Porqué la comida española es la mejor del mundo · PDF filePorqué la...

3

Click here to load reader

Transcript of Porqué la comida española es la mejor del mundo · PDF filePorqué la...

Page 1: Porqué la comida española es la mejor del mundo · PDF filePorqué la comida española es la mejor del mundo En el menú internacional, los líderes indiscutibles son la cocina italiana,

Porqué la comida española es la mejor del mundo

En el menú internacional, los líderes indiscutibles son la cocina italiana, asiática, mexicana y

americana. Por una simple razón: su sencillez de preparación y el bajo precio de las materias

primas (pasta, arroz, hamburguesas, costillas, tortitas de maíz, pollo y ... más pasta).

Si la comida española no goza del lugar que le corresponde es precisamente por la

dificultad de estandarizar sus recetas e ingredientes para su explotación comercial

masiva, como es el caso de las

mencionadas que apenas

requieren de un know-how muy

básico.

En la diversidad está la riqueza y

precisamente es un factor que no

nos falta. La gastronomía española

es fruto de muchos siglos de

mestizaje cultural.

Fenicios y cartagineses introdujeron en la Península Ibérica ingredientes como la vid y el olivo.

Los romanos también hicieron aportaciones que llegaban desde todo su imperio, como el ajo,

aunque se beneficiaron más de nuestra incipiente cultura gastronómica que nosotros de ellos.

A los pueblos del norte de Europa, como los visigodos, los “taperos” les debemos el gusto y

perfeccionamiento de un elemento de enorme valor: ni más ni menos que la cerveza.

Posteriormente, las invasiones musulmanas de los pueblos árabes y bereberes introducen

nuevos métodos e ingredientes que incluyen una herencia de la dieta persa e india. Se

incorporan a nuestra despensa arroz, espinacas, berenjenas, sandía, almendras, azúcar de

caña, melocotón y frutas cítricas como el limón y la naranja.

El descubrimiento del Nuevo Mundo abre

todo un desconocido abanico de

ingredientes como la patata, el tomate, el

pimiento, el pimentón y el cacao. Los

reinados de las monarquías europeas de

la Casa de Austria y los Borbones nos

acercaron los gustos más refinados de

Francia, Países Bajos, Nápoles, Sicilia,

Cerdeña y Milán.

No sólo este rico legado cultural hace

única nuestra gastronomía. La variedad climática que acoge "La Piel de Toro" incluye los

climas oceánico, meditarráneo, estepario y subtropical, dando lugar a un gran surtido de

cultivos y recursos. Si le sumamos el repertorio de caracteres propios regionales, obtenemos

un extenso menú de alimentos y preparaciones cuya riqueza queda de manifiesto por las

múltiples denominaciones de origen exclusivas.

Page 2: Porqué la comida española es la mejor del mundo · PDF filePorqué la comida española es la mejor del mundo En el menú internacional, los líderes indiscutibles son la cocina italiana,

En nuestra carta encontramos innumerables recetas de pescado y marisco que provienen del

Mar Mediterráneo, el Mar Cantábrico, el Océano Atlántico y de nuestros numerosos ríos. Pulpo,

bogavante, percebes, navajas, ostras, almejas, buey de mar, camarones, cigalas, gambas y

gambones, cazón, trucha, sardinas,

anchoas, bonito... la lista es interminable.

A las capturas del mar se les añaden las de

la tierra. La carne de caza nos regala

venado, jabalí, conejo, liebre, perdiz,

codorniz...

El común ganado bovino y porcino y las

aves de corral también están presentes, sin

embargo nuestra gastronomía desarrolla

productos nada comunes. La excelencia de

los embutidos derivados del cerdo es

manifiesta: jamón, morcilla, chorizo, etc.

Aunque los exquisitos embutidos ibéricos, como el lomo embuchado, no sólo proceden de este

animal. No nos despidamos del cerdo sin mencionar el solomillo. En cuanto a la ternera y el

buey, la calidad de la carne de ganado que se alimenta en los verdes pastos de la zona norte

se traduce en insuperables chuletones y entrecotes.

Los frutos de la tierra incluyen todo tipo de legumbres, verduras y hortalizas que nos permiten

encontrar en cada región sanas y sabrosas guarniciones, espectaculares potajes y cocidos y

recetas únicas como el gazpacho.

