamente también pueden agregarse las

Page 15: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 15 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

parábolas cristianas: El buen samaritano; El hijo pródigo; La higuera estéril; El sembrador; entre otras.En el

siglo VI a. C. surgieron las obras Ilíada y Odisea, de Homero, así como la literatura hindú con Panchatantra

(siglo II a. C.). Pero de un modo general, Luciano de Samosata (125-192) es considerado el primer gran autor en

la historia del cuento, ya que entre otros escribió El cínico y El asno. De la misma época es Lucio Apuleyo (125-

180), quien por su parte escribió El asno de oro. Otro nombre importante de esa primera época (siglo i) fue Cayo

Petronio, autor de Satiricón, libro que continúa siendo reeditado hasta hoy día y que incluye una clase especial

de cuentos, los relatos milesios. Con posterioridad y en Persia, surgió y se difundió la recopilación de cuentos

Las il y una noches (siglo x de la llamada era cristiana).La segunda fase escrita comenzó alrededor del siglo

XIV, cuando surgieron las primeras preocupaciones estéticas. Así, Giovanni Boccaccio (1313-1375), compuso

en esos años su Decamerón, que se volvió un clásico impulsando las bases del cuento tal como lo conocemos

hoy díadel cuento popular o tradicional como obra literaria.

Los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer (1340 -1400), por su parte, fueron publicados alrededor de

1700, y en cuanto al citado Perrault (1628-1703), escribió y publicó Barba Azul, El gato con botas, Cenicienta,

Piel de asno, Pulgarcito, entre otros. En cuanto a Jean de La Fontaine (1621-1695), debe decirse que fue un gran

cuentista de fábulas; recordemos por ejemplo La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga, La zorra y las uvas,

La zorra y la cigüeña, etc.En el siglo XVIII el maestro fue Voltaire (1694-1778), quien escribió obras

importantes como por ejemplo Zadig y Cándido.

Llegando al siglo XIX, el cuento despegó con apoyo de la prensa escrita, entonces tomando aún más fuerza y

modernizándose. Corresponde señalar que Washington Irving (1783-1859) fue el primer cuentista

estadounidense de importancia, descollando por sus obras Cuentos de la Alhambra (1832), El jinete sin cabeza

(1820), Rip van Winkle (1820), etc. Los hermanos Grimm (Jacob 1785-1863, y Wilhelm 1786-1859) por su

parte, publicaron Blancanieves, Rapunzel, El gato con botas, La bella durmiente, Pulgarcito, Caperucita Roja,

etc. Nótese que los hermanos Grimm escribieron muchos cuentos que ya habían sido contados por Perrault.

Según la estructura, temática y función, el género narrativo del cuento se clasifica en dos tipos, que son los

siguientes. a. Cuento popular:es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en

múltiples versiones, que coinciden en la estructura, pero difieren en los detalles, donde los autores son

desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene cuatro

subdivisiones: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, las fábulas y los cuentos de costumbres.

b. Cuento literario: es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser

conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes

características del cuento popular de tradición fundamentalmente oral.Una de las primeras manifestaciones de

este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito

por el infante don Juan Manuel en el siglo XIV.

Los elementos del cuento: Tanto si quieres escribir un cuento como si quieres aprender a analizarlo

correctamente resulta imprescindible que conozcas cuáles son los elementos de este texto, que hacen que una

historia sea interesante, tenga ritmo y sea considerada como una pieza literaria. Un cuentose caracteriza por

contar con personajes más limitados y con una trama más centrada en una o dos acciones. En esta lecciónse

analizarán uno a uno los elementos del cuento.

Page 16: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 16 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

-Acciones del cuento: es decir, el argumento, el tema central sobre el que gira la trama de la historia. Existen

muchísimos temas en los cuentos, pero normalmente, todos ellos tienen una finalidad critica, reflexiva, didáctica,

etc. Los cuentos suelen tener una intencionalidad comunicativa por parte del autor.Para poder explicar bien la

trama, es imprescindible que el autor tenga bien definidas las partesdel cuento; las cuales son: la presentación o

inicio, el nudo o desarrollo y el desenlace o final. Estas partes son las que, de forma general, deben tener como

estructura las narraciones de este tipo.

1.Planteamiento o inicio: se presentan a los personajes y la situación inicial de la historia, la” normalidad” de la

que parte la trama y que será alterada por la acción que se narre y todos los demás elementos.

