POR EL REVESTIMIENTO DEL CANAL TODO … · impacto económico que derive del proyecto de...

17
Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: 1405-9282 [email protected] Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México Sosa Gordillo, Jesús F.; Sánchez López, Eduardo ESTUDIO DE LOS EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS EN EL VALLE DE MEXICALI PROVOCADOS POR EL REVESTIMIENTO DEL CANAL TODO AMERICANO Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XI, núm. 21, julio-diciembre, 2007, pp. 359-374 Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. Torreón, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102103 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of POR EL REVESTIMIENTO DEL CANAL TODO … · impacto económico que derive del proyecto de...

Revista Mexicana de Agronegocios

ISSN: 1405-9282

[email protected]

Sociedad Mexicana de Administración

Agropecuaria A.C.

México

Sosa Gordillo, Jesús F.; Sánchez López, Eduardo

ESTUDIO DE LOS EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS EN EL VALLE DE MEXICALI PROVOCADOS

POR EL REVESTIMIENTO DEL CANAL TODO AMERICANO

Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XI, núm. 21, julio-diciembre, 2007, pp. 359-374

Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C.

Torreón, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102103

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

359

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

ESTUDIO DE LOS EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS EN EL VALLE DE MEXICALI PROVOCADOS POR EL REVESTIMIENTO

DEL CANAL TODO AMERICANO1 2

Jesús F. Sosa Gordillo , Eduardo Sánchez López

Study of the socioeconomic effects in the Valley of Mexicali caused by the lining of the All American Canal

ABSTRACT

Using an Input-output model a study was done to determine the economic impact on the Mexican side of the USA-Mexico border that would result from the lining of the All-American Canal by the United State federal government due to the reduction of the amount of water that filtrates from the canal and replenish the 158 wells located in the northeastern part of the Mexicali Valley, Mexico so that 6,083 families of farmers and farm workers will see their income reduced. The study concluded that a reduction of 83.5 million cubic meters of water would result in a loss of 2,592 millions of pesos and 16,940 jobs during the first 20 years after the initiation of the project.

Key words: All American Canal, input-output model and economic impact.

RESUMEN

El propósito de este estudio fue analizar a través de la Matriz de Insumo-Producto (MIP) el impacto económico que derive del proyecto de revestimiento del Canal Todo Americano (CTA) en territorio estadounidense, considerando los efectos de corto y largo plazo que provocará la disminución gradual del agua que alimenta el manto freático de 158 pozos y que impactará una superficie agrícola de 7,640 de 35 mil hectáreas de los módulos de riego 4, 5, 6 y 7 del Distrito de Riego 014 del Río Colorado, ubicados en zona noreste del Valle de Mexicali, Baja California, afectando directamente a 686 productores e indirectamente a la economía de 6,083 familias de la zona de impacto. Con la MIP se valoró el impacto sobre el ingreso, empleo

3 y producto del sector agrícola bajo un escenario de reducción de 83.5 millones de m de agua, estimándose en términos monetarios una pérdida de 2,592 millones de pesos y 16,940 empleos durante los primeros 20 años después de iniciado el proyecto.

Palabras clave: Canal Todo Americano, matriz insumo-producto e impacto económico.

1,2 Investigadores de la Unidad de Estudios en Economía Agrícola y Agroempresa perteneciente al

Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California. Teléfono: (686) 8412404. Correo-e: [email protected], [email protected]

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia el agua del Río Colorado ha sido motivo de control para su disponibilidad y para evitar los daños que su exceso pudiera causarle a las comunidades aledañas a él, mediante la construcción de obras hidráulicas. Sin embargo, la distribución espacial y temporal plantea un problema esencial, debido que los fenómenos de escasez del agua ha venido perturbando el frágil equilibrio del ecosistema del Río Colorado. Las nuevas circunstancias que afectan la distribución del agua ponen de manifiesto la necesidad de definir nuevos enfoques y nuevas vías de solución que permitan hacer frente al gran reto que se presenta en la entidad de Baja California, impactando principalmente el área rural del municipio de Mexicali.

El propósito de este estudio fue analizar a través de la ciencia económica la definición de parámetros para construir los escenarios de impacto económico, que resultaran del proyecto de revestimiento del Canal Todo Americano (CTA), esperándose la disminución gradual del agua que alimenta el manto freático de la zona de influencia. El análisis contribuye a enfocar el problema del agua desde la perspectiva de índices impacto sobre la producción, el ingreso y el empleo, en la zona del noreste del Valle de Mexicali, Baja California, la cual esta constituida principalmente por cinco poblaciones (Benito Juárez, Vicente Guerrero, Ciudad Morelos, Paredones y Ejido Hermosillo) con una población aproximada de 25 mil habitantes, considerándose 6,250 familias. Adicionalmente la zona concentra 158 pozos administrados por los módulos de riego 4, 5, 6 y 7 del Distrito de Riego 014. (Ver figura 1).

ANTECEDENTES

El Río Colorado nace en las montañas Rocallosas del Estado de Colorado y su cauce cruza por siete estados de la Unión Americana (Wyoming, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Nevada y California) antes de llegar a Baja California y Sonora en la República Mexicana, completando un recorrido total aproximado de 2,300 Km para finalizar en el Golfo de California. Enríquez (1966), señala que el volumen de escurrimiento anual de la cuenca es del orden de 18,000 millones de metros cúbicos y beneficia a cerca de 30 millones de habitantes, 92 por ciento de estos, establecidos en la Unión Americana.

