Popolocas Etnia de Oaxaca

55
JUAN JESÚS HERNÁNDEZ JIMÉNEZ “A” Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” CULTURA Y ARQUITECTURA POPOLOCAS

Transcript of Popolocas Etnia de Oaxaca

Page 1: Popolocas Etnia de Oaxaca

JUAN JESÚS HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

1° “A”

Universidad Autónoma

“Benito Juárez” de Oaxaca

Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”

CULTURA Y ARQUITECTURA

POPOLOCAS

Page 2: Popolocas Etnia de Oaxaca

POPOLOCAS

Page 3: Popolocas Etnia de Oaxaca

PUEBLA - OAXACA

Los popolocas habitan en tres zonas aisladasentre sí. La primera, ubicada en el Valle deTehuacán, comprende los municipios deTlacotepec de Juárez y Tepanco de López.

La segunda, al sur, es prolongación de la MixtecaOaxaqueña, está formada por los municipios deSan Gabriel Chilac y Zapotitlán Salinas.

La última, pertence geográficamente a la MixtecaAlta, abarca los municipios de Tepexi deRodríguez, San Juan Ixcaquixtla, Santa InésAhuatempan y San Vicente Coyotepec.

Page 4: Popolocas Etnia de Oaxaca

REGIÓN POPOLOCA EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA Y

LAS PRINCIPALES CABECERAS DE SEÑORÍOS

MIXTECO-POPOLOCAS

Page 5: Popolocas Etnia de Oaxaca

NOMBRE

Bautizados por los mexicas como popolocas, que

según se traduce del náhuatl como "tartamudos",

siempre han sido considerados un pueblo con una

cultura poco desarrollada.

Page 6: Popolocas Etnia de Oaxaca

En Oaxaca encontramos como una de las poblaciones más

importantes a Coaixtlahuaca, donde se supone existía un

gran tianguis, pues era el cruce de caminos con

Centroamérica en la época antigua. Sometidos por los

Zapotecos y los Mexicas, los popolocas han sufrido la

erosion de su territorio y hoy es una región de expulsión de

migrantes, especialmente a la ciudad de México y Estados

Unidos.

Page 7: Popolocas Etnia de Oaxaca

DESARROLLO

El desarrollo de este pueblo no se limitó al campo agrícola,

también a otros como la ingeniería, construyeron terrazas,

canales, y pequeños depósitos a manera de jagüeyes. Además

de ser uno de los pueblos pioneros en la elaboración de la

cerámica mesoamericana, por la prueba del carbono 14 se

conoce que su antigüedad data de entre los años 2.300 y 1.500

antes de nuestra era. Otro de los aportes significativos de los

pueblos popolocas es la explotación de la sal, en las áreas de

Tehuacán y Zapotitlán de las Salinas, y aunque esta actividad

salinera se identifica con los años 150 y 250 de nuestra era,

unas fechas relativamente cercanas, no se ha podido comprobar

que existiera esta explotación en otras zonas y mas alejada en

el tiempo.

Page 8: Popolocas Etnia de Oaxaca

Cerámica

Page 9: Popolocas Etnia de Oaxaca

PRECLASICO

En la era del preclásico los popolocas tuvieron una

gran expansión pero las migraciones de otros

pueblos les obligaron a reducir su territorio.

Page 10: Popolocas Etnia de Oaxaca

CLASICO

El clásico fue una época de su historia que no dejó

mucho para el estudio, sin embargo, se sabe que

en esta etapa histórica jugaron un papel relevante

en Teotihuacán, con la producción de la cerámica

más importante de este periodo. Una época que

se antoja fructífera en el apartado comercial, si

tenemos en cuenta que por la región habitada por

esta etnia pasaba una de las rutas comerciales

más importantes de Mesoamérica, el Corredor

teotihuacano, que atravesaba poblaciones como

Tepeaca, Tecamachalco, Tlacotepec y Tehuacán.

