POR EL COLEGIO

7
1 Comenzamos un nuevo capítulo en el CASS, con una nueva Junta y dirección de esta organización. Los Presidentes de los Comités están activos y desarrollando actividades muy interesantes para ti y tu familia. De hecho, nuestro lema para este año es… Este Colegio es tuyo, disfrútalo en familia. Con este lema en mente, hemos creado un comité Ad Hoc de Recreación y Deportes, magistral- mente presidido por el licenciado Arnaldo Rodríguez Sanchez. Comenzamos con el CineCASS en el mes de septiembre con la película Patch Adams y en el mes de octubre visitamos el Yunque con un guía que nos llevo por este bosque tropical. Nuestra próxima actividad será el sábado, 6 de diciembre donde visi- taremos la reserva natural Cabezas de San Juan, el Faro y la Bahía Bioluminiscente en Fajardo. El pasado jueves, 23 de octubre contamos conla visita del licenciado José Luis Dalmau Santiago, Vicepresidente del Senado de Puerto Rico y Presidente de la Comisión de Salud y Nutrición. En esta ocasión, nuestro conferenciante invitado nos habló sobre el Desa- rrollo de Política Pública de Salud. …y comenzaremos el 2015 en grande con nuestra tradicional fiesta de Navidad el sábado, 10 de enero de 2015 en la casa club Finca Familia Pérez en Bayamón. Les invito a leer los artículos de los Presidentes de los Comités en este boletín tan importante para todos nuestros colegiados. Un abrazo, José A. (Tin) Pérez Díaz, MHSA Mensaje del Presidente Mensaje del Presidente Camino a la Conveción Nueva Temporada Por el Colegio Cumplimiento con Conciencia Desde el Recinto Modelo de Patient- Centered Medical Home (PCMH): Opción inteligente en los escenarios de Prestación de Servicios de Salud Luego del Recinto 1 2 3 4 6 POR EL COLEGIO Estimados Colegas para mí es un gran honor presidir el Comité de Convención este año. El mismo cuenta con nueve distinguidos colegas comprometidos con el éxito de nuestra convención número 26. Les tenemos buenas noticias, el próximo año regresamos a la Perla del Sur… Así que usted decide si se queda en el “parking” o nos acompañan del 24 al 27 junio del 2015 en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort. Les adelanto que estamos pre- parando para todos ustedes una convención avanzada en tecnología, con temas de gran interés a tono con la actualidad de la Industria de la salud y variedad en las actividades sociales. Pronto estaremos com- partiendo contigo más detalles de nuestro magno evento. Camino a la Convención Por: Lcdo. Daniel Del Castillo, MHSA ¡SEPARA LA FECHA YA!

description

Boletín trimestral del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico. Profesionales de la salud al servicio de la comunidad.

Transcript of POR EL COLEGIO

Page 1: POR EL COLEGIO

1

Comenzamos un nuevo capítulo en el CASS, con una nueva Junta y dirección de esta organización. Los Presidentes de los Comités están activos y desarrollando actividades muy interesantes para ti y tu familia. De hecho, nuestro lema para este año es… Este Colegio es tuyo, disfrútalo en familia.

Con este lema en mente, hemos creado un comité Ad Hoc de Recreación y Deportes, magistral-mente presidido por el licenciado Arnaldo Rodríguez Sanchez. Comenzamos con el CineCASS en el mes de septiembre con la película Patch Adams y en el mes de octubre visitamos el Yunque con un guía que nos llevo por este bosque tropical.

Nuestra próxima actividad será el sábado, 6 de diciembre donde visi-taremos la reserva natural Cabezas de San Juan, el Faro y la Bahía

Bioluminiscente en Fajardo.

El pasado jueves, 23 de octubre contamos conla visita del licenciado José Luis Dalmau Santiago, Vicepresidente del Senado de Puerto Rico y Presidente de la Comisión de Salud y Nutrición. En esta ocasión, nuestro conferenciante invitado nos habló sobre el Desa-rrollo de Política Pública de Salud.

