Populismo e Ibañismo

download Populismo e Ibañismo

of 10

description

Ensayo

Transcript of Populismo e Ibañismo

  • UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

    La Llegada del General de la Esperanza

    El Ibaismo: Populismo Latinoamericano o a la Chilena? 1938-1952

    Maicol Pea Faras // Profesor: Antonio Rodrguez

    30/08/2015

  • INTRODUCCIN

    El general de la esperanza fue como se autoproclamo Carlos Ibez del

    Campo en plena campaa previa a su eleccin presidencial definitiva en el ao de

    1952. Mucho se ha dicho de la tradicin democrtica en la historia de chile durante

    el siglo xx, en comparacin claro est con el resto del bloque regional

    sudamericano, la idea del presente manuscrito es ensayar en torno a las

    circunstancias de cmo se gest el movimiento ibaista, y parte de la base

    (acorde a los trabajos en la historiografa ms reciente) de considerar el ibaismo

    como un aparataje poltico de corte populista, pues obedece a principios comunes

    con fenmenos smiles que se dieron en el resto de amrica latina, ms o menos

    en pocas parecidas. La principal problemtica que busca dar respuesta, o ms

    bien ensayar ciertas respuestas, para nada definitivas, es como el populismo pudo

    cohabitar con un sistema poltico, aparentemente democrtico, estable y partidista,

    siendo que el populismo como regla general, se presenta all donde el desorden y

    la fragilidad poltica se involucra con la cotidianeidad.

    Por ello es un examen sociopoltico de chile, ms que un trabajo

    propiamente dirigido a la figura de Ibez, busca establecer las pautas que nos

    permitan entender esta paradoja, de ah la irona del subtitulo, me gustara advertir

    que a pesar de tratarse de un trabajo sobre la historia de chile, por su condicin de

    comparar el proceso populista chileno con el resto del bloque regional

    sudamericano, no cause extraeza la ejemplificacin de otros aconteceres

    parecidos en este caso de amrica latina, por sobre todo solo sern miradas

    superficiales y esto bajo ningn modo deja de ser un trabajo de historia de chile,

    propiamente tal.

    POPULISMO EN AMERICA LATINA: LAS CLAVES PARA ENTENDERLO

  • Se trata de un concepto contemporneo presente en ciencia poltica y en la

    tradicin electoral, su significado a veces se ha distorsionado, incluso para el no

    entendedor en nuestro pas, el populismo ha sido considerado una ofensa, o

    diatriba electoral, que edifica un entramado de poca credibilidad. Sin embargo,

    sabemos que el populismo es mucho ms que eso, es realmente un programa

    poltico semi estructurado, que posee un comportamiento de carcter populista.

    Estoy muy consciente de que hacer un marco conceptual en torno a esta idea es

    sumamente complicado, pues la mayora de los autores que han trabajo en ello en

    el pasado han dedicado largas paginas a dilucidar pequeas fronteras en torno a

    lo que es el populismo. Sin querer inmiscuirme en esta discusin terica, hare una

    breve sntesis de algunos trabajos que estudian el fenmeno, para luego

    establecer una idea del concepto que ocupare para referirme a populismo en este

    manuscrito. Es muy importante destacar que este ensayo no pretende meterse de

    lleno en la ciencia poltica ni en la sociologa, por ello nuestra idea de populismo

    siempre ir dirigida en direccin histrica, lo que concierne a amrica latina, a

    pesar de que no sea el nico lugar del planeta donde se manifest, me interesa

    entender el populismo como realidad histrica ms que como idea terica.

    Jrgen Puhle, Hans (1987) en su visita a la Pontificia Universidad Catlica

    de Chile, dict una interesante conferencia sobre populismo, dividiendo

    inteligentemente el concepto en dos, el populismo en el primer mundo y en el

    tercer mundo. As nos dice que el populismo en la periferia es mucho menos

    ambiguo que en el primer mundo, y responde a pautas generales ligeramente

    delimitadas, los cataloga de progresistas, pues buscan romper con el pasado,

    establecen la creacin de una coalicin amplia que sirva de base poltica

    independiente de los partidos, y abogan con ideas unitarias, relacionadas al

    nacionalismo y a la promesa de apoyo a clases desfavorecidas.

    Hermet, Guy (2003) tratando de definir el populismo no dice muchas cosas

    sobre lo que no es, parte de la base de que no es un ideologa como otros la han

    llamado en el pasado, y reconoce la heterogeneidad del trmino, en las diferentes

  • reas geogrficas que histricamente se present. A su vez considera que en

    amrica latina se da un proceso nico, donde el populismo se inmortaliza de

    generacin en generacin.