Nuestra tradición quesera ofrece una amplia y sofisticada tabla de quesos de la cual el queso

manchego y el queso de cabrales no son más que la punta del iceberg.

En cuanto a la cocina micológica también estamos al más alto nivel con gran cantidad de setas

y hongos que satisfacen los paladares de los gourmets más exigentes.

Y por supuesto, un capítulo aparte es nuestra

riqueza vinícola. Poseemos vino tinto, blanco,

rosado, clarete, dulce, fino... Los caldos

españoles siempre están en el podium de los

certámenes internacionales, siendo los vinos

franceses los únicos capaces de competir

realmente con ellos en calidad y tradición.

Todas estas variables dan lugar a diferentes

tipos de cocina según la zona geográfica:

cocina gallega, vasca, catalana, madrileña, castellano-leonesa, castellano-manchega,

andaluza... Cada comunidad autónoma, cada provincia, tiene un menú tradicional de gran

distinción.

Otro punto fuerte de nuestra comida es su gran valor nutricional, gracias a su carácter

equilibrado y la calidad de sus materias primas.

Mientras que otras cocinas, como la americana, fríen y refríen los alimentos con grasas

animales (como la mantequilla y la manteca) o aceites vegetales de alto contenido en grasas

saturadas, en la zona mediterránea contamos con el aceite de oliva, que no sólo tiene un gran

sabor sino que además se compone de grasas poliinsaturadas. El aceite de oliva es el único

capaz de conseguir, mediante su consumo, la disminución del colesterol "malo" LDL y

mantener los niveles de colesterol "bueno" HDL. Por tanto las grasas con que cocinamos son

Page 3: Porqué la comida española es la mejor del mundo · PDF filePorqué la comida española es la mejor del mundo En el menú internacional, los líderes indiscutibles son la cocina italiana,

las más sanas y recomendables, sin olvidar los beneficiosos ácidos grasos (los televisivos

omega 3 y omega 6) que encontramos en los pescados y mariscos.

El aceite de oliva y el vino son los principales responsables de las propiedades antioxidantes

de nuestra dieta.

Además, frente a la acumulación de hidratos

de carbono y grasas de, por ejemplo, las

recetas italianas, la dieta española ofrece un

sano equilibrio entre carbohidratos y

proteínas. Estas proteínas provienen de

diferentes fuentes, tanto animales como

vegetales: pescado azul y blanco, carnes rojas

y blancas, huevos, lácteos, legumbres y

cereales.

Las diferentes verduras, frutas y hortalizas que

acompañan nuestras comidas son una excepcional fuente de vitaminas y nutrientes. Además,

nuestras técnicas culinarias hacen innecesario añadir a la comida "potenciadores del sabor"

como el perjudicial glutamato monosódico, tan recurrido en la comida asiática que incluso

existe un "síndrome de restaurante chino" que describe efectos debidos al glutamato como

dolor de cabeza, sudor y sensación de malestar entre otros.

Es por todo esto que nos sobran los argumentos para decir, bien alto, que la gastronomía

española es la mejor del mundo. La más rica, variada y saludable.

Con toda esta diversidad no es de extrañar que seamos el país de las tapas, ya que son

muchos los platos a conocer mientras se disfruta de la buena compañía.

En Tapas y Tapas ofrecemos la oportunidad única de disfrutar, en las calles más antiguas e

históricas de Madrid, de estos pequeños grandes placeres en forma de tapa, tosta o ración que

proceden de toda España, acompañados de buena cerveza y evocadores vinos. Podrás

degustar lo mejor de la cocina vasca, canaria, gallega, madrileña, extremeña e incluso

salamanquina mientras conoces los rincones más castizos de la capital. Lugares que rebosan

historias y cuyas piedras vibran, desde hace siglos, con la bulliciosa vida social madrileña

donde cualquier viajero ha encontrado siempre una cálida acogida y dejado su impronta.

Tapear con nosotros no se reduce a comer y beber, es sumergirte de lleno en la cultura y

formar parte de la viva historia de esta mágica y misteriosa ciudad.

Álvaro Carrera (@alvarocarrera89) www.thebusinessandthepeople.wordpress.com para:

www.tapasytapas.es www.facebook.com/tapasytapas.es