Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra...

13
fichas técnicas de management # 96 Semillero de líderes Mercados: ¿Arañando los 3 dólares? Mundo: Nadia y Lamiya; mujeres persistentes App., música, restaurante y vino del mes

Transcript of Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra...

Page 1: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

fichas técnicas de management

#96

Semillero de líderesMercados: ¿Arañando los 3 dólares?

Mundo: Nadia y Lamiya; mujeres persistentes App., música, restaurante y vino del mes

Page 2: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

Cambio real

Para muchas empresas, especialmente en la minería, el aumento real de la productividad es un desafío tan importante como escurridizo.

Los programas de jóvenes profesionales son un excelente aporte para transformar la cultura desde adentro y de un modo tangible aunque nunca libre de complicaciones.

Este tipo de programas lleva entre 18 y 30 meses de extensión según el tipo de especialidad y la complejidad del negocio.

Durante su permanencia en el programa los participantes deben depender administrativamente de la Gerencia de Personas y funcionalmente de cada Gerencia que los reciba en su rotación, para evitar ser abducidos por las influencias sectoriales.

Todo el régimen de administración laboral debe ser diferenciado de los estándares corporativos, tanto en remuneración, como en beneficios, capacitación, soporte y reconocimientos, hasta que lleguen a su posición prevista dentro de la estructura convencional.

La razón de esta diferenciación es obvia: A un millennial no le atraen las mismas cosas que a un jefe de 20 años de experiencia; no lo motivan los mismos incentivos ni aprenden del mismo modo que los empleados convencionales de 40 años de edad.

Semillero de líderes

2

Por Sergio Slipczuk

Los programas de jóvenes profesionales tienen más de 30 años en Latinoamérica y han ofrecido extraordinarios aportes a la renovación de métodos y prácticas en las empresas, aunque su potencial

transformador no es conocido en toda la región

Page 3: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

Es imprescindible que los jóvenes roten entre diferentes áreas, idealmente entre sectores clientes y proveedores de su destino final, mientras reciben una capacitación especialmente diseñada para ellos.

De acuerdo a la habilidad con la que se gestione el proceso, se estima que entre un 30 y un 50% de los participantes saldrá del programa antes de finalizarlo ya sea por iniciativa de la empresa o por ofertas del mercado.

El diseño y la gestión exitosa de todo el circuito deben combinar precisión de ingeniero nuclear, flexibilidad de contorsionista y astucia de diplomático, un blend no muy frecuente en el mercado.

Considerando un ingreso anual de 30 jóvenes profesionales, puede estimarse razonablemente que en antes de una década la empresa contará con cerca de un centenar de líderes de alta performance, leales y comprometidos con el futuro de la empresa.

Aunque la meta no es sencilla, sus beneficios son atractivos. ¿Cierto? El problema es que en Latinoamérica no es habitual planificar más allá de dos o tres años.

3

Page 4: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

Relación con la línea

¿Cuáles tareas asignarles a estos jóvenes en su rotación? Proyectos innovadores, diseños donde la creatividad sea relevante, mejoras valientes a procesos que nadie se atreve a tocar, donde hay fuerte riesgo de fracaso.

La actitud de los JP y de su modo de cuestionar todo lo que se hace no siempre es comprendida en la línea y suele generar anticuerpos más o menos poderosos.

La idea es que los JP sean un factor de cambio, no tan intenso como para desarmar la empresa ni tan débil como para asimilarse a las mañas de la cultura histórica.

En ese sentido la presencia de un mentor de alta jerarquía puede aportar el balance adecuado para orientar la gestión del joven profesional hacia los cambios de alto valor agregado con un impacto cultural controlable.

Otra dificultad es que los altos ejecutivos no suelen actuar como buenos mentores, porque están más acostumbrados a empujar, arrastrar y producir resultados visibles que a modelar procesos sutiles de largo plazo.

Allí los administradores del programa deben entrenar a los directores y gerentes en mentoring, una especialidad muy compleja de formalizar porque depende en un 80% de la combinación exclusiva de cada empresa entre las urgencias del negocio y los amortiguadores culturales disponibles.

Como sea, la relación de los jóvenes con la línea no será fácil y si lo es algo anda mal, porque se supone que ingresan con potencial renovador y no con ansiedad por adaptarse a lo que hay.

