Por :José Jaime guerrero

9
Por :José Jaime guerrero La television

description

La television. Por :José Jaime guerrero. Decada de los 50. 1953. 1955. 1954. 1958. Decada de los 60. 1963. 1966. 1968. 1969. Decada de los 70. 1970. 1974. 1979. Decada de los 80. 1887. 1984. Decada de los 90. 1990. 1995. 1998. 1999. Decada de los 200. 2004. 2000. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por :José Jaime guerrero

Page 1: Por :José Jaime guerrero

Por :José Jaime guerrero

La television

Page 2: Por :José Jaime guerrero

1953 1954El 13 de Junio de 1954

es inaugurada oficialmente la

Televisión en Colombia, como un servicio

prestado directamente por el Estado, en el

marco de la celebración del primer año de

gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla.

El jeneral promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente medio de comunicación : La

televisión , idea que el General había concebido desde 1936 estando en

Alemania

E agosto de 1955 el Gobierno Nacional

decide abrir espacios comerciales, para lo cual se designa a la

Empresa de Televisión Comercial (TVC) el manejo de algunos

espacios comerciales.

El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera

trasmisión a control remoto en la televisión

colombiana. La transmisión fuera de los

estudios de la calle 24 por primera vez se hace

desde el Teatro Colón de Bogotá

1955

1958

DECADA DE LOS 50

Page 3: Por :José Jaime guerrero

Para el 20 Diciembre de 1963 se crea el Instituto

Nacional de Radio y Televisión el

organismo dependía entonces del Ministerio de

Comunicaciones, que tendría autonomía patrimonial,

administrativa y jurídica

En 1966 la licitación fue ganada por

Consuelo Salgar de Montejo,

mujer de la vida política nacional

quien crea el Canal 9 conocido como Teletigre. A

la licitación se presentaron

también Caracol TV, RTI, Punch.

En

trasmite el XXXIX Congreso

Eucarístico Internacional,

presidido por el Papa Pablo VI desde la

capital Colombiana. Era la primera vez

que un Sumo Pontífice visitaba

instalan televisores y pantallas en las plazas de los pueblos y ciudades del país,

desde donde se va las transmisión de la llegada del

hombre a la luna en simultánea con el resto del

mundo. La señal fue recibida en Colombia por satélite

desde Houston

DECADA DE LOS 601963 1966 1968

1969

Page 4: Por :José Jaime guerrero

DECADA DE LOS 70

A través de los satélites de COMSAT

( Corporación Mundial de Satélites), se pone a

disposición del mundo entero la señal de

televisión originada desde Colombia a partir del 25

de Marzo de 1970.

se transmitió la inauguración del

mundial de Alemania y el primer partido

Brasil vs Yugoslavia, el 13 de junio de

1974. Las imágenes emitidas por primera

vez a color para Colombia, sólo

podían ser vistas en pantallas

se pone en operación el nuevo sistema de televisión a color.

Audiovisuales preparó la programación inaugural, seguido de las imágenes

del Palacio de Nariño y un recorrido de cámaras por las diferentes regiones del

país.

1970 1974 1979

Page 5: Por :José Jaime guerrero

DECADA DE LOS 80

se establece en Antioquia el primer canal Regional. La

sociedad fue establecida el 21 de Diciembre de1984, y el canal

conocido como Teleantioquia fue inaugurado finalmente el 11 de

Agosto de 1985. Con la creación de este canal se abrió la puerta

para el surgimiento de otros canales de orden regional en los años siguientes. Es el caso de Televalle, conocido ahora como

Telepacífico, Telecafé, Canal Capital, entre otros.

Para ello se abrió licitación hasta el 30 de junio del mismo

año, presentándose un total de 15 propuestas. Finalmente la licitación es ganada por la empresa TV Cable y entra en

funcionamiento el 18 de diciembre de 1987.Cuatro canales mas eran emitidos entonces por medio de este sistema: Deportes, Latino,

Familiar y Cine.

