POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones...

24
AÑO XXXII - NOVIEMBRE DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 13 DE DICIEMBRE DE 2014 NÚMERO 337 EL PP se acuerda ahora de que hay que arreglar y adecentar calles y zonas interbloques, de peatonalizar calles, de poner en marcha proyectos como el de la piscina Solagua que lleva años abandonado. Ahora intentan despertar del sueño que les ha mantenido aislados de la población durante los 4 años de legislatura.... [Ver editorial, pág. 2] El penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti- dades sociales, vecinales y sindicales de Leganés, presen- tando una moción que ha sido aprobada con los votos de la oposición. Fuera, a las puertas del Ayuntamiento, un grupo de unas 300 personas manifestaban su apoyo a la misma. [Ver página 9] APROBADA EN PLENO LA MOCIÓN PRESENTADA POR LOS COLECTIVOS SOCIALES AÑO XXXIII - ABRIL DE 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 23 DE MAYO DE 2015 [Pág. 2] POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENA

Transcript of POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones...

Page 1: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

AÑO XXXII - NOVIEMBRE DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 13 DE DICIEMBRE DE 2014

NÚMERO337

EL PP se acuerda ahora de que hay que arreglar y adecentar calles y zonas interbloques, de peatonalizar calles, deponer en marcha proyectos como el de la piscina Solagua que lleva años abandonado. Ahora intentan despertar delsueño que les ha mantenido aislados de la población durante los 4 años de legislatura.... [Ver editorial, pág. 2]

El penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones haestado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales y sindicales de Leganés, presen-tando una moción que ha sido aprobada con los votos dela oposición. Fuera, a las puertas del Ayuntamiento, ungrupo de unas 300 personas manifestaban su apoyo a lamisma. [Ver página 9]

APROBADA EN PLENO LA MOCIÓN PRESENTADAPOR LOS COLECTIVOS SOCIALES

AÑO XXXIII - ABRIL DE 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 23 DE MAYO DE 2015

[Pág. 2]

POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENA

Page 2: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

Teléfonos de interésCentralita del Ayuntamiento.......................................................................91.248.90.00Información municipal ...............................................................................................010Junta de Distrito La Fortuna ......................................................................91.248.95.44Junta de Distrito Zarzaquemada................................................................91.248.92.00Junta de Distrito San Nicasio.....................................................................91.248.95.80Policía Local (Desde móviles y fijos) .........................................................91.248.90.90Policía Local (Desde fijos) ........................................................................................092Servicio de Atención a las víctimas ...........................................................91.248.94.17Policía Nacional (Desde móviles y fijos). ...................................................91.481.09.70Policía Nacional (Desde fijos) ..................................................................................091Policía Nacional (D.N.I. y Pasaportes) .....................................................902.247.3364Policia Nacional y Bomberos ....................................................................................092Guardia Civil Urgencias ............................................................................................062Guardia Civil de Tráfico Leganés...............................................................91.688.27.47DGT: Información de carreteras..................................................................900.123.505Emergencias (Llamada gratuita) ...............................................................................112Bomberos (Desde fijos) ............................................................................................080Bomberos (Desde móviles y fijos) .............................................................91.680.80.80Protección Civil: C/ Chile s/n .....................................................................91.694.03.12Drogodependencias........................................91.248.93.20/91.694.58.01/900.100.337Mujeres Maltratadas .......................................91.248.93.00/900.19.10.10/900.100.333Menores Maltratados ................................... 91.248.92.74, 900.20.20.10, 900.100.333Iberdrola Averías........................................................................................91.364.88.88Iberdrola Atención al Cliente......................................................................901.20.20.20Gas Natural: Averías...................................................................................900.750.750Gas Natural Atención al Cliente..................................................................900.760.760Gas Natural Lectura de Contador...............................................................900.770.770Gas Butano Averías. ..................................................................................901.12.12.12Gas Butano Atención al Cliente ..................................................................901.100.100Canal de Isabel II Averías...........................................................................901.512.512Canal de Isabel II Atención al Cliente .........................................................901.516.516OMIC: Casa del Reloj ...........................................................................91.248.97.33/34ITV .............................................................................................................91.688.50.46Servicios Municipales:Ceteca (Anomalías Vía Pública)................................................................91.248.94.50Recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos .....................................010Perrera Municipal: C/ Chile s/n ..................................................................91.248.94.19Sanidad: Recogida de Animales............................................................... 91.248.97.30Objetos Perdidos. ......................................................................................91.248.93.90Centro de Jóvenes: Plaza de España, antiguo ayuntamiento ...................91.248.93.33Centro Cívico El Carrascal Rigoberta Menchú ..........................................91.248.96.10Centro Cívico Zarzaquemada Julián Besteiro ...........................................91.248.96.90Centro Cívico San Nicasio Julio Caro Baroja. ...........................................91.680.31.25Centro Cívico La Fortuna Enrique Tierno Galván......................................91.248.95.44Centro Cívico Santiago Amón....................................................................91.248.95.90Centro Cívico José Saramago...................................................................91 248 95 80Centro Cultural Las Dehesillas .................................................................91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo .......................................................................................91.686.39.87Piscina Municipal El Carrascal:Verano ......................................................91.248.95.00Piscina Municipal El Carrascal:Invierno.....................................................91.248.94.91Piscina Municipal Solagua.........................................................................91.694.44.00Polideportivo Piscina Municipal Olimpia. ...................................................91.248.96.50Polideportivo Pabellón Europa El Carrascal. ........................................91.248.95.10/17Hospital Severo Ochoa..............................................................................91.481.80.00Urgencias Insalud. ....................................................................................................061Intoxicaciones. ...........................................................................................91.562.04.20Cruz Roja Leganés ....................................................................................91.360.96.16

Cruz RojaCentro de Coordinación Ambulancias. ......................................................91.522.22.22Ambulatorio Avda. de los Pinos s/n. ..........................................................91.693.03.57Ambulatorio Centro de especialidades,Mª Ángeles López Gómez..........................................................................91.693.03.57Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez.................................................91.481.07.21Centro de Salud Zarzaquemada "Jaime Vera", Avda. Europa nº 1. .......................................................................................91.686.22.55Centro de Salud Zarzaquemada "Mendiguchia Garriches"Pza Comunidad Madrid................................................................................91.688.09.33Centro de Salud El Carrascal Avda. Portugal nº 2 .......................................91.680.44.11Centro de Salud Leganés Norte C/ Carmen Martín Gaite............................91.686.11.33Centro de Salud San Nicasio C/ Jesús Miguel Haddad Blanco nº 2...........................................................91.680.46.61Centro de 3ª Edad Inserso Avda. de la Mancha ..........................................91.686.13.60Centro de 3ª Edad Inserso San Nicasio.......................................................91.680.50.00Centro de 3ª Edad Zarzaquemada (Gregorio Marañón) ..............................91.688.01.60Centro de 3ª Edad La Fortuna (Enrique Tierno Galván) ..............................91.619.78.18Centro de 3ª Edad Vereda de los Estudiantes .............................................91.694.47.04Partidos PolíticosPP ................................................................................................................91.248.91.40PSOE ...........................................................................................................91.248.91.51IU........................................................................................................91.248.91.60/61/63ULEG ...........................................................................................................91.248.91.10Sindicatos:CC.OO .........................................................................................................91.680.23.74UGT..............................................................................................................91.694.85.20Asociaciones:AV Zarzaquemada: C/ Rioja 130,.................................................................91.686.76.86AV San Nicasio: Avda. del Mediterráneo 14 posterior..................................91.686.55.63Correos Centro: Plaza El Salvador.............................................................91.694.41.42Correos Zarzaquemada: C/ Rioja nº 7. ......................................................91.687.33.85Correos El Carrascal: Avda. Bélgica nº 1 ..................................................91.686.89.22Correos La Fortuna: Plaza de El Carmen..................................................91.612.98.94Parada Taxis:Plaza España. ..............................................................................................91.693.97.51C/ Monegros nº 1 .........................................................................................91.688.45.48Radio Taxi.....................................................................................................91.447.51.80Tele Taxi ......................................................................................................91.371.21.31Radioteléfono Taxi........................................................................................91.547.82.00Juzgados.....................................................................................................91.330.75.24Registro Civil ..............................................................................................91.330.75.09Registro de la Propiedad nº 1 ...................................................................91.694.12.23Registro de la Propiedad nº 2. ..................................................................91.693.88.37Universidad Carlos III.................................................................................91.624.94.33Subdelegación Territorial de Educación: C/ Maestro. ..................................91.720.27.00Agencia Tributaria de Leganés .................................................................91.686.09.11Recaudación Ejecutiva ..............................................................................91.693.80.17Instituto Nacional de la Seguridad Social.....................................................91.680.02.69Oficinas de Empleo:Avda. del Mediterráneo ................................................................................91.680.44.51Camino del Cementerio................................................................................91.680.08.75Tanatorio Municipal: Camino del Cementerio............................................91.680.00.52Tanatorio Municipal: Polígono del Automóvil................................................91.693.14.31Tarjetas de Débito y/o Crédito: Cancelación. ...............................................91.581.18.11

Page 3: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

Editoriall Votar en libertad, coherencia y memoria .............................. 2

Hablan las AA.VV.l La ADSP de Madrid exige la realización en centros públicos

de las mamografías preventivas............................................ 3l Corredores solidarios: una vez más, gracias .......................... 3l Pobreza energética en la Comunidad de Madrid .................. 5l 1, 2 y 3 de mayo: viaje a Cataluña........................................ 5l Aprobada en Pleno la moción presentada

por los colectivos sociales .................................................... 9l Las mujeres en el mercado de trabajo ................................ 10

l Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas.Enma Goldman [1869-1940] .................................................. 13

l Nueva obra «chapuza» a dos meses de las elecciones ........15l Esto es intolerable.............................................................. 15l «Educación infantil de calidad, de todos para todos» ........ 16l Día Internacional de la Mujer Trabajadora .......................... 20l Manifiesto en defensa de la sanidad pública ...................... 21

Opiniónl Herbicidas, alimentos y enfermedades.................................. 4l Al PSOE y a todos: advertencia, no es consejo ...................... 6l Señora Lagarde, señor Junker:

¡Son ustedes quienes no respetan sus compromisos! .......... 7l El hombre acecha. ¡¡Sí se puede!! ...................................... 8

l El «Caso Leganés» diez años después ................................12l Indicadores de violencia desde el punto de vista Psicológico ..18l Elecciones, mentiras y alianzas ............................................19

Librosl El Titanic y nuestro lugar en la historia .................................. 14

Poesíal Poemas de amor a la más bella ............................................ 19

Número 337 l Abril de 2015

M.C.CUADRADO

C/Río Manzanares, 15esq. Río Guadarrama y Pza. Somoto

Tel.: 91 693 04 25 - Leganés

OrtOpediaaparatOS

OrtOpÉdiCOSZapatOS Y pLaNtiLLaS

COrreCtOraS

Sumario

Page 4: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

2nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

EDITAAsociación de Vecinos de Zarzaquemada,Leganésc/ Rioja, 130. Teléfono y Fax.: 91 686 76 86.TELéfONO y fAx

91 686 76 86

CONSEJO DE REDACCIÓNAsociación de Vecinos de Zarzaquemada: CORREO ELECTRÓ[email protected]ÑO: M SantiagoIMPRIME: Gráficas Vicma

A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORESLas sugerencias y artículos para su publicación deben serenviadas a nuestro correo electrónico:[email protected] colaboraciones y cartas de los lectores no debensobrepasar un folio a dos espacios y han de estar firma-das

TODO TIPO DE REGALOSPERSONALIZADOS

LIBROS DIGITALES DESDE 9,95 €

¡¡¡COPIAS DIGITALES A 0,18 € !!!

