Popper. La Ciencia Normal y Sus Peligros.

2

Click here to load reader

Transcript of Popper. La Ciencia Normal y Sus Peligros.

Page 1: Popper. La Ciencia Normal y Sus Peligros.

Popper. “La ciencia normal y sus peligros”. Reporte de lectura.1

En este escrito Popper discutió ciertos puntos en pugna y algunos en acuerdo entre él y

Thomas Kuhn. Una de las tesis donde había cierto acercamiento entre los dos autores se

refiere al concepto que corresponde con la idea de ciencia normal de Kuhn, el cual con su

postura hacia la tesis popperiana terminó contribuyendo a corroborar que “todo lo tratamos

a la luz de una teoría preconcebida”.

Lo siguiente que hace Popper es resaltar una crítica de Kuhn que le parece sustancial, la

cual se refiere a su inadvertencia en la distinción entre ciencia normal y ciencia

extraordinaria. Seguido de lo precedente el autor de las “conjeturas y refutaciones”

comienza a disertar sobre los conceptos de ciencia normal y científico normal, los cuales

como sabemos se insertan en el periodo de la ciencia en que un paradigma gobierna, en

donde el “científico normal” es el que se dedica a reafirmar y defender el paradigma

dominante, esta actitud representa para Popper un peligro. Otro punto en desacuerdo con la

reflexión Kuhniana es el que hace referencia a que la historia de la ciencia se reduce a una

sucesión de paradigmas dominantes, pues para Popper pueden coexistir varios paradigmas a

la vez. Una diferencia importante estriba en que mientras Kuhn toma el curso de la ciencia

como algo irracional que se inscribe en el relativismo histórico, Popper lo ve más bien

como algo racional donde la verdad objetiva y el progreso tienen cabida aunado a que es

posible hacer una crítica al marco teórico dominante, o comparar de manera crítica los que

se encuentran en pugna.

1 Popper, K. “La ciencia normal y sus peligros” en Lakatos, I. y Musgrave, A. (eds.)La crítica y el desarrollo del conocimiento científico, Barcelona, Grijalbo, 1975, pp. 149-158.