    Garca Jurado, Roberto (2012) reconoce tres pilares fundamentales en el

    discurso populista, la existencia de un liderazgo carismtico, la apelacin directa al

    pueblo y la idea de superacin de las instituciones polticas existentes. A su vez es

    consciente de que estas pautas son ms bien generales y es partidario de

    reconocer episodios populistas a travs de la historia ms que una generalizacin

    del fenmeno, con la salvedad de amrica latina, que si es bastante ms

    homogneo en su acontecer.

    Dussel, Enrique (2007) hace un interesante diferenciacin entre lo popular y

    el populismo, siendo el primero propio del pueblo y en definitiva un elemento

    limitado de la sociedad, una porcin de la nacin eje de la poltica y lo poltico,

    mientras que populista sera una confusin entre lo popular y lo poltico, se

    construye de arriba hacia abajo y presenta elementos integradores de todos los

    sectores sociales y polticos. Paralelamente ubica el populismo latinoamericano en

    la primera mitad del siglo XX, y lo considera un pacto social entre sectores

    amplios de la sociedad y a ratos dispares, se dio en pases con una burguesa

    nacional debilitada y estaba fuertemente ligada a elementos militarizados

    carismticos.

    Encontramos en definitiva un consenso generalizado en por un lado

    reconocer la dificultad de definir el populismo y a la vez la relativa homogeneidad

    que muestra el acontecer populista en el caso del bloque latinoamericano, el

    populismo entonces como experiencia histrica en amrica latina, consta de un

    sistema sociopoltico, entre una figura carismtica que une bajo una coalicin

    poltica heterognea a un grupo descontento con el panorama poltico actual,

    coalicin que unida a la postre de elementos nacionalistas busca dar coherencia al

    bloque populista. Su intencin es reformular la poltica existente, en base a la

  • creacin de un estado fuerte y reformador, posee un proyecto semi corporativista

    (parecido al fascismo italiano), reniega del comunismo y a la vez de la tradicin

    liberal y se presenta en tiempos de desorden democrtico, de partidos dbiles y

    una burguesa debilitada, tiene la particularidad de trascender a lo largo de las

    generaciones, y en aquellos pases donde esto es ms duradero, como el caso del

    peronismo argentino podemos catalogar al populismo de una proto ideologa.

    CIRCUNSTANCIAS POPULISTAS EN CHILE 1938-1945

    La matanza del seguro obrero ocurrida en 1938 fue quiz una de las

    muestras ms importantes de lo que era capaz el ibaismo tras el primer mandato

    del general. Independiente de los acontecimientos nefastos, ocurridos ese 5 de

    septiembre hablamos de un fallido intento golpista, pero que tiene la particularidad

    de arrastrar al joven MNS de Chile en su afn. Por estas fechas puede

    considerarse al movimiento nacional socialista en chile como el punto definitivo de

    su desaparicin, al menos institucional, ms que mal fueron asesinados la gran

    mayora de sus integrantes aquel da. Lo interesante de esta coyuntura es que el

    discurso de Ibez siempre se caracteriz por ser sumamente nacionalista, propio

    del populismo, pero en este caso tiene la particularidad de ser apoyado por el

    sector ideolgico en donde lo nacionalista era transversal a su pensar. Y si bien

    estos hechos terminaron en un rotundo fracaso, propagandsticamente tuvo una

    gran repercusin positiva al ibaismo, o ms bien una opinin ciudadana negativa

    en torno al violento actuar de la autoridad poltica gobernante. Los efectos

    propagandsticos de la matanza no deben ser mirados en menos, en 1940 Carlos

    Droguett publica la primera crnica de los confusos hechos ocurridos aquel da,

    una fuente primaria valiossima y a la vez una propaganda que tal vez sin quererlo

    favoreci al ibaismo en el futuro.