Page 11: Popolocas Etnia de Oaxaca

INFLUENCIA CULTURAL

Son significativas las influencias culturales e

históricas entre los popolocas y los olmeca-

xicalanca, tanto es así que muchos historiadores

los situan en el mismo grupo étnico. Su relación es

evidente en la formación de pueblos-estado en la

región sur de Puebla, como Tehuacán, Viejo,

Yepexi el Viejo, Cuthá y Tecamachalco, de la

misma manera que en la creación del mismo estilo

cerámico, el Mixteco-Puebla, así como en la

posible elaboración de los códices del grupo

Borgia.

Page 12: Popolocas Etnia de Oaxaca

TRES FASES

POPOLOCAS

Page 13: Popolocas Etnia de Oaxaca

PRIMERA FASE

En la primera, que llama Ajalpan, comprendida

entre 1,500 y 900 a.C., existía ya un asentamiento

sedentario en pequeñas aldeas, cuyos habitantes

cultivaban maíz, frijol, calabaza, aguacate y

algodón.

Page 14: Popolocas Etnia de Oaxaca

SEGUNDA FASE

En la segunda fase, denominada Santa María (900

a 200 a.C.), se desarrolla la alfarería y surgen los

popolocas históricos o proto-popolocas, que

hablaban un mismo idioma y comprendían a los

actuales popolocas, mazatecos, ixcatecos y

chuchones o chochos, los cuales fueron

diferenciándose lingüísticamente hasta llegar a la

presente situación.

Page 15: Popolocas Etnia de Oaxaca

FASE PALO BLANCO

En la fase Palo Blanco (200 a.C. - 700 d.C.),

aparecen sistemas de riego, nuevos cultivos como

tomate y cacahuate, centros ceremoniales

construidos en los lugares altos, con edificios de

basamentos piramidales, juegos de pelota y la

fabricación de delicada y pulida cerámica de color

anaranjado y gris.

Page 16: Popolocas Etnia de Oaxaca

CENTROS CEREMONIALES

Page 17: Popolocas Etnia de Oaxaca

TERCERA FASE

La última fase, Venta Salada, comprende desde el

700 hasta el 1,540 d.C. En el principio de este

período, los popolocas históricos alcanzan su

máximo esplendor. Se intensifica el regadío,

mediante la construcción de presas, canales y

terrazas; se explotan minas de sal; se procesa el

algodón; se incrementa el comercio y,

probablemente, se forman señoríos en ciudades

fortificadas y con una población ya socialmente

estratificada.

Page 18: Popolocas Etnia de Oaxaca

TRES REGIONES

POPOLOCAS

Page 19: Popolocas Etnia de Oaxaca

PRIMERA REGION

La primera se localiza en el llamado Valle de Tehuacán, detierras fértiles, aún cuando las comunidades popolocas seubican en las partes altas montañosas a 2,000 o másmetros sobre el nivel del mar, con escasas tierrascultivables. El clima es templado en verano y frío eninvierno. La fauna es pobre, consistente en mamíferosmenores y reptiles. Existen algunos reducidos bosques depináceas, sin posibilidades de explotación forestal yfrutales como la manzana, la pera y el durazno. Laatraviesan el ferrocarril México-Puebla-Tehuacán-Veracruzy la carretera pavimentada que pasa por los mismoslugares y por las cabeceras municipales de Tepando -dedonde parte un ramal de terracería a Temalacayuca-, y lade Tlacotepec, que cuenta con varios caminos depenetración a algunos pueblos popolocas.

Page 20: Popolocas Etnia de Oaxaca

SEGUNDA REGION

La segunda se encuentra en una zona montañosasemidesértica, prolongación de la Mixteca oaxaqueñaen el municipio de Santiago Chazumba, de climacontrastante y vegetación de xerófilas. La fauna esigualmente escasa, similar a la anterior. En esta zonase encuentran minas de ónix y mármol. La principalvía de comunicación es la carretera pavimentadaTehuacán-Huajuapan de León-Oaxaca, que comunicaa la cabecera municipal de Zapotitlán Salinas, de lacual parte un camino de terracería a los ReyesMazantla. De la cabecera municipal de San GabrielChilac sale otro camino de terracería que entronca conla mencionada carretera.

