Por Qué Filosofía

7
FACULTAD DE EDUCACIÓN. ¿Por qué Filosofía? Bastian Muñoz Oñate. Pedagogia en Filosofia.

description

porque entre a filo

Transcript of Por Qué Filosofía

Page 1: Por Qué Filosofía

facultad de educación.

¿Por qué Filosofía?

Bastian Muñoz Oñate.

Pedagogia en Filosofia.

Principios de Educación.

23 de marzo de 2015.

Page 2: Por Qué Filosofía

¿Por qué Filosofía?

“El que los hombres reconstituyan entre sí mismos

el mundo común del que habían sido desposeídos

es algo que no pone fin a la separación. Y por

sincera que sea la figura que nos damos, no

podremos llegar a comunicarnos enteramente más

que en la muerte: únicamente ahí coincidimos con

nosotros mismos.”

Tiqqun. Teoría del bloom.

Antes que introducirme en el vomito lirico e intelectual que todos intentarán llevar a

cabo en sus ordenados trabajos, siguiendo pautas que también estoy siguiendo,

preocupados por requisitos técnicos que permitirán el movimiento incesante y

abarcador de lo legitimo frente al ágora, antes que mi cuerpo abandone toda

mente, toda frialdad, todo calculo, toda racionalidad, o en su último caso la razón

se apodere de mi sin darme cuenta -en ese entonces habré fallado una vez más

contra la inquisición- y termine esto siendo parte del orden actual de las cosas –lo

más probable. Antes que todo esto y todo eso, debo señalar que mi opinión se

basa en el contexto actual de la decadencia de occidente o peor aún en su

máximo desarrollo donde el poder constitutivo de la ciencia como doctrina en el

cotidiano nos está llevando a “cientifizar” nuestras relaciones como tal, por lo tanto

ya todo sentimiento, todo vivir está siendo objetivado, lo cual permite que se

imponga una separación brutal entre nosotros mismos, creando así una atmosfera

de total apariencia de seguridad, pues nuestros sentires están justificados en la

madre ciencia, en algo tan real –creemos- como la crudeza de los acontecimientos

que vivimos a diario –los que también pensamos como nuestros y totalmente

verídicos. Esta apariencia permite entonces posicionarse en un punto algo

incomodo al tratar de definirse si lo queremos hacer genuinamente y mostrarse

como tal, devenir uno mismo. Pues el iluso y confiado ciudadano podrá definirse

Page 3: Por Qué Filosofía

con orgullo cuando le pregunten porque ha decidido formarse para ser un aporte a

este engranaje, para ser el aceite que lubrica las oxidadas cadenas ya

atormentadas por ser las únicas espectadoras del pasar del tiempo y con esto la

decadencia del espíritu. Aun así, desde mi posición algo expuesta y suicida, es

controversial como a veces las contradicciones se hacen parte de nuestra

experiencia.

Mi elección nada tiene que ver con el reforzamiento de la escuela, su rearme

teórico-práctico o más bien teórico-didáctico poco me interesa, poco me interesa

desenvolverme en el aula, poco me interesan los alumnos, poco me interesan los

profesores y su rol determinante casi mesiánico que se les está otorgando, poco

me interesa el progreso de lo que sea, poco me interesa el respeto, poco me

interesa la moralidad, poco me interesa la educación formal o la que pretende ser

informal, poco me interesa que los pájaros negros sigan teniendo huevos en su

nido. Ni si quiera me interesa retomar ese espacio porque ya no sirve, porque en

su arqueología aun seguirá siendo ese mismo espacio, la deconstrucción nunca

existió, la escuela libre es un mito. Nunca comprendí la filosofía, otra elite

intelectual que viene a vendernos su historia de libertad y complacencia, occidente

nunca fue más hipócrita, occidente solo puede vivir por medio de la propagación

de la filosofía y en su defecto la ciencia, porque occidente tomó todo lo referente a

la filosofía y desarrolló una técnica de esta, la ciencia. Por tanto mi elección nada

tiene que ver con idealismos inútiles, o más bien, útiles para el espectáculo. Creo

que la única forma de poder superar algo, es estudiándolo hasta el punto mas

ínfimo, pero la tarea aquí no es a modo mesiánico, no pretendo salvar el mundo si

ni siquiera puedo salvarme del mío. Tampoco quiero guiar a nadie a su liberación,

pues ya no sería su causa si no la mía y no soy digno ni de seguirme a mí mismo,

mucho menos quiero que otra persona lo haga, aun así puedo dejar una marca en

mi existencia y pintarla de otro color en esta oscuridad que pareciera ser tan clara

para algunos. No estoy aquí porque quiera ser profesor, no estoy aquí porque

quiera seguir los caminos de la razón, lo único que merezco es mi desorden, un

azar de infaltables capítulos en la historia de mi historia, los objetivos que uno se

propone no son más que los del momento mismo, el éxito, el fracaso, son solo

Page 4: Por Qué Filosofía

construcciones sociales y nada esta mas sobrevalorado que el éxito y el fracaso

en su oposición. Mi elección no parte por el hecho de querer contribuir a esta o

cualquier otra forma de vida, mis pretensiones son más ambiciosas pero en cierta

forma también son causa de mi propia muerte y esto es lo único en lo que puedo

ser totalmente libre, considerar el suicidio, pero enfrentar la muerte no solo como

el abandono del cuerpo, uno puede estar contenido en su cuerpo sintiendo todo lo

que la realidad pueda imponerle pero aun así estar muerto. Lo único que puede

salvarnos, es nuestro deseo de morir, no el de vivir, porque si seguimos con la

esperanza de vivir, seguiremos reproduciendo todo esto. Debemos abandonarnos,

retirarnos, exiliarnos para encontrarnos totalmente desnudos de todo, literalmente

de todo. Ahora que tiene que ver todo esto con mi elección, ni yo lo comprendo,

por eso no puedo definir porque elijo hacer ciertas cosas, si vamos a la raíz de

todo la confusión me aturde porque al tratar de escalar las murallas de la

apariencia los golpes pueden ser muy duros y las caídas totalmente

estremecedoras, lo suficiente para sentir que las corrientes de aire contaminado

por la sociedad post-industrial me llevan a recorrer sus calles, con este indicio

puedo darme cuenta que vuelo, ese desgarro mantiene mi lucidez. No quiero ser

profesor ni salvar a nadie, no quiero sorprender a nadie con mis discursos, solo

quiero superar todo esto y si me tardo la existencia entera en hacerlo, creo que me

permitiré ese afán de destruirlo todo, incluso a mí mismo.