Popol vuh

19
POPOL VUH

Transcript of Popol vuh

Page 1: Popol vuh

POPOL VUH

Page 2: Popol vuh

EXPOSICIÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS

MAYAS

Page 3: Popol vuh

Los mayas

Ubicación geográfica

Page 4: Popol vuh

Ubicación Geográfica de los MayasLa civilización maya habitó una región denominada Meso-

América en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son Campeche, Chiapas, Quintana

Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala,, Honduras y El Salvador, con una historia  de aproximadamente 3000 años.

Los mayas no tenían máxima autoridad por eso tenían sus propias costumbres y autoridades estaban organizados en ciudades estados los cuales compartían las mismas

creencias. Las ciudades más poderosas eran Tikal, Copán, Chichen, Itzá y Uxmal. Los mayas no tienen capital. Tenían

magníficos edificios para los gobernantes y sacerdotes.

                   

Page 5: Popol vuh

Los mayas Religión: politeísta, al

igual que varias culturas de mesoamerica,sus dioses fenómenos naturales ,y de cuerpos celestes.se regían por el principio de la dualidad, bien y mal, mujer y hombre,etc.

Principales centros ceremoniales

Palenque, tonina, Bonampak, chichen Itza,etc.

Page 6: Popol vuh

CHICHEN ITZÁ

Page 7: Popol vuh

Chichen Itzá

La ciudad prehispánica de Chichén Itzá fue la capital más sobresaliente del área Maya, a finales del periodo Clásico e inicios del Postclásico. A la llegada de los españoles se constituía como el centro de culto y de peregrinación más reverenciado de la península de Yucatán. En la actualidad es un Centro Sagrado para los mayas. ¡Bienvenido! 

Page 8: Popol vuh
Page 9: Popol vuh

localiza en el nororiente del estado de Yucatán, en el municipio de Tecoh, a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Mérida, la capital del estado.

Con la derrota del grupo Itzá en Chichen Itzá y con su eliminación en el control de Izamal y Hunac Ceel, los itzáes de Mayapán obtienen el control del norte de Yucatán y lo gobiernan de 1200 a 1450 d.C.

La población alcanzó, en su tiempo de mayor apogeo, una población de 12 mil habitantes, según estimaciones arqueológicas. Fue fundada por el grupo cocom, a quienes los expertos asocian con los portadores de lo que se ha dado en llamar cultura Maya-Tolteca.

Page 10: Popol vuh
Page 11: Popol vuh

Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Está localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.

Page 12: Popol vuh
Page 13: Popol vuh

Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum.

Page 14: Popol vuh
Page 15: Popol vuh
Page 16: Popol vuh

Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979.1 Según los glífos encontrados en el yacimiento su nombre maya habría sido Yax Mutul.2

Page 17: Popol vuh

Montaña meauán

Page 18: Popol vuh

nunca más volvió zicpana y fue convertido en piedra.

Así fue vencido zicpana por los muchachos hunahpú e ixbalanqué;

Al pie del cerro llamado meauán fue vencido zipacná.

popol vuh

Page 19: Popol vuh

Nu zivan cul

hun-hunahpú y vucub-hunahpú pasaron por el barraco un zivan cul y cuzivan para ir a xibalba