Page 21: Popolocas Etnia de Oaxaca

TERCERA REGION

La tercera zona pertenece geográficamente a la

Mixteca Alta septentrional, por lo cual su clima es

también desértico extremoso, con la vegetación

correspondiente. Los suelos están en un

acelerado proceso de erosión, por lo que los

terrenos cultivables escasean y la fauna es

prácticamente inexistente. Los caminos principales

son el pavimentado que va de Tepexi de

Rodríguez a San Juan Ixcaquixtla y el de

terracería que, partiendo del primer lugar

mencionado, conduce a Acatlán.

Page 22: Popolocas Etnia de Oaxaca

POPOLOCAS

OAXACA

Page 23: Popolocas Etnia de Oaxaca

UBICACIÓN ETNICA

Page 24: Popolocas Etnia de Oaxaca

LENGUA

Las lenguas popolocas constituyen una

macrolengua que se habla principalmente en

Oaxaca y junto con el chocho, ixcateco y

mazateco forman la rama popolocana de la familia

lingüística otomangueana. El término popoloca

proviene del háhuatl y se trata de un exónimo

despectivo que significa

"que habla incompresiblemente".

Page 25: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

POPOLOCA

OAXACA

Page 26: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

El compadrazgo o parentesco ritual

establece estrechos vínculos sociales y

económicos entre los contrayentes. Las

relaciones entre los compadres son tanto o

más fuertes que las que se establece entre el

padrino y el ahijado. En todos los aspectos

del ciclo de vida: el nacimiento, bautizo,

primera comunión, confirmación, matrimonio

y muerte, interviene el compadrazgo.

EL

COMPADRAZGO

Page 27: Popolocas Etnia de Oaxaca

Compadrazgo

Page 28: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

El matrimonio se realiza normalmente a temprana edad. El jovenescoge a su futura esposa y lo comunica sus padres, quienes enciertos lugares, acuden con el “xiticaxanoo” o casamentero,llamado también tetlale, para que, después de varias visitas yregalos a los padres de la novia concierte el matrimonio. Hoy endía es cada vez más frecuente que el arreglo se lleve a cabodirectamente entre los padres de los contrayentes o que el jovensolicite la mano de la muchacha a sus progenitores. La fiesta dela celebración es lo más costosa posible, dado que a mayorerogación, mayor es también el estatus social que se adquiere.Los gastos corren a cuenta de los padres del novio,contribuyendo los padrinos y parientes allegados. Después deconsumado el matrimonio, usualmente la pareja se instala por untiempo en la casa de los padres del esposo, hasta estar encondiciones de tener vivienda propia pero, según sus condicioneseconómicas, puede permanecer con los padres de la novia.

EL

MATRIMONIO

Page 29: Popolocas Etnia de Oaxaca

Matrimonio

Page 30: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

POLITICA

Los municipios en que habita la población popoloca se rigen porreglamentos políticos estatales, estando los cargos inherentes enmanos de los mestizos. En cada pueblo indígena se nombra, deacuerdo a dichas normas, una junta auxiliar compuesta por diezmiembros, cinco propietarios y cinco suplentes, todos los cualesdesempeñan una función gratuitamente y son elegidosdemocráticamente por un periodo normal de tres años. Esfrecuente que estos cargos recaigan en las personas que handesempeñado un puesto de inspector de un barrio determinado,siendo designados en forma rotativa.

La junta auxiliar encabezada por un presidente, atiende todos losasuntos del pueblo, quedando los relativos a la tenencia de latierra a cargo del representante de bienes comunales o delcomisariado ejidal, en su defecto.En general la organización sebasa en la agricultura.