En su parte final, el Río Colorado se extiende en planicies arenosas y desérticas, que se han convertido en zonas agrícolas importantes a partir de la utilización del riego. Los valles de Imperial en California, Estados Unidos y Mexicali en Baja California, México, conformando una unidad fisiográfica transfronteriza ubicada en la parte final de la cuenca. En la parte mexicana, las comunidades del Valle de Mexicali son altamente dependientes de las aguas superficiales del Colorado, el río abastece aproximadamente el 62% del total anual de recursos hidráulicos de la región, mismo que se complementa con aguas subterráneas, que a la vez recibe aportaciones significativas de las infiltraciones del Río Colorado (Cortez, 1996).

360

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

El Canal Todo Americano (CTA) atraviesa íntegramente por territorio norteamericano, con una longitud total de 132 Km (82 millas), un ancho de 45.7 a 61 metros, con una profundidad que varia entre 2 a 6 metros, y un descenso total de 53 metros a lo largo de su recorrido. La capacidad del CTA desde la Presa Imperial hasta el sifón de la planta hidroeléctrica (aguas

3 3arriba de Pilot Knob) es de 429 m /s; de este sifón hasta Pilot Knob es de 372 m /s y de Pilot

3Knob hasta la caída 1 de 287 m /s. El CTA cruza por una zona de dunas en una longitud de 48 Km entre Pilot Knob y la caída 4. Las longitudes del canal desde Pilot Knob hasta la caída 1 es de 22.4 Km, de la caída 1 a la 2 es de 8.4 Km, de la 2 a la 3 es de 8.7 Km y de la 3 a la 4 es de 8.5 Km. (Anguiano, 1995).

De acuerdo con información citada por la Comisión Nacional del Agua (CNA) se estima que en 3el tramo del CTA mencionado se filtran 113 Mm al año, siendo este volumen el objetivo del

gobierno norteamericano a recuperar a través del revestimiento del CTA en un tramo 48 Km, con el propósito de ser destinados al abastecimiento de agua a ciudades de la Costa del Pacifico, que ya manifiestan problemas de escasez. Sin embargo, los estudios de impacto ambiental realizados por la Universidad de Arizona dieron los argumentos para ajustar el proyecto original, pasando a una longitud de 37 Km desde Pilot Knob hasta la caída 3, siendo el

3volumen a recuperar de 83.5 Mm por año. En base a lo anterior, dejarán de escurrir y aportar 3subterráneamente al “Distrito de Riego 014, Río Colorado” 83.5 Mm al año, afectando

principalmente a los pozos que abastecen el riego agrícola de la zona noreste del Valle de 3 Mexicali y pasando el volumen aproximado por explotar en la zona de 700 a 616.5 Mm al año.

Según la información que proporcionó CNA (1991) para la zona de impacto se establecen los indicadores siguientes:

Superficie total sembrada

3Volumen total de agua utilizado: 758,360.72 Mm

3Volumen disponible por hectárea: 10,930 m

Lámina de riego utilizada: 1.09 m

3 3Aplicando el volumen utilizado por hectárea de 10,930 m al volumen de 83.5 Mm que dejarán de infiltrarse al año. Esta disminución causará variaciones en los niveles del acuífero e incrementará la salinidad del agua subterránea, lo cual reducirá los rendimientos de los cultivos, incrementará los costos de producción agrícola y reducirá el costo de oportunidad de venta de los suelos de la región por salinización de los mismos. Consecuentemente afectará económicamente a la población dedicada a la agricultura de los módulos 4, 5, 6 y 7 del Distrito de Riego 014, Río Colorado y la superficie que dejaría de sembrarse se calcula en 7,640 hectáreas. Adicionalmente, se consideró la población establecida en la zona de influencia como un factor de suma importancia para establecer los efectos sociales y de acuerdo a las proyecciones realizadas con información del XII Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 2000) la población se estima en 25,000 habitantes. En el cuadro 1 se puede observar el promedio de la superficie y el volumen de agua que demanda la zona de influencia.

361

69,380 ha (Pozos federales y particulares)

ZZoonnaa NNoorreessttee ddeell VVaallllee ddee MMeexxiiccaallii,, BBaajjaa CCaalliiffoorrnniiaa

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

CUADRO 1. ÁREA DE SIEMBRA Y FUENTE DE AGUA DE RIEGO PARA LA ZONA DE INFLUENCIA

Fuente: * Informe de distribución de agua de los módulos 4, 5, 6 y 7. **Estadísticas agrícolas de la Comisión Nacional del Agua. Gerencia Regional de Baja California Subgerencia de Operaciones, Distrito de Riego 014, Río Colorado. (Datos promedio de los dos últimos años agrícolas).

FIGURA 1. ZONA DE INFLUENCIA DEL VALLE DE MEXICALI

Fuente: Realizada con información de la CNA.

362

MODULO POZO GRAVEDAD POZO GRAVEDAD

4 10,880 - 118,920,586 -

5 9,681 - 105,814,423 -

6 3,989 1,985 43,603,049 21,700,039

7 10,171 256 111,173,402 2,808,251

TOTAL 34,722 2,241 379,511,460 24,508,290

ÁREA SEMBRADA (ha)* VOLUMEN DE AGUA (M³)**

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

OBJETIVO

Evaluar los efectos socio-económicos del revestimiento del CTA en la agricultura de los módulos de riego 4, 5, 6, y 7 del Distrito de Riego 014, Río Colorado, analizando a través de la MIP las variables del ingreso, producto y empleo.

