Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios...

20
§ Sonría... § Los cuidados en vacaciones § Medusas, un baño urticante § Selenio y suplementos dietarios § Plantas medicinales § Comidas y dulzuras Por nuestra Año XIX • N° 224 • Diciembre 2011

Transcript of Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios...

Page 1: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

§Sonría...

§ Los cuidados en vacaciones

§ Medusas, un baño urticante

§ Selenio y suplementos dietarios

§ Plantas medicinales

§ Comidas y dulzuras

Por nuestra

Año XIX • N° 224 • Diciembre 2011

Page 2: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

7

Page 3: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Medusas, un baño urticante04

Los cuidados en vacaciones06

Plantas medicinales09

Selenio12

Humor14

Sonría...15

Entretenimiento16

Comidas y dulzuras18

Precauciones.....................................................................

Para prevenir problemas en los niños.................................

Esponjilla: Propiedades y usos...........................................

Como suplemento dietario.................................................

De Sergio Periotti...............................................................

La risa es salud..................................................................

¿Nos ayudas a armar el Árbol de Navidad?........................

...........................Charlotte de limón con frutillas y cerezas.

AÑO XIX - N° 224

Diciembre de 2011

Propietario Colegio de Farmacéuticos de laProvincia de Santa Fe1° Circunscripción. Crespo 2837 (3000) Santa Fe

Dirección: Farm. Hugo I. ROBATTA

Producción y Redacción:Farm. Ana M. GONZÁLEZ Farm. Silvina FONTANA

Colaboración:Celia RUDIAdriana GITRÓN

Diseño: Ma. Victoria Acosta Tel: 154056987 - 4524960

Impresión: Imprenta LUX S. A.

Fuente:La información general proporcionada en losartículos que semencionan en el temario,es extraída del Sistemade Información deMedicamentos (SIM)del Colegio de Farmacéuticosde la Prov. de Sta. Fe,1° Circunscripción.

Registro de la Propiedad Intelectual 901915

Temario

Por Nuestra Salud 03....................................................................

Por nuestra

Page 4: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 04....................................................................

causas de la invasión por parte de éstas.

Cabe recordar que el mar argentino es frío y en un principio no era un ambiente propi-cio para estos seres; sin embargo, los daños causados al medio ambiente, tarde o temprano, tienen sus consecuencias: el recalentamiento del mar por el cambio cli-mático y la “sobrepesca” (que provoca la disminución de sus depredadores natura-les) están permitiendo la proliferación ca-da vez mayor de estos invertebrados, al punto de que llegan a invadir playas a las que nunca habían accedido.

Consejos para los bañistas

S Si las medusas están cerca de la playa, hay que permanecer fuera del mar, en es-pecial cuando éstas se encuentren en cantidad elevada.

S La utilización correcta de cremas sola-res permite que éstas, además de filtrar las radiaciones solares, actúen como ca-pa protectora que puede reducir el efecto del contacto con los tentáculos de las me-

Las medusas (también llamadas aguama-las, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las cuales 1.000 pueden resultar tóxicas para el ser huma-no y algunas, incluso, letales; como la "avis-pa australiana" que causa más muertes que los tiburones.

Se alimentan de plancton, pequeños crus-táceos y peces de reducido tamaño y tie-nen un papel básico en las cadenas trófi-cas marinas (cadenas alimenticias).

Su cuerpo es de aspecto gelatinoso y trans-parente debido a que está compuesto en su mayoría por agua (95%) lo que, a su vez, le sirve de camuflaje. Tiene forma de campana de la que cuelga un manubrio tu-bular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes. Estas cé-lulas contienen una cápsula con un fila-mento tóxico (venenoso) que usa para cap-turar sus presas y como forma de defensa. Al contacto con una presa, los filamentos se eyectan e inyectan el veneno.

Las medusas, en general, se concentran en áreas delimitadas, pero se observa que en algunos casos ocupan kilómetros de extensión y son desplazadas por las co-rrientes hacia la costa, representando un verdadero problema en las playas.