¡24 FOTOS CARNET A 7 €!

FOTO TREN C/ RIOJA Nº 57, TFNO: 91 680 93 58

FISCALContabilidad Módulos

Estimación DirectaIVA y Renta

Impuesto Sociedades

LABORALAutónomosEmpresasNóminas

Contratos de TrabajoSeguros Sociales

JURIDICOSociedades Mercantiles

ContratosReclamaciones

DivorciosHerencias

ADMON FINCASComunidades

MancomunidadesGarajes

C/ Priorato, 95 Bajo Posterior [Entrada por Avda. Europa]. 28915-Leganés Madrid Tfno. y Fax 91 687 86 08

E-Mail: [email protected]

CUANDO este número esté en la calle estaráa punto de abrirse la campaña electoral paralas elecciones autonómicas y municipales, cam-

paña que, en realidad, lleva tiempo si echamos unamirada a la actividad de los partidos que se presentan,y muy en especial el PP, que en nuestro pueblo ha pues-to en marcha una serie de medidas encaminadas aganar votos como sea.

Se acuerdan ahora de que hay que arreglar y adecentarcalles y zonas interbloques, de peatonalizar calles, de poneren marcha proyectos como el de la piscina Solagua quelleva años abandonado. Ahora intentan despertar delsueño que les ha mantenido aislados de la poblacióndurante los 4 años de legislatura.

Ahora es el momento de poner a cada cual en su sitioy si no lo hacemos seremos partícipes de la gestión quese realice en el periodo que se abre el 25 de mayo paraotros 4 años. Hay que cambiar muchas cosas, una deellas es abrir cauces de participación a la ciudadaníaque nos permita incidir en las políticas a desarrollar.Hay que abrir un proceso de remunicipalización de losservicios entregados a la iniciativa privada para hacernegocio. Hay que acabar con las políticas de clientelismopolítico que se han venido desarrollando en las últimaslegislaturas. Hay que prestar especial atención a laspolíticas sociales como la vivienda, los servicios sociales,la igualdad de género, la defensa del empleo públicoy de calidad, la infancia…. Justo lo que no se ha hechoen la última legislatura y a lo que la oposición fue inca-paz de oponerse de verdad, más allá de los gestoshechos en los plenos que luego no tenían efecto algunoy que ellos lo sabían. Demasiada hipocresía de unos yotros, demasiadas componendas para mantenerse sinque nada cambiara. Una muestra de ello ha sido la

moción de censura presentada con un gran apoyopopular que se pasaron por el arco de triunfo unos yotros.

Muchas cosas han pasado en esta legislatura en la quesin duda los máximos responsables han sido el equipodel Gobierno municipal PP, pero también la oposición,no lo olvidemos.

Ahora toca mirar hacia adelante, tener memoria, sepiense como se piense y se vote a quien se vote. Porencima de todo esto ha de estar la dignidad de la ciu-dadanía que ha sido engañada, a la que no se ha tenidoen cuenta para nada.

Las asociaciones de vecinos no pedimos el voto paraninguna opción política, conscientes de que somosun movimiento plural política e ideológicamente, peroeso no significa que seamos apolíticos. A lo largo denuestra historia hemos luchado por la mejora de lascondiciones de vida en los barrios y pueblos y lo vamosa seguir haciendo gobierne quien gobierne, por loque llamamos a la población a actuar libremente perosin olvidar nuestra historia, nuestras reivindicaciones,nuestras luchas en defensa de los derechos más ele-mentales.

Es la hora de la gente, es la hora del compromiso paracambiar las cosas para defender nuestros derechos,por los que hemos salido a las calles. Es la hora de exigira unos y a otros que nos escuchen, que gobernar noes dar la espalda a la ciudadanía sino hacerlos partícipesen el día a día y no sólo llamarnos a votar cada 4 años.

Ejerzamos nuestros derechos, podemos y debemoshacerlo. n

VOTAR EN LIBERTAD, COHERENCIA Y MEMORIA

EDITORIAL

Page 5: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

3n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AAVV

COMO YA INFORMAMOS en el númerode febrero de nuestra revista, la Marca 1KM= 1KG, que habitualmente recoge alimentos

para entregarlos al Comedor de Paquita Gallego, hizoasimismo una donación a la Comisión Ciudadana delMenor, de la que forma parte esta Asociación, deldinero recogido a través de la venta de pulseras con ellema 1KM =1KG, en la carrera DOS LEGUAS FUENTEDE LA CHOPERA, celebrada el día 1 de febrero pasa-do.

Siguiendo con esta colaboración, este grupo de jóvenescorredores, cuyo organizador es Alberto Gutiérrez, nosha hecho entrega de otra nueva aportación económicadestinada como la vez anterior al Proyecto Comisión Ciu-dadana del Menor, asegurándonos que seguirá realizán-dose dicha colaboración de forma periódica en el futuro.

Queremos desde aquí agradecer a estas personas sugenerosidad y su sensibilidad con los problemas de lainfancia y toda la ayuda recibida. n

LA ASOCIACIÓN para la Defensa de la Sani-dad Pública de Madrid ante la constatación deque la Comunidad de Madrid excluye del Pro-

grama de detección precoz del cáncer de mama (Depre-cam) a aquellas mujeres que no quieran hacerse laspruebas en un centro privado, tiene que señalar:

1) Es una prueba más de la política privatizadora de laConsejería de Sanidad madrileña de privatizar la atenciónsanitaria con fondos públicos, que intenta por todoslos medios posibles, incrementar los negocios privados.

2) La negativa a realizar las mamografías en centrospúblicos a aquellas mujeres que se niegan a hacér-selas en centros privados supone la vulneración  dela legislación sobre libre elección de centro sanitario,que fue aprobada por la Comunidad de Madrid, yque sepamos todavía sigue vigente.

3) No puede argumentarse que se trata de una actua-ción voluntaria porque la detección precoz del cáncerde mama se encuentra en la cartera de servicios delServicio Madrileño de Salud y  es la ciudadanía, volun-tariamente, la que decide acudir a todas las actua-ciones sanitarias salvo en situaciones muy excepcio-nales (riesgos para la salud pública, etc.)

Por todo ello rechazamos la actitud de la Consejeríade Sanidad madrileña y exigimos que se arbitren losmecanismos para que aquellas mujeres que deseenparticipar en el Deprecam y quieran hacerse la explo-ración en un centro público puedan ejercer su derechoa esta actuación preventiva. n

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madridwww.fadsp.org.Twitter:@FADSPU. También en Facebook

papeLerÍa - LiBrerÍaFOtOCOpiaS

• Fotocopias • Material informático• Imprenta • Plastificados

• Encuadernación• Sellos de caucho• Servicio fax

C/ Rioja, 75 g 28915 - Leganés g Tno - Fax 91 686 62 03

EVENTOS,OCIO Y

NATURALEZA

Joaquín González Rodrí[email protected]

C/ Virtudes 22 A-28010 Madrid Tlf: 619 781 044

CORREDORES SOLIDARIOS: UNA VEZ MÁS, GRACIAS

LA ADSP DE MADRID EXIGE LA REALIZACIÓN ENCENTROS PÚBLICOS DE LAS MAMOGRAFÍAS PREVENTIVAS

Page 6: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

4nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

OPINIÓN

EL GLIFOSATO es un herbicida de la mul-tinacional biotecnológica Monsanto, queimpide la fotosíntesis y otros procesos vitales

de las plantas. El 80% de las plantas alimentariastransgénicas han sido modificadas genéticamentepara evitar morir al ser rociadas con glifosato lo quefacilita echarlo masivamente sobre ellas para matarlas hierbas circundantes, entrando así en la cadenaalimentaria.

El glifosato ha sido calificado por las autoridadesfitosanitarias como: “peligroso” para el medioambiente, de “baja toxicidad” para aves, “mode-rada” para peces y, sin embargo, de “baja o nulatoxicidad” en humanos. Solo algunas marcas de gli-fosato son “irritantes” y/o nocivas para las personas.La Unión Europea debía haber revisado la autoriza-ción de este herbicida en 2012 pero, por presión deMonsanto, lo aplazó hasta 2015.

En marzo de 2015, la Agencia Internacional de Inves-tigación contra el Cáncer (IARC) de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), en una investigación enla que han intervenido 17 expertos de 11 países haconcluido que el glifosato es “probablemente car-cinógeno humano”. La OMS reconoce que “ha sidodetectado en el aire, en agua y en los alimentos”,también “en la sangre y la orina de los trabajadoresagrícolas” y “en las poblaciones cercanas a las zonasfumigadas”. Esta calificación llega al menos 10 añostarde y no tiene efectos vinculantes para los gobier-nos pero es una buena noticia que frena el acosode los científicos de las multinacionales infiltradosen la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria yen su homóloga argentina.

Las investigaciones prueban que, incluso en dosismuy bajas el glifosato produce malformaciones enembriones anfibios y lesiones en riñones, hígado ycáncer en ratones de laboratorio. En Argentina, lasfumigaciones de glifosato sobre soja transgénica

han provocado abortos espontáneos y daños gené-ticos y en Centroamérica, fallos renales en jornalerosde plantaciones de azúcar.

España es uno de los países europeos que más pla-guicidas consume, quedando residuos en suelos,aguas, aire y alimentos. Más de la mitad de las frutasy verduras analizadas en la UE, en gran parte pro-cedentes de España, tienen residuos de plaguicidas,lo que supone una contaminación masiva por inges-ta. Sin embargo, sólo un 2,6% de las muestras supe-ran el Límite Máximo de Residuos (LMR) porque laAgencia Europea de Seguridad Alimentaria subiódicho umbral hace unos años.

El glifosato se emplea en agricultura pero tambiénen jardines, zonas verdes y arcenes de vías públicas.Y no es el único agrotóxico empleado. En Leganésno sabemos qué productos emplean, cuándo y conqué precauciones y si se aplican cerca de colegios yviviendas. Debemos exigir al ayuntamiento informa-ción sobre el uso de plaguicidas químicos (marcas,principios activos y época de aplicación) y un estudiode alternativas para su eliminación.

Para reducir el uso de plaguicidas hay que aumentarel consumo de alimentos ecológicos que reduzca laproducción de alimentos cargada de tóxicos y trans-génicos. n

Pilar Galindo, La Garbancita Ecológica

HERBICIDAS, ALIMENTOS Y ENFERMEDADES

ADMINISTRACIÓNDÍEZ MORA, S.L.

ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y APARCAMIENTOS

CONSULta de NatUrOpatiaAvda. Juan Carlos I, 27

28915 Zarzaquemada (Leganés)tel. 91 687 09 45

C/ Italia 8, Local 628916 El Carrascal(Leganés)

Tel.: 91 687 17 50. Fax: 91 680 60 76Correo electrónico: [email protected]

Page 7: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

CCOO denuncia que 500.000 personas sufren lapobreza energética en la Comunidad de Madrid. Elsecretario general de CCOO de Madrid, JaimeCedrún, ha demandado un plan de lucha contra «lapobreza y la desigualdad”. Denuncia que la pobrezaenergética se ha duplicado desde 2008 y afecta yaa 500.000 personas en la región, el 7% de los hoga-res madrileños.