METODOLOGÍA

En este apartado se exponen los componentes más relevantes de la MIP que pueden ser utilizados como una alternativa para la medición y formulación de políticas correspondientes a la problemática del sector agrícola del Valle de Mexicali, con el modelo se pretende comprender las relaciones intersectoriales y el grado de integración del sector agrícola con el resto de las actividades del municipio, la MIP constituye un instrumento guía de mucha utilidad práctica para la identificación de las actividades económicas relevantes desde el punto de vista de los efectos multiplicadores del gasto, del empleo y de la producción, por tanto, conveniente para el diseño de las políticas y la toma de decisiones tanto públicas como privadas.

La expresión formal del modelo indica que el total del producto sectorial es igual a la suma del consumo intermedio regional e importado y el valor agregado. Adicionalmente supone que las relaciones entre estos componentes y el producto son en proporciones fijas por lo que el volumen de transacciones intermedias (W) puede ser expresado como la multiplicación de una matriz de coeficientes técnicos por la producción (AX).

A su vez, este puede ser analizado como el total de la producción vendida entre los sectores económicos para satisfacer la demanda intermedia y que al adicionarle los volúmenes destinados a la demanda final (Y) como el Consumo de los hogares (C) + Consumo del gobierno (G) + Formación bruta de capital fijo (I ) + Exportaciones (E) = Y. Obteniéndose el k

total de lo distribuido en la economía que por tanto coincide con la oferta para cada uno de los sectores económicos. La base del análisis radica en la denominada matriz de transacciones interindustriales, misma que de manera esquemática se puede apreciar en el cuadro 2 donde cada sector aparece dos veces, como creador de una producción y como usuario de insumos. Los elementos en cada hilera o renglón de la matriz muestran la forma de cómo se distribuye la producción de cada sector durante el periodo contable dado.

Para un mayor entendimiento del modelo en el cuadro 2 se plantea la separación entre consumo intermedio y final de producción, y entre insumos producidos y primarios, conducen a la formación de cuatro tipos de transacciones, que se indican en los cuatro cuadrantes de la matriz. (Schaffer 1976; Chenery y Clark 1980; Kozikowski 1988).

Cuadrante I. Contiene los componentes de la demanda final (Y) o consumo de los hogares (C), consumo del gobierno (G), formación de capital fijo (I ) y exportaciones (E) así como los k

servicios producidos, subdivididos en tipos principales de consumo. Cuadrante II. Comprende la parte esencial de las cuentas interindustriales, cada asiento X , ij

indica la cantidad de mercancía i consumida por el sector j determinada a precios corrientes. El consumo intermedio total de cualquier mercancía se encuentra identificado como W , y el total i

de compras hechas a otros sectores por una industria dada como W . j

363

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Cuadrante III. Contiene el empleo de insumos que son “primarios”, en el sentido de que no son producidos dentro del sistema. En un modelo estático, el empleo del acervo existente de capital es un insumo primario, como lo es el consumo de los factores primarios habituales, tierra y trabajo. El pago total de insumos primarios por cada sector corresponde, aproximadamente al valor agregado en la producción y el costo de los insumos producidos fuera de un establecimiento dado, salvo cuando sea necesario hacer por separado las mediciones de los insumos, se empleará el término valor agregado (V ) para indicar el consumo j

total de insumos primarios por un sector dado.

Cuadrante IV. Contiene el insumo directo de factores primarios en el consumo final, cuyos principales ejemplos son los empleos del gobierno y los servicios estatales. Estas transacciones no se incluyen en la mayoría de los modelos interindustriales, pero deben registrarse para poder hacer compatibles a los totales con los totales estatales.

CUADRO 2. MODELO BÁSICO DE INSUMO-PRODUCTO

Fuente: Hollis B. Chenery and Paul G. Clark, 1980. Economía interindustrial.

364

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

La estructura formal de las cuentas de insumo-producto puede expresarse mejor por medio de símbolos. Los elementos esenciales se definen de la manera siguiente:

X = Producción total de la mercancía i i

M = Importaciones totales de la mercancía i i

X = Cantidad de mercancía i consumida en el sector jij

Y = Demanda final de la mercancía i i

W = Consumo intermedio total de la mercancía i i

V = Consumo total de insumos primarios (valor agregado) en el sector j.j

Matemáticamente el tratamiento de estas expresiones es el siguiente:

X = W + VA + M (15)X = W + Y (16)

Siendo este un sistema de ecuaciones lineales, y suponiendo que el valor de la Demanda Final al no depender directamente de los volúmenes producidos puede ser determinada de manera exógena, entonces se pueden obtener los volúmenes de producción necesarios para satisfacer esa Demanda Final y simultáneamente los requeridos por los sectores económicos para satisfacer la Demanda Intermedia generada por las necesidades de insumos productivos que implica el proceso de producción. Solución que matemáticamente se expresa a continuación:X = AX + Y (17)X - AX = Y (18)(I - A) X = Y (19)

-1X = (I - A) Y (20)

-1Económicamente la matriz (I-A) representa los requerimientos totales y es comúnmente conocida como Inversa de Leontief, la misma nos indica la producción de cada uno de los sectores necesaria para satisfacer el incremento en la Demanda Final. El trabajo de Sáenz (2002) entre otros ha contribuido para analizar específicamente las relaciones de la economía y el agua en España.