2.Nudo o desarrollo: es la acción principal que tiene lugar en la trama, el acontecimiento que hace que esa”

normalidad” inicial se rompa y que los personajes tengan que adaptarse y tomar decisiones al respecto para

afrontar esa nueva situación problemática que se les presenta. “es cuando se enredan las cosas”

3. Desenlace: es la forma que finalmente tendrán los personajes de poder solucionar los” problemas" o las

situaciones en las que se hayan visto implicados. La vuelta a un estado más normalizado es lo que se busca con

este desenlace.Es esencial cuidar el desenlace de un cuento para que el mensaje llegue de forma eficaz y para

que sea sorprendente y llamativo. Contar con giros inesperados en la trama es algo esencial para que el

contenido del cuento llegue bien al receptor del texto.Eldesenlace es la forma en la que se resuelve el nudo de la

trama es muy importante para que el resultado final del cuento sea satisfactorio para el lector. Es importante

aclarar que en los cuentos y en la narrativa en general existen los finales abiertos, es decir; que no es un final

concluyente y que le da la opción al lector de crear su propio final de la historia.No obstante, lo más habitual es

que haya un final cerrado, un broche que concluya con todo lo que se había dejado abierto durante la narración

de los hechos y donde el personaje experimente un cambio. Para que un final sea bueno es importante que se

hable sobre la situación final del personaje y, también, que se cierren los cabos que hayan podido quedar sueltos.

Solo así, se conseguirá que el lector sienta satisfechas sus expectativas y pueda valorar la obra de una forma

coherente y completa.

Esta estructura puede cambiarse de orden y, por ejemplo, el autor puede comenzar directamente con el desenlace

o con el nudo y, después, ir contando como era todo antes de la catarsis. Dependiendo de la intención y del estilo

poético de cada autor, estos elementos del cuento se pueden modificar y adaptar a cada caso.Si el inicio del

cuento empieza hacia la mitad de la historia decimos que nos encontramos ante un comienzo” in media res” y, en

estos casos, el narrador deberá situar al lector en el pasado para que comprenda qué ha causado la situación en la

que nos encontramos. Estos saltos en el tiempo son muy comunes en los cuentos ya que dan más dinamismo y

ritmo a la obra.

-Personajes del cuento: son los encargados de protagonizar la historia. Suelen aparecer en menor cantidad que

en la novela ya que la extensión y la naturaleza del cuento asílo requiere. Estos personajes suelen ser arquetipos

de la sociedad y sirven para queel autor pueda expresar su idea o mensaje.Los personajes también son otro de los

elementos del cuento más importantes, de hecho, ellos son los agentes que promueven la trama del cuento y los

que protagonizan la acción principal. Los personajes pueden ser tanto personas como animates o seres

inanimados, esto dependerá del estilo y de las preferencias del autor.

Page 17: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 17 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

La gran mayoría de las veces, el cuento tiene a un protagonista que es el más destacado de la historia y, después,

un antagonista que puede ser un personaje o, también, una situación externa que sea contraria a los deseos del

protagonista y que, por tanto, genere el nudo y los problemas que mueven la trama.La psicología de los

personajes de un cuento está menos elaborada que en el caso de la novela y es que, en los cuentos, los personajes

suelen ser arquetipos, es decir, modelos de personas que hay en la sociedad y que se "usan" para explicar una

idea o dar un ejemplo con sus acciones.

Los personajes típicosde un cuento son: --Protagonista: es el personaje principal sobre el que gira la trama y

que el protagoniza la acción que se relata en el cuento. Este personaje suele vivir una evolución durante la

narración; es decir, hay un cambio en él en el inicio y en el final de la historia debido a que el nudo le ha

afectado en cierta manera. -- Antagonista: este puede ser un personaje físico, es decir una persona o cosa, o

también algo másmetafórico y trascendental como, por ejemplo, el contexto social o la situaciónpolítica del

protagonista. Es el elemento que hace que nuestro personaje principal viva una catarsis durante la historia y que

sufra algun cambio.

--Personajes secundarios: mucho menos abundantes que en las novelas, pero también presentes en los cuentos.

Son aquellos personajes que acompañan al principal y que sirven de apoyo o de complemento para conocer otras

partes de la historia o más detalles de la personalidad del protagonista.

-Narrador: es también un elemento del cuento muy destacado,porque es la voz que nos cuenta la historia.