Entre estas medidas se encuentra la NO prohibi-ción de cortes de luz en la Comunidad de Madrida personas que no puedan hacer frente al pagode los recibos y un plan de ayudas a la rehabilita-ción de edificios para mejorar la eficiencia ener-gética de las viviendas que más lo necesitan porque«no puede haber ninguna persona sin luz, gas niagua». n

Visitaremos: Barcelona, Tarragona y LéridaPrecios: socios 230 €, no socios 240 €, iva inclui-do. el precio incluye transporte en autobús granturismo, seguro de viaje,alojamiento en hotel de **** en régimen de p/c,guía acompañante, guías oficiales de turismo yentradas a monumentos.Nota: las entradas de monumentos a visitar son37 €, ya incluidosInscripciones: a partir del 9 de abril lunes y juevesde 18´00 a 20´00 h.en la A VV de Zarzaque-mada c/ Rioja, 13

5n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AA VV

EN DEfENSA DE LOS DEREChOS huMANOS

POBREZA ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Si estás interesado en enviar tu opiniónsobre temas del barrio para supublicación en nuestra revista;

así como de ponerte en contactocon nuestra asociación, puedes hacerlo

Nuestro correo electrónicoes [email protected]

Te recordamos que las cartas no debensobrepasar una página a dos espacios

y estar identificadas con claridad

1, 2 Y 3 DE MAYO: VIAJE A CATALUÑATRES DÍAS, UNA NOCHE

Page 8: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

EN ESTE artículo antes de los días de cam-paña, elijo al PSOE, pero como en poesía tomouna especie política por todo el género polí-

tico, y ésta advertencia, que no consejo, es tambiénpara PP, ULEG, IU, CIUDADANOS, LEGANEMOS YUP y D, llamados todos a ocupar escaños en nuestroconsistorio y comunidad autónoma.

Me dirijo a los socialistas porque han gobernado tresdécadas ésta ciudad, en alguna ocasión con el apoyode IU.

No me gusta la lista del PSOE, pero tampoco les gustoyo a los de la lista. Espero que esta lista me quite larazón, pero hay mucho que hacer por la ciudadanía.

Y lo primero que debería de hacer el PSOE, y no esun consejo, es hacer realmente un Estatuto de Par-ticipación Ciudadana, pero REAL, no acomodado alos intereses partidistas lejos del ciudadano, que real-mente es el soberano que delega.

Abandonar el caciquismo reinante desde hace déca-das, convertir a los políticos en servidores, y no ensoberanos como sobres cerrados en su castillo con-sistorial. Los socialistas han pecado demasiado de serfaraones en épocas pasadas.

Y eso lo debe de entender S. Llorente, y si no, se loexplicaré yo. O se dejan las viejas costumbres, o elPSOE necesitará un gran apoyo a izquierdas o dere-chas, si es a izquierdas, ya sabe la receta, más pueblo,más participación real en lo que es de todos, menosparcelas cedidas, menos sueños taurinos, mejor repar-to de salas de exposiciones, una cultura muy alejadade aquella de Ráez y Montoya, biblioteca central ypiscina Solagua, PP y PSOE tienen tantas asignaturaspendientes que no deberían pasar de curso, por estepasado reciente.

Realmente ULEG, CIUDADANOS Y LEGANEMOSdeben de avanzar también en estas simples líneas,que son eso mismo, simples, pero necesarias. Y abrir

el Ayuntamiento al pueblo, porque el Ayuntamientoes de todos, ustedes son meros administradores, latribuna no debe de ser de amigos y afiliados y pal-meros, hay que aumentarla, aunque yo ya no la pise,ni con ustedes ni con PP ni LEGANEMOS.

Los ayuntamientos deben de administrarse para todos,no convertirlos en cortijos de señoritos. Hoy, este hoyya inexorable, necesita no sólo ventanas sino puertasabiertas.

Mucho tiene que cambiar el PSOE, mucho, se aca-baron aquellas mayorías, que acaban siendo oligar-quías y casi rozaron la Timocracia. S. Llorente, no es un oligarca, pero puede cambiarcomo Sancho en su fantasía, hace muchos años queCervantes dijo:»Los oficios cambian las costumbresy puede ser que viéndote regidor, ya no recuerdes alpueblo que te votó» Y esto, no es un corta y pega,es una frase tan real que va escrita a fuego en lamemoria de los cervantinos.

Llorente no debe ver gigantes, que vea lo que sonmolinos, y que en el pueblo vea los verdaderos ejér-citos, y no como Sancho, rebaños de ovejas y carneros.Pero en fin, hay que esperar como en los embarazos,para ver como llora el niño al nacer.

Pero, o el Ayuntamiento vuelve al pueblo, y no alamiguismo, o será más de lo mismo, quizás yo ya nolo vea por salud y edad. Pero quisiera ver un ayunta-miento, sin careta y carnaval, para eso ya tenemosel del frío Febrero. n

AL PSOE Y A TODOS: ADVERTENCIA, NO ES CONSEJO

José Manuel García García, JOSMAN

6nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

OPINIÓN

Los ayuntamientos deben de administrarse

para todos, no convertirlos en cortijos de

señoritos. Hoy, este hoy ya inexorable, nece-

sita no sólo ventanas sino puertas abiertas

ESPACIO DE ENCUENTRO

Mujer, te recordamos que tenemos un espacio para la reflexión, la unión y la accióndesde el que abordamos los diferentes retos a los que tenemos que enfrentarnos comoparte de esta sociedad. Creemos que solo con el pensamiento crítico y nuestra accióndiaria podemos avanzar.Nos reunimos todos los jueves a las 18.30h, en la sede denuestra Asociación de Vecinos, calle Rioja nº 130, TE ESPERAMOS

Page 9: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

7n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

OPINIÓN

CHRISTINE LAGARDE, directora del FMI,acaba de declarar que «una deuda es unadeuda, un contrato», mientras el presidente

de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, insisteen que «Europa espera que Grecia cumpla los com-promisos contraídos con sus socios». Para forzar al pró-ximo Gobierno a continuar aplicando los programasde austeridad y a reembolsar la deuda, Junker y Lagardeapelan a la ética y a la legalidad (respecto a los com-promisos adquiridos por los estados y al derecho mer-cantil). Sin embargo, el derecho internacional dice otracosa y permite que los estados repudien sus deudas.

En su informe sobre la «deuda odiosa» dirigido por laONU, el jurista Robert Howse recuerda que la obligaciónde los estados de reembolsar la deuda nunca se hareconocido en la historia como incondicional. La obli-gación de pagar una deuda no es absoluta y choca condos límites fundamentales.

En primer lugar, está establecido en el derecho interna-cional que lo primero que debe hacer el Estado es cumplircon su población.. [...] El artículo 103 de la Carta de lasNaciones Unidas lo señala claramente. El argumento jurí-dico del «estado de necesidad» es todavía más explícitoen materia de deuda: «No se puede pretender que unEstado cierre sus escuelas, universidades y tribunales. Queabandone los servicios públicos de tal manera que lancea su comunidad al caos y la anarquía para disponer deldinero para reembolsar sus deudas externas o internas.Hay límites razonables de hasta dónde puede llegar unEstado como los hay de hasta dónde puede llegar unapersona». Por lo tanto, el estado de necesidad y la Cartade las Naciones Unidas permiten que un Estado funda-mente jurídicamente la suspensión unilateral del pagode la deuda cuando su presupuesto no le permita cubrirlas necesidades básicas de su población. Lo cual es inne-gable en el caso de Grecia.

[...] Como han señalado Eduardo Levy Yeyati y Ugo Paniz-za, dos antiguos economistas del Banco Interamericanode Desarrollo, tras sus investigaciones sobre los impagosde una cuarentena de países, «Los períodos de suspensiónde pagos marcan el principio de la recuperación econó-mica». El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz com-parte la misma comprobación y demuestra que las con-secuencias catastróficas anunciadas por los acreedorespara meter miedo a los países deudores no son reales:«Empíricamente existen pocas pruebas de que el impagoconlleve un largo período de exclusión del acceso a losmercados financieros (…) por lo tanto, en la práctica, laamenaza del cierre del grifo del crédito no es real».

En segundo lugar, la obligación de reembolsar unadeuda sólo es válida si el compromiso es válido, es decir,la capacidad financiera del Estado para pagar su deuda.

Como señala Howse, el principio de continuidad delEstado y el derecho mercantil están limitados por lasconsideraciones de igualdad, el fraude, el cambio fun-damental de circunstancias, la mala fe, la incompetenciadel firmante, el abuso de derecho, etc.

[...[ Los préstamos concedidos por la troika a Grecia apartir de 2010 han servido mayormente para reembolsarlas antiguas deudas, principalmente a los bancos francesesy alemanes que poseían la mitad del total de los títulosde la deuda griega antes de la intervención de la troika.

LOS MEMORANDOS DE LA TROIKA VIOLAN UNA SERIEDE DERECHOS FUNDAMENTALES

La troika, en primer lugar, comete un abuso de derecho.Como recordaba el experto de las Naciones Unidas sobrela deuda en 2012, «los acreedores y las empresas privadasestán obligados a respetar los derechos humanos y a noaprovecharse de una crisis para imponer al deudor refor-mas estructurales». Pero la troika ha hecho lo contrario.

[...] El jurista Andreas Fischer-Lescano demostró quelos memorandos de la troika violan una serie de dere-chos fundamentales como el derecho a la sanidad, ala educación, a la vivienda, a la seguridad social, a unsalario justo, a la propiedad privada y también a la liber-tad de asociación y negociación colectiva. Todos esosderechos están protegidos por numerosos textos jurí-dicos que no solo comprometen a los estados, sinotambién a las instituciones europeas e internacionales.

La validez de los memorandos y los préstamos que losacompañan también se ve menoscabada por el hechode que la troika no es competente, según los tratadoseuropeos, para legislar sobre el derecho de huelga, lasanidad, el derecho de asociación, la educación y laregulación de los salarios. Finalmente, la exclusión delParlamento Europeo en la elaboración y en la firma delos memorandos burla el principio de separación depoderes protegido por los tratados europeos.

Todas esas violaciones permiten a Grecia anularsus compromisos de aplicar medidas de austeridady de reembolsar la deuda respecto a la troika. Ade-más demuestran el abismo entre los propios compro-misos del FMI y la Unión Europea y la realidad.

Al respecto, Christine Lagarde debería releer el artículoPrimero de los estatutos de la organización que dirige yque señala que la misión del FMI es «contribuir a la ins-tauración y el mantenimiento de altos niveles de empleoe ingresos reales y al desarrollo de los recursos productivosde todos los Estados miembros». n

Renaud VivienTraducido del francés para Rebelión por Caty R

SEÑORA LAGARDE, SEÑOR JUNKER:¡SON USTEDES QUIENES NO RESPETAN SUS COMPROMISOS!

Page 10: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

LAPA

LABRA/A

BRIL2015

8n

CUANDO SALGA a la luz este número de larevista quedará un mes para las eleccionesmunicipales y autonómicas más esperadas,

competidas y reñidas de los últimos años.

También serán las elecciones en las que más partidosvan a disputar el voto desde las primeras democráticasdespués de la muerte del dictador.

Aquí, en Leganés, se presentan PP, PSOE, Uleg, IU, UPyD,Ciudadanos y Leganemos, todos con probabilidad de sacaralgún concejal. Presentarse, se presentan más partidos,pero con alguna posibilidad los que he comentado, y, deéstos, algunos, como UPyD en horas tan bajas que no creoque saquen ningún concejal en beneficio de Ciudadanos.

No soy adivino, ni mucho menos, pero creo que deberíansufrir en las urnas un varapalo, un hundimiento significativoaquellos partidos que han contribuido a que Leganés estépeor que hace cuatro años, que ya es decir.

Primero y principal el PP que, lejos de contribuir a mejorarLeganés, lo ha empeorado hasta límites nunca vistos enlos últimos 37 años, pero es que, además, oliendo la cha-musquina de su desastre electoral están muriendo matando.Están privatizando o VENDIENDO a precio de saldo todolo público de Leganés. Están privatizando a todo corrertodo lo que pueden. En este número tienen ustedes por-menorizada cuenta de lo que están haciendo en otros artí-culos: (Plaza de toros, Piscina Solagua, Biblioteca Municipal,Colegios Verbena, Valle-Inclán, Lope de Vega, etc.).