RESULTADOS En cuanto a la estimación del impacto se realizó considerando la caída de la utilidad neta por cultivo para el año base 2003 como el punto de convergencia para las fuentes de datos disponibles en el momento del estudio. Para la proyección de los costos se parte del supuesto de los precios de los cultivos crecerán a una tasa del 3 % anual. Los costos de producción agrícola incluyen los costos fijos que tienen que ver con el mantenimiento de las áreas cultivables y se estima que crecerán al 3 % cada año y los costos variables son los que corresponden a la contratación de mano de obra temporal y que suponemos que los costos salariales también crecen al 3 % y los costos salariales de los trabajadores permanentes están insertos en los costos de cada cultivo agrícola. Los resultados del análisis económico base se concentran el cuadro 3.

365

åi

Xij

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

CUADRO 3. ANÁLISIS ECONÓMICO BASE DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LOS MÓDULOS 4, 5, 6, Y 7

Retomando las estimaciones de reducción del rendimiento de los cultivos por efectos de la salinidad del CEs, del trabajo de Mendoza (2002) y aplicado a los cultivos involucrados en los módulos 4, 5, 6 y 7, la disminución en términos relativos del volumen de infiltración a la zona de pozos afectará:1) La pérdida de superficie cultivable, estimándose para los primeros cinco años una disminución de 4.9%, en diez años de 11%, en quince años 17.3% y en un plazo de veinte años el impacto se cuantifica en 23.5%, y 2) La caída de la utilidad neta de la producción por hectárea en los años siguientes al revestimiento se contempla de la manera siguiente: siendo para los primeros cinco años una caída de 6%, para diez años se estima en 7%, en quince la perdida será de 7.3% y el escenario de 20 años se ubica en 8.7%, estos valores son estimados solo para la superficie implicada en la zona de influencia. En el cuadro 4 se pueden apreciar los valores en términos absolutos para los cinco escenarios, estimándose la perdida total de la producción agrícola para 20 años en 2,332 millones de pesos.

CUADRO 4. PRINCIPALES IMPACTOS DIRECTOS SOBRE LA ZONA AFECTADA EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

Fuente: Elaboración con base en datos de distribución de agua de la Comisión Nacional del Agua. Los datos de producción y rendimientos son de SFABC y SAGARPA. Los costos son proporcionados por FIRA y SFABC, para el año 2004.

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 3, los valores de superficie son hectáreas y la producción esta en pesos.

366

SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA COSTO DE COSTO DE UTILIDAD UTILIDAD

HA TON / HA TON $ / TON COSECHA (BRUTA) PRODUCCION TOTAL PRODUCCION / HA NETA TOTAL NETA / HA

1 ALFALFA 4,044 75.7 306,056 1,303 398,803,792 28,785,704 7,118 370,018,088 91,491

2 ALGODON 12,363 4.0 49,686 3,748 186,238,367 176,996,776 14,317 9,241,591 748

3 CEBOLLIN 135 13.2 1,784 7,083 12,634,303 4,047,214 30,046 8,587,090 63,750

4 CARTAMO 67 1.8 119 2,470 293,747 387,418 5,808 -93,671 -1,404

5 CEBADA 728 2.9 2,126 1,585 3,369,691 5,438,580 7,468 -2,068,889 -2,841

6 ESPARRAGO 465 4.7 2,168 38,064 82,516,124 15,575,918 33,475 66,940,206 143,865

7 MAIZ 89 3.8 336 2,020 678,331 690,663 7,756 -12,332 -138

8 RYE GRASS 117 41.8 4,896 201 983,724 783,315 6,695 200,409 1,713

9 SORGO FORRAJE 517 61.2 31,599 167 5,277,084 3,787,142 7,329 1,489,942 2,884

10 SORGO G. TARDIO 1,058 4.5 4,761 1,350 6,427,350 7,976,897 7,540 -1,549,547 -1,465

11 TRIGO 14,334 5.0 71,127 1,830 130,162,038 135,418,426 9,447 -5,256,388 -367

12 VID 306 1.8 552 5,953 3,284,477 6,799,693 22,221 -3,515,217 -11,488

33,917 20 673,821 5,438 830,669,029 379,888,052 136,999 450,780,977 13,291

CULTIVO

TOTAL

PERDIDA DE LA PRODUCCIÓN

PERDIDA DESUPERFICIE

1 7,640.0 101,540,867$

5 381.3 421,624,784$

10 930.8 561,917,875$

15 1,659.7 603,449,075$

20 2,739.4 643,060,448$

TOTAL 13,351 2,331,593,048$

AÑO

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

Con el propósito de mostrar los efectos de impacto directo e indirecto ante el cambio en nivel del ingreso neto de la producción agrícola de la zona de influencia en el resto de las actividades económicas del municipio de Mexicali, se calculó introduciendo los datos del cuadro 4 en el

-1modelo de insumo-producto [X= (I-A) Y] variando la formula de la forma siguiente:

-1X = (I-A) Y

ANÁLISIS DE IMPACTO

Un rasgo notable de la Matriz Insumo-Producto (MIP) es su desarrollo en el enfoque de las interdependencias con otras actividades y su análisis esta consistentemente dirigido hacia la aplicación empírica e integración de los datos estadísticos disponibles acerca del funcionamiento de la economía. Con base en la información contenida en la MIP del municipio de Mexicali respecto al sector agrícola y sus interrelaciones con el resto de la economía, se realizaron las aplicaciones contempladas en los objetivos de este trabajo.

