Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

15
Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO

Transcript of Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Page 1: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Por: Mariana Osorio y William LaraClase 6

EL BARROCO

Page 2: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

El barroco refleja el poder político y económico español en Europa, igual que la desintegración de la unidad hispánica adentro de la Península.

Con la Paz de Westfalia (1648), se le fue concedida la independencia a Holanda, poniéndole fin a los intereses españoles en los países protestantes.

Al perder su razón de entrada como defensora del cristianismo, España empieza a aislarse de otros países, cerrando sus puertas a las innovaciones científicas como las de Newton o de Spinoza.

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 3: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Además, los ingleses empezaron a competir con España sobre el dominio del Nuevo Mundo y sus piratas lograron interrumpir el tráfico comercial entre España y sus colonias.

Adentro de la Península, hubo sublevaciones independistas en Portugal y Cataluña que resultaron en el restablecimiento del estado portugués, quien en 1580 había pasado al poder de la corona española.

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 4: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Es por esto que la expresión artística del barroco corresponde al poco poder español exhibido durante este tiempo.

El movimiento del barroco sirvió para disfrazar la crisis política e ideológica de la época, aunque ciertos artistas y escritores emplearon las formulas del barraco para involucrarse en la crisis nacional.

ADEMÁS…

Page 5: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

El arte del Barroco contrasta completamente con la armonía idea, la proporción y el uso de la medida vista durante el Renacimiento

Abarca parte del siglo XVII y XVIII El arte durante el Barroco fue muy

detallista y dramático para crear un arte mas refinado

EL BARROCO EN EL ARTE

Page 6: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

El termino Barroco, que se usa para describir la mayoría de la producción literaria del siglo XVII, fue primeramente aplicado la arquitectura y las artes plásticas.

El barroco le pone atención al carácter artístico, ya que arquitectos como Churriguera diseñaban edificios lujosos llenos de elementos decorativos.

CONTEXTO ARTÍSTICO

Page 7: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

El Barroco existió entre Manierismo y el Rococó, en una época de fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, y de diferencias políticas entre los estados absolutistas, donde la aristocracia ejercía su poder estrictamente, y los parlamentarios, donde la burguesía empezó a oponerse a la opresión que enfrentaba

LA EXISTENCIA DEL BARROCO

Page 8: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

RETABLO DE SAN ESTEBAN DE SALAMANCA, HECHO POR

CHURRIGUERA

Page 9: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

CRISTO Y LA VIRGEN EN NAZARET, DE FRANCISCO DE ZURBARÁN.

Page 10: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

España estaba sufriendo crisis económica, política, y militar y causo: hambre, guerra, peste, etc.

Militar: En la Guerra de Treinta Anos, España experimento graves derrotas militares.

Política: Por la derrota que España enfrento, perdió so hegemonía española en Europa y el poder del rey paso al clérigo.

Económica: Enormes gastos por las guerras y dinero publico mal administrado.

CONTEXTO SOCIAL DEL BARROCO

Page 11: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

La crisis causa emigración a las ciudades y crea mas mendigos y pobres; causa la desigualdad entre las clases sociales. Las clases privilegiadas (el rey, los nobles y el clérigo como la cabeza) y el pueblo llano (campesinos, trabajaban en la cuidad, mayoría).

Un gran reforzamiento religioso y por una profunda reafirmación del tradicionalismo.

Creencias: El honor como una tema importante entre las dos clases sociales.

Se implemento una idea de “limpieza de sangre” en que los españoles sacan a los judíos y musulmanes y se crea en una obsesión.

En este tiempo, España tenia control sobre México y influye a la gente con ideales españoles y era el tiempo de corte virreinal.

CONTEXTO SOCIAL DEL BARROCO CONT’D…

Page 12: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

El culteranismo- El estilo y crea una lengua literaria que no se habla normalmente. Ej.) metáforas complicadas, hipérboles, lenguaje complejo y culto.

El conceptismo- Un plano de ideas prefiere emplear recursos de ingenio, como juego de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos.

MOVIMIENTOS EN EL BARROCO

Page 13: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

A parte de el Barroco, Quevedo usa el tema de memento morí, que suele de la tendencia del Barroco para ocultar la negativo, la decadencia de España.

El estilo del barroco y el adorno y intensidad se refleja en Quevedo por su uso de hipérboles, metáforas, y lenguaje elevado. (y mas)

El culteranismo que Quevedo uso de sus amigos Góngora y Lope de Vega es aparente en su poesía.

CONTEXTO LITERARIO DEL BARROCO: FRANCISCO DE

QUEVEDO

Page 14: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Salmo XVII- El soneto fue escrito en el Siglo XVII y contempla el implacable paso del tiempo, dondequiera el pone la vista.

Crea un sentido pesimista y un paralelismo del decaimiento de España y su decaimiento con su uso de espacio, tiempo, y forma para su muerte final.

Usa el uso de exageración, decoración, y contrastes para manifestar esa tema de la muerte.

CONTEXTO LITERARIO DEL BARROCO CONT’D…

Page 15: Por: Mariana Osorio y William Lara Clase 6 EL BARROCO.

Monja del Convento de San Gerónimo

en México; fue a aprender de su espír i tu independiente para aprender a escr ibir y leer.

Juana Inés de la Cruz imito la poesía de Góngora y Quevedo.

Su poema “sat ír ica f i losóf ica” sat i r iza las relaciones entre las mujeres y los hombres y que el hombre acusa a la mujer del comportamiento que el mismo provoca.

Ejemplo: Lucrecia y Thais Usa lenguaje elevado con mucho

detal le, y exceso, que predomina la poema, con uso del est i lo: redondi l la.

Redondi l la: cuatro versos con octosí labos y r ima consonante y asonante.

CONTEXTO LITERARIO DEL BARROCO: SOR JUANA INÉS DE LA

CRUZ