Pero no se salva NINGUNO de los partidos de la oposición,de los que han estado en el consistorio estos cuatro años,porque SIENDO MAYORÍA, (si se hubiesen unido los trespartidos: PSOE (8 concejales), Uleg (4 concejales) e IU (3concejales), sumarían 15 concejales que habrían vencidoa los 12 concejales del PP), siendo mayoría, como digo, nola han utilizado para bien del pueblo de Leganés.

A parte de acuerdos puntuales vergonzosos como el deIU con el PP, este verano pasado por lo de Legatec, o elúltimo disparate del PSOE de votar unos y abstenerse otrospara que saliera la propuesta del PP, LO MÁS CONTRARIOA LEGANÉS, a la voluntad del pueblo de Leganés, ha sidohacer caso omiso a las 16000 firmas para interponeruna moción de censura. Las asociaciones de vecinos yotros movimientos sociales recogimos más firmas de lasnecesarias para la moción de censura y el hecho de quehaya primado la codicia del poder (pues los tres partidosde la oposición han pensado que era mejor dejar gobernaral PP para que, en las próximas elecciones, cayera el PP enpicado por su mala gestión y así (cada uno de los tres) hapensado que esos votos descontentos irían a parar a ellos),como decía así la codicia del poder o la ceguera política,

en todo caso la no aplicación de un conducto demo-crático para parar la sangría, ha llevado a los tres partidos(PSOE, Uleg e IU) a no interponer la moción de censura ydejar que el PP hiciera lo que le diera la gana. Todo estoTIENEN QUE PAGARLO EN LAS URNAS.

Los ciudadanos y ciudadanas de Leganés tienenmemoria, no quieren sufrir ignominias ni poderesque no cumplen con el mandato democrático.

En la última revista del Ayuntamiento, no sé si será unaerrata, una demostración de ego subido o simplementeque se la ido la olla, el concejal y candidato a alcaldepor Uleg, mi apreciado Carlos Delgado, ha dicho que“no se conforma con menos de 27 concejales”, queson todos los que coparán el ayuntamiento. ¿¡?!

Como decía más arriba los votantes de Leganés no olvidanla mala gestión y la irresponsabilidad supina que ha ejer-cido la oposición. Por lo que desde aquí animo a que sevote a algo nuevo, a algún partido que no haya tenidoresponsabilidad en los recortes de Sanidad, de Educacióno de Asuntos Sociales. A algún partido que presente algonuevo y con las manos limpias de corrupción, a algúnpartido que proponga luchar por lo público, por la remu-nicipalización de los servicios sociales, contra la pobreza,contra la corrupción, que luche por instaurar la Igualdadreal, la democracia plena y que no huela a derecha “light”,capaz de hacer más de lo mismo.

Con todas estas premisas, en Leganés sólo queda unaelección: Leganemos.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, sintiéndolo enor-memente por mi admirado, respetado y querido LuisGarcía Montero, creo que la opción más válida paraechar al PP de la presidencia de la Comunidad de Madrides Podemos.

Ya sé que la derecha, los jerarcas de la Iglesia, los ban-queros, el capitalismo, en general, con sus medios decomunicación de masas a su servicio, como leales perrosde presa, atacarán cada idea que pueda hacerles caerde su poltrona, pedestal o dirección general.

Pero, por eso precisamente, tenemos que estar atentosy no caer en sus garras, ni en sus trampas mediáticas.Tenemos que ser más listos que ellos y uNIRNOS, unir-nos de verdad, de una vez por todas, todos los quequeremos que haya una Sanidad pública de calidad ypara todos; una Educación Pública de calidad de todospara todos; una Justicia, de calidad y con recursos,universal para todos; que no haya pobres, que los niñosno pasen hambre… En fin, unirnos y gritar: de Nortea Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue, cueste loque cueste.

¡La lucha es el único camino!

¡¡SALuD y REPÚBLICA!! n

EL HOMBRE ACECHA

¡¡SÍ SE PUEDE!!ÁNGEL REJAS

OPINIÓN

Page 11: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

EL PENÚLTIMO Pleno municipal antes de laselecciones ha estado marcado por las iniciativasy denuncias de las entidades sociales, vecinales

y sindicales de Leganés, presentando una moción queha sido aprobada con los votos de la oposición. Fuera,a las puertas del ayuntamiento, un grupo de unas 300personas manifestaban su apoyo a la misma.

LAS RAZONES SON EVIDENTES

La ausencia de cauces de participación y de dialogocon el conjunto de las entidades sociales, sindicales yvecinales para encontrar puntos de acuerdo en los múl-tiples problemas, que se han venido produciendo a lolargo este mandato, ha hecho posible esta moción paraexigir a la corporación soluciones ante la grave situaciónde aumento de la desigualdad y emergencia social enla que se encuentra gran parte de la población de Lega-nés.

Nos felicitamos porque un grupo de organizacionestan plural como el que hemos presentado dicha moción,elaboren un texto tan amplio y tan diverso recogiendocuatro ejes fundamentales:

1. Venta y cesión de patrimonio público para nego-cios privados

2. Educación y protección a la infancia3. Destrucción de empleo4. Servicios públicos de calidad frente a privatiza-

ciones

La respuesta ha sido un éxito. Hemos recordado a lacorporación cuáles son las auténticas preocupaciones

de la población de Leganés. Hemos condicionado a losgrupos municipales a que se posicionen con respectoa asuntos tan importantes como, la venta de patrimonio,el empleo, la protección a la infancia y los serviciospúblicos. Y lo hemos hecho con una importante pre-sencia de vecin@s en la calle. Todo ello tan cerca delas próximas elecciones locales.

La ausencia en la segunda parte del Pleno, del alcaldeJesús Gómez así como la de algún otro concejal delPartido Popular, no ha impedido nuestra intervención.No es muy normal que un alcalde se retire de la presi-dencia de un Pleno en la mitad de la sesión. Mientras,se podía escuchar en el interior del consistorio, el ruidode los vecinos y vecinas concentrados en la Plaza Mayorde Leganés. Queremos dar las gracias a tod@s.

Las entidades convocantes, alentamos a la ciudadaníaa continuar luchando y movilizándonos contra los recor-tes, las privatizaciones y la venta de patrimonio públicomunicipal.

El pasado 19 de Abril, domingo, a las 12h, hemoscelebrado una nueva manifestación unitaria, desdela glorieta de los Cabezones a Plaza de España.

¡La lucha es el único camino! n

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, FAPA Giner de losRíos, Ciudadanos por el Cambio, Comité de Empresa de Helechos S.C.M,

Unión Comarcal Sur de CCOO, UGT Sección Sindical del Ayto. de Leganés,CGT s.o.v. del Sur de Madrid, CNT Comarcal Sur, Coca Cola en Lucha

9n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AA VV

APROBADA EN PLENO LA MOCIÓNPRESENTADA POR LOS COLECTIVOS SOCIALES

Page 12: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

10nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

HABLAN LAS AA VV

La población madrileña está compuesta por 2.759.100mujeres y 2.488.400 hombres mayores de 16 años.Son por tanto 270.700 mujeres más que hombres, sinembargo las mujeres en población activa, presentanuna brecha de 10,4 puntos menos de actividad y unatasa de empleo de 6,1 puntos menos.

[…] Así el mercado de trabajo madrileño siguesesgado y las mujeres no están en él en la proporciónen la que las mujeres están en la sociedad.

La tasa de temporalidad indica también una dis-criminación constante en el mercado de trabajo madri-leño hacia las mujeres. El empleo temporal en propor-ción lo realizan más mujeres que hombres. Se ha dobla-do la diferencia entre mujeres y hombres desde el 2010,situándose en 2,3 puntos

El empleo a tiempo parcial es claramente feme-nino, y se ha incrementado significativamente este últi-mo trimestre aumentando de nuevo la distancia conlos hombres. Las mujeres que buscan su primer empleoson muchas más en nuestra comunidad, 11.400. Estosignifica que aunque las mujeres están dispuestas aentrar en el mercado de trabajo, éste prefiere a loshombres. En muchos casos, esta búsqueda de primerempleo, la realizan personas jóvenes.

PARO REGISTRADO: MÁS PARO FEMENINO. Las mujeresmadrileñas inscritas en el Servicio Público de Empleoson la mayoría de las personas desempleadas en Madrid.Se cerró el año 2014 con un 52% de mujeres en eldesempleo: 260.761. El 84% del paro de las mujeresse agrupa en el Sector Servicios, con 219.034 mujeresfrente a 152.257 hombres.

Las mujeres tardan mucho más en conseguir otrotrabajo, son 68.497 mujeres las que llevan más de 2años en paro.

El paro ha golpeado muy duro a las mujeres madri-leñas sobre todo las que llevan más de dos años deman-

dándolo, son el 59% de las personas paradas de largaduración. Se ha incrementado en un 12,7% las paradasde 3 a 4 años y en un 16,6% las de más de 4 años enel desempleo, en el último año en Madrid.

También las trabajadoras paradas mayores de 55años registradas en el desempleo, han aumentado sig-nificativamente: 4,7% . Estas mujeres ven aumentandosu nivel de desprotección y riesgo de exclusión definitivadel mercado de trabajo.

CONTRATACIÓN PRECARIA Y A TIEMPO PARCIAL. De loscontratos realizados (1.887.055) en 2014 un 47% sehan dirigido a mujeres, 893.974. El empresariadomadrileño sigue contratando más a los hombres quea las mujeres, salvo en el caso del empleo a tiempoparcial, donde el 58% de este tipo de contratos loshan firmado mujeres.

De los contratos realizados a la mujeres en Madriden 2014, un 17% fueron indefinidos y un 83% tem-porales. Donde la brecha es más escandalosa es en locontratos temporales realizados a tiempo completo enlos que los hombres han obtenido 511.132 (60,5%) ylas mujeres 333.200 (39,5%), una brecha en toda regla.

DISCRIMINACIÓN ECONÓMICA DE LAS MUJERES. En laComunidad de Madrid sigue existiendo una brechasalarial entre mujeres y hombres de 7.750 euros anualespor trabajos de igual valor (27,5%). Salario Medio Anualde las Mujeres en Madrid Agencia Tributaria. 2012:20.405€. Las mujeres madrileñas tendrían que trabajar81 días más para alcanzar el mismo salario que loshombres.

La masa salarial se concentra en un 61,2% paralos hombres y un 38,8% para las mujeres, las mujeresen el reparto total de la masa salarial, perciben 15.973millones de euros menos por trabajos de igual valor.

En cuanto a las franjas de edad, en todas ellas las

EL 25 DE OCTuBRE CELEBRAMOS EL III ENCuENTRO VECINAL EN EL MATADERO DE MADRID

LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO

INfORME ELABORADO POR CCOO SOBRE LA MujER

Page 13: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

11n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AA VV

mujeres cobran menos, aunque las diferencias varíandesde los 773 euros anuales en menores de 18 años,hasta los 12.390 en la franja de 46 a 55 o los 18.405en las mujeres de más de 65 años.

Estas diferencias nos indican cómo la permanenciaen el mercado laboral de las mujeres es diferente a lade los hombres, tanto por no existir la igualdad deoportunidades en el acceso y la promoción dentro delas empresas, como por el tipo de contratación que seles ofrece, así como por las consecuencias que sobrelas carreras profesionales tiene la ocupación de formamayoritaria de las tareas del “cuidado” que recae enlas mujeres. La nueva clase social de “trabajadorespobres”, debería llamarse trabajadoras pobres, porqueen este grupo también son mayoría.