Fundamentalmente se logró construir los multiplicadores del producto, ingreso y el de remuneraciones como el factor de empleo. Estos multiplicadores representan una muestra de algunas de las utilidades prácticas que hacen posible medir con mayor precisión la estructura económica del sector agrícola en relación con los cambios de la economía local provocados por la variación en la disponibilidad del agua en la zona noreste del Valle de Mexicali.

En base a las primeras estimaciones obtenidas a través del modelo se cuantificó para el un escenario de 20 años, una perdida sobre la producción de los módulos 4, 5, 6, y 7 de 2,332 millones de pesos y aplicando esta cifra en la Matriz de Insumo-Producto (MIP) el impacto directo sobre el sector agrícola del Valle de Mexicali es de 2,382 millones de pesos y el impacto total sobre la economía del municipio 2,592 millones de pesos. Las pérdidas de la producción bruta transfieren cambios sobre el nivel de las remuneraciones de los trabajadores observándose para el mismo periodo un impacto directo sobre el sector agrícola de 539.8 millones de pesos y el total es de 592.8 millones de pesos. Las implicaciones sobre el empleo se consideran importantes estimándose para el sector agrícola 15,425 empleos perdidos o no generados y 16,940 en el resto de la economía de Mexicali en el periodo de 20 años analizado. El desglose de los se pueden observar en cuadro 5.

CUADRO 5. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO EN LA ECONOMÍA DE MEXICALI ANTE LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN

EN LOS MÓDULOS 4, 5, 6 Y 7

Fuente: Cálculos realizados con la MIP para Mexicali. X= (I-A)-1 Y. Las cifras están en pesos.

367

AGRÍCOLA MEXICALI AGRÍCOLA MEXICALI AGRÍCOLA MEXICALI

1 103,736,034 112,877,326 23,510,960 25,820,413 672 738

5 430,739,701 468,696,788 97,623,780 107,213,247 2,789 3,063

10 574,065,726 624,652,803 130,107,501 142,887,805 3,717 4,083

15 616,494,771 670,820,725 139,723,712 153,448,604 3,992 4,384

20 656,962,484 714,854,482 148,895,402 163,521,219 4,254 4,672

TOTAL 2,381,998,716 2,591,902,124 539,861,356 592,891,288 15,425 16,940

REMUNERACIONES EMPLEO PRODUCCIÓN BRUTAAÑO

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Las actividades económicas del municipio que más se vieron afectadas ante un cambio en el nivel de producción agrícola de la zona noroeste del Valle de Mexicali son las que aparecen en orden de importancia en el cuadro 6, las estimaciones son resultado del ejercicio realizado con la MIP de Mexicali diseñada para 72 actividades económicas para un escenario de 20 años.

Se advierte que los impactos estimados son producto de un solo factor de variación que recae en el sector agrícola, por tanto, los impactos podrían ser mayores si se considera el efecto sinérgico cuando se evalúa bajo el enfoque de la cadena de suministro de un producto. Por ejemplo, en la producción de leche de la región al variar la disponibilidad de alfalfa e incremento del precio de la misma, generando pérdida del nivel de competitividad de la cadena de suministro y a otras actividades relacionadas.

CUADRO 6. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO EN LA ECONOMÍA DE MEXICALI ANTE LA PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN

EN ZONA DE IMPACTO

-1Fuente: Cálculos realizados con la Matriz Insumo-Producto para Mexicali. X= (I-A) Y.

En el largo plazo (20 años) el impacto total provocados por el sector agrícola en el resto de la economía del municipio de Mexicali recaen principalmente en las actividades siguientes:

1. Los servicios del comercio se verán impactados en el valor de su producto bruto en 74.1 millones de pesos, la disminución de la remuneración sectorial estará en el orden de 19.1 millones de pesos y la desaparición o no generación de 546 empleos.

