Porifera

23
Mesozoa y Parazoa Capítulo 12 Phylum Mesozoa Phylum Placozoa Phylum Porifera

description

Porifera y los origenes

Transcript of Porifera

Page 1: Porifera

Mesozoa y ParazoaCapítulo 12

Phylum MesozoaPhylum PlacozoaPhylum Porifera

Page 2: Porifera

Orígenes de los Metazoa

De una forma ciliada y multinuclear (sincitio)

De flagelados coloniales

De más de un grupo de organismos unicelulares (polifilético)

Page 3: Porifera

Ventajas de la multicelularidad

Aumenta la proporción entre el área de superficie y el volumen

Puede aumentar el tamaño del cuerpo amortigua las fluctuaciones ambientales mayor protección contra depredadores uso energético es más eficaz

Page 4: Porifera

Phylum Mesozoa

Todos son parásitos de invertebrados marinos0.5-7 mm de largo; con 20-30 células en dos capas

Page 5: Porifera

Phylum Placozoa

1 especie marinaEn forma de placa; 2-3 mm diámetroSin simetría; 2 capas de células

Page 6: Porifera

Phylum PoriferaContribuciones biológicas

Organización a nivel celularDivisión de trabajo entre célulasTejidos incipientesPatrón de desarrollo únicoSistema de flujo de agua

Page 7: Porifera

Características Phylum Porifera

Multicelulares - agregado de célulasMayormente marinasSimetría radial o sin simetríaCuerpo con poros, canales y cámaras

para el flujo de agua asconoides siconoides leuconoides

Page 8: Porifera
Page 9: Porifera

Características Phylum Porifera

Pinacocitos cubren el cuerpo, la mayor parte de las superficies internas forrada con coanocitos; mesohilo con amebocitos y elementos esqueletales

Esqueleto de colágeno fibrilar y/o espículas y/o espongina

Page 10: Porifera

pared del cuerpo de una esponja (x.s.)

Page 11: Porifera

Tipos de células en las esponjas

pinacocitos - forma pinacodermo miocitos - contracción

coanocitos - forma coanodermoarqueocitos - amiboides

esclerocitos - secretan espículas esponjocitos - secretan fibras de

espongina coléncitos - secretan colágeno fibrilar lofocitos - secretan colágeno

Page 12: Porifera

Tipos de esqueleto en las esponjas

Fibras de colágenoEsponginaEspículas

Page 13: Porifera

Características Phylum Porifera

Sin órganos ni tejidos verdaderos - digestion intracelular

Page 14: Porifera

Parte de anterior

Page 15: Porifera

Características Phylum Porifera

excreción y respiración por difusión

reacción a estímulos local e independiente

sistema nervioso probablemente ausente

adultos sésiles y adheridos a substrato; larva capaz de nadar

Page 16: Porifera

Características Phylum Porifera

Reproducción asexual gemación gémulas fragmentación

Reproducción sexual monoicas y dioicas larva

12-12

Page 17: Porifera

Reproducción en las esponjas - anfiblástula

larva hueca con células flageladas internasocurre inversiónlos macrómeros crecen sobre los micrómeros que forman coanocitos, arqueocitos y coléncitoslos macrómeros forman esclerocitos y pinacodermo

Page 18: Porifera

Reproducción en las esponjas - parenquímula

larva sólida con flagelos en casi toda la superficie externa

se asientalas células externas pierden su flagelo,

migran al interior y forman los coanocitoslas internas van al exterior y forman los

pinacocitos

Page 19: Porifera

Clasificación de las esponjas

Reino AnimaliaSubreino Parazoa

Clase Calcarea Clase Hexactinellida Clase Demospongiae

Page 20: Porifera

Clase Calcarea (Calcinospongiae)

espículas calizasespículas de 1, 3 ó

4 rayos todas marinasasconoides siconoides leuconoidesSycon, Leucosolenia

Page 21: Porifera

Clase Hexactinellida(Hyalosongiae)

espículas de síliceespículas de 6 rayos a ángulos rectos del

punto centralespículas a menudo forman redcuerpo cilíndrico o en forma de tubosiconoides o leuconoidestodas marinasEuplectella

Page 22: Porifera

Clase Hexactinellida(Hyalosongiae)

Cuerpo formado por un sincitio continuo: retículo trabecular

Page 23: Porifera

Clase Demospongiae

espículas de sílice (no de 6 rayos) y/o espongina

leuconoidescasi todas marinasCliona, Spongilla, esponjas de baño