Aunque se dispone de medidas para mini-mizar el riesgo que ocasionan las medu-sas a los bañistas en las playas marinas, se observa con preocupación que no se promueve el trabajo sobre las verdaderas

Medusas ... un

Page 5: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud

caso, es muy importante:

- salir del agua;

- lavarse con agua salada (nunca dulce, ya que podría romper las células urticantes);

- no rascarse ni fregarse la piel con arena o toallas;

- sacar los restos de tentáculos si son aún evidentes y aplicarse un choque de frío mediante una bolsa de plástico llena de hielo durante unos quince minutos;

- no es aconsejable aplicar sustancias que puedan irritar la piel;

- si observa síntomas de reacción alérgica, debe acudir con urgencia a un centro mé-dico.

Es importante recordar que se trata de u-na herida que hay que cuidar para que no se infecte. Puede aplicarse un antiséptico y una cobertura con vendas para ayudar a su cicatrización.

dusas y otras especies o sustancias tóxi-cas que flotan en el agua.

S Hay que tener en cuenta que las me-dusas no atacan, sino que el daño se pro-duce cuando se contacta con éstas de for-ma accidental. Por ello, ante la proximidad a una medusa, hay que salir del agua len-tamente, sin movimientos bruscos, para evitar el contacto con sus tentáculos.

S Nunca hay que tocar una medusa, aun-que esté fuera del mar y parezca muerta, puesto que las células urticantes de sus filamentos pueden seguir activas.

S No hay que alarmarse ante su presen-cia. La mayor parte de las especies que se encuentran en nuestras playas no perte-necen a las más peligrosas.

Y… ¿cómo actuar en caso de contac-to con una medusa?

Los síntomas más comunes son dolor y picazón de inmediato, ardor, inflamación, enrojecimiento e incluso sangrado. En ese

05....................................................................

baño urticante

TOMEMOS CONCIENCIA...El fenómeno del incremento de las medusas se observa, en general, en todos los océanos del mundo. Es un claro ejemplo

de desequilibrio ecológico causado por el hombre.

Page 6: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 06.....................................................................

Llega el momento esperado durante to-do un año… ¡las vacaciones!

Los “golpes de calor”, las quemaduras de la piel y las enfermedades propias de la é-poca estival, amenazan la tranquilidad y el descanso de esos días. Prevenir siempre es lo mejor.

Para cuidar la salud de los más chiquitos y poder disfrutar al máximo del merecido des-canso, brindamos una serie de consejos.

Botiquín

Se requiere contar con:

­ Analgésicos, antitérmicos (para bajar la fiebre).

­ Vendas, gasas, algodón, tela adhesiva, an-tisépticos (agua oxigenada, alcohol, yodo, etc.).

­ Termómetro, pinza de depilar o similar, co-tonetes.

­Protector solar y cremas hidratantes post-solar.

­Repelente para insectos adecuados a cada edad.

­Cremas o medicamentos para tratar pi-caduras de insectos, mosquitos o jejenes.

­Sales de rehidratación oral.

Medidas de seguridad en el auto y durante el viaje

­Los niños deben viajar sujetos con el cinturón de seguridad y no en brazos de mayores. Los recién nacidos y lactantes deben ir en sillas especiales para la edad; los niños más grandes, en sillas adecua-das, sujetas con cinturón de seguridad.

Siempre deben ubicarse en el asiento trasero.

­ Vigilar que no saquen los brazos, la ca-beza u otra parte del cuerpo por las ven-tanillas del vehículo.

­ Asegurar el cierre de las puertas.

­ Nunca dejar al niño solo en el auto, aun-que sea por escasos segundos.

­Detenerse unos minutos cada 2 hs, o cada 200 km, para descansar y relajarse, tanto el conductor como toda la familia.

­ Llevar juegos, libros u otros entreteni-mientos para los viajes largos, para que el niño se entretenga.

­ No se aconsejan televisores o LCD que puedan distraer al conductor.

Lugar de vacaciones

­Observar en el lugar (hotel, departamen-to, o camping): el movimiento vehicular, ventanas y balcones, escaleras, piletas de natación sin cerco protector, pozos o desniveles, enchufes, cortacorriente.

­No dejar sillas u otros elementos en el que puedan subirse los niños y llegar a la altura de mesas, cocinas, balcones o ventanas.

