Por Medio de La Presente

2
Por medio de la presente, me permito invitarlo muy respetuosamente al " I FORO EPISTEMOLÓGICO DE AGROFORESTERÍA", para que nos acompañe en la mesa principal como panelista. El foro, lo realizamos con el objetivo de aportar a la ciencia agroforestal, con miras a una consolidación en su concepto, desde la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, por lo que, para nosotros es muy importante su visión y experiencia. Por esta razón nos gustaría que usted nos aporte desde su area del conocimiento con el tema la epistemologia de la ciencia y el conocimiento, para enfocarlo a nuestro contexto A continuación, el damos a conocer las preguntas que se realizarán. 1. ¿Que bases se deben tener claras para generar un nuevo concepto de agroforestería desde nuestro contexto regional? 2. Teniendo en cuenta que la agroforestería es compleja desde su práctica ¿como se podría consolidar como ciencia? Muchas gracias por su atención y colaboración La ingeniería agroforestal es una rama de las ciencias agropecuarias que se encarga del conocimiento de los recursos naturales y los agroecosistemas, especialmente de las relaciones que se establecen cuando se combinan árboles, cultivos y animales-pastos en la misma unidad de terreno manteniendo los principios de sustenibilidad, productividad y adaptabilidad. También es considerada como el sistema de uso de la tierra donde interactúan componentes animales, silvicolas y pecuarios la combinación de estos puede ser de forma secuencial o simultánea de manera que el aprovechamiento de los componentes sea en tiempo (mediano, corto y largo plazo) y espacio (terreno). El Benchmarking es un proceso continuo de medir y comparar una organización con las organizaciones líderes, sean competencia o no, en cualquier lugar del mundo, a fin de obtener información que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeño. A esta práctica también se le conoce como estudios de desempeño comparativo. La siguiente es una opción del proceso de Benchmarking en ocho pasos, que se puede aplicar a una organización:

description

carta

Transcript of Por Medio de La Presente

Por medio de la presente, me permito invitarlo muy respetuosamente al " I FORO EPISTEMOLGICO DE AGROFORESTERA", para que nos acompae en la mesa principal como panelista. El foro, lo realizamos con el objetivo de aportar a la ciencia agroforestal, con miras a una consolidacin en su concepto, desde la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, por lo que, para nosotros es muy importante su visin y experiencia. Por esta razn nos gustara que usted nos aporte desde su area del conocimiento con el tema la epistemologia de la ciencia y el conocimiento, para enfocarlo a nuestro contexto

A continuacin, el damos a conocer las preguntas que se realizarn.

1. Que bases se deben tener claras para generar un nuevo concepto de agroforestera desde nuestro contexto regional?

2. Teniendo en cuenta que la agroforestera es compleja desde su prctica como se podra consolidar como ciencia?

Muchas gracias por su atencin y colaboracin

Laingeniera agroforestales una rama de las ciencias agropecuarias que se encarga del conocimiento de los recursos naturales y los agroecosistemas, especialmente de las relaciones que se establecen cuando se combinan rboles, cultivos y animales-pastos en la misma unidad de terreno manteniendo los principios de sustenibilidad, productividad y adaptabilidad.Tambin es considerada como el sistema de uso de la tierra donde interactan componentes animales, silvicolas y pecuarios la combinacin de estos puede ser de forma secuencial o simultnea de manera que el aprovechamiento de los componentes sea en tiempo (mediano, corto y largo plazo) y espacio (terreno).El Benchmarking es un proceso continuo de medir y comparar una organizacin con las organizaciones lderes, sean competencia o no, en cualquier lugar del mundo, a fin de obtener informacin que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeo. A esta prctica tambin se le conoce como estudios de desempeo comparativo.La siguiente es una opcin del proceso de Benchmarking en ocho pasos, que se puede aplicar a una organizacin: Determinar en qu actividades se debe hacer Benchmarking.Establecer qu actividades importantes de la organizacin son aquellas cuya mejora permitira al negocio ganar ms mediante el Benchmarking. Determinar los factores clave a medir.Establecer los factores clave o piloto de las actividades ms importantes de la organizacin orientadas al valor. Identificar a las compaas con prcticas ms avanzadas.Las prcticas avanzadas pueden encontrarse en los competidores o en empresas de sectores distintos que realicen extremadamente bien las actividades de valor. Las empresas con prcticas ms avanzadas son las que realizan actividades al costo ms bajo o al grado de valor ms elevado para los clientes, lo que sea apropiado en las circunstancias. Medir la actuacin de las compaas con prcticas ms avanzadas.En este punto se deben medir las prcticas ms avanzadas de las compaas en trminos que permitan, no slo cuantificar las ventajas sino tambin comprender por qu y cmo se consiguen tales resultados. Medir la propia actuacin.Se deben medir las ventajas que se estn ofreciendo como compaa y compararlas con las mejores de las empresas que se estn estudiando en el Benchmarking. De esta manera se podr determinar qu medidas tomar para implementar las mejores prcticas. Desarrollar el plan para igualar y superar o mejorar el modelo.Desarrolle un plan que contenga estrategias, tcticas y soluciones para igualar y superar las prcticas ms avanzadas que han sido identificadas previamente, as consolidar su liderazgo. Obtener el compromiso por parte de la direccin y los empleados.Para obtener los mejores resultados es de suma importancia que todos los niveles de la organizacin que estn involucrados en el plan de Benchmarking se comprometan seriamente con el mismo. Poner en practica el plan y supervisar resultados.Desarrolle el plan como ha sido estructurado y supervise los resultados.