…y comenzaremos el 2015 en grande con nuestra tradicional fiesta de Navidad el sábado, 10 de enero de 2015 en la casa club Finca Familia Pérez en Bayamón.

Les invito a leer los artículos de los Presidentes de los Comités en este boletín tan importante para todos nuestros colegiados.

Un abrazo,José A. (Tin) Pérez Díaz, MHSA

Mensaje del Presidente

Mensaje del Presidente

Camino a la Conveción

Nueva Temporada Por el Colegio

Cumplimiento con Conciencia

Desde el Recinto

Modelo de Patient-Centered Medical Home (PCMH): Opción inteligente en los escenarios de Prestación de Servicios de Salud

Luego del Recinto

1

2

3

4

6

POR EL COLEGIO

Estimados Colegas para mí es un gran honor presidir el Comité de Convención este año. El mismo cuenta con nueve distinguidos colegas comprometidos con el éxito de nuestra convención número 26. Les tenemos buenas noticias, el próximo año regresamos a la Perla del Sur… Así que usted decide si se queda en el “parking” o nos acompañan del 24 al 27 junio del 2015 en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort.

Les adelanto que estamos pre-parando para todos ustedes una convención avanzada en tecnología, con temas de gran interés a tono con la actualidad de la Industria de la salud y variedad en las actividades sociales. Pronto estaremos com-partiendo contigo más detalles de nuestro magno evento.

Camino a la ConvenciónPor: Lcdo. Daniel Del Castillo, MHSA

¡SEPARA LA FECHA YA!

Page 2: POR EL COLEGIO

2

Con mucha alegría comenzamos una nueva etapa de esté tu boletín Por el Colegio. En un nuevo formato, más dinámico, con más información y con la participación de colegiados como tú. Ahora recibirás las ediciones del boletín trimestralmente donde compartire-mos contigo, como siempre, todo lo que acontece en las actividades que realizamos, las educativas.

También, te mantendremos al día de la organización de nuestra Con-vención Anual número XXVI que promete ser una extraordinaria. Además de compartir contigo noticias que impactan la Industria de la salud y nuestra profesión.

Para esta nueva etapa estamos buscando colaboradores, sí queremos que compartas con tus colegas, logros de tu institución o algún artículo de interés que desees compartir. Este mes el Lcdo. Ariel Nieves Borrero, Vice-Presidente del Colegio, comparte con nosotros el artículo Modelo de Patient-Centered Medical Home: Opción Inteligente en los Escenarios de Prestación de los Servicios de Salud.

Si interesas publicar un artículo o deseas que reseñemos alguna actividad de tu organización puedes enviarnos un correo electrónico a [email protected] y con gusto nos comunicamos contigo.

Nueva Temporada Por El ColegioPor: Lcda. Carmen Lymari Rodríguez-Casillas

En el Comité para el Cumplimien-to de la Ley Número 2 de 23 de febrero de 1990, según enmendada, estamos reanudando esta sección con los escritos que te prometimos para crear conciencia y cumplimien-to de los artículos relevantes en las leyes y reglamentos que regulan nuestra profesión.

El Administrador de Servicios de Salud es el profesional líder responsable de la utilización dada a los recursos físicos, económicos y humanos de toda institución que ofrece servicios de salud. Coordinará estos recursos para asegurar a la comunidad a la que ofrecen servicios que estos son de calidad.

Esta ley crea el Colegio de Admi-nistradores de Servicios de Salud y le establece como una de sus principales funciones y deberes, disponer sobre nuestro reglamento y fijar penalidades por infracciones a la misma. En el Artículo 11 se establece, entre otras, la facultad del CASS para “Adoptar su Regla-mento interno, que será obligatorio para todos sus miembros y para enmendarlo en la forma y bajo los requisitos que en el mismo se dispongan.”