    En los inicios de los 40 la sociedad chilena se encuentra inmersa en cierta

    inmovilidad econmica, en plenos aos de guerra el mercado internacional se

  • reciente, algunos lazos comerciales se desgastan y en todo el planeta surgen

    prohibiciones de comercio, entre otras trabas. En el plano social chile atraviesa

    una poca donde surge el ocio como actividad cotidiana, Correa Sofa, Figueroa

    Consuelo, Jocelyn Holt Alfredo, Rolle Claudio y Vicua Manuel (2001) mencionan

    un poca bohemia donde los bares y locales clandestinos toman fuerza

    configurando una vida nocturna, hasta ahora no tan conocida, la bohemia por

    decirlo as se abre a la sociedad. La oficialidad por su parte combate el

    alcoholismo y el vagabundaje con campaas publicitarias constantes, Qu tiene

    que ver esto con el populismo?, pues no mucho, pero en cierta forma crea

    circunstancias sensibles a populismo. Si algo nos ha enseado la experiencia

    histrica es que el ocio despolitiza a las masas. Les da la posibilidad de ocupar

    el tiempo en algo ms interesante que la vieja poltica partidista, y aleja al

    ciudadano de la contingencia, la reflexin y la crtica. Poco a poco el electorado

    chileno se aleja de los partidos a pesar de que estos siguen siendo fuertes en lo

    institucional, ya no son tan representativos como se piensa.

    Vemos cmo evoluciona el riesgo de populismo en los aos de

    postguerra, ahora con una posicin ms activa por parte de Ibaez.

    EL DESCONTENTO CIUDADANO EN LA POSTGUERRA

    La postguerra y el nacimiento de la guerra fra influy a la mayora del

    mundo, chile no fue la excepcin, el aparataje poltico tendi a polarizarse y los

    bloques de izquierda y derecha se encontraban cada vez ms desunidos, sea por

    el discurso, sea por la propaganda. La oficialidad gubernamental afn a los

    intereses estadounidenses y a los propios, termina por desmantelar la gran

    mayora de las alianzas clientelisticas de izquierda, expulsa comunistas del

    parlamento y el ministerio, y procura una persecucin poltica al bloque de

    izquierda, que acusa un fuerte debilitamiento. Tambin surge la democracia

  • cristiana como actor poltico, busca el auxilio de los marginados, y entra como un

    nuevo frente poltico.

    Correa Sofa et all (2001) destaca la condicin de abandono poltico que

    sufrieron las poblaciones callampa del pas, al ser desarticuladas las redes de

    asociaciones de izquierda, quedaron a la deriva como un electorado importante,

    susceptible de ser representados gustosamente por lderes carismticos como

    futuramente ocurrir.

    El descontento ciudadano se acrecienta en la postguerra, debido

    principalmente a la desigual distribucin de la riqueza, por lo que el pueblo ejerce

    gran presin en la oficialidad. El panorama poltico haba hecho emerger una gran

    cantidad de partidos poco representativos, y los aos finales del gobierno de

    Gonzlez Videla significan una crisis partidaria, cuando el presidente vira su

    mandato, renegando del apoyo de la derecha para aliarse a partidos

    socialdemcratas. Esta flexibilidad poltica solo nos indica la fragilidad de la

    gobernabilidad en chile a mediados de siglo, elementos todos que Carlos Ibez

    del Campo sabr aprovechar en las prximas elecciones de 1952.

    El descontento ciudadano se hace tan fuerte, que las formas de presin y

    relacin con la oficialidad se hacen directamente con el gobierno, por medio de

    sindicatos y asociaciones de trabajo, quedando los partidos polticos un poco a la

    deriva del tablero, enfrentando una de las crisis ms grandes en su forma de

    actuar.

    CONCLUSIONES: EL TRIUNFO DEL IBAISMO 1952

    El Ibaismo siempre existi desde que el general entrara en la escena

    poltica de chile, pero nunca fue una fuerza poltica a tomar en cuenta, tanto en el

    sentido electoral como en la opinin pblica. Aparte de los simpatizantes de su

    primera gestin, acuo un sector importante de nacionalistas, principalmente del

  • MNS y otros independientes. Cmo es entonces posible que un hasta ahora dbil

    frente poltico sea capaz de aglomerar un sector muy importante de la sociedad

    veinte aos despus? La respuesta nace exclusivamente de las circunstancias de

    chile en la postguerra sumado al fortalecimiento y perfeccionamiento poltico de

    ibaez. Con estos dos elementos nace un populismo de carcter latinoamericano

    en toda regla, que comparte todas las generalidades del resto de populistas de la

    regin, sin mostrar apenas diferencias.

    En primer lugar y para dar sentido al anterior enunciado, la sociedad chilena

    de la postguerra e inicios de la guerra fra termina como dijimos con gran parte de

    las alianzas de izquierda, los pactos de izquierda se resienten mucho, al ser

    fuertemente discriminados por la oficialidad ms liberal, ms pro estadounidense.

