POR UNA TELEVISIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA - Web de la ...

8

Transcript of POR UNA TELEVISIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA - Web de la ...

Miembros de la Unión de Operadores de Red de Radiodifusión y Telecomunicaciones, representantes de las instituciones europeas, asociaciones nacionales e internacionales, profesionales y medios de comunicación, debatirán en torno al papel de la TDT en el futuro de la televisión, analizando las con-vergencias progresivas del sector audiovisual y ofreciendo diferentes puntos de vista.El encuentro, será conducido y moderado por Antonio San José, miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en España.A través de tres mesas redondas se abordarán los que se han considerado como ejes fundamentales en torno a esta cuestión: el social, el tecnológico y el regulatorio. Se debatirá sobre ‘El servicio de televisión y su implicación socio-territorial’, ‘La perspectiva tecnológi-ca del acceso a la televisión’ y el ‘Marco regulatorio en la Unión Europea y España’.

La UNIÓN DE OPERADORES DE RED DE RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES -UNIRED-, nació en 2006 con la misión de representar y defender los intereses de sus miembros, un conjunto de Opera-dores de infraestructuras de telecomunicación, públicos y privados, en su mayoría de base autonómi-ca, y cuyo compendio de servicios tiene un alcance local, autonómico y nacional.- Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST)- Axión, Infraestructuras de Telecomunicaciones- Itelazpi- Navarra de Servicios y Tecnologías (Nasertic)- Redes de Telecomunicación Galegas (Retegal)- Telecom Castilla La Mancha- Multimedia de les Illes BalearsDifunden las televisiones y radios públicas de sus Comunidades Autónomas y contribuyen a la prácti-ca universalización del acceso a la TV en sus territorios.Representan una cifra de negocios de más de 100 millones de euros anuales; más de 400 puestos de trabajo directos, de alta cualificación y no deslocalizables, y más de 2.000 indirectos; gestionan más de 2.500 centros de comunicaciones con los que ofrecen cobertura a más del 40% de la población del Estado, posibilitando mediante sus infraestructuras el acceso prácticamente universal al servicio de interés general que representa la televisión.

POR UNA TELEVISIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA

Aquí Europa es el único servicio de información especializado en la Unión Europea realizado íntegramente en castellano desde Bruselas, con 25 años de experiencia a sus espaldas que constituye un excelente medio para estar informado en tiempo real sobre todo lo que ocurre en la ‘capital comunitaria’, ofreciendo de una manera sencilla, completa y bien estructurada, el acceso a todas las fuentes de información sobre la UE.Centra su información en todo lo que ocurre en Europa, con especial atención a las CCAA y poniendo también especial énfasis en América Latina, y todo ello se refleja a través de noticias, con vídeos, entrevistas especiales y en los blogs.

ANTONIO SAN JOSÉDirector general del canal de televisión Non Stop People que emite en el dial 23 de la plataforma Movistar+. Es también analista de actualidad política en el programa “Herrera en Cope” y cola-bora con la Fundación Juan March. Ha desempeñado el cargo de director de informativos en Radio Nacional de España y en las cadenas televisivas Canal+ y CNN+. También fue director adjunto de Informativos de Antena 3 TV y director y presentador de los Informativos de Fin de Semana en TVE. Durante doce años mantuvo en la antena de CNN+ el programa diario de entrevistas “Cara a Cara”.

MODERADOR

9.00 a 09.20h. Recepción de los invitados y café de bienvenida.

9.30 a 09.40h. Bienvenida: Dimitri Barua, Jefe de prensa de la Comisión Europea en España. 9.40 a 9.55h. Apertura: Juan José Baños, Presidente de UNIRED.

09.55 - 11.10h. El servicio de televisión y su implicación socio-territorial. - Elena Puigrefagut, Coordinadora Experta Senior en Tecnología e Innovación de EBU (European

Broadcasting Union). - Enrique Alejo, Director General Corporativo de RTVE (Radiotelevisión española).

- Andrés Armas, Director General de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas).- Bernardo Hernández, Secretario General de la AUC (Asociación de Usuarios de la Comunicación).

11.10 a 12.25h. La perspectiva tecnológica del acceso a la televisión.- Björn Thegeby, Experto Senior de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la

DG. CONNECT, de la Comisión Europea. - Pere Vila, Director de Tecnología, Innovación y Sistemas de RTVE (Radiotelevisión española).

- Alberto Marcos, Jefe de Ingeniería y Explotación de FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos).

- Gonzalo Pansard, Secretario de UNIRED.- Josep Ventosa, Director Unidad de Negocio España de Cellnex Telecom.

- Fernando Corredor, Director de Marketing y Relaciones Institucionales en Nokia España.