DE LA BRECHA SALARIAL A LA BRECHA DE LADESPROTECCIÓN SOCIAL: PRESTACIONES POR DESEMPLEO.

En la Comunidad de Madrid durante 2013, las mujeressupusieron el 47% de las personas perceptoras dedesempleo y los hombres el 53%.

Si analizamos el paro registrado vemos que no secorresponde el número de trabajadoras desempleadascon las perceptoras de desempleo. Lo que nos permiteafirmar que buena parte del empleo de las mujeres noestá cubierto con todos los derechos y garantías.

La brecha retributiva en la Prestación por desem-pleo es de 682 euros anuales. Así las mujeres recibenun 14% menos que los hombres.

PENSIONES DE LAS MUJERES MADRILEÑAS. Las mujeresmadrileñas perciben una pensión un tercio inferior alos hombres, un 32% menos. Las mujeres no salen bienparadas en el cobro de pensiones contributivas, segúnaumenta la cuantía de las mismas se va reduciendo elnúmero de perceptoras. Esto es el resultado de todas lasbrechas que se van produciendo en la vida laboral de lasmujeres: menor cotización, menor permanencia en elmercado laboral, abandonos del empleo para atender apersonas dependientes y menores y la acumulación deempleos a tiempo parcial.

La brecha retributiva de las pensiones es de 5.915euros anuales en Madrid, según los datos de la AgenciaTributaria

Las mujeres superan a los hombres de forma apa-bullante en el tramo de 4.000 a 8000 euros de pensiónanual (74%), así como en el de 8.000 a 12.000 eurosanuales (65%).

Las pensiones medias para la Comunidad deMadrid en los tramos inferiores son sangrantes paralas mujeres: Un 11% de las pensionistas vive con 1.974euros al año; un 18% con 6.208 euros y un 36% con9.539 euros anuales de media. Todas ellas son un 65%de las mujeres pensionistas en Madrid.

Estos datos unidos a la práctica congelación delas pensiones, el encarecimiento de los servicios y losdemás efectos de la crisis económica, nos da una fotofija de una mujer perceptora de pensión en el límitedel empobrecimiento [8.114 euros].

Por tramos de edad, donde más perjudicadasestán las mujeres es en la franja de 66 a 75 años, dondela brecha económica con los hombres asciende a 7.831euros y en este tramo de edad se agrupan el 43,1%de las pensionistas y el 56,9% de los pensionistas.

Cuando las mujeres trabajadoras llegan al finalde su vida laboral, se encuentran de nuevo con la brechaeconómica que las sitúa en la discriminación económicapor razón de sexo. Salen de un mercado laboral patriar-cal y capitalista para entrar en la precariedad social delas desigualdades de género

PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Losdrásticos y sistemáticos recortes que en las políticas deigualdad de oportunidades y violencia de género delGobierno del PP en Madrid alcanzan un escandaloso49% en los últimos siete años (2009-2015).

El gasto presupuestario planteado para afrontarla violencia de género y la igualdad en la Comunidadde Madrid, sigue reduciéndose.[…] Para el año 2015,se presupuestan 21.543.340 euros, lo que supone res-pecto al año 2014 no solo la congelación sino unareducción del 0,1 por ciento, lo que unido a los recortesde años anteriores desde 2009 en términos absolutossupone que la cantidad recortada se eleva a 20.730.660euros de 2009 a 2015.

EL PATRIARCADO MATA. Las cifras de muertes ydenuncias por violencia de género siguen muy elevadasen nuestra región en el último ejercicio.Las denunciasen Madrid en el 2013, según el CGPJ (Consejo Generaldel Poder Judicial), fueron 19.506 un, el 16 % de lasinterpuestas en España.

Hay que considerar que en la Comunidad deMadrid hay una media anual de más de 20.000 denun-cias por violencia de género, y que son muchas máslas mujeres que no presentan denuncias, desanimadaspor lo extenso y duro de los procesos y por la imposi-bilidad de independizarse del maltratador.

En 2014 se cerró el año con 59 mujeres asesina-das, de ellas 9 lo fueron en Madrid (15%), dejando 40menores huérfanos. Las víctimas mortales hasta la rea-lización de este informe, a fin de febrero de 2015, son6 mujeres, que han dejado 7 menores huérfanos.

Así mismo, en 2014 fueron 2 menores los queperdieron su vida víctimas de violencia de género, unade los 2 fue un bebé madrileño de 19 meses.

El patriarcado mata, porque organiza la sociedadsometiendo a las mujeres a la represión, la invisibilidad,el intento de controlar su cuerpo y su mente y sobretodo y desde el ámbito que nos compete, negándolela independencia económica, ofreciéndole o bien lostrabajos más precarios y peor remunerados o simple-mente condenándolas a vivir con sus maltratadores alestar abocadas al desempleo.

La muerte, por definitiva, nos parece lo más terriblede la violencia de género, pero esto es solamente lapunta del iceberg que acosa a las mujeres, y que refle-jamos en los todos los datos del presente informe. n

Page 14: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

12nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

OPINIÓN

AUNQUE PAREZCA que fue ayer, sehan cumplido diez años desde que, juntocon mis compañeros y compañeras de

Urgencias en vuestro hospital, el Severo, sufrimosla mayor agresión que se recuerda a un centro sani-tario público, precisamente desde la institución res-ponsable de su funcionamiento, la Consejería deSanidad de Madrid. Su titular, Manuel Lamela, cono-cido ya por su facilidad para lanzar bulos pública-mente, ganar notoriedad y quedar finalmente ennada, como pasó con su denuncia en Hacienda, diocredibilidad a una denuncia anónima (algunos creenque la pudo promover él mismo) que nos acusabanada menos que de 400 homicidios. Cosa que habí-amos podido hacer dado «el bajo nivel cultural delos vecinos de Leganés y Fuenlabrada» como decíael anónimo.

Partiera de quien partiera, Lamela actuó con la con-fianza de que acallaría cualquier protesta del hospitaly, mientras sus interesados monaguillos de El Mundoy la COPE, lanzaban barbaridades a diario para dis-traer y confundir a la opinión pública, ellos pondríanen marcha la privatización de la Sanidad madrileñasin que nadie se enterase del proceso; de tapadillo.Y, de paso, acabarían con la aceleración que tomabaentre la ciudadanía la reivindicación del derecho auna muerte digna.

En cualquier país civilizado y con tradición demo-crática, lo que habría hecho la responsable máximade la Comunidad, la presidenta Esperanza Aguirre,habría sido cesar fulminantemente al consejero res-ponsable de la Sanidad por no haberse enterado deque, en un hospital bajo su autoridad, se podía pro-ducir un verdadero genocidio sin que sonase ningunaalarma. ¡Menudo control del consejero! ¡Menos malque se animó un anónimo porque de no haber sidoasí, habríamos acabado con media población deLeganés!

Lo que no se esperaban ni Lamela ni Aguirre es queel personal del hospital se levantaría en armas juntocon los vecinos y vecinas de Leganés y Fuenlabradaapoyándonos a los trabajadores y trabajadoras dela Urgencia. Las familias de los fallecidos no se deja-ron embaucar por quienes, disponiendo ilegalmentede información, les llamaron una y otra vez ofre-ciéndoles el oro y el moro si denunciaban. Nada saliócomo esperaban Lamela, Aguirre y el PP. Como eratodo mentira, tuvieron que buscar «expertos» conbuenas tragaderas dispuestos a encontrar lo quefuera necesario en las historias que secuestraron apesar de la resistencia de algunos vecinos. Si no se

podía demostrar que habíamos hecho barbaridadescon los enfermos, quedaría demostrado que la bar-baridad la había hecho Lamela y no habría quedadootra a la presidenta Aguirre que cesarlo.

Después de tres años sin una acusación concreta,de la revisión de las historias clínicas por la InspecciónSanitaria, la clínica forense de la Fiscalía de Madrid,el comité «de expertos» nombrado por Lamela conórdenes precisas de encontrar algo con que justificarsu actuación, más el comité nombrado por la pre-sidenta del Colegio de Médicos de Madrid, saltán-dose al órgano colegial al que correspondía, fueronincapaces de encontrar, no ya cuatrocientos, nisiquiera un muerto indebido.

Aguirre había prometido, cuando las cosas empe-zaron a pintar mal para sus intereses, que, si sedemostraba que se habían equivocado, rectificaría,pediría perdón y repondría en su puesto a los quenos habían cesado sin razón.

Pero cuando la Audiencia Provincial de Madrid cerródefinitivamente el caso, sentenciando que no habí-amos causado la muerte a nadie y que no había nin-guna mala práctica (lo que dejaba a los «expertos»a la altura del betún), Esperanza Aguirre se olvidóde su promesa y no pasó nada. La privatización esta-ba servida con nocturnidad y alevosía. Objetivo cum-plido.

Ahora, Esperanza Aguirre resucitada, en vista de subuen ojo para elegir colaboradores y a no enterarsede su afición a meter las manos en las arcas públicas,se presenta como la gran esperanza neoliberal paraMadrid… ¡Pues van dados los madrileños! n

EL «CASO LEGANÉS» DIEZ AÑOS DESPUÉS

Luis Montes

Lamela actuó con la confianza de que aca-

llaría cualquier protesta del hospital y, mien-

tras sus interesados monaguillos de El

Mundo y la COPE, lanzaban barbaridades a

diario para distraer y confundir a la opinión

pública, ellos pondrían en marcha la privati-

zación de la Sanidad madrileña sin que

nadie se enterase del proceso; de tapadillo

Page 15: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

HABLAN LAS AA VV

13n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

“Antes de que podamos perdonarnos, unos a otros,tenemos que aprender a entendernos.”Emma Goldman.

EMMA GOLDMAN, nació en Kauna (Lituania)en 1869, en el seno de una familia judía. En1882 se trasladó a San Petersburgo (Rusia) con

toda su familia, sólo dos años después se marchó consu hermanastra a Estados Unidos, huyendo de un matri-monio impuesto por su padre cuando sólo tenía 15años.

En Estados Unidos empezó a trabajar en la industriatextil y vivió en sus propias carnes la explotación y elmaltrato que sufrían las y los trabajadores de las fábricas.Poco después, en 1886, el ahorcamiento de cuatro tra-bajadores que participaban en las protestas a favor dela jornada de 8 horas, tras un dudoso juicio, la hizoacercarse a los movimientos libertarios y anarquistas.Fue entonces cuando comenzó la carrera de EmmaGoldman como bordadora y divulgadora de los idealesanaquistas.

Su amistad con Alexander Berkman, otro anarquista,y su lucha común contra el poder establecido sería uneje a lo largo de toda su vida. Berkman fue encarceladopor un atentado a un empresario en 1892, aunque elatentado lo habían planeado juntos, ella no fue encau-sada, si bien fue públicamente señalada como una peli-grosa anarquista. A partir de entonces sus discursos ymítines no sólo fueron masivos, sino que fueron siste-máticamente perseguidos por las autoridades. Un añomás tarde, en 1893 la encarcelaron por primera vez.Volvería a pasar por la cárcel acusada de ser una agi-tadora, por repartir material sobre la contracepción;en 1917 fue encarcelada por oponerse a la circunscrip-ción de los militares.

En 1916, editó una revista mensual anarquista llamadaMother Earth (Madre Tierra), que fue una publicaciónmuy crítica con la entrada de Estados Unidos en la IGuerra Mundial y llamaba a la desobediencia Civil. En1919 fue expulsada de Estados Unidos, al ser conside-rada la mujer más peligrosa de América. Emma Gold-man no fue deportada por cometer actos violentos,sino por saber pensar.