368

LUGAR S E C T O R E SPERDIDA PROVOCADO

AL RESTO DE LOS

SECTORES

PERDIDA SOBRE

REMUNERACIONES

PERDIDA DE

EMPLEO

1 AGRICULTURA 2,381,998,716 539,861,356 15,425

2 COMERCIO 74,140,910 19,127,111 546

3 SERVICIOS FINANCIEROS 41,861,214 12,370,422 353

4 ABONOS Y FERTILIZANTES 26,870,957 2,916,316 83

5 ARTICULOS DE PLASTICO 20,506,427 4,808,097 137

6 SERVICIOS PROFESIONALES 8,860,786 3,388,428 97

7 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 5,473,543 2,206,059 63

8 REFINACION DE PETROLEO 5,096,619 187,996 5

9 GANADERIA 4,792,956 1,068,092 31

10 TRANSPORTE 3,370,248 1,275,523 36

11 COMUNICACIONES 3,092,427 1,225,973 35

12 QUIMICA BASICA 1,721,258 151,070 4

13 CEMENTO 1,253,839 103,156 3

14 OTRAS INDUSTRIAS QUIMICAS 1,159,744 117,185 3

15 OTROS SERVICIOS 1,140,009 459,277 13

16 OTROS PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS 1,014,716 196,422 6

17 PAPEL Y CARTON 776,280 196,021 6

18 ALIMENTOS PARA ANIMALES 721,831 40,552 1

19 INDUSTRIAS BASICAS DEL HIERRO Y ACERO 683,303 161,149 5

20 OTROS EQUIPOS Y APARATOS ELECTRICOS 590,556 298,192 9

21 MAQUINARIA Y EQUIPO NO ELECTRICO 568,195 308,589 9

22 VEHICULOS AUTOMOVILES 556,868 101,782 3

23 RESTAURANTES Y HOTELES 484,146 215,210 6

24 OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 462,102 251,567 7

25 CARROCERIAS Y PARTES AUTOMOTRICES 368,216 104,167 3

26 EQUIPOS Y ACCESORIOS ELECTRONICOS 254,987 153,350 4

27 OTRAS INDUSTRIAS DE LA MADERA 237,657 72,845 2

28 VIDRIO Y SUS PRODUCTOS 87,066 23,277 1

29 MOLIENDA DE TRIGO Y SUS PRODUCTOS 80,313 24,057 1

30 OTROS EQUIPOS Y MATERIAL DE TRANSPORTE 65,158 52,451 1

I

N

D

I

R

E

C

T

O

S

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

2. Los servicios financieros disminuye el valor de su producto bruto en 41.8 millones de pesos, la remuneración sectorial desciende en 12.4 millones de pesos y se comprometen la viabilidad de 353 empleos.

3. El sector de fertilizantes reflejará pérdidas de 26.8 millones de pesos en el valor bruto del producto, la remuneración sectorial se verá disminuido en 2.9 millones de pesos y con perdidas latentes de 83 empleos.

4. Los productos de plástico involucrados en el embalaje y empaque de los productos relacionados con el sector agrícola presenta un escenario sensible perdiendo 20.5 millones de pesos en el valor de producto bruto, la disminución de la remuneración estará en el orden de 4.8 millones de pesos y el riesgo de perder 137 empleos.

5. Los servicios profesionales disminuirán en 8.8 millones de pesos, la remuneración no percibida se estima en 3.4 millones de pesos y 97 empleos menos.

6. El propio sector de los servicios de agua, electricidad y gas experimentaran pérdidas alrededor de 5.5 millones de pesos sobre el producto bruto, se dejara de generar remuneraciones en el orden de 2.2 millones de pesos y 63 empleos.

7. El producto bruto de los energéticos (gasolina, diesel) cae en 5.1 millones de pesos, las remuneraciones no son significativamente afectadas solo disminuyen 188 mil pesos y con 5 empleos menos.

8. El impacto indirecto en el sector ganadero se evidencia con una perdida de 4.8 millones de pesos, siendo la perdida de las remuneraciones en el orden de 1.1 millones de pesos y una disminución de 31 empleos directos.

9. El sector transporte se verá afectado en la generación de su producto bruto en 3.4 millones de pesos, las remuneraciones descienden en 1.3 millones de pesos y 36 empleos perdidos.

10. El sector de restaurantes y hoteles representa una salida importante de los productos del campo, los efectos del revestimiento del CTA llega afectar a este sector en su producto bruto al rededor 484 mil pesos, las remuneraciones se estiman en 252 mil pesos y 7 empleos no generados.

La sumatoria total de los efectos en un escenario dinámico provocaría una sinergia de los efectos, lo que permite suponer que las pérdidas económicas aquí expuestas se deben considerar conservadoras, siendo necesario revalorar y ajustar los indicadores cada año después de concluida la obra del revestimiento del CTA.

CONCLUSIONES

IMPACTOS ECONÓMICOS

31. En un escenario de cese de las infiltraciones del CTA (83.5 Mm /año), los efectos tanto de la disminución de agua como el aumento de la salinidad provocará una disminución de 7,640 hectáreas con un valor de 751.3 millones de pesos a valor presente y la reducción en el valor bruto de la producción será de 2,332 millones de pesos en un periodo de 20 años. El impacto en lo que respecta a disminución de la superficie asignada a la producción de los principales cultivos de la zona recae en los siguientes:

369

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Alfalfa 26.8%Trigo 17.7%.Cebollín 17.1%Algodón 13.9%Espárrago 12.9%

2. La disminución de insumos importados requeridos para formar una unidad de producto del sector agrícola es de 17.2% de acuerdo a la información de la matriz de coeficientes técnicos de la MIP de Mexicali, estas importaciones en gran parte son de origen estadounidense, por tanto, se estima que el sector agrícola de Mexicali dejará de comprar insumos importados en el orden de 17.8 millones de pesos (1.6 millones de dólares) para el primer año y 356 millones de pesos (32 millones de dólares) en un escenario de 20 años, afectando en ambos sentidos el comercio regional.

3. El impacto afectará directamente a 382 productores en el primer año y 668 en 20 años e indirectamente a la economía de 6,083 familias de la zona noreste del Valle de Mexicali.

4. De mantenerse dichas condiciones, la perdida de empleo por año pasará de 672 a 4,254 en el año 20 contabilizando un acumulado una perdida directa de 15,425 empleos potenciales en el sector y 1,515 indirectos en la economía municipal.

5. La reducción total del ingreso disponible para el gasto de los hogares en Mexicali será de 25.8 millones de pesos por año y 592.8 millones en 20 años.

6. Finalmente, en términos globales el impacto económico que provocará el revestimiento del CTA en el municipio de Mexicali, se estima en términos de pérdidas sobre el producto bruto de 2,592 millones de pesos, los ingresos no percibidos por los trabajadores será de 593 millones de pesos y 17 mil empleos perdidos o no generados. Los detalles de los resultados se pueden consultar en el Cuadro 7.