    Esto sumado al anterior proceso de cambio social en la cotidianeidad chilena, al

    crecer el ocio y la bohemia como una alternativa de ocupar el tiempo, va por un

    lado despolitizando a la poblacin y por el otro dejando a cierto grupo

    desamparado sin representacin poltica, con el ya mencionado desmantelamiento

    de la izquierda chilena. Sumado a ello y obnubilando an ms el panorama, la

    izquierda para fines de los 40 se va fragmentando dentro de s misma, dividiendo

    partidos y asociaciones, y convirtiendo en aun mas pauprrima su capacidad de

    representacin. Son estos procesos los que me llevan a concluir que la sociedad

    chilena por estos aos se configura en algo ms parecido a una masa social, que

    un conglomerado de clases sociales, que antes estaban ms delimitados en la

    vieja poltica partidista.

    En segundo lugar Ibaez sabe cmo sacar provecho de esta situacin,

    quiz influido por sus fuertes contactos con Pern en sus recurrentes exilios a la

    hermana repblica de la Argentina, aprovecha esta crisis de la sociedad chilena,

    ve una opcin en representar a los ex simpatizantes de izquierda y a la vez busca

    apoyo en todas las esferas de la sociedad. Incorpora en su discurso el

    nacionalismo propio que lo caracteriza pero lo modifica, lo suaviza, ya no es tan

  • impetuoso como el discurso del MNS, ve en el nacionalismo una gran familia, no

    separada en clases sociales, sino, unidas por un solo objetivo, el desarrollo.

    Son todos elementos propios del populismo latinoamericano, no es un

    populismo a la chilena como afirman quienes consideran que el populismo de

    ibaez es diferente, porque se presenta en un pas con larga tradicin democrtica

    y partidista. Es cierto, pero esta sociedad est en crisis, ya no es tan partidista

    como antes, y si bien sigue siendo democrtica es ms bien diferente a lo que era.

    Lo que sucede es que ibaez surge en el inicio de la crisis partidaria y la fragilidad

    poltica, por eso es que no podemos ver un desorden generalizado como cuando

    el populismo surgi en otras partes de amrica latina, en chile surge a las primeras

    de crisis, por eso no podemos leer bien las circunstancias histricas en las que se

    llev a cabo, pero los elementos generales son todos coincidentes: Surgimiento de

    una masa social, debilitamiento de las clases sociales y debilitamiento partidista,

    descontento ciudadano, falta de representatividad poltica, surgimiento de un lder

    carismtico, unin nacionalista, e intenciones de fortalecer el estado. La nica

    gran diferencia del populismo de ibaez con el tradicional, es que su superacin

    de la institucionalidad poltica no fue tan revolucionaria, si bien busco el apoyo en

    la masa tambin lo hizo en lo institucional, en el partido femenino, en el laborista

    agrario, socialista popular, pero todos ellos seguan siendo frentes polticos

    nuevos, sin tradicin poltica, vrgenes de pensar y susceptible a la influencia de

    ibaez.

    Es tajante, el populismo en chile que llevo a Ibaez al poder en su segundo

    mandato es a toda regla un populismo tradicional latinoamericano.

  • BIBLIOGRAFA

    - Jrgen Puhle, Hans (1987) Populismo en Amrica Latina, Revista de

    Ciencia Poltica, PUC, Vol IX, N9, Santiago de Chile.

    - Hermet, Guy (2003) El Populismo como Concepto, Revista de Ciencia

    Poltica, PUC, Vol XXIII, N1, Santiago de Chile.

    - Garca Jurado, Roberto (2012) Sobre el concepto de Populismo,

    Departamento de Poltica y Cultura UAM, Estudios 103, Vol X, Mxico.

    - Dussel, Enrique (2007) Cinco Tesis sobre el Populismo, Departamento de

    Poltica y Cultura UAM, Estudios 103, Vol XX, Mxico.

    - Droguett, Carlos (1949) Los Asesinados del Seguro Obrero, Ercilla,

    Santiago de Chile.

    - Fernndez, Joaqun (2008) El Ibaismo. Un caso de populismo en la

    poltica chilena 1937-1952, PUC, Santiago de Chile.

    - Correa Sofa, Figueroa Consuelo, Jocelyn-Holt Alfredo, Rolle Claudio,

    Vicua Manuel (2001) Historia del siglo XX Chileno: 1930-1973, Editorial

    Sudamericana, Santiago de Chile.