Dependiendo del tipo de cuento que un autor quiera escribir, nos podemos encontrar con diferentes voces

narrativas que se encargan de contar la historia. Es muy importante no confundir al narrador con el autor de la

obra; ya que el narrador es un elemento más del cuento y el autor es el artista que escribe la historia. Existen

diferentes tipos de narradores en los textos de ficción y, dependiendo del que se escoja, la historia tiene una

esencia u otra. Por ejemplo, si estamos ante un narrador en primera persona, la historia que leeremos es la visión

subjetiva del protagonista que nos cuenta su propia experiencia; en cambio, si es omnisciente nos encontramos

con otra voz más objetiva que explica lo que ve desde fuera. los tipos de narradores que existen en la narrativa

son:--Narrador omnisciente: narra en tercera persona (él, ella) Describe lo que ve de forma objetiva, pero,

también conoce cómo se sienten y cómo piensan los personajes. Sería una especie de” dios narrativo” que lo

conoce todo acerca de sus personajes

--En primera persona: es el tipo de narrador que coincide con la voz del protagonista. Por tanto, nos

encontramos una voz en 1a persona y, por tanto, una versión de los hechos que está explicada de forma subjetiva

y desde la perspectiva del personaje principal. -- Narrador testigo: es un narrador que ha presenciado la historia y

que, muchas veces, coincide con un personaje secundario de la trama. Se trata de un narrador que, también, está

expresado en la persona y que nos ofrece una versión subjetiva y propia de la realidad.

-Ambiente o espacio: también es uno de los elementos importantes. Aquí se incluyen temas como el tiempo, los

lugares, el contexto social o político, etc. Nos ayuda a situar la historia y a comprender mejor la evolución de la

trama y de los personajes.La ambientación de la narración es otro de los elementos importantes del cuento.

Porque ayudan a que el lector pueda situar mejor la historia tanto en el espacio como en el tiempo. Esto no

significa que tenga que estar contextualizado en una ambientación real si no que, simplemente, se explique al

Page 18: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 18 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

lector dónde está sucediendo la trama: puede que pase en alguna ciudad europea del siglo XX o que suceda en un

planeta de otro sistema solar en el siglo XXX. Como ves, no importa la veracidad de la ambientación, pero sí

que se explique para que el lector sepa dónde se encuentran los personajes.

En este sentido, el género del cuento tiene mucho que ver con la ambientación y es que, por ejemplo, si

queremos escribir un cuento de miedo lo más habitual es que situemos la historia en una casa abandonada, en un

bosque tenebroso, en un lugar oscuro, etcétera; en cambio, si queremos explicar una historia de fantasía; lo más

probable es que nos ubiquemos en un prado, en un bosque, en unpalacio, etcétera.La ambientación del cuento es

esencial para que el lector comprenda la historia, así como los cambios que pueda experimentar el personaje. Es

un elemento clave para poder crear una buena historia y una esencia única para cada tipo de narración que se

quiera relatar.

Bibliografía— (Cortázar, J. t1971). Algunos aspectos del cuento. ---(González Gil, M. f1986). El cuento. Sus posibilidades en didáctica

de la Literatura. Cauce, 9,195-208. ---(Zavala, L. 2006). Un modelo para el estudio del cuento. Casa del tiempo, 90, 26-31.

2. ejercicio. Consultar una breve biografía de los siguientes autores de cuentos (fecha y lugar de nacimiento y

muerte, 3 títulos de sus cuentos y la importancia de su obra literaria)

1.Edgar Allan Poe.2. Gabriel García Márquez.3. Jorge Luis Borges 4. Antón Chéjov.

Para distensionar (no es tarea) minicuentos…

EL POZO - LUIS MATEO DÍEZ

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian

el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después mi otro hermano Eloy sacaba agua un

día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con

un papel en el interior. "Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje…

Enviar la evidencia del registro del texto y las biografías por el WhatsApp 3136552864º al correo

[email protected]

Page 19: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 19 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

5. Asignatura: Inglés Docente: Luis Eduardo Perez

Guía 1

1. Completar con el verbo IS-ARE-AM-NOT

Hi! I am Pablo. I _____ from Colombia, but I _____ from Bogotá; I______ from Medellín. My friends are not

Colombians, they ______ from different countries. Anna ____from Venezuela, Lucia and Paula ________

Spanish, and Lukas _______ English. We are not just friends … we _______a team!