­Al cocinar usar siempre las hornallas tra-seras y dejar los mangos y las manijas hacia la pared; sacar de su alcance elementos punzantes o cortantes u objetos pequeños que puedan llevar a la boca y provocar atra-gantamientos o ahogos y asfixia.

­ Inspeccionar que no haya botellas, tóxi-cos o productos de limpieza al alcance de los niños. No dejar medicamentos, bol-

Los cuidados en Los cuidados en

Page 7: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

las vacacioneslas vacacionessas de nylon, fósforos o encendedores a su alcance.

­ En los baños no dejarlos solos. Usar al-fombra antideslizante en las bañeras.

­ No dejar a los bebés solos en la cama, carpa o dentro del auto.

­ Evitar el contacto con animales que pue-dan producir mordeduras; protegerlos con repelente de las picaduras de insectos.

­ Averiguar la dirección del hospital o guar-dias médicas más cercanas, por cualquier urgencia.

Evitar los golpes de calor y las que-maduras del sol

­ Vestirlos con ropa liviana de algodón y de colores claros (pantaloncito y remera), protegiendo su cabecita con gorro adecua-do, usar zapatillas en zonas donde pueda lastimarse o quemarse sus piecitos.

­ Humectar el rostro y cuerpo para refres-carlo (con agua o cremas hidratantes).

­ Evitar el sol y los paseos entre las 10 y las 18 horas, estando a la sombra siem-pre que sea posible o usar sombrillas ade-cuadas.

­ Los “protectores solares” están contra-indicados hasta los 6 meses; si se usan en niños mayores (factor 45 ó pantalla), colo-carlos 30 minutos antes de la exposición al sol y renovarlo cada 2 ó 3 horas, des-pués del baño o si hay una gran transpi-ración, pues el sudor contribuye a elimi-narlo; no olvidar su aplicación en las zo-nas más sensibles como el rostro, el cue-llo y las orejas.

­ Amamantar al bebé o darle de beber a-bundantes líquidos en forma frecuente para evitar deshidrataciones.

­ Ofrecerle “agua segura” u otras bebi-das infantiles con frecuencia; no darles de comer alimentos muy elaborados y prepa-rarlos con la mayor higiene posible, laván-dolos cuando sea necesario con abun-dante agua corriente para evitar las dia-rreas (gastroenteritis, tan frecuentes en és-ta época del año). Proteger los alimentos del calor y de los insectos.

En la pileta o en la playa

­ No permitir que entre solo o bruscamen-te en el agua.

­ Observar que en la arena no haya ele-mentos cortantes o punzantes (vidrios, agu-jas y jeringas, cuerpos extraños); solo des-pués permitirle estar descalzo.

­ No sobrepasar más de 30 minutos la ex-posición al sol cuando está en el agua; en los lactantes menores de un año, realizar períodos de baños cortos (suelen tener frío, por eso se aconseja secarlos al salir).

­ Siempre debe estar al lado de un adul-to y a una distancia no mayor del alcance de sus brazos.

­ Los flotadores o manguitos salvavidas “no son suficientes ni seguros”, pueden romperse, pincharse, etc. Si se está en gru-po, responsabilizar a un adulto para que controle permanentemente al niño, y no darle en cuidado más de un niño.

Colaboración: Dr. Raúl Néstor Nessier

Médico Pediatra

Por Nuestra Salud 07.....................................................................

Page 8: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las
Page 9: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Luffa operculata L. Cogn

Esponjilla

Plantas medicinales

Por Nuestra Salud 09....................................................................

Se la conoce como "pequeña esponja” o esponjilla (por su tamaño) y, en Brasil, buchinha, cabacinha, purga de los pau-listas.

Es originaria de la región norte y nor-deste de Brasil, pertenece a la familia de las Cucurbitaceas, la cual comprende u-nas 850 especies, entre las que existen vegetales comestible (como el pepino) o plantas con propiedades medicinales.

Tradicionalmente se la ha utilizado en la medicina popular en América del Sur co-mo purgante, emético, diurético, muco-lítico, hepatocurativo, para el tratamien-to de la amenorrea, ascitis, molestias herpéticas, sinusitis, malestar estoma-cal.

