Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

13
Celulitis Erisipela VS Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá

Transcript of Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Page 1: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Celulitis ErisipelaVS

Por Eliany Luzcando A.Facultad de MedicinaUniversidad de Panamá

Page 2: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Definición de Celulitis «Inflamación de las células»Generalmente es causada por infecciones bacterianas

Page 3: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Definición de ErisipelaLa erisipela se define como un tipo clínico de celulitis que puede afectar la dermis y el tejido celular subcutáneo (hipodermis)

Page 4: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Causas

CelulitisLas bacterias estafilococo y estreptococo son las causas más comunes de celulitis.

ErisipelaLa erisipela generalmente es causada por las bacterias estreptococos del grupo A

Page 5: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Signos y Síntomas

FiebreDolorInflamación EnrojecimientoPiel brillante y estiradaPiel caliente en el área del enrojecimiento

Celulitis

Page 6: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Signos y SíntomasAmpollasFiebre,TembloresDolor y enrojecimientoInflamación y calorLesión cutánea con borde elevado

Ulceras en mejillas y puente nasal

Erisipela

Page 7: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Tratamiento

Leve

• Antibióticos Vía oral

Abceso

• Incisión quirúrgica para drenar el pus.

Grave

• Desbridamiento mediante cirugía

Celulitis

Page 8: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Tratamiento

Reposo por varios días con la pierna elevada.

Antibióticos• Penicilina G y Macrólidos

Heparina Subcutánea• Para Trombosis Venosa Profunda

Erisipela

Page 9: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Pronóstico

La celulitis generalmente desaparece con 7 a 10 días de antibióticos

Se puede necesitar un tratamiento más prolongado si la celulitis es más intensa

Celulitis

Page 10: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Pronóstico

Con tratamiento, el pronóstico es bueno. A la piel le puede tomar unas cuantas semanas retornar a la normalidad y es común que se presente descamación.

Erisipela

Page 11: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Complicaciones

BacteremiaShock SépticoReaparicion de la Infección

Celulitis

Page 12: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Complicaciones

MeningitisShock SépticoGangrenaBacteremiaOsteomielitis

Erisipela

Page 13: Por Eliany Luzcando A. Facultad de Medicina Universidad de Panamá.

Gracias por su atención