Porque es importante la arquitectura

5

Click here to load reader

Transcript of Porque es importante la arquitectura

Page 1: Porque es importante la arquitectura

¿Porque es importante la arquitectura? Mencione ejemplos o aplicaciones.

El crecimiento responsable, la construcción verde y el nuevo urbanismo han producido cada uno avances en

lograr eficiencia energética.

La arquitectura es una disciplina muy interesante para discutir como los arquitectos han contribuido a la

construcción de puentes, edificios, caminos y fábricas en todo el mundo. Es muy importante para los arquitectos

hacer el mundo más verde y construir edificios considerando la economía de sustentabilidad de los mismos.

Esos edificios serán el futuro mercado inmobiliario y la gente comprará sus viviendas en base a cuan protegido

esté el Planeta de la polución y otras amenazas medioambientales.

Los humanos habitan edificios un 75% del día y un pequeño aumento de la eficiencia para ahorrar

energía aumentaría el valor ecológico de la propiedad. Esto es por qué los arquitectos planifican construcciones

sustentables con materiales y diseños que ayuden a ahorrar energía utilizando fuentes de energía naturales

como la energía solar y el agua. Existen numerosas ideas para alcanzar una arquitectura sustentable.

En la geometría ¿cómo aplicamos la arquitectura?

¿Cómo se aplica la geometría al arte, la arquitectura y la

naturaleza? La geometría tiene aplicaciones importantes en muchas disciplinas. Tiene una particular

importancia en la arquitectura, ya que se utiliza para calcular el espacio, ángulos y distancias que tienen un interés

inmediato para el diseño arquitectónico. El arte utiliza la geometría para todo lo que tiene que ver con la

profundidad espacial. Los aspectos de la geometría no euclidiana como los fractales se pueden encontrar de forma

natural en la naturaleza.

Orígenes de la geometría La geometría es el método de medir y calcular ángulos y espacios. La palabra "geometría" en sí significa "medir la

tierra". Surgió de la práctica en el antiguo Egipto por la necesidad de calcular el espacio de las granjas para permitir

tasar los impuestos de forma precisa. La geometría como disciplina matemática fue originada por algunos griegos de

la antigüedad, como Pitágoras y Euclides, de quien se acuñó la frase "geometría euclidiana". El matemático francés

Descartes añadió el álgebra a los teoremas geométricos en el siglo XVII, creando la geometría analí tica, o "no

euclidiana".

Arte El uso de la geometría en el arte se fue más prominente durante el Renacimiento, cuando el uso de la perspectiva se

utilizaba en la pintura. Esto creaba una sensación de profundidad tridimensional y un horizonte en una superfi cie de

dos dimensiones. La geometría también fue utilizada en los dibujos y pinturas de Leonardo Da Vinci, quien no sólo

utilizaba la profundidad de los campos, sino también la proporción. Los diseños de nudos y mandalas también

incluyen formas geométricas.

Arquitectura La geometría ha sido utilizada en la arquitectura desde los antiguos egipcios y griegos. La geometría para los griegos

era una expresión de los valores numéricos según la proporción; un pequeño valor numérico era equivalente a uno

más grande cuando se aplicaba la ecuación apropiada. Esto influenció la forma de ver la arquitectura por los griegos,

lo que enfatizó la simetría en sus construcciones. Esta filosofía influenció a los romanos, quienes transmitieron sus

métodos arquitectónicos a la cultura occidental.

Page 2: Porque es importante la arquitectura

Geometría de fractales Las ecuaciones de fractales son una rama de la geometría que tiene que ver con las dimensiones recursivas o

autosimilares. Esto significa que una ecuación de fractal o algoritmo tendrá un patrón repetitivo mientras se haga más

grande en valor. Cuando su valor es representado gráficamente, un patrón de fractal luce igual macroscópicamente

como luciría una sección en un acercamiento. Estas ecuaciones se pueden utilizar para describir formaciones en la

naturaleza, como las características geológicas y las formaciones de nubes.

En la física ¿cómo aplicamos la arquitectura?

Defina que es una carga. Como funciona. Clases de carga.

Comente o describa acerca del aislamiento térmico en edificios

Mencione brevemente e ilustre, acerca de las obras arquitectónicas más importantes del

mundo.

Haga un resumen de la arquitectura moderna.