Nuestro Reglamento interno en el Artículo XV QUERELLAS Y ACCIONES DISCIPLINARIAS en varios incisos describe posibles causas de violación. Entre estas destacamos:

• Permitir a personal auxiliar o de cualquier otra categoría realizar funciones propias de un Adminis-trador de Servicios de Salud, a menos que haya sido por decisión de la Junta de Directores de la institución para la cual trabaja el colegiado, en cuyo caso será dicha Junta de Directores la responsable de la violación de ley y, por ende, responsable ante las autoridades gubernamentales correspondientes.

• Autorizar a cualquier entidad hospitalaria o de prestación de servicios de salud la utilización de su nombre o número de licencia profesional sin que éste ejerza sus labores y responsabilidades para dicha institución; Utilizar su

Cumplimiento de ConcienciaPor: Lcda. Jane Vega

2

Page 3: POR EL COLEGIO

3

nombre o número de licencia pro-fesional en más de una Institución hospitalaria o de prestación de servicios de salud simultáneamente como administrador. Entiéndase por esto que ningún administrador debe laborar a tiempo completo en más de una institución hospitalaria.

• Utilizar su nombre o licencia profesional en más de tres institu-ciones de servicios ambulatorios simultáneamente, a las que tiene que dedicar un mínimo de 12 horas

semanalmente a cada institución, ejerciendo funciones de Adminis-trador de Servicios de Salud según lo establece la Ley 31, según enmendada, y en cualquier otra disposición aplicable.

Este Comité ofrece orientación en sus intervenciones para que exista cumplimiento con relación al nom-bramiento, funciones y número de Instituciones en donde este profe-sional brinda servicios. La Junta de Directores del CASS delega en este

Comité permanente el cumplimien-to con la ley y su reglamento. Nuestro Colegio se creó para ser-virnos y depende de todos nosotros para su Éxito.

Si deseas ser miembro de este Comité comunícate a tu Colegio y déjalo saber, será un placer contar con tus ideas.

Acompáñanos en nuestros próximos artículos.

Con el comienzo del primer tri-mestre del año en curso damos la más cordial bienvenida a la clase de primer año de Administración de Servicios de Salud. La pri- mera actividad de confraternización entre los estudiantes se llevó a cabo el pasado cinco de septiembre, en la cual visitamos el Laboratorio Toledo en Arecibo. En la misma recorrimos sus facilidades con el propósito de conocer los proce- dimientos y equipos utlizados para el procesamiento de muestras y conocimos sobre la importancia de los laboratorios de referencia para los proveedores de servicios de salud. A su vez, la Lcda. Yolanda

Carrión, representante de Abbott, presento una charla educativa sobre la importancia de los laboratorios clínicos en la toma de decisiones dentro de los hospitales.

Como parte del curso de Admi- nistración de Hospitales de la Prof. Dharma Vázquez Torres, los estu-diantes de segundo año tuvimos la oportunidad de visitar los tradi-cionales túneles de ASEM, los que recogen la historia y complejidad de esta institución. Éstos permiten la comunicación e integración entre diferentes hospitales participantes y albergan varios departamentos clínicos y operacionales.

Desde el RecintoPor: Yaneris Pepín, Estudiante Segundo Año

Estudiantes segundo año MHSA junto a la Prof. Dharma Vázquez Torres en visita a los túneles de ASEM.

Por último y no menos importante, de cara a la residencia 2015, la clase de segundo año tuvo la oportunidad de confraternizar con la Junta de Gobierno del Colegio de Admi-nistradores de Servicios de Salud. Esto con el fin de intercambiar y compartir experiencias vividas que nos ayuden a consolidar nuestra preparación para poder enfrentar-nos al campo profesional de los servicios de salud. Le damos las gracias a todos los que componen la Junta de Gobierno del CASS por tan enriquecedora experiencia y por recibirnos siempre y con las puertas abiertas.

Estudiantes de primer y segundo año de Administración de Servicios de Salud junto a la Lcda. Ilia Toledo García, presidente Laboratorio Clínico Toledo.