La Gerencia de Personas deberá intervenir más de una vez y en todo caso esa es su función, suavizar las asperezas que indican que todo marcha según lo esperable.

Además, al final de cada período de rotación es necesario realizar una triple evaluación de la relación del joven profesional con el mentor, con los conocimientos recibidos y con el proyecto asignado en su sector temporal.

Claro que es exigente, pero los millennials aman la exigencia.

4

Page 5: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

Modelado valórico

Quien crea que la capacitación de los millennials debe ser predominantemente técnica se equivoca, porque se supone que llegan de buenas universidades.

El principal desafío con los millennials es ayudarlos a construir un puente valórico entre los ideales de su generación (sustentabilidad, transparencia, solidaridad, integridad) y un modelo viable de construcción del futuro en esa empresa.

Los puentes nunca son fáciles de construir porque suponen sortear los opuestos y saltear los dilemas. No admiten recetas teóricas ni fórmulas fáciles de autoayuda.

Los puentes para que los millennials se queden en la empresa aunque reciban otras ofertas, sin renuncias cínicas a sus ideales y sin patear el tablero en ataques fundamentalistas, son puentes de sabiduría.

Los valores no son esas frases rimbombantes que se repiten en las presentaciones corporativas. Con eso no se retiene a ningún millennial.

Los valores responden a los dilemas que la lógica técnica no puede responder: Lograr mejores objetivos con menores recursos, confrontar los beneficios individuales con las necesidades del conjunto, “driblar” entre los intereses contrapuestos de los stakeholders para lograr soluciones aceptables (sustentables) para todos.

Los valores se expresan en conductas esperables cuando nadie observa, en reacciones espontáneas frente a dos malas opciones, en la decisión dolorosa pero necesaria, en la capacidad de admitir un error sin que nadie lo espere, en liderar con el ejemplo sin soberbia, en correr riesgos de un modo controlado, en actuar con valentía y en saber perder aunque se haya hecho todo bien.

La sabiduría valórica es lo que ninguna universidad puede entregar porque corresponde a un mix muy específico en cada organización.

Cuando los semilleros de líderes operan con prescindencia de la sabiduría valórica entrenan mercenarios a quienes les da lo mismo pelear para cualquier bandera.

El proceso de modelado exige rotaciones, capacitación, operación sobre proyectos nuevos y evaluaciones cruzadas porque impulsa una sensibilización valórica y no técnica. Sin los aspectos valóricos, con una buena inducción alcanza pero los riesgos de perder personas entrenadas son mucho más altos.

Para medir el potencial desempeño de cada participante la fórmula es sencilla: Difícilmente se encuentre un buen líder en alguien que antes no haya actuado como un colaborador leal que logra surfear los dilemas con innovación y puede minimizar los daños colaterales de lo nuevo.

Con frecuencia me dicen que los millennials salen de la empresa en poco tiempo sin que nada ni nadie pueda detenerlos. Yo creo que salen porque nada ni nadie logró enamorarlos de la empresa. ©

FTM (Ficha Técnica de Management) es una producción del Estudio de Ingeniería Social que se distribuye como un servicio de valor agregado a los niveles directivos de las empresas, clientes y contactos calificados. Editora Responsable: Carolina Román; Web: Ximena Briceño.

Ediciones anteriores en http://estudiodeingenieriasocial.blogspot.com; Para compartir opiniones, suscribirse o anular la suscripción: [email protected]

5

Page 6: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

6

Por Martiniano Leguizamón desde Buenos Aires

¿Arañando los 3 dólares?MercadosGoldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y

el Bank of America proyectó el precio en US$ 2.72 para el segundo trimestre, mientras que el Citigroup aseguraba a fines del año pasado que la tonelada superará los US$ 6.000 este año. ¿Qué pasa?

Page 7: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

7

Ciclos cortos e inestables

El valor del cobre a tres meses estaba cerca de los US$ 2,70 en la Bolsa de Londres para mediados del mes pasado y en Nueva York se ubicaba en los US$ 2,69 por la misma fecha.

Analistas reconocidos como Max Layton y Jeff Currie comentaron hace poco que las 360.000 toneladas de sobreoferta previstas para este año había que recalcularlas hacia un déficit de oferta de 180.000 toneladas de cobre.