Page 31: Popolocas Etnia de Oaxaca

Juntas

Page 32: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

RELIGIOSA

Cada pueblo popoloca tiene uno o dos santospatrones y cada barrio o sección, así como cadabanda, tiene el suyo propio. La celebración decada santo queda a cargo de un mayordomo,por lo que hay un gran número ellos.

En las festividades más importantes, elmayordomo se elige entre los miembros de undeterminado barrio, pasando el cargoposteriormente a los de otros barrios quecomprende el pueblo. Es auxiliado en sus tareasy en los gastos pertinentes por un representantede cada sección.

PUEBLOS

Page 33: Popolocas Etnia de Oaxaca

Fiesta Patronal

Page 34: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

RELIGIOSA

El mayordomo y los representantes son

designados por los funcionarios salientes. Las

designaciones toman en cuenta el haber

desempeñado alguno de los cargos religiosos

inferiores y, en ocasiones, algunos de carácter

político. Los gastos correspondientes a la

celebración son muy altos para el nivel

económico del popoloca, pero confieren a quien

lo ejerce un alto estatus social, por lo que rara

vez es rechazado el puesto.

MAYORDOMO

Page 35: Popolocas Etnia de Oaxaca

Mayordomía

Page 36: Popolocas Etnia de Oaxaca

ORGANIZACIÓN

RELIGIOSA

Otros cargos religiosos son el de sacristán, quiencuida la iglesia y es reemplazado cada año por unmiembro de otra sección y los de fiscales queproceden de los diferentes barrios, cuidan el aseo dela iglesia y tocan las campanas.

El culto a las deidades tradicionales ha desaparecidototalmente, reemplazado por un catolicismo quepodría estimarse como medieval, sobre todo, en loque concierne al tratamiento de las enfermedades,para lo cual se solicita al curandero. Lasenfermedades más comunes a juicio de los indígenasson el “mal aire”, “el espanto” y “la pérdida del alma”.

SACRISTAN Y DEIDADES

Page 38: Popolocas Etnia de Oaxaca

CULTURA

Dentro de los rasgos culturales que la identifican,

está la elaboración de artesanía de palma e ixtle,

bordados y trabajos de ónix. También están la

alfarería modelada, la gastronomía típica, como el

mole de caderas, la barbacoa de hoyo, el totomole

(mole de guajolote) y el mole huaje. Cuentan,

asimismo, con bebidas tradicionales como el

pulque y el mezcal.

Page 39: Popolocas Etnia de Oaxaca

Artesanía en palma de ixtle

Page 40: Popolocas Etnia de Oaxaca

GASTRONOMIA

Platillo tipico: (kulano ndajie) el conejo asado

Depende en estación del año cuando llueve esta todoverde: Salsa de guaje (ndajna nchijsee) Atole de maíz(ndatoo noa) Tamales de mole (dnutansan ixi ndaxra)Quelites blancos (nchia xroa) Frijoles quebrados conhoja de aguacate (ijma jsicaucheni) Corazón de nopal(kanda ndaxii) Mole de guajolote (ndanjna kundaxijno)Flor y guía de calabaza (ixo kanchio) Memelitas ogorditas rellenas de fríjol (nutee ijma) Tortillas hechasa mano (nio jtenii) Palmito con huevo (xroxraii ixi joja)Época de invierno o primavera Fríjol cobija viejo o fríjolblando (ijma mantaxree) Fríjol de comal (ijma nchitja)Salsa de ajo ( ndanaa cunindaa) Dulce de calabaza(chuu'jtse)

Page 41: Popolocas Etnia de Oaxaca

Mole de Caderas

Page 42: Popolocas Etnia de Oaxaca

FESTIVIDADES

Las festividades que tiene lugar en las comunidadespopolocas son numerosas en virtud de la grancantidad de santos, objeto de veneración, ya quecomo se ha dicho: pueblos, barrios y bandas, tienencada uno su propio santo tutelar.