2. Lea el siguiente texto, traduzca las palabras desconocidas.

ANGELICA`S LETTER

Dear Megan, I’m very pleased to ‘meet’ you.

I’m happy you're my penfriend.

I’m Angelica Pérez and I’m 13 years old.

At school I’m in Class 9F.

Here’s a photo – it is me and my friend.

Her name is Liliana – or Lili to her friends.

She’s 14 years old. We’re in the school dance group.

Lili is my best friend. She’s very nice.

The other photo is my brother. His name is Jonás Pérez.

He’s with his classmate, Patricio. He’s from Chile.

They’re in the school baseball team.

They’re both 15 years old. We’re all at the same school. It’s The Columbus School.

My email address is [email protected] and my mobile number is 011 57 315 75364.

Please write soon. Best wishes, Angelica.

Page 20: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 20 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Are the sentences true (T) or false (F)?

Las oraciones son verdaderas o falsas.

a. Angélica is Megan’s penfriend. ( )

b. Angélica and Lili are 13 years old. ( )

c. Angélica and Lili are best friends. ( )

d. Patricio is Angelica’s brother. ( )

e. They are all at the same school. ( )

3. Haga en su cuaderno una descripción similar de usted, sus compañeros y su colegio. En inglés.

Deje renglón, use lapicero negro, tome foto por cada hoja, escriba claro, use su diccionario.

Si su trabajo refleja el uso exagerado del traductor … no vale.

En la guía cero, hubo muchos trabajos copiados.

Ejemplo:

EDUARDO`S LETTER

Dear Andrea, nice to meet you.

I am very happy to write to you.

I am Luis Eduardo Perez and I am 55 years old.

I work in TCM high school.

Here’s a photo- It is me and my friends.

Their names are Silvana, Yarima, Alex Dorado, Carlos, Gladys, Cirley, María Euguenia, Orlando, Fabián,

Hugo Rene and Álvaro Lara.

We are the teacher’s group.

Fabian is the computer teacher, he is vey young and he is a nice teacher.

Alex is very good friend.

Gladys is 39 years old and she is short-tempered.

Hugo Rene is a painter; he is an artist.

Silvana is the Spanish teacher, she is very nice.

Cirley is the blond, she is nice.

Carlos and Alvaro are the older teachers; they are very serious.

We work together in the same school.

Please write soon. Best wishes, Eduardo.

Page 21: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 21 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

6. Area/ Asignatura: Educación artística/Música Docente: Iván Vargas Guerra.

Por favor desarrolle la guía dándole una buena lectura y entregue las respuestas, del ejercicio en el

cuaderno y envía evidencia en audio y entrega los resultados cómo la guía lo indica.

BEATBOX

Es una forma de sonido vocal que se basa en la capacidad de producir ritmos de cualquier tipo,

compases y sonidos musicales utilizando el aparato fonador (labios, boca, pliegues vocales, etc.). El

beat box es el arte de crear música por medio de imitación de sonidos, especialmente de

instrumentos musicales como la batería, bombo, platillos, caja de ritmos, entre otros.

No es muy diferente del habla humana. Tienes que desarrollar un sentido rítmico y exagerar la

pronunciación de ciertas letras y vocales hasta que puedas hablar en lenguaje de beat box. Primero,

comienza con los ritmos y sonidos básicos, para luego ir avanzando sobre patrones más sofisticados

conforme vayas mejorando.

Set de percusión

1. Comienza por saber que hay varios sonidos que dominar. Para empezar, debes dominar los

tres sonidos básicos del beat box: el clásico bombo {b}, los platillos o hi-hat {t} y el clásico tambor o

redoblante {p} o {pf}. Practica la combinación de estos sonidos en un ritmo de 8 golpes como el

siguiente: { b t pf t / b t pf t } o bien { b t pf t / b b pf t }. Asegúrate de que la sincronización esté bien a

tiempo. Comienza más despacio y de a poco sube el tempo.

2. Bombo {b}. La forma más simple de hacer el clásico sonido del bombo es simplemente pronunciar

la letra “b”. Para producirlo con más volumen y ataque, debes realizar lo que se conoce como

oscilación de labios. Esto es, dejar que el aire vibre entre tus labios. Cuando consigas hacerlo, debes

producir una pequeña oscilación de labios.

