Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs

2
¿Por qué utilizar los programas que traen todas las PCs, es decir, los Software de Aplicación o Utilitarios (Procesador de Texto, Planilla de Cálculo, Graficador y Presentador), para la confección de actividades didácticas? Estos programas, además de su función específica, pueden ser utilizados como medio didáctico, es decir, de modo tal que le permita al docente crear sus propios materiales de aplicación áulica, en el marco de un proyecto - aula y todo lo que ello implica. Algunas de las ventajas con las que cuentan estos programas son: Para el docente: Cuenta con la posibilidad de producir actividades con letras y números, de distintos tamaños, colores, tipos y estilos, insertar autoformas, tablas, bordes, imágenes, fotos, WordArt, etc.. todas herramientas útiles, valiosas y de fácil uso a la hora de diseñar un trabajo. Además, permite re- utilizar y re-crear todo o parte de los archivos, lo cual facilita la tarea y posibilita relacionar las actividades y desarrollar grados de complejidad en ellas. Para el alumno: Brinda la posibilidad de modificar, corregir y eliminar, parte del archivo con el que esta trabajando (en forma mediatizada), le permite "aprender" sobre el error. Por otra parte, en relación a la escritura podemos mencionar algunas de las características que aporta la computadora, según Martí (1992) la escritura en la pantalla ayuda la toma de conciencia de algunas aspectos de la escritura, como son la orientación espacial, la linealidad del texto y la unidad de la letra y la palabra. La Fuente: http://weblog.educ.ar/espacio_docente/informatica/archives/cat_para_trabajar_en_cla se.php

Transcript of Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs

Page 1: Por qué utilizar los programas que traen todas las pcs

¿Por qué utilizar los programas que traen todas las PCs, es decir, los Software de Aplicación o Utilitarios (Procesador de Texto, Planilla de Cálculo, Graficador y Presentador), para la confección de actividades didácticas?

               Estos programas, además de su función específica, pueden ser utilizados como medio didáctico, es decir, de modo tal que le permita al docente crear sus propios materiales de aplicación áulica, en el marco de un proyecto - aula y todo lo que ello implica. Algunas de las ventajas con las que cuentan estos programas son: 

Para el docente:            Cuenta con la posibilidad de producir actividades con letras y números, de distintos tamaños, colores, tipos y estilos, insertar autoformas, tablas, bordes, imágenes, fotos, WordArt, etc.. todas herramientas útiles, valiosas y de fácil uso a la hora de diseñar un trabajo. Además, permite re- utilizar y re-crear todo o parte de los archivos, lo cual facilita la tarea y posibilita relacionar las actividades y desarrollar grados de complejidad en ellas.

Para el alumno:               Brinda la posibilidad de modificar, corregir y eliminar, parte del archivo con el que esta trabajando (en forma mediatizada), le permite "aprender" sobre el error. Por otra parte, en relación a la escritura podemos mencionar algunas de las características que aporta la computadora, según Martí (1992) la escritura en la pantalla ayuda la toma de conciencia de algunas aspectos de la escritura, como son la orientación espacial, la linealidad del texto y la unidad de la letra y la palabra. La escritura en la computadora ayuda al aprendizaje simultáneo de la lectura, facilita la producción, por la legibilidad del texto, lo cual estimula, favorece la revisión y corrección de lo escrito individual o colectiva (obviamente tomando en cuenta la etapa de lecto-escritura que se encuentra cada alumno). 

              Creemos que los utilitarios o Software de Aplicación (estos son: Procesador de Texto, Planilla de Cálculo, Graficador y Presentador) pueden ser utilizados como recursos didácticos, para ello es imprescindible que el docente esté formado en la Utilización Pedagógica de la Informática, lo que le permitirá reconocer las potencialidades del recurso como "mediador" de los aprendizajes de sus alumnos, más allá del aspecto puramente técnico.

             La propuesta de querer implementarlos esta basada en la realidad de nuestras escuelas y jardines, es utilizar y aprovechar los recursos que sí tienen las computadoras, en forma creativa, estética, con sentido didáctico incluyendo todas las áreas curriculares del Nivel Inicial para no dejar de incluir en nuestras clases las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

 Fuente: http://weblog.educ.ar/espacio_docente/informatica/archives/cat_para_trabajar_en_clase.php