Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

2
7/23/2019 Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño http://slidepdf.com/reader/full/por-que-las-empresas-prefieren-el-clima-caribeno 1/2 CLIMA, ¿Porqué las empresas prefieren el clima caribeño? Por: Miguel Villagómez Najas Publicado en: Revista Empresas y Eventos, Perú Es normal que como humanos que somos busquemos conjugar las mejores condiciones de clima para nuestras vacaciones. Nos gusta temperaturas cálidas pero no tanto, con abundante sol siempre que podamos cobijarnos en buena sombra, preferimos la brisa a los vientos huracanados, nos agrada la garúa pero huimos de la lluvia y el granizo, queremos rodearnos de naturaleza pero detestamos los mosquitos. Si estas búsquedas se cumplen, entonces, podemos decir que el sitio estuvo ¡Muy bueno!. Pero, si a todo esto le agregamos una dosis de buenos amigos, buena comida, buenos aperitivos y buena cama, entonces, como buenos humanos que somos estaremos satisfechos de haber elegido un ¡Gran lugar para descansar!. Pero, ¿somos tan cuidadosos los humanos al momento de ESCOGER nuestro clima para trabajar?. Podríamos decir, que dentro de lo posible y siendo muy realistas, pues el sueldo, los beneficios y el crecimiento profesional son los factores de más alta ponderación, aunque, aspiramos silenciosamente que el ambiente laboral de la empresa sea lo suficientemente agradable como para disfrutarlo y aportar deseosos toda nuestra capacidad. Afortunadamente, las empresas ya se dieron cuenta de la importancia que tiene esta aspiración silenciosa, pues, si pretenden: (1) ser el lugar elegido para trabajar, (2) retener a su capital no retenible, el Capital Humano, y (3) potenciar el desempeño y productividad de sus colaboradores, entonces será necesario crear un clima laboral atractivo y potenciador. Como en todo proceso de transformación, el primer paso que debemos dar, es el de comprender los nuevos paradigmas que el cambio que deseamos va a exigir de nosotros, y asumir deliberadamente los pensamientos y actitudes correctos para lograrlo. Por ejemplo, cuando hablamos de clima, debemos pensar en nuestra empresa (1) como un sistema vivo en constante evolución, una especie de tejido formado por personas ligadas funcional y emocionalmente, pero, también debemos vernos como parte de ese tejido. Siendo así, si queremos provocar 1

Transcript of Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

Page 1: Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

7/23/2019 Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-las-empresas-prefieren-el-clima-caribeno 1/2

CLIMA, ¿Porqué las empresas prefieren el clima caribeño?Por: Miguel Villagómez NajasPublicado en: Revista Empresas y Eventos, Perú

Es normal que como humanos que somos busquemos conjugar las mejorescondiciones de clima para nuestras vacaciones. Nos gusta temperaturas cálidas

pero no tanto, con abundante sol siempre que podamos cobijarnos en buenasombra, preferimos la brisa a los vientos huracanados, nos agrada la garúa perohuimos de la lluvia y el granizo, queremos rodearnos de naturaleza perodetestamos los mosquitos. Si estas búsquedas se cumplen, entonces, podemosdecir que el sitio estuvo ¡Muy bueno!.

Pero, si a todo esto le agregamos una dosis de buenos amigos, buena comida,buenos aperitivos y buena cama, entonces, como buenos humanos que somosestaremos satisfechos de haber elegido un ¡Gran lugar para descansar!.

Pero, ¿somos tan cuidadosos los humanos al momento de ESCOGER nuestroclima para trabajar?.

Podríamos decir, que dentro de lo posible y siendo muy realistas, pues elsueldo, los beneficios y el crecimiento profesional son los factores de más altaponderación, aunque, aspiramos silenciosamente que el ambiente laboral de laempresa sea lo suficientemente agradable como para disfrutarlo y aportar

deseosos toda nuestra capacidad.

Afortunadamente, las empresas ya se dieron cuenta de la importancia que tieneesta aspiración silenciosa, pues, si pretenden: (1) ser el lugar elegido paratrabajar, (2) retener a su capital no retenible, el Capital Humano, y (3) potenciarel desempeño y productividad de sus colaboradores, entonces será necesariocrear un clima laboral atractivo y potenciador.

Como en todo proceso de transformación, el primer paso que debemos dar, es

el de comprender los nuevos paradigmas que el cambio que deseamos va aexigir de nosotros, y asumir deliberadamente los pensamientos y actitudescorrectos para lograrlo.

Por ejemplo, cuando hablamos de clima, debemos pensar en nuestra empresa(1) como un sistema vivo en constante evolución, una especie de tejidoformado por personas ligadas funcional y emocionalmente, pero, tambiéndebemos vernos como parte de ese tejido. Siendo así, si queremos provocar

1

Page 2: Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

7/23/2019 Por Que Las Empresas Prefieren El Clima Caribeño

http://slidepdf.com/reader/full/por-que-las-empresas-prefieren-el-clima-caribeno 2/2

CLIMA, ¿Porqué las empresas prefieren el clima caribeño?Por: Miguel Villagómez NajasPublicado en: Revista Empresas y Eventos, Perú

cambios significativos y sostenibles en el tejido, entonces (2) deberemos sernosotros los primeros en cambiar y en servir de modelo.

Una vez logrado esto, deberemos entender que (3) si una parte del tejidoenferma, en términos de clima, entonces todo el tejido es vulnerable decontagio y deterioro, por lo que, (4) si cuidamos las personas y sus equipos,entonces cuidaremos nuestro tejido organizacional entero.

Por último, si queremos crear esas condiciones caribeñas de clima, debemoscomprender que (5) nuestra mejor oportunidad de éxito reposa en nuestroscolaboradores, al final y al cabo, ellos son los portadores de los sueños, valores,actitudes que distinguen a nuestra cultura. Por consiguiente, debemos estarconvencidos de que (6) cualquier construcción de clima laboral podrá serfactible solamente desde el concurso y la convicción de nuestroscolaboradores, unidos en un acto de Co-Creación de un ¡Gran lugar paratrabajar!.

Pero, regresemos a la búsqueda del silenciosamente deseado clima caribeño ysigamos los pasos que recomienda un buen planificador de viajes: primero

soñemos con el clima que queremos, investiguemos sobre las mejorescondiciones y decidamos a donde queremos ir, luego, definamos como llegar,cuanto nos va a costar y si estamos en la capacidad de pagar el precio.

Solo entonces, deberemos vender la idea a todos nuestros compañeros de viaje,involucrándoles en el reto y las decisiones, asumiendo todos, las tareas yresponsabilidades necesarias para un viaje de mejora continua.

Seguramente, el viaje no estará exento de contingencias, lluvias y tormentas,

fuertes vientos y algunos mosquitos, pero también estará lleno de satisfaccionesque deberemos celebrar con nuestra gente. Preparemonos para el reto. Elcambio es así, el Caribe es así.

Miguel Villagómez NajasCoach OrganizacionalSinergia360

2