Page 4: POR EL COLEGIO

4

Lcda. Iris J Vázquez dirigiéndose a los estudiantes de segundo año de Administración de Servicios de Salud.

Estudiantes de segundo año de Adminis-tración de Servicios de Salud junto a parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Servicios de Salud.

Modelo de Patient-Centered Medical Home (PCMH): Opción Inteligente en los Escenarios de Presentaciónde Servicios de SaludPor: Lcdo. Ariel Nieves Borrero MHSA, MSHIM, CHA - Director de Operaciones NeoMed Center, Inc.

Fortalecer los escenarios de salud con medidas innovadoras y que permitan mejorar la medicina primaria, son aspectos fundamen-tales ante los nuevos cambios de transformación de salud centrada en el paciente. Es así como el modelo de patient-centered medical home (PCMH) se apodera en esta nueva década para ayudar a los escenarios

de salud a mejorar sus procesos y por consiguiente mejorar las medidas de calidad a nivel institucional, estatal y federal.

Al resumir los seis (6) estándares de PCMH podemos tener una idea clara de los conceptos relevantes que este modelo pretende alcanzar:

1. Acceso y continuidad de los servicios.2. Identificación y manejo de poblaciones de salud.3. Plan y manejo de condiciones de cuidado.4. Automanejo y coordinación de recursos en la comunidad5. Rastreo y coordinación de servicio.

Page 5: POR EL COLEGIO

5

6. Medición y mejoramiento de ejecutorias

Si observamos cada uno de estos elementos de forma detallada y sus metas de impacto, podemos enlazar de forma positiva:• La continuidad de los servicios del paciente.• Mejorar las condiciones de salud y su automanejo.• Eliminar y/o reducir barreras en el manejo de las condiciones. • La vigilancia continúa de todas las condiciones que interactuan con el paciente.

Estos elementos atados a otros factores de vigilancia fortalecen significativamente la calidad del servicio brindado al paciente y el ciclo efectivo del modelo de PCMH. Es importante cumplir con cada uno de ellos, mediante elaboración de normas y procesos, registros de vigilancia y validación de resultados. Entre los factores relevantes que debemos considerar al momento de estructurar este modelo se encuentran:

• Documentación de los procesos llevados a cabo (normas, registros, recordatorios, otros).• Acceso durante horas de oficina y fuera de horas de oficina.• Contestar a tiempo consultas telefónicas realizadas por el paciente.• Necesidades lingüísticas y culturales del paciente y familia.• Responsabilidades del equipo de trabajo y adiestramientos del personal.• Validación de información. sociodemográfica del paciente. • Cumplimiento de los indicadores de uso significativo (“meaningful use”) requeridos en el expediente electrónico (listado de problemas,

alergias, peso y estatura, BMI, gráficas de crecimiento, uso de tabaco y actualización del listado de medicamentos).• Documentación del servicio ofrecido al paciente y la coordinación con otras agencias.• Manejo de condiciones de salud preventivas y crónicas, cumplimien-to de las guías de manejo clínico y documentación de planes de cuidado.• Manejo y reconciliación de medicamentos.• Automanejo de las condiciones de salud.• Fortalecer la educación del paciente.• Rastreo del paciente a sus laboratorios, estudios y/o referidos. • Validación de resultados mediante la vigilancia de métricas completas y comparativas de acuerdo a los estándares nacionales.

Es responsabilidad del equipo, al momento de emprender vuelo para obtener la Certificación de PCMH, identificar el compromiso de la organización y el estatus de los resultados de cada uno de los elementos que son parte de este modelo. Se requiere de mucha disciplina y compromiso en el equipo de salud para garantizar que a los procesos se le brinden la debida continuidad; de tal forma que se asegure día a día ir optimi-zando los escenarios de salud y por consiguiente mejorar los resultados de la salud de cada paciente de manera individualizada.

La industria de la salud deberá asegurar a través de su plan estratégico, incorporar algunos de estos elementos de valor agregado. Aunque al inicio puede tenerimpacto en el presupuesto de la organización, poco a poco los

resultados obtenidos, validan la recompensa de cualquier escenario de salud en mantener organizacio-nes de salud competitivas y de renombre en el mercado.