Coffee break

12.45h a 13.40h. Marco regulatorio UE y España.- José Blanco López, Miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del

Parlamento Europeo. - Carlos Romero Duplá, Consejero Industrial de Telecomunicaciones y Audiovisual en la Representación

Permanente de España en Bruselas. - Alejandra de Iturriaga, Directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC.

- José Luis Buendía, Socio en el departamento de Derecho de la UE y de la Competencia de Garrigues y Director de la oficina de Garrigues en Bruselas.

13.40h a 14.10h. Conclusiones: Juan José Baños Presidente de UNIRED.

JUAN JOSÉ BAÑOSPresidente de UNIREDLicenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, es desde 2013 director general ITELAZPI, S.A., empresa pública de telecomunicaciones del Gobierno vasco.Ha sido miembro del Consejo de Administración de EiTB, socio-director general de BUSINESS & MEDIA, de 2005 a 2013, y miembro de Patronato del Museo de Bellas Artes de Bilbao, del Museo Guggenheim de Bilbao, del Pleno de la Cámara de Comercio de Bilbao y del Foro Mundial de Directores de Periódico.

DIMITRI BARUAJefe de Prensa de la Comisión Europea en EspañaEs portavoz de la Comisión Europea en España. Trabaja en la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea desde 2004 y anteriormente ha trabajado en Bruselas, Barcelona y desde 2013 en Madrid. Anteriormente trabajó para la coordinadora de los sindicatos agrarios y cooperativas COPA COGECA, en consultoras de comunicación y como investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona.

ENRIQUE ALEJO GONZÁLEZDirector General Corporativo de RTVE (Radiotelevisión Española)En RTVE se ocupa de las áreas económico financiera, recursos humanos, infraestructuras, tecnología y comercial.Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y técnico comercial y economista del Estado por oposición desde 1985, ha ocupado distintos puestos de responsabilidad dentro de la administración económica y comercial española, como el de director general de Comercio e Inversiones, consejero económico y comercial en las oficinas de Quito (Ecuador) y Chicago

(Estados Unidos) y director de la División de Formación y Asesoramiento del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). En el ámbito de la empresa pública, ha sido presidente de la Sociedad Estatal Madrid 94, director de Relaciones Internacionales de INECO y director de Coordinación y Relaciones Institucionales de Navantia.

Al mundo de las telecomunicaciones llega desde el mundo de la comunicación, habiendo sido director del periódico DEIA.

ELENA PUIGREFAGUTCoordinadora Experta Senior en Tecnología e Innovación de EBU (European Broadcasting Union)Coordina las actividades técnicas conjuntas que desarrollan los Miembros de la EBU sobre planificación de frecuencias y gestión y regulación del espectro y, en particular, estudios de planificación de frecuencias para los sistemas de radiodifusión terrenal. Representa a la EBU en diferentes comités internacionales como la CEPT, la EC y la ITU, incluidas las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de la ITU.

Antes de unirse a la EBU, trabajó en Eutelsat, operador global de satélites, como ingeniero de planificación de frecuencias en el Departamento de Operaciones, siendo responsable de la planificación de los satélites que apoyaron el lanzamiento de la televisión digital en toda Europa a mediados de los años noventa.

PONENTES

PONENTES

BERNARDO HERNÁNDEZSecretario General de la AUC (Asociación de Usuarios de la Comunicación)Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios.Ha sido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) desde 1994, habiendo sido ponente de de diferentes dictámenes en los asuntos de protección de los consumidores y de la sociedad de la información y audiovisuales.

ANDRÉS ARMASDirector General de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas)Ha sido director general de Impulsa TDT, la asociación creada por los radiodifusores públicos y privados de ámbito estatal para el proceso de transición a la televisión digital terrestre -TDT, culminado con éxito el 2 de abril de 2010, de acuerdo con lo planificado y más de dos años antes de la fecha recomendada por las autoridades europeas.Licenciado en CC. Físicas y Máster en Administración de Empresas y en Gestión Audiovisual, tiene una larga trayectoria en funciones ejecutivas en diferentes compañías y sectores como Andersen Consulting, Bankinter o Grupo Ferrovial.

BJÖRN THEGEBYExperto Senior de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología de la DG. CONNECT, de la Comisión EuropeaEspecializado en espectro radioeléctrico, radiodifusión y acuerdos internacionales en la ITU Después de trabajar en el sector privado y en el Servicio Diplomático sueco, se incorporó a la Comisión Europea en 1999. Actualmente, su trabajo se centra en la propuesta de un Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas y en los preparativos de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la ITU para 2019.