Aparentemente se había subvalorado el potencial de demanda, que ha crecido más de lo esperado no sólo por el “efecto Trump” sino también por la recuperación económica de China y los horizontes auspiciosos en la economía mundial.

La noticia ha reflotado expectativas en Argentina, Chile y Perú, que miran con más esperanza los proyectos de inversión, especialmente los de origen chino.

Sin embargo es difícil que se repita la lujuria de los años desenfrenados donde cualquier gasto (lógico o absurdo) se justificaba por la urgencia en vender más mineral aprovechando los precios en las nubes.

En realidad la actividad minera ha sido siempre fluctuante pero la apertura de nuevos proyectos, la progresiva reducción de la ley del mineral, el creciente desarrollo de materiales de reemplazo del cobre no parecen indicar que habrá nuevos “súper ciclos.”

Lo más sensato es considerar que las inversiones mineras deberán transformarse en proyectos de alta tecnología para lograr productividad inocua y segura con personal especializado en operaciones digitales automatizadas y monitoreadas a distancia.

Una proyección de Trading Economics1 que parte con la libra de cobre a US$ 2.61 a fines del 2016 la estima en US$ 2.38 a fines de este año y la ubica en el 2020 en US$ 1.98.

La fiesta del cobre parece transformarse en una buena historia para contar tomando mate. ©

1 http://www.tradingeconomics.com/commodity/copper/forecast

Page 8: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

88

Nadia y Lamiya; mujeres persistentes

Por Philippe Duboisdesde París

Mundo

Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar, las representantes más visibles en occidente del enigmático pueblo yazidí, fueron secuestradas y esclavizadas por ISIS en el pueblo iraquí de Kocho, escaparon hacia Alemania y hace pocos días

fueron galardonadas por el Parlamento Europeo con el Premio Sájarov de los Derechos Humanos.

Page 9: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

99

Los yazidíes

Son un pueblo cuyo origen es previo al cristianismo, son firmemente endogámicos y su religión es monoteísta basada en una mezcla de ritos mesopotámicos, creencias iraníes, aspectos musulmanes, judíos y cristianos, admitiendo tanto a la Biblia como al Corán.

No comen cerdo, gacela, lechuga, pescado, pollo ni calabaza. Practican el bautismo, ceremonias litúrgicas en las que se bebe vino y la visita a iglesias católicas.

Igual que en otras minorías religiosas como los drusos y los alawis, no es posible convertirse al yazidismo, sólo se puede nacer como yazidí.

Los yazidíes fueron perseguidos en todos los gobiernos iraquíes, por lo que muchos adoptaron como estrategia de sobrevivencia practicar en secreto su religión y mezclarse con la población musulmana.

Las hordas de ISIS no fueron la excepción. En el 2014 los combatientes del ISIS entraron en la ciudad de Sinjar, matando a unos 5.000 yazidíes en un acto que la ONU califica como genocidio. Los jihadistas también capturaron a cientos de mujeres yazidíes como ‘sabiya’ (esclavas sexuales) y las vendieron como ganado en los mercados a los combatientes del ISIS.

La suerte de Nadia y Lamiya

Hace dos años el ISIS entró en la aldea natal de Nadia y Lamiya y asesinó a todos los hombres del municipio. En la masacre, Nadia perdió a seis hermanos y a su madre, asesinada junto a otras ochenta mujeres mayores a las que los terroristas consideraron sin valor sexual.

Los sobrevivientes, las mujeres y los niños del pueblo, fueron secuestrados y las jóvenes vendidas como esclavas sexuales. Entre ellas estaba Lamiya con sus seis hermanas. En el relato de su cautiverio, Lamiya cuenta que fue vendida hasta cinco veces por los terroristas y obligada a fabricar bombas y chalecos suicidas en Mosul. Algunas mujeres yazidíes escaparon a Europa, como Nadia y Lamiya, convirtiéndose en activistas de los derechos del pueblo yazidí para sensibilizar a la comunidad internacional.

Otras, han preferido quedarse en Irak y tomar entrenamiento militar para combatir contra ISIS. ©

Page 10: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

10

¿Viajas? Consigue el alquiler temporario de un departamento, una casa o una habitación en un lugar habitado, a un precio fijado por el propietario y reservando con seguridad por el pago de una pequeña comisión.