370

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

CUADRO 7. EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE MEXICALI PROVOCADO POR EL REVESTIMIENTO DEL CANAL TODO

AMERICANO, ESCENARIO DE 20 AÑOS

-1Fuente: Cálculos realizados con la Matriz Insumo-Producto para Mexicali. X= (I-A) Y La producción y remuneraciones esta en valores monetarios.

371

VA

RIA

CIO

N D

E L

A

DE

MA

ND

A F

INA

L

IMP

AC

TO

PR

OV

OC

AD

O A

L

RE

ST

O D

E L

OS

SE

CT

OR

ES

IMP

AC

TO

SO

BR

E

ING

RE

SO

IM

PA

CT

O S

OB

RE

EM

PL

EO

S E C T O R E S

1 AGRICULTURA 2,331,593,048$ 2,381,998,716 539,861,356 15,425

2 GANADERIA - 4,792,956 1,068,092 31

9 CANTERAS, ARENA, GRAVA Y ARCILLA - 125,454 19,592 1

10 OTROS MINERALES NO METALICOS - 325,166 49,420 1

13 MOLIENDA DE TRIGO Y SUS PRODUCTOS - 80,313 24,057 1

18 ALIMENTOS PARA ANIMALES - 721,831 40,552 1

24 HILADO Y TEJIDO DE FIBRAS BLANDAS - 27,635 23,441 1

30 OTRAS INDUSTRIAS DE LA MADERA - 237,657 72,845 2

31 PAPEL Y CARTON - 776,280 196,021 6

32 IMPRENTAS Y EDITORIALES - 358,332 135,626 4

33 REFINACION DE PETROLEO - 5,096,619 187,996 5

35 QUIMICA BASICA - 1,721,258 151,070 4

36 ABONOS Y FERTILIZANTES - 26,870,957 2,916,316 83

40 OTRAS INDUSTRIAS QUIMICAS - 1,159,744 117,185 3

42 ARTICULOS DE PLASTICO - 20,506,427 4,808,097 137

43 VIDRIO Y SUS PRODUCTOS - 87,066 23,277 1

44 CEMENTO - 1,253,839 103,156 3

45 OTROS PRODUCTOS DE MINERALES NO METALICOS - 1,014,716 196,422 6

46 INDUSTRIAS BASICAS DEL HIERRO Y ACERO - 683,303 161,149 5

50 OTROS PRODUCTOS METALICOS - 955,002 588,177 17

51 MAQUINARIA Y EQUIPO NO ELECTRICO - 568,195 308,589 9

52 MAQUINARIA Y EQUIPOS ELECTRICOS - 119,122 80,083 2

54 EQUIPOS Y ACCESORIOS ELECTRONICOS - 254,987 153,350 4

55 OTROS EQUIPOS Y APARATOS ELECTRICOS - 590,556 298,192 9

56 VEHICULOS AUTOMOVILES - 556,868 101,782 3

57 CARROCERIAS Y PARTES AUTOMOTRICES - 368,216 104,167 3

58 OTROS EQUIPOS Y MATERIAL DE TRANSPORTE - 65,158 52,451 1

59 OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS - 462,102 251,567 7

61 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA - 5,473,543 2,206,059 63

62 COMERCIO - 74,140,910 19,127,111 546

63 RESTAURANTES Y HOTELES - 484,146 215,210 6

64 TRANSPORTE - 3,370,248 1,275,523 36

65 COMUNICACIONES - 3,092,427 1,225,973 35

66 SERVICIOS FINANCIEROS - 41,861,214 12,370,422 353

67 ALQUILER DE INMUEBLES - 986,405 272,675 8

68 SERVICIOS PROFESIONALES - 8,860,786 3,388,428 97

71 SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO - 441,520 189,351 5

72 OTROS SERVICIOS - 1,140,009 459,277 13

2,591,902,124 592,891,288 16,940 IMPACTO TOTAL EN LA ECONOMIA REGIONAL

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

RECOMENDACIONES

1. Continuar con los estudios que generen evidencia empírica que respalden las políticas de desarrollo económico, desde un enfoque sustentable y responsable, que diagnostique las necesidades e intereses de las comunidades binacionales de forma participativa en un ambiente saludable para el intercambio de ideas que eleven la calidad de vida a través de mejores empleos, y oportunidades de negocios.

2. Es de suma importancia estimar las implicaciones que constituye la adaptación de las políticas y programas que desempeñan un papel fundamental en la generación de nuevos empleos, los costos implícitos en una economía fronteriza respecto a la pérdida de oportunidades tendrán que ser consideradas y compensadas por las autoridades binacionales en un marco de cooperación en el cual se busque el equilibrio razonable del nivel de desarrollo económico de las comunidades fronterizas.

3. Basándose en lo anterior, se puede establecer que el sector agrícola se verá fuertemente beneficiado, si dentro de los planes de producción e inversión para el sector se aprovecharan las relaciones intersectoriales y de manera coordinada habilitar un sistema de monitoreo del comportamiento del manto freático respecto a su volumen y concentración de sales en correlación al impacto económico sectorial. Esto ayudaría a corregir los factores que afecten el crecimiento del sector, mejorando la relación de la infraestructura con las necesidades de flujo de los bienes y servicios que demandan las nuevas circunstancias.

4. Por parte del ajuste inmediato en zona noroeste del Valle Mexicali, se sugiere que los programas de desarrollo se orienten integralmente en la zona afectada, para que correspondan en beneficios mayores o al menos para mitigar los impactos económicos. Sería deseable que las políticas de planeación se fortalezcan con un enfoque más integrador de la estructura y funcionalidad de las cadenas productivas en el Valle con las actividades que incorporen mayor valor agregado.