PERE VILADirector de Tecnología, Innovación y Sistemas de RTVE (Radiotelevisión Española)Sus principales responsabilidades incluyen la producción tecnológica y el sistema de radiodifusión de todo el grupo de televisión, la coordinación con la radio, Internet y otros sistemas, la innovación y la gestión del departamento de Tecnología de la Información.Es miembro del Comité Permanente del Consejo Asesor de Telecomunicaciones (Ministerio de Ciencia y Tecnología). También es colaborador en la evaluación de las propuestas del programa Ten Telecom’2000 de la Comisión Europea (Dirección General Sociedad de la Información) y es revisor de contenido electrónico.

ALBERTO MARCOS CALVOJefe de Ingeniería y Explotación de FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos)Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) desde 1992. Es también miembro de sus Comisiones Técnica y de Producción Ajena. Ha sido y es representante de dicha Federación desde 1998 en los distintos grupos de trabajo técnicos creados en el tiempo por el Foro Técnico de la Televisión Digital, en Impulsa TDT o por la SETSI sobre el Dividendo Digital.

GONZALO PANSARDDirector General de Axión y Secretario de UNIREDIngeniero Superior de Telecomunicaciones por la ETSIT de la Universidad de Málaga y Especialista en Sistemas de Radiocomunicaciones por la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid.Diplomado en Alta Dirección en el Instituto Internacional San Telmo.Ha participado en la compañía Axión desde su inicio en 1999 ocupando diferentes cargos, siendo director general desde 2010.

JOSEP VENTOSA FREIXEDESDirector Unidad de Negocio España de Cellnex Telecom. Ha sido miembro del Steering Board de DVB y del Comité Ejecutivo de Impulsa TDT, Presidente de la Subcomisión de TV Digital de AMETIC, y Vicepresidente del Foro de la Radio Digital.Forma parte del Board y es Chairman del Policy Working Group de Broadcast Networks Europe (BNE) y es miembro del Board de la European Wireless Infrastructure Association (EWIA). Ha participado en los trabajos del High Level Group creado por la VP de la Comisión Europea Neelie Kroes bajo la dirección de Pascal Lamy para asesorar a la CE en la definición de la Estrategia sobre el uso del Espectro UHF en la Unión Europea.

FERNANDO CORREDORDirector de Marketing y Relaciones Institucionales en Nokia EspañaHa sido director regional para el sur de Europa de desarrollo de negocio de productos de acceso radio. Con más de 21 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, ha desarrollado su carrera profesional en distintas responsabilidades en áreas técnicas y de preventa para distintos operadores y mercados verticales.Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y posee un máster en comunicaciones móviles por la Universidad Politécnica de Cataluña y un programa internacional de gestión directiva por la Escuela de Negocios ESCP Europe.

PONENTES

CARLOS ROMERO DUPLÁConsejero Industrial de Telecomunicaciones y Audiovisual en la Representación Permanente de España en BruselasDesde 2012 a 2013, ha sido subdirector general de Contenidos de la Sociedad de la Información de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Abogado del Estado desde el 2001 ha desempeñado puestos en las Abogacías del Estado en Vizcaya, ante la Audiencia Nacional y en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Entre 2006 y 2012 fue Secretario General y del Consejo de la Entidad Pública Empresarial Red.es.

JOSÉ BLANCO LÓPEZMiembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento EuropeoDiputado en el Parlamento Europeo. Político socialista español, desde el 2008 al 2012 fue el vicesecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y de 2009 a 2011 ha desempeñado el cargo de ministro de Fomento. Durante los años 2012 al 2014 ha sido Vicepresidente segundo de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados de España.

ALEJANDRA DE ITURRIAGA GANDINIDirectora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMCResponsable de dirigir, supervisar y coordinar la actividad de instrucción en materia de comunicaciones electrónicas y audiovisuales. En el sector audiovisual se encarga del control del cumplimiento por los distintos agentes de las obligaciones en materia de publicidad, protección de menores, y financiación de obra europea, entre otras. Con larga experiencia en el sector, en 1998 ingresó en el organismo regulador de telecomunicaciones (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones), donde ocupó los puestos de subdirectora y directora de la Asesoría Jurídica. En 2005 fue nombrada directora de la Dirección de Regulación de Operadores.

JOSÉ LUIS BUENDÍASocio en el departamento de Derecho de la UE y de la Competencia de Garrigues y Director de la oficina de Garrigues en BruselasDoctor en Derecho y Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, España. Máster en estudios europeos jurídicos por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica). Trabaja regularmente en Bruselas, ofreciendo servicios de asesoría jurídica en los ámbitos de ayudas de Estado y derecho de la competencia. Anteriormente trabajó en la Comisión Europea (Servicio Jurídico, Direcciones Generales de Competencia y Mercado Interior, gabinete del comisario Sr. Oreja) asesorando e interviniendo en procedimientos para la Institución ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

PONENTES

www.uniredasociacion.es

Integrantes de UNIRED