Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

11

Click here to load reader

description

Breve comparación entre Telegram y Whatsapp

Transcript of Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Page 1: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Ventajas, inconvenientes y principios

Javier Artiga GarijoJulio 2014

Page 2: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

RecomendacionesAdjunto aquí algunas fuentes más fiables y expertas que yo, de las que me he servido para conocer un poco mejor tanto estas apps como todo lo que hay alrededor del mundo de la mensajería instantánea. Recomiendo buscar en Internet por cuenta propia.

Defeating Whatsapps Lack of Privacy, de

SegOfensiva

Whatsapp: mentiras y cintas de vídeo

, de SegOfensiva y @psaneme

"Whatsapp" en elladodelmal.com

, de Chema Alonso

Page 3: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Ventajas

Quizás crees que Whatsapp cumple

todas estas cualidades.. Pero te aseguro que no es

así.

https://telegram.org/

Page 4: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Claves de la Mensajería Instantánea

Whatsapp sólo puede ser utilizado en un dispositivo a la vez, y tiene que ser móvil (el móvil puede emularse para usarlo en PC).Telegram permite el acceso al mismo perfil e historial de chats desde múltiples plataformas, autenticándose todos ellos con SMS y notificación de cada nueva activación de dispositivo.

Todos los servidores de Whatsapp se encuentran en EEUU, y son conocidas sus numerosas caídas y fallos por esta estructura.Los servidores de Telegram están descentralizados y distribuidos por todo el mundo para mejorar los tiempos de respuesta según la posición geográfica.

Page 5: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Claves de la Mensajería Instantánea

Whatsapp siempre envió sus mensajes en texto plano, pudiéndose interceptar sin dificultad. Después los “protegieron” con MD5, un algoritmo declarado inseguro.Telegram desarrolló un protocolo seguro: MTProto (existe una recompensa de 200000$ a quien logre romper este cifrado), y ofrece “chats secretos”, que son conversaciones no guardadas en el servidor, y la autodestrucción de mensajes tras un tiempo elegido.A pesar de todo, su seguridad ha sido recibido críticas de la comunidad criptográfica (centradas en el protocolo y el concurso, procedentes incluso de afamados hackers).Para conocer mejor este asunto de la seguridad, ahondar en las FAQ de Telegram puede resultar útil.

Page 6: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Claves de la Mensajería Instantánea

Whatsapp es un software privativo, de código cerrado pero cuyo funcionamiento se estudia profundamente, bien sea para hackearlo, bien para desarrollar servicios aplicados a la app.Telegram posee licencia libre GPLv2 en sus apps y código cerrado en su sevidor hasta que se asiente con éxito y pueda desarrollarse la arquitectura de servidores de manera abierta (se pretende liberar el código durante 2014). La filosofía de open software propicia la colaboración para ampliar el alcance y potencia del producto en cuestión.Whatsapp es de descarga gratuita. Tiene un periodo de prueba de un año, tras el cual se exigen 0.99$. Antes, en iOS la descarga de 1$ cubría los demás pagos, pero desde marzo de 2013 se unificó el precio de suscripción en todas las plataformas.Telegram es gratuito de por vida. Tampoco incluye publicidad ni cuotas de suscripción.

Page 7: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Claves de la Mensajería Instantánea

Whatsapp limita su contenido a imágenes, vídeos de menos de 16 MB, grabaciones de audio, ubicaciones y contactos. Aparte, el doble tick no distingue entre recibido y leído.Telegram se diferencia del líder de mensajería con ventajas como almacenamiento de contenido en la nube ilimitado, marca doble (✓✓) para indicar “leído”, grupos con límite de 200 miembros, envío de todo tipo de archivos de hasta 1 GB y posibilidad de silenciar usuarios, grupos o sólo determinados miembros de grupos.Whatsapp siempre dejó claro que no querían ser más que una app de MI, pero ni teniendo sólo ese sencillo objetivo se han preocupado nunca de respetar la seguridad del usuario.Telegram surgió como su competencia, ofreciendo una alternativa similar pero solventando los problemas más importantes que no consideraba Whatsapp. La difusión entre usuarios de estas mejoras es la estrategia de expansión que siguen en Telegram.

Page 8: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Reglas de oro

Todo lo que pasa por Internet es imborrable 100%.

Toda información puede hacerse pública en cualquier momento.

Igual ahora no es importante, pero en semanas, meses o años puede cambiar. Y cuando ya esté hecho no habrá vuelta atrás.

El factor de seguridad más débil es el humano. Sé sensato y responsable, sobre todo contigo mismo.

Ten siempre presente las normas, tanto legales como éticas. La mayoría de los que se saltan las reglas lo acaban pagando.

Page 9: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Whatsapp como empresaEn el mundo del hacking, como en todos, hay profesionales buenos y malos. Los que eligen el camino legal tienen como método de trabajo investigar y reportar los bugs encontrados a la empresa afectada. Lamentablemente, esta práctica tiene el peligro de que muchos inexpertos malinterpretan los reportes como amenazas, y en vez de agradecimientos y soluciones, responden con demandas y negaciones, dejando así los agujeros en seguridad descubiertos. Whatsapp Inc. ha adoptado esta mala postura durante mucho tiempo, abundando por ello los casos de avisos de fallos que no reciben respuesta.Facebook compró Whatsapp el 19 de febrero de 2014 por 19000 millones de USD (12000 millones en acciones de Facebook y el resto en efectivo), aunque la operación todavía no se ha llevado a cabo. Jan Koum, el fundador de Whatsapp, comunicó que «la profunda conexión de los usuarios y el rápido crecimiento del servicio han estado impulsados por unas capacidades de mensajería simples, sólidas e instantáneas». Mark Zuckerberg destacó que esta nueva alianza permitirá «un mundo más abierto y conectado», y aclaró que compró la aplicación para que haya más usuarios en Facebook. El 22 de febrero, Whatsapp presentó fallos a nivel mundial. En @wa_status, simplemente anunciaron «Lo sentimos, estamos experimentando problemas con los servidores. Esperamos estar recuperados y activos pronto». A la hora, Telegram tuvo una sobrecarga en su sistema por la avalancha de altas (recibieron «100 nuevos registros en el servicio por segundo»). El 2 de abril Whatsapp volvió a fallar, y el 25 de mayo a las 19h los usuarios se quedaron sin servicio durante algo más de una hora.Personalmente, no me fío de quien trata a sus clientes con tanta irresponsabilidad…

Page 10: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Telegram en Google Market

Lanzamiento inicial: 14 de agosto de 2013

Idiomas: Inglés, árabe, español, alemán, holandés, italiano, portugués

Usuarios: más de 35 millones en el mundo

Licencia: GPLv2 (código libre), código cerrado en el servidor

Creadores: Nikolai y Pavel Durov, fundadores de VK

Page 11: Por qué prefiero Telegram a Whatsapp

Para saber másLa única manera de convencerse de algo es hacerlo por uno mismo, así que te animo a investigar y descubrir con tus propios medios (hoy en día la información está al alcance de cualquiera) la veracidad e importancia de lo que he expuesto en estas diapositivas.

Considero fundamental tomarse en serio lo que la privacidad y la seguridad de los datos personales suponen. Toda información tiene un valor. Si crees que tus asuntos no le preocupan a la NSA puede que tengas parte de razón, pero piensa que lo mismo puede atacarte un gobierno como un particular, ya sea un ciber-delincuente, un simple hacker aburrido, un vecino o mismamente alguien cercano a ti a quien sí le interesan tus secretos.

En definitiva, compórtate en Internet como lo harías en la vida real.