Haz el sonido de la b como si fuera la b de la palabra bogs.

Ahora, con tus labios cerrados, deja que la presión de aire se junte

Debes controlar la salida de aire de tus labios lo suficiente como para que vibren por un corto

tiempo.

Page 22: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 22 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

3. A continuación, trata de duplicar el hi-hat {t}. Produce un sonido “ts” pero con tus dientes cerrados,

o ligeramente cerrados. Mueve la punta de la lengua hacia adelante, detrás de tus dientes frontales

para un sonido más suave, y para realizar un sonido más fuerte simplemente reproduce el sonido

original de la letra t.

Exhala un poco más prolongadamente para hacer el sonido de los platillos abriéndose.

4. Intenta los hi-hats sucesivos o avanzados. También se puede hacer un hi-hat sucesivo haciendo un

sonido “t k t k t k t k ”, usando la mitad anterior de tu lengua para producir el sonido “k”. Puedes hacer

el sonido del hi-hat abierto reduciendo el aire en el “ts” hi-hat, haciéndolo sonar mas “tssss” para

producir un sonido más abierto.Otra forma de producir un sonido de hi-hat más realista consiste en

hacer un sonido “ts” con los dientes apretados.

5. Aborda el clásico sonido de tambor {p}. El modo más sencillo de producir el sonido clásico del

tambor es decir la letra “p”. Sin embargo, el sonido de la letra “p” es demasiado silencioso. Para que

sea más fuerte puedes intentar varias formas: la primera es hacer una oscilación de labios, sacando

el aire entre los labios haciéndolos vibrar. Otra opción es exhalar simultáneamente al sonido “p”

haciéndolo parecer a una “f”.

Para realizar un sonido “p” más interesante y parecido al redoblante, muchos intérpretes le

agregan otra consonante a continuación: pf, ps, p, psh...

La variante “pf” es más parecido al sonido del bombo, y se produce utilizando el frente de los

labios en vez de los costados, y apretándolos más.

Mete tus labios un poco, como si los ocultaras, a modo de no tener dientes.

Agrégale un poco de aire a presión detrás de los labios ocultos.

Mueve tus labios hacia afuera y en el instante en que retornen a su posición original, suelta el

aire produciendo el sonido “p”.

Inmediatamente después de soltar el aire produciendo el sonido “p”, aprieta el labio inferior a

la mandíbula inferior para producir el sonido “fff”.

PARA ENTREGAR: Evidencia en cuaderno y 5 ejercicios en audio: 4 con 10 repeticiones por cada

uno de los movimientos presentados y uno mezclando las secuencias en un ejercicio bien interesante

de Beat Box hazlo con varios de la casa y concursen por superarse entre ustedes organizando las

mejores secuencias

Page 23: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 23 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

7. Área/Asignatura: Educación Religiosa/Religión Docente: Alvaro Lara Trujillo

Título: La familia

Objetivo: Comprender la importancia de la familia en épocas de crisis

Desarrollo temático

¿Qué te ha enseñado la familia en éstos tiempos de pandemia?

¿Cómo se manifiesta el amor en la construcción de la familia?

¿Cómo se ha afectado la familia en este tiempo de pandemia?

¿Ha producido cambios en la familia ésta pandemia? Cuáles son esos cambios.

¿Cuales son sus compromisos con la familia de hoy?

Page 24: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 24 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

8. Area/Asignatura: Ética y valores Docente: Sylvana Mamián

Temática: la ética y la identidad

Objetivo: reflexionar sobre la identidad como persona digna, sensible y sujeto de derechos y deberes.

1. ejercicio. Copiar el concepto de ética en el cuaderno.

Ética: o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto,

lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. Ética y moral son conceptos muy

relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la

disciplina académica que estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre

ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera

libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y describir esas acciones,

sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta

humana.El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su

desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la

ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.

Etimología: La palabra «ética» proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός transliterado como

ēthikós. La forma femenina proviene del latín tardío ethĭca, y este del griego ēthikḗ. Según algunos autores, se

debe diferenciar êthos, que significa «carácter», de ethos, que significa «costumbre»Etimológicamente «ética» y

«moral» tienen el mismo significado, ya que la palabra «moral» viene de latín mos que significa «hábito» o

«costumbre»

2. ejercicio: leer el siguiente documento y realizar el ejercicio personal y de reflexión que se propone.