Wilmar Schwabe descubrió este reme-dio herbario en una expedición a los pue-blos indígenas de Colombia y lo introdujo en la Liga Homeopática Internacional en 1962. Desde entonces, en diluciones ho-meopáticas, es utilizado para tratar pro-blemas de sinusitis, rinitis, alergias.

Es una hierba ascendente, trepadora, que puede alcanzar hasta 5 m de altura. Tiene tallos angulosos y largos zarcillos.

Las hojas son simples, lobuladas; tienen forma de palmas pequeñas, anchamen-te escotadas en la base y con ápice a-gudo o acuminado; sus márgenes son levemente apiculados; son glabras en la cara ventral, y glabrescentes en la cara dorsal. Las flores son monoicas; las fe-meninas, solitarias y las masculinas se presentan en racimo; sus corolas po-seen pétalos delicados de color amarillo brillante; las flores masculinas tienen 3 estambres y las femeninas, ovario elíp-tico con 10 nervaduras longitudinales. Los frutos, tipo baya, poseen ápice agu-do y 10 nervaduras longitudinales; el pe-ricarpio es papiráceo y espinoso; en el interior se halla un fino tejido fibroso de color marrón pálido, con tres cavidades

Page 10: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 10....................................................................

longitudinales que contienen numero-sas semillas pardas, planas y lisas.

Se utilizan las hojas y los frutos maduros y secos.

Como constituyentes químicos se han registrado: m-carboxifenil alanina, cu-curbitacina B, isocucurbitacina B, cucur-bitacina D, una saponina derivada de la gipsogenina y varios luperósidos. En una investigación fitoquímica de los tallos fueron aislados e identificados dos és-teres alifáticos (palmitato de etilo y estea-rato de etilo), dos esteroides (estigmas-terol y espinasterol) y dos quinonas (e-modina y chrisphanol). Los frutos con-tienen un principio muy amargo llamado buchinina. De las semillas se extrae un aceite fijo semi secante. Las cucurbi-tacinas han sido los componentes que más han llamado la atención debido a que son citotóxicas y podrían tener activi-dad contra el cáncer.

Se le atribuyen a esta planta, las siguien-tes propiedades: abortiva, catártica, diu-rética, emética, irritante, mucolítica, pur-gante y sudorífica.

En Brasil es considerada como un “re-medio universal” contra el estreñimien-to, la hidropesía y los edemas. Es ade-

más muy usada en la medicina tradi-cional del Noreste en el tratamiento de la rinitis y la sinusitis. Se prepara en coci-miento: ¼ parte de la esponjilla seca (a-proximadamente 3 cm de diámetro y 4 cm de largo) se cubre con agua y se deja hervir a fuego lento, unos 2 minutos. Una vez fría, antes de acostarse, se instilan 2 gotas en cada fosa nasal. En instantes se produce una rinorrea profusa comen-zando a drenar abundante moco. Se re-comienda no sonarse la nariz sino dejar que fluya naturalmente. Se aplica duran-te 5 noches, usando una preparación nue-va cada vez. Solo se debe utilizar bajo el “control profesional” si se utiliza este tra-tamiento, ya que se han reportado fre-cuentes informes de irritación nasal, epis-taxis (hemorragias) y anosmia (pérdida de olfato).

Otra manera de uso es cortar la esponja en 4 rodajas, dejar un trocito por una no-che macerando en agua mineral o solu-ción salina y, a la mañana siguiente, ins-tilar dos gotitas en las fosas nasales, dos veces al día.

Esta especie ha sido muy estudiada, so-bre todo por investigadores de univer-sidades de Brasil. Se ha comprobado la actividad antiviral, varios tipos de sus ex-tractos, evaluados frente al virus de la estomatitis vesicular y al virus de la ence-falitis japonesa.

Un remedio natural común en Brasil se prepara remojando 1/4 de una caba-cinha en 250 mL de aceite caliente de andiroba, Carapa guianensis Aubl, du-rante varias horas. Esta maceración ca-liente se frota en la piel para aliviar la artritis y el reumatismo. Una cucharada de esta preparación es también indica-

Page 11: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 11....................................................................

Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger

RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.

Tampoco debe reemplazar la medicación prescripta por el médico.

Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.

da en gárgaras para dolores de garganta y por vía oral para calmar la tos.