Puedes ver las opciones en fotos y el pago se descuenta de tu tarjeta cuando hayas llegado y aceptado el arriendo.

La plataforma es accesible por web o por dispositivos móviles con facilidad.

También puedes utilizar la plataforma para ofrecer tus propios espacios en arriendo. Todo fluye muy simple y fácil. ©

airbnb La aplicación del mespor Iván Vanmeert

Page 11: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

Gregory Porter suena familiar y cercano desde la primera audición. Hay algo en su encantadora y aterciopelada voz de barítono que lo hace estremecedor y tranquilizador al mismo tiempo y que lo obliga a uno a escuchar con atención la promesa de un maravilloso e inolvidable momento musical.

Como tantos otros cantantes afroamericanos, Gregory comenzó cantando en la iglesia, su madre era ministro de la iglesia local e incentivó a su hijo a cantar. Porter ingresó a la San Diego State University en 1989 con una beca completa para ser…jugador de fútbol americano. Y si no fuera por una lesión en su hombro hoy estaría en la NFL y no en la música.

Imaginen entonces un hombre afroamericano de 45 años, enorme como un árbol, barbudo, con un gorro como el del Chavo del Ocho calzado hasta las orejas incluso en pleno verano (por un problema en la piel), cantando esta mezcla de soul, blues, góspel y jazz que lo ha catapultado como la voz masculina más prometedora del jazz contemporáneo.

Con 4 discos realizados, ganó un Grammy con el tercero, Liquid Spirit del año 2014. Acaba de publicar su cuarto disco, Take me to the alley que ha recibido grandes elogios tanto en Estados Unidos como en Europa. Algunos críticos incluso lo han llamado “el próximo ídolo del jazz” y es sin duda, junto con Cecile McLorin Salvant en las mujeres, una de las dos grandes figuras a seguir dentro del gran universo del jazz contemporáneo.

Si usted nunca lo ha escuchado le propongo que escuche en su canal de You Tube cuyo link está al final de nuestra columna, o en su sitio oficial por si se tienta con la compra de alguna descarga o del algún cd. Disfrute su música, hasta la próxima. ©

http://www.gregoryporter.com/

https://www.youtube.com/channel/UCInYGNXNtQLCoS7U03C8rVg

11

La música del mespor Carlos Román

Gregory Porter La aplicación del mes

Page 12: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

12

Raíz restaurante

Gran restaurante de la nueva ola en mi ciudad natal de Córdoba, Argentina. Se especializa en carne a las brasas gourmet, pero donde también se usa mucho el horno de barro, es decir acá la vedette es el fuego natural. Favor no dejar de pedir el tradicional bife de chorizo argentino que acá es increíble, para acompañar guarniciones como las papas a la crema gratinadas en el horno de barro, que son el hit del restaurante.Otra opción es la bondiola de cerdo (lomo vetado) que es una must en Argentina, ojalá acompañado con una ensalada de hojas verdes.De postres los tradicionales flan con dulce de leche o helado casero. ©

San José de Calasanz 1240, Mendiolaza, Córdoba, Argentina.Teléfono: +54 3543 64-4366

Siegel Special Reserve

El restaurante del mes

El vino del mesPor Juan Cerezo

Por Sebastián Rodríguez Oliver

Este carménère fue premiado en distintas cosechas con Plata en Bruxelles 2015, Oro en Bruxelles 2012 y 2013 y Oro en Catad’or W 2010 y 2011.

Intenso color rojo rubí. En nariz presenta notas de especies, frutos como grosellas y ciruelas que se mezclan en perfecta combinación con notas a café, chocolate y vainilla aportadas por el envejecimiento en barricas de

roble francés y americano. En boca presenta un perfecto balance acompañado por unos taninos suaves y redondos y un persistente final.

De la versión 2015 en Outlet del Vino http://www.outletdelvino.com/ quedaban muy pocas cajas a $23.460 chilenos, la caja de 6 botellas.

Page 13: Por Sergio Slipczuk - Estudio de Ingeniería Social · Goldman Sachs estimó el valor de la libra de cobre en US$ 2,81 para mediados de este año y el Bank of America proyectó el

El restaurante del mes

Por Juan Cerezo