1887 1984

Page 6: Por :José Jaime guerrero

DECADA DE LOS 90

Esta nueva legislación apuntaba a fomentar la

industria televisiva; Amplió los periodos de las concesiones a seis años con

el fin e darle estabilidad a las

empresas dedicadas a

dicha industria .

Nace la Comisión nacional de Televisión

(CNTV), en Enero de 1995, para cumplir el

mandato constitucional de 1991 de crear un ente autónomo para vigilar la

televisión.

A inicios de 1998 entran en

funcionamiento los dos nuevos

canales privados, Caracol TV y

RCN TV, empresas que habían ganado

las licitaciones en audiencia pública

el 24 de Noviembre 1997

el 19 de Marzo de 1999, CityTv . El canal presentó a los televidentes

capitalinos un nuevo estilo de hacer televisión,

con menos programas en estudio y mas

calle.

1990 1995 1998 1999

Page 7: Por :José Jaime guerrero

La aparición de los canales privados, que tienen como dueños a

los dos grandes grupos económicos

del país Santo Domingo y Ardila

Lulle, pone en una crisis de varios años a las programadoras

que antes se mantenían de las

pautas comerciales que dichos grupos

retiraron al entrar en funcionamiento sus

canales.

La Comisión Nacional de Televisión desarrolla una serie de estrategias de salvamentos, entre

ellas, pasó a la programadora RTI, única sobreviviente del canal A, al canal Uno, y este

ultimo, adjudicar su programación al manejo

de cuatro concesionarios que

fueron NTC con Colombiana de TV, Programar con RTI,

Jorge Barón con Sportsat y CM& se

quedan con el Canal

La llagada de la televisión marcó un

giro en las vidas de las generaciones que desde 1954 han

gozado del medio de comunicación, que ha sido más un fenómeno social. Se produjeron varios programas de

televisión y numerosas publicaciones de

recuento y análisis de los primeros 50 años

de historia la Televisión en

Colombia.

DECADA DE LOS 2002000 2003 2004

Page 8: Por :José Jaime guerrero

GENEROS

El teleteatro sería un genero de increíble acogida, su tiempo en la televisión sería intenso y muy corto, pues fue solo durante la década de los 50’s que el teleteatro estaría en las pantallas de los colombianos. Solo 10 años de historia que han quedado en la memoria del país.

El teleteatro

inicialmente se hacían adaptaciones de novelas clásicas de la literatura, o se basaban en los radiolibretos ya existentes. En el melodrama se conjugaban historias de amplios sectores de la sociedad, con la mezcla de intrigas y prevenciones secretas, que desembocaban en un final feliz para los personajes principales, y tenían un toque de justicia que marcaría el devenir de cada personaje en la historia

La telenovela

En la realización del género participó gran parte de los directores y guionistas más reconocidos de la televisión colombiana. Igualmente contó con la ayuda de extranjeros como Manoel Calos, libretista brasileño, y David Stivels, director argentino, quienes brindaron un gran aporte a la creatividad colombiana.

El dramatizado

Para los años ochenta el programa de noticias fue adquiriendo poco a poco más identidad y salieron al aire otros espacios como el Noticiero Criptón, Noticias 1, El noticiero de las 7 y más, que presentaban nuevos formatos informativos, y dan mayor centralidad a los presentadores teniendo más versatilidad.

Los noticieros

Page 9: Por :José Jaime guerrero

FRANJAS

Infantil Lunes a viernes de 3:55 a �4:55 p.m.Infantil Fin de semana y festivos de �8:00 a 10:00 a.m.Familiar de 6:00 a.m. a 3:55 p.m. y �de 4:55 a 10:30 p.m.Adultos de 10:30 a 12:00 p.m. �

Infantil 15:55 a 16:55 Familiar 06:00 a 15:55 16:55 a 22:00 Adultos 22:00 a 06:00

Clasificación por audiencia Manejo por audiencia