5. Es preciso que las cadenas productivas incrementen su nivel competitivo para que desarrollen la flexibilidad y capacidad de responder a las variantes del mercado, siendo sumamente importante, la formación del recurso humano, la reconversión productiva y los sistemas de información competentes que involucre a todos los sectores.

BIBLIOGRAFÍA

Aceves, N.E. (1979). “El ensalitramiento de los suelos bajo riego”. Colegio de Postgraduados. México.

Anguiano, T., (1995). “Agricultura y Migración en el Valle de Mexicali”. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C. México.

Aguilar V. Luis F. (1996). “El estudio de las políticas publicas”. Miguel Ángel Purrúa, México. Aroche, Fidel y Galindo, Luis M. (1997). “Una evaluación económica de la actividad forestal en México: un enfoque de insumo-producto”, en Instituto Nacional de Ecología, Economía Ambiental. Lecciones de América Latina, SEMARNAP, primera edición, México, pp. 129-162.

372

Cuarta Época. Año XI. Volumen 21. julio-diciembre del 2007.

Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de Administración del Agua, Gerencia de Aguas Subterráneas, (1991). Efectos del Revestimiento del Canal Todo Americano sobre Territorio Mexicano. México.

Cortez, L. A. (1999). “Dinámicas y Conflicto por las Aguas Transfronterizas del Río Colorado: El Proyecto All-American Canal y la Sociedad Hidráulica del Valle de Mexicali”. El Colegio de la Frontera Norte, Mexicali, B.C. México.

Distrito de Riego 014 del Río Colorado, S. de R. L. de I. P., (2005). Informe sobre Disponibilidad de Agua. Mexicali, BC, México.

Fernández Díaz, (2002). “Política Económica”. Tercera edición, Mc Graw Hill. España.

Fuentes, N.A., S. Lugo y M. Herrera (1998). La Economía de Baja California. “Estimación de la Matriz Insumo-Producto”. Reporte técnico COLEF-UABC, México.

Fuentes, N.A., A. Brugués, E. Sánchez y F. Sosa (2000). “Estimación de una Matriz Insumo-Producto para Mexicali”. Reporte técnico COLEF-UABC, México.

García Saillé, Gerardo; López López, Ángel y Navarro Urbina, J. A., (2004). “El Impacto del Revestimiento del Canal Todo Americano sobre la Calidad del Agua del Acuífero y el Rendimiento de los Cultivos del Valle de Mexicali”, en Sánchez M. op cit. pp. 27-55.

Hirschman, Albert (1958). “La Estrategia del Desarrollo Económico“. Fondo de cultura económica, primera edición en español 1961, cuarta edición 1981, México.

INEGI (1999). “Censo Económico”. Sistema Automatizado de Información Censal SAIC 4.0. México.

INEGI (2000). “XII Censo General de Población y Vivienda”. Resultados por localidad. México.

Krugman, Paul (1992). “Geografía y Comercio”. 1ra. Ed. Antoni Bosch, Barcelona, España.

Leontief, W.W. (1951), “The Structure of the American Economy”. Oxfort University Press, Nueva York..

Martínez, Gustavo (1971). “El municipio de Mexicali, diagnóstico económico, social y planes para su desarrollo. Despacho Martínez Cabañas, México, D.F. Mariña, Abelardo (1993). “Insumo-producto: aplicaciones básicos al análisis económico estructural“, UAM-Azcapotzalco, México.

Martins, Eduardo (1993). “Construction of regional input-output tables from establishment-level”. Regional Economics Applications Laboratory, University of Illinois, and Research Associate, Center for Economic Studies, U.S. Bureau of the Census. CES 93-12 August.

Mendoza Luzcúber, Osacr J., (2002). Un problema binacional Estados Unidos-México: los impactos del cese de las infiltraciones del Canal Todo Americano en la agricultura de los módulos de riego 4, 5, 6, y 7 del Valle de Mexicali, B.C. Tesis de Maestría, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, B.C.

373

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Navarro Urbina, J., (1998). Impacto del Revestimiento del Canal Todo Americano en el Distrito de Riego 014, Baja California y Sonora. Universidad Autónoma de Baja California. Tesis de Maestría.

Paredes, A.E. (1995). “El Proyecto de Revestimiento del Canal Todo Americano y sus consecuencias en el Distrito de Riego 014, Río Colorado”. Comisión Nacional del Agua.

Sáenz de Miera, Gonzalo (2002). Agua y Economía: hacia una gestión racional de un recurso básico. Ed. Universidad Autónoma de Madrid e Iberdrola. ISBN: 84-7477-842-5 España. Ten Adriann, Kate y Escamilla (1989). “Actualización de matrices de Insumo-Producto con el método R.A.S.”. Ed. Revista de Estadística No. 5, Vol. III, INEGI, México.

United States Department of Interior, Bureau of reclamation e Imperial Irrigation District, (1994). Final Environmental Impacts Statement/Final Environment Impact Report-All American Canal Lining Project.

U.S. Department of Comerse, Economics and Admnistration Bureau of Análisis. “Regional Multipliers”. A user handbook for regional input-output Modeling System (RIMS II), Third edition, marzo, 1997.

*(Artículo recibido en agosto del 2006 y aprobado para su publicación en enero del 2007).

374