EN BÚSQUEDA DE MI IDENTIDAD(no copiar este texto, solo hacer las respuestas)

“Solo una vez me quedé sin palabras. Fue cuando alguien me preguntó: ¿quién eres?” (Jalil Gibrán.

Poeta libanés. 1883-1931)

Te has preguntado alguna vez ¿Quién eres tú? Los seres humanos nos preguntamos sobre tantas cosas:

¿Cuánto vale algo? ¿Cuánto dura una lección? ¿Qué altura tiene un árbol? ¿A qué temperatura hierve el agua?

¿Cómo mejorar las cosechas? ¿Cuáles de las plantas que nos rodean son medicinales, cuáles comestibles y

cuáles venenosas? ¿Por qué la gente en lugar de amarse se odia y en lugar de ayudarse se envidia? Y tantas

otras preguntas. Pero, las preguntas más importantes que todo ser humano debe hacerse son: ¿Quién soy yo?

Page 25: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 25 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

¿Cómo soy yo? ¿Te has hecho alguna vez tales preguntas? ¿Cuáles han sido tus respuestas? Ese es el

objetivo de esta lección.

•1 ¿Tú quién eres? Las respuestas que se dan más a menudo son: • Soy fulano de tal... Ese es tu nombre

¿Pero tú? • Soy de... Allí naciste ¿Pero tú? • Soy hijo de.... Esos son tus padres ¿Y tú? • Vivo en... Allí vives

¿Pero tú? • Soy estudiante, trabajador... Eso haces ¿Pero tú? • Soy hombre, mujer... Ese es tu sexo ¿Pero tú? •

Soy niño, joven... Esa es tu edad ¿Pero tú? No te estoy preguntando qué eres, ni dónde vives, ni qué haces

sino ¿quién eres? he aquí algunas respuestas... Con algunas de sus implicaciones... SOY UN CUERPO. Ello

implica: ocupar un espacio; estar en un mundo... SOY UN SER VIVO. Ello implica: sentir, sufrir, enfermarse,

nacer, morir... SOY AFECTIVO. Ello implica: alegrarse, entristecerse, angustiarse... SOY COMUNICATIVO. Ello

implica: expresarse, manifestarse... SOY INTELIGENTE. Ello implica: resolver problemas, analizar, aprender,

crear... SOY RACIONAL. Ello implica: preguntarse, responderse, argumentar... SOY LIBRE. Ello implica: tomar

decisiones, responsabilizarse... SOY PRODUCTIVO. Ello implica: creatividad, iniciativa, esfuerzo... SOY

SOCIAL. Ello implica: relacionarse, participar, ser solidario, tener amigos... SOY MORAL. Ello implica: obrar a

conciencia, seguir principios y valores... SOY ESTÉTICO. Ello implica: admirar, contemplar... SOY

TRASCENDENTE. Ello implica: esforzarse por ser más, proyección hacia el futuro, cultivarse...

1. Yo Soy... Ello implica: (Escribe un texto en tú cuaderno, en el cual plantees tus respuestas personales

relacionadas con cuál es tú proyecto de vida, tus sueños o ideales más grandes, los afectos o amores más

importantes de tu vida –familia, amigos, mascotas, intereses, aficiones. etc.)

2. Piensa y escribe ¿Qué valores positivos has descubierto durante esta pandemia: - disciplina, paciencia,

esperanza, etc.? Explicar tus respuestas

Enviar las evidencias de su trabajo al WhatsApp 3136552864 o al correo [email protected]

Bendiciones y éxitos

Page 26: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 26 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

9. Área/Asignatura: Educación física Docente: César Orlando Rosero

1.Enviar las evidencias en video de acuerdo a como se vaya solicitando en cada actividad.

2.Recuerda hidratarte cada 15 minutos antes y después de las actividades que vas a realizar en esta guía

3.Estirar antes y después de realizar actividades

4. Registrar en su cuaderno de educación física la fecha de envío de la guía 1 y el número de veces o repeticiones de la actividad en un minuto.

5.Realice la guía en ropa adecuada (tenis, sudadera, pantaloneta, camiseta), en caso de mala presentación no se reportará la evidencia.

Título: Rutina 1

Objetivo: Acondicionar el cuerpo al ejercicio y buscar futuras adaptaciones al esfuerzo físico.

ACTIVIDAD 1:

*Estiramientos:

Realizar 6 estiramientos diferentes a los que realizaste en la guía 0. Enviar 1 video por cada estiramiento (15 segundos de duración aproximadamente).