Las más importantes en el área, son el carnaval, lasemana santa, todos santos, las posadas y la navidad.Su celebración carece de elementos netamenteindígenas, efectuándose generalmente procesiones,quema de fuegos artificiales, bailes, corridas de toros,audiciones por las bandas locales y de lugaresvecinos, entre otras peculiaridades.

Page 43: Popolocas Etnia de Oaxaca

Fiesta

Page 44: Popolocas Etnia de Oaxaca

ACTIVIDAD ECONOMICA

En pequeña escala se cultivan el fríjol y el trigo,

este ultimo con fines comerciales. El guaje es

abundante y sus semillas crudas o cocidas sirven

como alimento complementario, al igual que la

tuna y diversos vegetales. La cría de animales se

reduce a algunas cabras, unos cuantos cerdos,

guajolotes y gallinas, que eventualmente llegan a

venderse. Un ingreso económico importante lo

constituye el tejido de palma

Page 45: Popolocas Etnia de Oaxaca

Tejido de Palma

Page 46: Popolocas Etnia de Oaxaca

AGRICULTURA

La agricultura de subsistencia es la actividad

económica fundamental de este grupo étnico y sus

cosechas son el maíz, principal cultivo, el frijol y el

trigo, este último con fines comerciales. Abunda el

guaje y sus semillas sirven como alimento

complementario, junto a la tuna y diversos

vegetales. La ganadería es pobre, casi inexistente,

pequeños hatos de cabras, cerdos, pavos y

gallinas.

Page 47: Popolocas Etnia de Oaxaca

Cosechando Maíz

Page 48: Popolocas Etnia de Oaxaca

ARTESANIAS

La artesanía también

ocupa un papel importante

en sus economías, desde

los petates elaborados con

tejido de palma a los

huipiles y mantas de

algodón, tocados de

plumas, cerámica negra y

roja sin vidriado, trabajos

en madera o los artículos

de palma y otate.

Page 49: Popolocas Etnia de Oaxaca

VIVIENDAS

Sus viviendas tradicionales suelen ser

rectangulares, sus paredes se levantan con

troncos de guaje o de quiote, unidos con mecates

de palma. El techo a cuatro aguas y elaborado con

palma o pencas de maguey, con un orificio

orientado al viento predominante para permitir la

ventilación. La puerta al frente, una ventana y el

suelo de tierra.

Page 50: Popolocas Etnia de Oaxaca

INTERIOR

Estas casas tienen un solo cuarto que es habitación y cocina, aunque algunas veces está subdividido al interior con materiales ligeros.

En la zona destinada a la cocina hay un fogón y alrededor utensilios como ollas, cántaros, comales y metates.

La habitación generalmente tiene camas de otate o petates, cajas para guardar cosas, bancos o sillas de madera. La ropa se cuelga en estacas de otate clavadas en las paredes.

En los poblados semiurbanizados es frecuente encontrar casasde piedra, hechas con bloques de tepetate y techo de paja o palma. Destinan estos cuartos como granero o para recibir huéspedes, mientras que los habitantes ocupan para vivir la casa tradicional, construida detrás de la casa de piedra.

Page 51: Popolocas Etnia de Oaxaca

CASA DE ADOBE Y PIEDRA.

Page 52: Popolocas Etnia de Oaxaca

CASA DE ADOBE Y PIEDRA

Page 53: Popolocas Etnia de Oaxaca

VIVIENDA TÍPICA POPOLOCA.

Page 54: Popolocas Etnia de Oaxaca

CASA POPOLOCA TRADICIONAL

Page 55: Popolocas Etnia de Oaxaca

Bibliografía

Casa de Cultura Étnica Popoloca AC

CDI –Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos

Indígenas

POPOLOCAS, Alejandra, GOMEZ, CDI, México 2006

Secretaria de Cultura –Gobierno del Estado de Oaxaca

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Archivos Municipales – H. Ayunt. Santiago Chazumba