Residió en Rusia entre 1920 y 1922. Allí participó enla sublevación anarquista de Kronsdat. En un primermomento dio su apoyo a la revolución bolchevique,pero la represión que vino después hizo que se replan-teara el uso de la violencia. Como consecuencia de susenfrentamientos con el autoritarismo soviético, se instalódefinitivamente en Toronto (Canadá). En 1936 colaborócon el gobierno republicano español en Londres y en

Madrid, murió cuatro años después, en 1940, en Toron-to (Canadá).

Fue una mujer contra su tiempo: el carácter vanguardistade sus concepciones llegó a soliviantar al mismísimoKropotkin el “príncipe anarquista” que las consideróexcesivamente avanzadas. Fue llamada la “Reina delos anarquistas” y simbolizó durante su época las posi-ciones de autonomia femenina, de amor libre, de unatotal falta de prejuicios… Enma llegó a asumir la defensade los homosexuales, algo que casi ningún revolucio-nario notorio de su tiempo se atrevió a hacer.

Fue antes feminista radical que anarquista. Utilizó ladoctrina anarquista para explicar la opresión que pade-cían las mujeres. Cuando su anarquismo entraba enconflicto con su feminismo, reaccionaba siempre comofeminista. A semejanza de muchas mujeres de la izquier-da actual, se rebeló cuando los hombres radicales lamenospreciaban por el solo hecho de ser mujer.

Emma Goldman fue una pionera dura, enérgica y crítica.Luchó por los derechos, la libertad y la visibilidad delas mujeres en todos los ámbitos, y por la necesidadde defender la alegría, la belleza y el humor como valo-res políticos. Su revolución nunca sería aquella en laque no le permitiesen bailar. n

“La historia del progreso está escrita con la sangre dehombres y mujeres que se han atrevido a abrazar unacausa impopular, como, por ejemplo, el derecho delhombre negro a su cuerpo, o el derecho de la mujera su alma”.Emma, Goldman

Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas

ENMA GOLDMAN [1869-1940]

Page 16: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

Hans Magnus Enzensberger.- El hundimiento del Titanic,Barcelona, Anagrama, 2015 (reedición), 97 páginas,13,90€

¿PUEDE un acontecimiento explicar un tiem-po histórico? A menudo los hechos dramá-ticos, aquellos que describen conflictos; incluso

las tragedias, aquellas que presentan una luchainevitable e imposible de ganar contra una fuerzallamada destino, dominio o sentido, se limitana ser una simple declaración de lo que pasa. Elhundimiento, en 1912, del Titanic, el trans-

atlántico más grande de su tiempo, fue interpretadoen el cine, en la narrativa y en el arte, como un drama unasveces, y otras como una tragedia. El Titanic, que fue pensadocomo una reproducción en pequeño del mundo (distintasplantas para distintas clases sociales, distintos entreteni-miento y tareas para cada una de ellas) significaba unestado concreto de la historia humana: el triunfo de la téc-nica sobre la naturaleza, el progreso de una clase social,la burguesía, identificada con toda la humanidad, pormedio de una paulatina conquista del mundo. El hundi-miento del Titanic pareció constituir entonces, para muchos,una advertencia acerca de la soberbia humana, de la hibris,en tanto que desmesura o exceso. El conocimiento se habíavuelto contra el conocimiento.

Entre 1969 y 1977, en medio de una crisis mundial, el escri-tor Hans Magnus Enzensberger escribió 23 cantos, unaforma poética de verso largo, en los que contemplaba elhundimiento del Titanic, sucedido poco más de sesentaaños antes, como si se tratara de un acontecimiento, comola “creación de una posibilidad”, según lo define AlainBadiou. Lejos de conformarse con una visión dramática otrágica, disolvió ambas en otra visión más compleja quesirviera para explicar nuestro lugar en la historia. La riquezade estructuras poéticas utilizadas, la variedad de tipos deestrofas y versos encadenados, la densidad de las imágenese ideas producidas, cumplen con el proyecto de considerarel Titanic como un hecho histórico total. Desde el origen,la propia experiencia del que escucha “un rasguido, uncrujir, algo/ que se desgarra”, que constituye el comienzoinapreciable de lo que será, después, el hundimiento delbarco, y que es comparado con el lienzo dañado, pero que

acaba por no apreciarse pues “regresa el silencio”. Pero“eso fue sólo el principio./El principio del fin/ es siemprediscreto”. De la misma manera que “Hay una grieta/ dedoscientos metros/ en el casco de acero,/ bajo la línea deflotación,/ abierta por un cuchillo gigantesco” (el choquecon el iceberg), también nosotros tenemos un comienzodel fin con ese agujero en la capa de ozono y ese calenta-miento global que nos resulta inapreciable. El relato poéticode Enzensberger sigue mostrando en paralelo la progresivaentrada de agua “en las bodegas de proa” con la actividadbulliciosa en los camarotes y en los lugares de reunión yocio de las clases altas. “Solamente allí abajo, allí dondecomo siempre/ se comprende primero,/ agarran a todaprisa los bebés/ petates y edredones rojos./ La chusma/ delentrepuente no habla inglés, ni alemán, pero hay algo/que no requiere explicación:/ que a la primera clase le tocael primer turno/ y que nunca hay botellas de leche sufi-cientes, ni zapatos ni botes salvavidas para todos” (p. 11).¿No es una descripción adecuada de nuestra crisis?

El largo poema épico de Enzensberger aprovecha cadauno de los elementos que ocurren en el desarrollo delsuceso para pensar la crisis mundial de su tiempo: larevolución cubana, las luchas de liberación del tercermundo, la muerte social. ¿Podrá servir para la de nuestrotiempo? Cada uno de los cantos pone en juego unaidea filosófica: “el iceberg avanza hacia nosotros/ inexo-rablemente./ (…) El iceberg carece de futuro./ Flota ala deriva. / No podemos hacer uso de él. Existe, sinduda. No tiene valor” (p. 25). Lo que hunde el barcono es humano. “No es como una matanza, ni comouna bomba; no hay sangre, nadie es mutilado; es sim-plemente una inundación, un aumento gradual pordoquier” (p. 41). Así prosigue todo el libro, entre laabstracción de la idea que sale directamente de la refle-xión sobre los hechos, y la concreción de la idea quesale radicalmente de lo abstracto: encontrando el modode comprender el acontecimiento como una apertura,como una huella que se mantenga cuando se cierrenlas páginas del libro. El último canto nos coloca en laposición de náufragos. Entonces, calados hasta los hue-sos, escuchamos los gritos, vemos hundirse a la gentey nos preguntamos “Lo raro, lo difícil de explicar, es:¿por qué sollozo/ y sigo nadando?”. CVh

ALUMINIOSHnos. García - Leganés, S.A.

Albañilería • ContraventanasMamparas de baño • Ventanas

Puertas • Cerramientos de terrazaTeléfs. 91 687 10 29 / 91 687 10 28

Exposición y venta:Calle la Sagra, nº 47, esquina La Rioja

28915 Leganés (Madrid)

14nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

LIBROS

EL TITANIC Y NUESTRO LUGAR EN LA HISTORIA

Page 17: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

15n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AAVV

EL AYUNTAMIENTO de Leganés hadejado sin ejecutar una partida de 350.000euros del presupuesto de 2014 destinado

a Ayudas de emergencia social. Esto es una pruebade la sensibilidad del gobierno PP hacia los colec-tivos sociales que se encuentran en una situaciónlímite para sobrevivir.

Estas ayudas están previstas para tratar casos deemergencia social, de especial necesidad desti-nados a familias y personas que no pueden hacer

frente a pagos como la luz, el agua, la vivienda,la alimentación o necesidades infantiles. 

En los contados casos en los que estas ayudas seaprueba concederlas las personas afectadas tardande media más de 4 meses en percibirlas

Según el informe del proyecto ‘Defensor del Menor enLeganés’, en el curso 2013-2014 había en Leganés 757menores que nunca realizaban tres comidas al día y1.018 que sólo las realizaban algunos días. n

DESDE la Asociación de Barrio Centro que-remos manifestar el malestar existenteentre los vecinos del barrio de Descubri-

dores, concretamente los de las calles Pedro deValdivia, Hernán Cortés y alrededores.

Otra vez más desde el ayuntamiento no se handignado a ponerse en contacto con los vecinosni con la Asociación para pedir opinión. Sí sabe-mos la opinión que ahora tienen los vecinos: sonvarios los vecinos que dicen que lo que estánhaciendo es una “chapuza”. También es nuestraopinión.

No estamos en contra de la remodelación de estascalles porque sí es cierto que hay zonas en las quees absolutamente necesaria. Pero sí estamos encontra de las formas que el Ayuntamiento ha emple-ado.

Las aceras de de esas calles son muy estrechaspor lo que hubiera sido muy necesario que lashubiesen hecho mucho más anchas. Espacio haymás que suficiente. Si las aceras fuesen másanchas cabría la posibilidad de poner ascensoresen portales que lo necesitan ya que las personasque viven en esta zona la gran mayoría son mayo-res. Así lo manifiestan los mismos vecinos. Tam-bién se quejan de que tienen muy mal acceso paralas ambulancias.

Además queremos manifestar y reclamar que estasmismas calles tienen una plaza inter- bloquescuya remodelación se viene pidiendo desdehace ya 6 años desde esta asociación, antes, alanterior gobierno, y, después, al actual.

Hemos pedido hasta la saciedad que se acondi-

cione adecuadamente ya que aún está en tierracomo quedó cuando terminaron de hacer lasviviendas.

Esta plaza no tiene nombre pero en su día pen-saron llamarla Manuel Rodríguez Sales; inclusollegaron a ponerle una placa con el nombre quetuvieron que quitar porque la familia del ilustremúsico así lo pidió por el estado en que se encon-traba; pidieron que pusiesen la placa cuando deverdad fuese una plaza.

Desde esta Asociación exigimos que la incluyanen el proyecto de remodelación que ya hanempezado. El espacio de esa plaza está justa-mente en la parte posterior de las viviendasde las calles Pedro Alvarado, hernán Cortés yPedro de Valdivia donde están trabajandoactualmente. n

AV. Barrio Centro de Leganés

BARRIO DE DESCuBRIDORES

NUEVA OBRA “CHAPUZA” A DOS MESES DE LAS ELECCIONESNingún trabajo de infraestructura en casi cuatro años de legislatura

ESTO ES INTOLERABLE

Otra vez más desde el ayuntamiento no

se han dignado a ponerse en contacto

con los vecinos ni con la Asociación para

pedir opinión. Sí sabemos la opinión que

ahora tienen los vecinos: son varios los

vecinos que dicen que lo que están

haciendo es una “chapuza”. También es

nuestra opinión

Page 18: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

16nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

HABLAN LAS AA VV

El 11 y 12 de abril se ha celebrado la segunda ediciónde la Jornada por la Escuela Pública de la AsociaciónAmigos de Verbena, en el Colegio Público León Felipede la Avenida de la Mancha de Leganés.

FIN DE UN CICLO DE ATAQUE A LA EDUCACIÓNINFANTIL PÚBLICA

Desde Amigos de Verbena se quiere recordar los perjuiciosque los últimos años de gobierno autonómico y local hansupuesto para el derecho de los ciudadanos a un servicioeducativo público de calidad, con un constante recortede recursos humanos y económicos, aumento de ratios,o la introducción de disputas e incógnitas en el seno delas comunidades educativas de la red pública (campañasde desprestigio del profesorado, enfrentamiento entrejornada partida y continua, sobre las pruebas y reválidasexternas o la implantación acelerada de un modelo tras-nochado de bilingüismo por ejemplo), al tiempo que sepotenciaban los centros privados (con la cesión de suelopúblico a centros concertados en los barrios nuevos, lasayudas públicas a la educación privada, o la falsa libertadde elección de centro). 