En Guatemala se la conoce como pashte o pepino de monte. Además de ser usa-da en la sinusitis y como purgante, la in-fusión del fruto se utiliza, por vía oral, pa-ra tratar el alcoholismo, la fiebre, morde-dura de serpientes, ciática, oftalmia cró-nica, sífilis, hidropesía, ictericia y tiña.

En Colombia además de estos usos se emplea como emenagogo, en el trata-miento de hemorroides, herpes, llagas, heridas, asma y como vomitivo y sudo-rífico. La infusión del fruto tierno se usa pa-ra lavar el cabello (tiña) y cicatrizar llagas.

En Cuba un linimento a base del fruto y decocciones de la raíz se aplica tópica-mente para tratar llagas, heridas, tumo-res. Un ungüento preparado con la hoja y el fruto se usa para tratar la sinusitis; las semillas se dispensan como antihelmín-tico. En los casos de dolor del ciático se

hacen fricciones con una tintura elabo-rada con aguardiente en la que se ha pues-to la fruta en maceración por 24 horas.

Las dosis deben respetarse exactamen-te y los tratamientos no deben extender-se en el tiempo más de lo indicado.

El extracto obtenido a partir de un fruto entero en agua hirviendo es un purgante drástico y puede causar deshidratación. En dosis moderadas, puede producir la inflamación de la membrana mucosa de los intestinos, vómitos, diarreas graves y deposiciones con sangre. También se ha reportado la necrosis de la pirámide na-sal después de un período prolongado de uso.

Los preparados con esponjilla no deben ser usados en el embarazo ni en niños.

Precauciones

Page 12: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 12....................................................................

mente un individuo, a través de los ali-mentos, para que su organismo mantenga un estado saludable (art. 1381 del Código Alimentario Argentino).

No obstante, las cantidades requeridas de minerales dependen de la edad y de otras condiciones. Por ejemplo, los mayores de 51 años (tanto hombres como mujeres) de-ben consumir 1.200 mg de calcio (5 vasos de leche o su equivalente a otros produc-tos lácteos) por día, excepto las mujeres con osteoporosis, que tienen que consumir 1.500 mg. En cuanto a los adolescentes, el requerimiento diario es de 1.300 mg; el de los adultos de 19 a 50 años, 1.000 mg como ya se señaló en la tabla, y el de los niños de 4 a 8 años, 800 mg por día.

Todos los productos de suplementos die-tarios que están autorizados por la agencia reguladora de nuestro país, ANMAT, deben

Al comprar un suplemento dietario, recuerde …

El consumo de suplementos dietarios es cada vez más habitual. La oferta disponi-ble en múltiples puntos de venta, los con-vierten en productos fácilmente asequi-bles para el consumidor. Los expertos aler-tan que muchos de los suplementos que se consumen son innecesarios e, incluso, en algunos casos de consumo abusivo, son peligrosos.

Popularmente se le atribuye al selenio pro-piedades para prevenir enfermedades on-cológicas; no obstante, las publicaciones científicas no muestran, hasta el momen-to, evidencias convincentes acerca de que tomar suplementos de selenio prevenga el cáncer en hombres, mujeres o niños.

El Selenio es un mineral que cumple una función antioxidante en el organismo. Es un micronutriente esencial para los seres humanos, razón por la cual debe estar pre-sente en la dieta. Sin embargo, para cum-plir sus funciones en el organismo, son su-ficientes muy pequeñas dosis (la ingesta dietética diaria de referencia para los adul-tos es, en promedio, de 55 microgramos). En grandes cantidades puede resultar tóxi-co.

Si bien su contenido en los alimentos vege-tales es variable en función del suelo de cultivo, las principales fuentes dietéticas son: los frutos secos, los cereales integra-les (pan, pasta, arroz), el germen de trigo y las semillas de girasol. El pescado también es fuente de este elemento.