Para NeoMed Center la implan-tación y vigilancia de este modelo, ha sido de mucho valor y recono-cimiento Institucional. Los resul-tados obtenidos han permitido de-mostrar a los pacientes, visitantes y organización en general; el impacto positivo de este modelo. Al presen-te, NeoMed Center mantiene datos excelentes sobre el cumplimiento de estas medidas clínicas. Los hallazgos obtenidos durante este último año, demuestran la efectivi-dad de este modelo. Durante los próximos meses se espera poder comparar otros elementos que hemos atado a este modelo, como lo son la disminución de hospita-lizaciones, reducción de visitas a las salas de emergencia, reducción de la polifarmacia, entre otros.

Algunos de los elementos de vigilancia que NeoMed Center incluyó en su modelo centrado en el paciente (PCMH) son: indica-dores de cernimiento de Papani-colaou, mamografía, vacunación y cumplimiento del porciento de He-moglobina Glucosilada por debajo de nueve porciento. Al presente los resultados obtenidos demuestran el empeño y compromiso con nuestros pacientes. Los hallazgos han sido extraordinarios y son parte de nuestra carta de presentación.

En resumen, el modelo de PCMH es una herramienta excelente para integrar a cualquier escenario de prestación de servicios de salud. Aunque pueda parecer costosa su implementación, los resultados a corto y largo plazo; validan la

5

Page 6: POR EL COLEGIO

6

calidad de cualquier escenario de salud que haya pasado por el crisol del cumplimiento de sus medidas a través de NCQA “National Com-mittee Quality Association”. Reco-

nocernos en la comunidad como una organización comprometida a mantener los más altos estándares de calidad, certifica nuestro com-promiso y el cumplimiento con la

misión, visión y valores de nuestra organización. NeoMed Center, Salud de Primera a la vanguardia en la implantación de modelos de cuidado centrado en el paciente.

Vig

ilanc

ia d

e Med

idas

Clín

icas

Poniéndonos al día, debemos resumir un poco lo sucedido en los últimos meses y como los estudi-antes nos hemos adaptado a esta nueva etapa. Como comentamos en nuestra última columna, todos hemos estado haciendo o termi-nando la residencia. Compartiendo de manera más directa con los preceptores en el ambiente de salud. La experiencia de la residencia ha sido interesante y única. En mi caso, estuve haciendo mi residencia y

actualmente continuo en el Orlando VA Medical Center, el cual tiene acuerdos colaborativos con la Universidad de Central Florida (UCF) y el Osceola Regional Medical Center. Estos acuerdos me han permitido exponerme partici-pando activamente en la toma de decisiones y procesos importantes.Las diferentes experiencias en la residencia nos han servido para ver la realidad de la profesión y entender todo lo que nos enseñaron

Luego del RecintoPor: Patricia de Frías, MHSA

Page 7: POR EL COLEGIO

7

en el Recinto. Tuve la oportunidad de compartir con mis compañeros quienes hicieron residencias en diferentes áreas como Centros 330, Hospitales privados, públicos y otros.

De igual forma el 6 de junio tuvimos nuestra graduación donde pudimos disfrutar con nuestras familias el haber logrado otra meta profesional, que solo será el

comienzo de nuevos retos y experiencias en nuestras vidas.

A medida que se acercaba el mes de agosto comenzamos con la tensión y el proceso de estudio para la esperada revalida que debemos tomar el 23 de octubre. Como clase, hemos podido apoyarnos tanto en el aspecto profesional como el personal. Confiamos que el esfuerzo y dedicación tendrán recompensa.

Contáctanos

Villa Nevarez Professional CenterSuite 106, San Juan, P.R. 00927

Tel: 787.764.6744Fax: 787.756.8435

Profesionales de la saludal servicio de la comunidad.

WWW.CASS-PR.ORG