En el caso de la educación infantil, a lo anterior hay quesumar la subida de tasas a los alumnos de escuelas infan-tiles públicas mientras la administración subvenciona alos alumnos de la privada, la eliminación de la adscripciónde los centros de infantil a colegios de primaria o la gene-ralización de la gestión indirecta de los centros públicos(la práctica totalidad de escuelas infantiles públicas quese abren se entregan a empresas privadas para que lasgestionen, en concursos que priman cada vez más loscriterios económicos y menos los educativos). 

En concreto, el balance de la última legislatura para laeducación infantil pública en Leganés es nefasto. Laoferta de plazas en escuelas infantiles y casas de niñosfinanciadas por la administración para el próximo cursoes de 950 plazas (600 en centros públicos de gestión

indirecta en manos de empresas, y tan sólo 350 en cen-tros de gestión directa), habiéndose cerrado en estalegislatura los Colegios Infantiles de gestión directaVerbena y Valle Inclán, y el 2º ciclo de la EI Lope deVega. En paralelo ofrecen también sus servicios diez«guarderías» privadas.

INVITACIÓN A LOS CANDIDATOS MUNICIPALES ACOMPROMETERSE POR LA EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA

Sin embargo, en Amigos de Verbena estamos convencidosde que esta situación se puede y se debe revertir, dotandoa la educación en la etapa infantil de los recursos y la impor-tancia que merece por su trascendencia en la formaciónde nuestros hijos, algo en lo que todos los pedagogos yorganizaciones especializadas coinciden. Semanas atrás,la Asociación hizo llegar a todos los partidos políticos menosel Partido Popular (por haber demostrado éste estar al ser-vicio de la educación privada), una lista de propuestas eneducación infantil con la petición de que las incorporen asus programas electorales y a ser posible acudan a las elec-ciones con un compromiso conjunto por la defensa de laeducación infantil pública de calidad, de todos y para todos.Entre estas propuestas se encuentra la re-apertura del Cole-gio Infantil Verbena, un centro que fue referente nacionale internacional en esta etapa, y que dos años después desu cierre y tras una costosa reforma continúa infrautilizadoal 50% de su capacidad desmintiendo los objetivos deahorro que la Consejería y el Ayuntamiento decían buscarcon su cierre. En este vídeo se muestra cómo era el ColegioVerbena: tinyurl.com/vidvb

PROPUESTAS DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE VERBENAA LOS PARTIDOS QUE SE PRESENTAN A LAS PRÓXIMASELECCIONES MUNICIPALES EN LEGANÉS, EN MATERIADE EDUCACIÓN INFANTIL

La Asociación Amigos de Verbena suscribe los docu-mentos dirigidos a los partidos políticos que se presentana las elecciones municipales, por la Comisión Ciudadana

«EDUCACIÓN INFANTIL DE CALIDAD, DE TODOS Y PARA TODOS»SEGuNDA jORNADA POR LA ESCuELA PÚBLICA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE VERBENA

Page 19: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

17n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

del Proyecto Defensor del Menor y la Plataforma porla Escuela Pública de Leganés.

Adicionalmente, y al tratarse del ámbito propio deactuación de nuestra Asociación, proponemos a lospartidos comprometerse a defender los siguientes pun-tos relativos a la Educación Pública en la etapa Infantil,incluyéndolos en sus programas:

Mantener en todo momento una oferta suficiente deplazas municipales de educación infantil en la red públi-ca de gestión directa, garantizando especialmente laapertura de escuelas infantiles públicas para atendertoda la demanda existente también en los barrios denueva construcción

Apostar por la gratuidad de la enseñanza pública enla etapa infantil. En tanto se alcanza esta meta, las tasashan de ser asumibles para las familias, establecidas enfunción de la renta y con auténtica progresividad.

Supresión de las ayudas a la educación infantil privada entodas sus formas, ya sea como concierto educativo, chequesguardería, deducciones fiscales a usuarios de la privada, oversión de suelo público a centros privados. Mientras nose elimine el cheque guardería, exigir la aplicación de unaayuda idéntica a la escolarización en la red pública

Compromiso de conversión de los centros de educacióninfantil públicos de gestión indirecta en gestión directapor la administración, tan pronto como sea posible.Mientras llega este momento, compromiso de adjudi-cación de la gestión en concursos que primen los atri-butos educativos de los proyectos presentados, porencima de los económicos.

En cuanto a la gestión del Servicio de Apoyo a la Esco-larización (antigua Comisión de Escolarización):

Con carácter general, encomendar al SAE la reorgani-

zación del mapa educativo de la ciudad de Leganés,adecuando los recursos y planificando con coherenciapara rectificar los recortes aplicados durante los últimoscuatro años, garantizando en todo momento una ofertapública de calidad y bien gestionada.

Priorizar siempre la escolarización en centros públicosde gestión directa.

Garantizar la adscripción de centros públicos de infantila centros públicos de primaria próximos, incluyendoreserva específica de plazas

Garantizar la equidad en la distribución de las distintastipologías de alumnado (de origen extranjero, con nece-sidades educativas especiales, etc.) entre los centrospúblicos y privados concertados. En caso de incumpli-miento de esto por parte de algún centro concertado,retirada del concierto económico.

Publicar anualmente un informe sobre el proceso deescolarización, incluyendo el grado de cumplimientode los criterios de actuación anteriores, y la informaciónpor centro relativa a solicitudes en primer orden, esco-larización, número de ACNEEs, etc...

Garantizar la cobertura con oferta de plazas en centrospúblicos de gestión directa, de la demanda de escola-rización prevista en barrios de nueva creación

Exigir la reversión de los cierres de centros públicos com-pletos y aulas de educación infantil cerrados en la anteriorlegislatura, entre otras cosas porque en todo momentoel equipo de gobierno ocultó que había dado su necesariovisto bueno al cierre en contra de la voluntad de la mayoríade los representantes de los ciudadanos en el Pleno. Enparticular, comprometer a la reapertura  del colegiode educación infantil verbena como escuela infantilmunicipal 0-6 de línea 1, adscrita a uno o varios cen-tros de primaria públicos cercanos. n

FUENLABRADA

C/ Carretera de

Moraleja de

Enmedio nº 4

Tel. 91 288 58 55

LEGANÉS

C/ Mayorazgo, nº 19

Tel. 91 687 84 39

LAS 3 jOTAS S.L.BRICO PLuS, S.L.

4Encimeras

4Listones

4Molduras

4Muebles

4Cocina

4Interiores

4Frentes de armario

4Rodapiés

4Celosías

4Balaustres

4etc...

BRICOLAJE

DE LA

MADERA

C/Alcarria, 30, local. 28915 Leganés. Telf: 91.680.79.42.Fax: 91.687.58.78. email: [email protected]

CORREDuRÍA DE SEGuROSSeguros de Hogar, Comunidades, Comercio, Automóviles.Seguros para PYMES, Autónomos, R. Civil, Accidentes.Seguros de Ahorro, Jubilación, Planes de pensiones, Salud.Autorizado por la Dirección General de Seguros: J-1909

ADMINISTRACIÓN DE fINCAS

Con la garantía de un administrador de fincas colegiado

HABLAN LAS AA VV

Page 20: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

NO ES FÁCIL para las mujeres que sufrenviolencia de género detectar las señales eindicadores que anuncian que la escalada de

la violencia psicológica, (tras la que empezará a aparecerla física) y coexistirán las dos, se ha instalado en su rela-ción de pareja. No es fácil, debido a la enorme confusiónque se produce en sus emociones y sentimientos haciael maltratador.

EN LOS INICIOS, UN MALTRATADOR SE MUESTRACARIÑOSO Y ENAMORADO

Un maltratador nunca comienza maltratando. Muy alcontrario, en los inicios de la relación se muestra tre-mendamente cariñoso, seductor y enamorado, y cuandoempieza la violencia psicológica siempre va acompañaday alternándose con signos de hombre «muy necesitado»y «profundamente enganchado». Esto produce en lavíctima una tremenda confusión en sus sentimientoshacia él. Suele ser el entorno cercano a la mujer (fami-liares y amigas/os) el detector de estos primeros sínto-mas. Por lo que, el aislamiento y control de estos fami-liares y amigos suele ser una señal importante.

También lo son los celos, confundidos y justificadospor él como muestra de amor, (continuas llamadas deteléfono, control de whatsapp, apariciones imprevistasen clases o en puestos de trabajo para pillarlas in fra-ganti, broncas por amistades masculinas, etcétera...)

APARECEN OTROS INDICADORES

Van apareciendo nuevos indicadores, si éstos dan «bue-nos resultados» y la mujer no reacciona o no los detec-ta:

Las continuas justificaciones del maltratador a suscriticas confunden a la victima

Críticas despectivas. «Sólo sabes decir tonterías»,«calladita estas más mona», «estás haciendo el ridícu-lo». Si la mujer reacciona, a menudo el maltratador

encuentra mil justificaciones y razones, que de nuevola confunden: «No aguantas una broma», «qué suspicazeres»... Es la forma despectiva y la intencionalidad deir mermando su autoestima, más que las palabras, loque consigue este tipo de humillación.

Control en su forma de vestir. Van apareciendo pro-hibiciones. Ropa ajustada. Escotes, maquillaje... «Parecesuna puta», «¿Así vas a clase? Parece que vas pidiendoguerra», y comentarios de este tipo. Con mucha fre-cuencia oímos cómo las mujeres tienen que cambiarsede ropa y modificar su forma de vestir y «adecuarla»a los gustos el maltratador.

Relaciones sexuales no deseadas. Es muy frecuenteque las mujeres tengan relaciones sexuales forzadasque van desde la insistencia, el dominio, la obligación,a la violación.

En el próximo artículo se expondrán los apartados, dela evolución del maltrato, la anulación de la autoestimadeja a la mujer incapaz de detectar las señales de mal-trato, valorar el riesgo de maltrato y el control de losrecursos económicos es otro indicador de maltrato. n

Amalia Alejandre Casado(Abogada en temas de la mujer de la Asociación de Vecinos de Zarza)

18nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

OPINIÓN

INDICADORES DE VIOLENCIA DESDEEL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO

CÓMO RECONOCER EL MALTRATO [I]

Si estás interesado en enviar tu opiniónsobre temas del barrio para supublicación en nuestra revista;

así como de ponerte en contactocon nuestra asociación, puedes hacerlo

Nuestro correo electrónicoes [email protected]

Te recordamos que las cartas no debensobrepasar una página a dos espacios

y estar identificadas con claridad

Un maltratador nunca comienza maltratando.

Muy al contrario, en los inicios de la relación se

muestra tremendamente cariñoso, seductor y

enamorado, y cuando empieza la violencia psi-

cológica siempre va acompañada y alternándo-

se con signos de hombre «muy necesitado» y

«profundamente enganchado»

Page 21: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

19n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

OPINIÓN/POESÍA

LA DEGRADACIÓN de la democracia se hacepatente cuando la mentira política se aceptacomo algo negativo pero inevitable. A partir de

aquí es natural que los políticos mientan porque, si noquieren ser unos lunáticos, no tienen más remedio.

En sus programas electorales, los grandes partidos afir-man la paz, la igualdad, los derechos humanos, el impe-rio de la ley y la soberanía nacional. Sin embargo, desdeel gobierno, hacen lo contrario atándonos a la OTANy comprometiéndonos en guerras imperialistas que nosacarrean represalias mortíferas; escatiman recursospúblicos en protección del trabajo, la alimentación, lasalud y el medio ambiente para transferirlos a especu-ladores y banqueros; y nos meten en la Europa delCapital –el euro- lo que exige pagar los intereses porla deuda pública al capital financiero internacional antesque satisfacer los derechos económicos, sociales y cul-turales protegidos por la Constitución.