ACTIVIDAD 2

Resistencia cardiovascular:

Saltar la cuerda sin pausa (por un minuto), contar cuantos saltos realizas en un minuto sin parar.

ACTIVIDAD 3

Page 27: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 27 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

Fuerza abdominal: Encogidas: se realiza la mayor cantidad de repeticiones en un minuto (se cuentan cuando tus piernas estén arriba)

ACTIVIDAD 4

Fuerza de Brazos: Tocar con la mano derecha el hombro izquierdo y luego con la mano izquierda tocar el hombro derecho sin parar durante un minuto (los toques se hacen en forma lenta)

ACTIVIDAD 5:

Fuerza pectoral

De acuerdo a la imagen debes realizar una flexión de brazos profunda hasta que toques con el pecho el piso que es la posición fina. Cuentas las veces que toques el piso con el pecho en un minuto.

Page 28: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 28 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

10. Área/Asignatura: Tecnología e Informática Docente: Jesús Fabián Pinto

Formato en Word

Objetivo:

Identificar el icono que permite cambiar el formato en un procesador de texto word

Desarrollo

Tema

Insertar texto en Word

Insertar texto en Word, es muy fácil, solo debes ubicar y hacer clic con el mouse en la parte que quieres que

vaya el texto, cuando aparezca el cursor podrás empezar a escribir con el teclado de tu computador.

Eliminar texto en Word

Para eliminar texto del documento, sitúa el cursor al final de la palabra que quieres borrar, y pulsas la tecla

Retroceso o Backspace, también puedes ubicar el cursos al inicio de la palabra, pero esta vez oprimirás la

tecla Suprimir en cambio de Backspace.

Cambiar el tipo de fuente y su tamaño

En word tienes la posibilidad de cambiar el tipo, tamaño y color de fuente

para que luzca tal como quieres.Así mismo, puedes resaltar los

fragmentos que consideres importantes en el texto con la función

Resaltado.

Cambiar tamaño de fuente

Selecciona el fragmento de texto que quieres modificar.

Cambiar el color de la letra

Si quieres cambiar el color del texto, sigue los pasos que encontrarás a continuación:

Resaltar texto en Word

Selecciona el texto que deseas resaltar y haz clic en la flecha que se encuentra junto al

comando Resaltado.

Negrita, Cursiva y Subrayado

Selecciona el texto al cual le aplicarás una de las tres opciones anteriores. Ahora, solo

tienes que hacer clic sobre el comando: Negrita (N), Cursiva (K) o Subrayado (S).

Verás que la opción que elegiste estará aplicada al texto seleccionado.

Alineación de texto

Selecciona el texto que deseas alinear y haz clic en una de estas opciones: Alinear

a la izquierda, Centrar, Alinear a la derecha o Justificar.

Actividad:

1. Escribir el anterior texto en el cuaderno con las imágenes

Page 29: Popayán Cartilla #1Cartilla #1 ACTIVIDADES PARAGRADO 7º1 Febrero 22 de para entregar el 12 Marzo 2021 ... favoreciendo el desarrollo social y la convivencia. ... En el cuaderno copie

Municipio de

Popayán

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

GUÍA ACADÉMICA POR EMERGENCIA SANITARIA. IET Tomás

Cipriano de

Mosquera

Código:

001

Versión:

02

Fecha:

2021

Página: 29 de 1

“Institución Educativa Técnica Tomas Cipriano de Mosquera”

11. Área/Asignatura: Contabilidad Docente: Álvaro Lara Trujillo

Título: Motivación al emprendimiento

Objetivo del Tema: Desarrollar diferentes formas de expresión para dar a conocer el emprendimiento

Desarrollo temático:

Vídeo motivacional

a. Hacer que el estudiante sienta y viva sus ideas y sueños de infancia.

https://www.youtube.com/watch?v=5pM0uioI5Aw

b. Aclarar los términos que están ligados al emprendimiento.La actitud y aptitud

https://www.youtube.com/watch?v=kP2mjM2cTkQ

Ejercicios:

1. Escribir lo que cada uno de los vídeos le enseñó.

2. Hacer un dibujo enseñando lo que aprendió de cada vídeo

OBSERVACION; Esta guía se desarrollará en clase virtual con los estudiantes

BUENA SUERTE!