Al igual que en el caso del selenio, el orga-nismo también requiere para su normal funcionamiento otros minerales. En la Ta-bla siguiente se informa las cantidades, que en promedio, necesita incorporar diaria-

Selenio y suplementos dietarios

Minerales IDR*

Calcio

1.000 mg

Hierro 18 mg

1.000 mg

Magnesio 400 mg

Zinc 15mg

Yodo 150 µg **

Selenio 70 µg **

Cobre 2 mg

Manganeso 2 mg

Cromo 120 µg **

Molibdeno 75 µg**

Fósforo

** µg (microgramo): milésima parte del miligramo

* IDR: Ingesta Diaria Recomendada

Page 13: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 13

contener en sus rótulos:

w las consignas: “consulte a su médico”; “no utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños” (a menos que esté orientado hacia ellos); “mantener alejado de los ni-ños” y; dependiendo de sus ingredientes, “ingerirlos previa consulta a su médico”;

w en los productos con alto contenido en azúcares (carbohidratos), una adverten-cia: “este producto contiene glúcidos y de-be ser utilizado con precaución por diabé-ticos”;

w si el producto contiene aspartamo (edul-corante) o fenilalanina (aminoácido), la fra-se: “contiene fenilanina: contraindicado para fenilcetonúricos”;

w en el caso de que el producto contenga hierro, la expresión: “este producto con-tiene hierro y debe ser consumido única-mente por individuos sanos; antes de con-sumirlo consulte a su médico”;

w si contiene vitaminas A, E, D, K, la ad-vertencia: “este producto puede provocar efectos tóxicos por acumulación de vita-minas liposolubles (A, D, E y/o K). No vuel-va a consumirlo sin consultar a su mé-dico”, dado que existe el riesgo de que un consumo excesivo produzca hipervitami-nosis.

En ningún caso debe figurar la expresión “venta libre”, ya que dicha leyenda es ex-clusiva para los medicamentos y puede dar lugar a una mala interpretación al con-sumidor sobre el tipo de producto.

Debe quedar claro que, en condiciones normales, una dieta equilibrada provee todos los nutrientes necesarios para el mantenimiento de las funciones metabó-licas del organismo. Por lo tanto, un su-plemento dietario sólo debería consumir-se cuando, por un estado fisiológico par-

ticular, el individuo necesite un suministro extra de un nutriente determinado; tales casos deben ser evaluados mediante una consulta profesional.

w Evitar el sobrepeso y la obesidad.

w Realizar actividad física de forma regular.

w Limitar el consumo de alimentos muy e-nergéticos y alimentos artificiales (contie-nen en su composición altas proporciones de colorantes, saborizantes, edulcorantes, conservantes, aromatizantes).

w Basar la alimentación en productos de origen vegetal: cinco raciones de frutas y verduras, cereales integrales (pan, pasta, arroz) y legumbres por semana.

w Limitar la ingesta de carne roja y carnes procesadas.

w En caso de consumir bebidas alcohóli-cas, no sobrepasar la cantidad de una o dos copas al día.

w Reducir el consumo de sal y evitar los alimentos preparados por salado.

w Amamantar a los bebés de forma exclu-siva hasta los seis meses y, desde enton-ces, hasta que madre e hijo deseen.

w No fumar y evitar ambientes con humo de tabaco.

w Acudir a los chequeos médicos rutinarios recomendados.

Recomendaciones que ayudan a pre-venir enfermedades

....................................................................

Page 14: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 14....................................................................

Page 15: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 15....................................................................

El cerebro es el órgano que por excelencia nos hace “humanos”; el sentido del humor y la risa se originan en el cerebro y por ello son una característica genuinamente humana.

La risa hace latir más rápido al corazón y, al activarse la circulación, llega más oxígeno al cerebro y se fortifican las defensas del organismo. Con la risa realizamos contracciones musculares y movimientos viscerales. Por un lado, ganamos salud mental y, por otro, con la carcajada, salud corporal.

Se afirma que, en general, las personas más optimistas tienen más salud y fortaleza. En una palabra, el cuerpo responde a lo que sentimos.

Hay un tipo de risa que es visceral, muy contagiosa e incontrolable. Por ejemplo, cuando una persona resbala y se cae, la situación puede provocar un ataque de risa, aunque no deberíamos reírnos. También este tipo de risa ocurre cuando nos acordamos de una si-tuación pasada que había resultado graciosa. En estos casos, la risa es una forma de libe-rar tensiones.