Un movimiento popular con dimensión electoral gobier-na en base a la alianza con sus votantes respetando alprograma que les ofreció. Un movimiento electoral condimensión popular considera principal la alianza conlos grupos que garantizan la gobernabilidad (mante-

nerse en el poder) y la gobernanza (adaptación de lagobernabilidad a la economía de mercado). En el primercaso, la voz de la participación popular se expresa enlas instituciones. En el segundo, es la voz de las insti-tuciones la que se expresa en el movimiento popular.

Un gobierno democrático y popular necesita fuerza propiaprocedente de la alianza con los perjudicados por la com-petitividad, el mercado global y la corrupción política.Esta alianza se va ampliando con políticas de igualdad,empleo digno, garantía de los derechos sociales, caucespara la participación y la convergencia de las moviliza-ciones, castigo a especuladores y corruptos e interdicciónde las arbitrariedades de los poderes públicos.

La derecha tradicional y la izquierda capitalista, calificande dogmático y peligroso cualquier proyecto políticoque, además de prometer, realice cambios económicosy democráticos a favor de las mayorías sociales. Parala gobernabilidad basta con ser la buena conciencia oel catalizador de todos los grillos progresistas que,desde la izquierda capitalista y la derecha compasiva,cantan a la luna. n

Agustín Morán, CAES

ELECCIONES, MENTIRAS Y ALIANZAS

POEMAS DE AMOR A LA MÁS BELLA

Llenas de alegría mi vida, Si cada vez que en ti pienso, alumbras mi despertar, una estrella se apagara, te quiero más cada día no quedaría en el cielo y nunca te podría olvidar. una estrella que alumbrara.

El amor es una grandeza Una rosa me regalaste, que nadie puede ocultar, y una espina me clavaste. si no lo cuenta tú boca ¿Cómo quieres que te olvide te traiciona el suspirar. si en mi corazón quedaste?

El amor es lo más bello, Todo cambia en la vida se creó con ojos cerrados, y todo cambia con la edad, por ello estamos ciegos pero el amor que te tengo todos los enamorados. nunca jamás cambiará.

Cuando busques el amor El color negro no es bonito, no mires sólo la belleza, yo digo que no es verdad, busca buenos sentimientos porque los mejores besos que es lo que más interesa. se dan en la oscuridad.

Con el sol te envío deseos, Si tu cuerpo fuera la cárcel con la luna mis amores, y tus brazos las cadenas, con las estrellas del cielo qué lindo el lugar seria que nunca me abandones. para cumplir mi condena. Aunque tú no estés conmigo, Si quererte es un delito siempre estás en mi mente, y amarte un contrabando, jamás serás mi pasado, llama a la policía mi amor, siempre serás mi presente. que me estoy enamorando. Si el verte fuera la muerte La amistad es una perla y no verte fuera la vida, muy difícil de encontrar, prefiero la muerte y verte si tú y yo ya la tenemos, que no verte y tener vida. la debemos conservar.

A García

Page 22: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

20nLA

PALA

BRA/A

BRIL2015

HABLAN LAS AA VV

COMO EN años anteriores, el Grupo de Mujeresde la Asociación de vecinos y vecinas de Zarza-quemada, hemos celebrado un acto el 14 de

Marzo en el Centro Municipal Ramiro de Maeztu, en con-memoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.En esta ocasión nos hemos ocupado de la problemáticaque sufren las mujeres empleadas de hogar en el desarrollode su trabajo, y lo hemos hecho a través del documental¡Cuidado resbala! que aborda desde varios puntos devista, tanto legal como laboral, los problemas y dificultadesa los que se enfrentan estas trabajadoras.

El Real Decreto 1620/2011 que regula la relación laboralde carácter especial del Servicio del Hogar, supuso unavance en los derechos de las empleadas domésticas,destacando: el alta en la seguridad social desde la pri-mera hora de trabajo, derecho a un contrato de trabajo,incremento de las horas de descanso entre jornadas,descanso semanal de 36 horas continuadas, dos pagascompletas (antes eran solo dos medias pagas), salariomínimo interprofesional, indemnización por despidode 12 días por año (antes eran 7), baja por enfermedadque se cobra desde el 4º día (antes era a partir del día29), baja por accidente, y maternidad en las mismascondiciones que el resto de trabajadoras. Pero no obs-tante, sigue pendiente todavía el derecho a prestaciónsocial por desempleo.

A pesar de estas mejoras, en el contexto de crisis enque nos encontramos, las condiciones de trabajo delas empleadas de hogar comienzan de nuevo a empe-orar. Los salarios se recortan, en ocasiones se les niegael alta en la seguridad social o a no cotizar las cantidadesdebidas, no se les abonan las pagas extraordinarias, yse les restringen el disfrute de los días establecidos

como festivos, así como vacaciones o el descanso sema-nal, situaciones todas ellas que se habían empezado aconseguir, y que en la actualidad se están perdiendo,provocando un retroceso preocupante.

Desde hace varios años, el 30 de Marzo, Día Interna-cional de las Trabajadoras del Hogar, las empleadasdomésticas salen a la calle a reivindicar sus derechos,exigiendo que se equipare la regulación de este colectivode trabajadoras con el Régimen General de la SeguridadSocial, porque como ellas mismas dicen “sin nosotrasno se mueve el mundo”

Después de la proyección del documental, y para ana-lizarlo en profundidad, contamos con la presencia deCarolina Elías Espinosa, abogada feminista e impulsoradel “Servicio Domestico Activo”, que fue comentandoy ampliando todo cuanto pudimos ver en el video,pasando después de su exposición a debatirlo entrelos/as asistentes al acto.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Las condiciones de trabajo de las empleadas

de hogar comienzan de nuevo a empeorar. Los

salarios se recortan, en ocasiones se les niega

el alta en la seguridad social o a no cotizar las

cantidades debidas, no se les abonan las

pagas extraordinarias, y se les restringen el

disfrute de los días establecidos como festivos,

así como vacaciones o el descanso semanal

Page 23: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales

21n

LAPA

LABRA/A

BRIL20

15

HABLAN LAS AA VV

EN la Comunidad de Madrid, la llegada al gobier-no de Esperanza Aguirre, […] propicia una estra-tegia perfectamente diseñada para un acele-

rado desmantelamiento de lo público, esencialmenteen Educación, Servicios Sociales y Sanidad, privatizandoestos servicios y facilitando con dinero público un nego-cio multimillonario a empresas con ánimo de lucro.Cabe destacar, entre otras, las medidas que en estesentido pone en marcha desde el inicio de su gobiernoen la Comunidad de Madrid:

- Campañas de desprestigio […] de la Sanidad PúblicaMadrileña: Listas de espera prolongadas para pruebasdiagnósticas e intervenciones quirúrgicas, acompañadasde forma coercitiva con ofertas de sanidad privada debi-damente publicitadas como rápidas, eficaces, de calidady engañosamente calificadas de gratuitas.

- Intensificación acelerada de los conciertos de derivaciónde pacientes con patologías rentables económicamentepara clínicas y empresas privadas, cuya captación se pro-picia con la creación de un Área Sanitaria única y la supre-sión de las once existentes; la privatización continuadade servicios sanitarios: lavandería, cocina, donación desangre, citas sanitarias, análisis clínicos, mamografías; yel cierre de servicios de salud mental, entre otros.

- La construcción de diez hospitales financiados condinero público, cuatro de ellos de gestión totalmenteprivada y seis de gestión mixta, y la propuesta de pri-vatizar 27 centros de Primaria y centros de Especiali-dades, con el objetivo de cerrar de forma rápida y pro-funda el circuito de la privatización sanitaria […] y dejarfuera del sistema sanitario público a un número muyconsiderable de ciudadanos y ciudadanas madrileños.

[…] En otoño de 2012, se forma un movimiento social[…] que consigue paralizar el «euro por receta»; la sal-vación parcial del Hospital de La Princesa; la retiradamomentánea de los procesos de privatización de la gestiónsanitaria de seis hospitales públicos y 27 centros de salud,con la consecuente dimisión del Consejero Fernández-Lasquetty. Un momento clave fue la celebración en mayode 2013 de la Consulta Ciudadana en la que casi unmillón de madrileños y madrileñas votaron en contra delplan privatizador del gobierno regional.

HOY LA LUCHA CONTINÚA POR LO QUE EXIGIMOS

1.- Un modelo sanitario público, universal, equitativo,con gestión pública que priorice las necesidades desalud de la población, basado en la prevención y pro-moción de la salud y la autonomía del paciente, conespecial atención a las personas dependientes. 2.- La Atención Primaria como centro del Cuidado Inte-gral de la Salud de la población, estrechamente coor-dinada con la Atención Especializada, la Salud Mental,la Salud Pública y los Servicios Sociales.

3.- Una Sanidad Pública con recursos humanos sufi-cientes y un uso adecuado de medios de diagnósticoy tratamiento, dotada, al mismo tiempo, de una gestiónabsolutamente transparente, con el control social nece-sario, tanto en el libre acceso a los presupuestos sani-tarios como en su propia elaboración. 4.- El cambio de la estructura de los centros asistencialeshacia una organización democrática y participativa(trabajadores y usuarios), trasformando las actualesestructuras basadas en la simple confianza política enlas diferentes direcciones, por otras en las que los cua-dros directivos estén sometidos de forma permanentea un control democrático de su actividad. 5.- La necesidad de contemplar la atención sanitaria

desde la perspectiva de cuidado integral a la población,rechazando, por tanto, toda propuesta de atenciónpor objetivos que no se circunscriban al estricto ámbitode rentabilidad social sanitaria. 6.- Poner fin a las derivaciones indiscriminadas a centrossanitarios privados de tal forma que los enfermos seanatendidos en los centros sanitarios públicos en el menortiempo posible, con la máxima calidad y sin discrimi-nación alguna. 7.- La retirada de la reforma del Código Penal que des-protege y vulnera los derechos de los enfermos contrastorno mental; así como la urgente reapertura delos centros públicos y servicios de Salud Mental. 8.- Anulación definitiva y en su totalidad del proyecto dela ley del aborto, capacitando a la red sanitaria públicapara acoger de forma protocolizada y sin trabas, la decisiónque pueda tomar toda mujer sobre su embarazo.9.- El derecho de cualquier persona a una muerte

digna; de modo especial, el de los enfermos terminalese irreversibles a morir sin sufrimientos, si éste es sudeseo expreso […]. 10.- Revertir todo lo privatizado en la Comunidad deMadrid al sistema sanitario público madrileño. 11.- La derogación de todas las leyes, Reales DecretosLey y normativas de nivel estatal y de las comunidadesautónomas que amparan y favorecen la privatizaciónde la Sanidad Pública […]. 12.- La derogación del actual artículo 135 de la Cons-titución, […] que prioriza el pago de la deuda y susintereses frente a cualquier tipo de gasto y que afectade forma crucial al gasto sanitario. 13.- La realización de una Auditoría Ciudadana de laDeuda en Sanidad […]. 14.- La exclusión total, por motivos de interés general,de la Sanidad y otros Servicios Públicos (Educación, Agua,Serv. Sociales…) de las leyes europeas e internacionalesde mercado con especial rechazo y, en su caso, la no rati-ficación al Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inver-siones EE.UU-UE (TTIP), que supondría, entre otras cosas,la total liberalización de la Sanidad Pública.

¡¡¡ JUNTOS SI SE PUEDE ¡¡¡ ¡¡¡ LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE ¡¡¡

Firman este manifiesto: decenas de entidades vecinales, sociales

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

Page 24: POR LA APERTURA DE LA ESCUELA INFANTIL VERBENAEl penúltimo Pleno municipal antes de las elecciones ha estado marcado por las iniciativas y denuncias de las enti-dades sociales, vecinales