Para muchas personas que sufren diferentes situaciones de crisis les puede resultar muy difícil reírse; pero en épocas de sufrimiento, el objetivo debe ser potenciar el optimismo, disminuir la crispación, hablar más para poder eliminar los roces que vayan surgiendo. Hay que intentar comprender, desahogarse de las circunstancias que generan mucho es-trés, tratar de relativizar “las cosas” menos importantes y, por supuesto, buscar el apoyo de amigos y personas queridas.

REÍR a menudo es sinónimo de salud física y mental.

Sonría L a risa es Salud…

Page 16: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 16....................................................................

La solución en el próximo número…

Solución a la propuesta del número anterior:

Entretenimiento

Encuentra las 6 diferencias

Lo haremos con estas figuras. Éstas deben cubrir la superficie del árbol sin superponerse. Consignas: se usan en total 17 figuras, incluyendo al menos una de cada color, y la figura amarilla no debe tocarse con la figura azul.

¿Nos ayudas a armar el Árbol de Navidad?

Page 17: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Por Nuestra Salud 17

Que el 2012 nos brinde oportunidades, y también la capacidad de reconocerlas y aprovecharlas.

Que nos traiga alegrías, y el don de vivirlas plenamente.

Que nos dé paz y amor, y la grandeza de multiplicarlos en el día a día con quienes nos reodean.

Es el deseo de su farmacéutico

Feliz Año Nuevo!!!

! Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos.

! El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió.

! No hay mayor pobreza que la soledad.

! Si realmente queremos amar, tenemos que aprender a perdonar.

! La paz comienza con una sonrisa.

Madre María Teresa de Calcuta

....................................................................

Para hacer un alto

Que el 2012 nos brinde oportunidades, y también la capacidad de reconocerlas y aprovecharlas.

Que nos traiga alegrías, y el don de vivirlas plenamente.

Que nos dé paz y amor, y la grandeza de multiplicarlos en el día a día con quienes nos reodean.

Es el deseo de su farmacéutico

Feliz Año Nuevo!!!

Page 18: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Comidas y dulzuras

Charlotte de limón con frutillas y cerezas

Por Nuestra Salud 18....................................................................

1

2

3

Bizcocho base: batir 4 huevos, 120 g de azúcar, 1 cucharadita de

esencia de vainilla, hasta formar una crema espumosa y consistente. Agregar

mezclando en forma envolvente 150 g de harina leudante, pasada previa-

mente por cernidor, y 20 gotas de colorante rosado. Cocinar 15 minutos en

horno precalentado a 180 ºC, en un molde de 18 cm de diámetro enmantecado

y enharinado. Dejar enfriar y cortar el bizcocho en dos capas finas.

Mouse de limón: colocar 5 yemas en un bol, añadir 1 lata de leche con-

densada y batir con batidora hasta obtener una mezcla bien espumosa.

Disolver 2 sobres de gelatina sin sabor (14 g) en un poquito de agua caliente y

agregar el jugo y la ralladura de 1 limón; añadir al batido de las yemas en forma

envolvente. Batir 5 claras a punto nieve e incorporar a la preparación anterior

con movimientos suaves y envolventes. Añadir 200 mL de crema de leche

batida a medio punto, llevar a la heladera (en la parte más fría) unas 5 horas.

Armado: en un molde de 18 cm de diámetro, colocar en el fondo una cuarta

parte de la mousse, cubrir con una capa de frutillas cortadas y maceradas con

azúcar, cubrir con la mousse, agregar una capa del bizcocho; nuevamente

mousse, una capa de cerezas al marraschino y cubrir con la mousse; tapar

con la segunda capa de bizcocho; llevar a freezer por 3-4 horas. Desmoldar,

pegar alrededor vainillas con crema chantilly y atar con una cinta colorida, en

la parte superior adornar con frutillas fileteadas y cerezas al marras-

chino. Conservar en frío hasta el momento de servir.

Page 19: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las
Page 20: Por nuestra - Colfar Santa Femar) son invertebrados marinos. Pertene-cen al grupo de los cnidarios (del griego knidé, ortiga). Se conocen más de 8.000 especies diferentes, de las

Diciembre

2

162330

9310172431

4111825

5121926

6132027

7142128

18152229