El Taj Mahal es un mausoleo construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Yamuna. Por el emperador mogol Sha Jahan en honor a su esposa preferida, Mumtaz Mahal (la "Joya del Palacio"), muerta al dar a luz, el último de sus 14 hijos. Según una leyenda, la propia Mumtaz Mahal habría

pedido a su esposo en su lecho de muerte que construyera un edificio que simbolizara su amor, que ahora es una de las nuevas siete maravillas del mundo.

El edificio es octagonal, de mármol blanco con incrustaciones de piedras semipreciosas talladas como flores,

con citas del Corán. Las puertas de plata originales han sido robadas, así como también las joyas que adornaban parte de la cámara central. La cúpula principal fue diseñada por Ismail Khan del Imperio Otomano, considerado el primer arquitecto y constructor de cúpulas de aquella época.

El edificio empezó a construirse hacia 1632, según los planos de un consejo de arquitectos procedentes de India, Persia y Asia central, aunque parece que el auténtico inspirador fue el propio emperador. Trabajaron en su realización más de 20.000 obreros; las obras del mausoleo concluyeron en 1643 y las de las

dependencias adjuntas en 1649. En total, el proyecto ocupó veintidós años y costó cuarenta millones de rupias.

Materiales

El material constructivo es el ladrillo forrado de placas de mármol blanco, cuyo tono cambia según la luz del día, creando una sutil variación que produce una sensación de tranquilidad inmaterial. La decoración geométrica y floral, con incrustaciones de lapislázuli, coral, ámbar y jade, enmarca todos los vanos del

edificio y se completa con versículos del Corán incrustados en piedra negra.

Page 3: Porque es importante la arquitectura

Tipos de cargas eléctricas

.

Cargas resistivas Un resistor es un mecanismo que resiste el flujo de la electricidad. Al hacerlo, parte de la energía eléctrica es disipada

como calor. Dos cargas comunes resistivas son los bulbos de luz incandescente y los calentadores eléctricos. La

resistencia (R) es medida en ohms. Un bulbo de luz incandescente produce luz al pasar corriente eléctrica a través de

un filamento en un vacío. La resistencia del filamento causa que se caliente y la energía eléctrica es convertida en

energía luminosa. Los calentadores eléctricos trabajan de la misma manera, excepto que ellos producen una poca, si

acaso, de luz. La corriente eléctrica y el voltaje en una carga resistiva se dicen estar "en fase" uno con otro. Como el

voltaje se eleva o cae, la corriente también se eleva y cae con éste.

Cargas capacitoras Un capacitor almacena energía eléctrica. Las dos superficies conductivas están separadas por un aislante no

conductivo. Cuando una corriente eléctrica es aplicada a un capacitor, los electrones de la corriente se acumulan en

la placa adjuntada a la terminal a la cual es aplicada la corriente eléctrica. Cuando la corriente es retirada, los

electrones fluirán de regreso a través del circuito para alcanzar la otra terminal del capacitor. Los capacitores son

utilizados en motores eléctricos, radio circuitos, fuentes de poder y muchos otros circuitos. La capacidad de un

capacitor para almacenar energía eléctrica es llamada capacitancia (C). La unidad principal de medida es el faradio,

pero la mayoría de los capacitores están medidos en microfaradios. La corriente lleva el voltaje de un capacitor. El

voltaje a través de las terminales comienza a cero voltios mientras la corriente está a su máximo. A medida que la

carga se desarrolla en la placa del capacitor, el voltaje se eleva y la corriente cae. A medida que un capacitor se

descarga, la corriente se eleva y el voltaje cae.

Cargas inductivas Un inductor puede ser cualquier material conductor. Cuando un cambio de corriente pasa a través de un inductor,

éste induce un campo magnético alrededor de este mismo. Girando el inductor en una bobina incrementa el campo

magnético. Un principio similar ocurre cuando un conductor es colocado en un campo magnético cambiante. El

campo magnético induce una corriente eléctrica en el conductor. Ejemplos de cargas inductivas incluyen

transformadores, motores eléctricos y bobinas. Dos series de campos magnéticos en un motor eléctrico opuestos uno

con otro, forzan al árbol del motor para que gire. Un transformador tiene dos inductores, uno primario y uno

secundario. El campo magnético en el devanado primario induce una corriente eléctrica en el devanado secundario.

Una bobina almacena energía en un campo magnético que induce cuando un cambio de corriente pasa a través de

éste y libera la energía cuando la corriente es retirada. La inductancia (L) es medida en henrios. El cambio de voltaje

y corriente en un inductor están fuera de fase. A medida que la corriente se eleva al máximo, el voltaje cae.

Cargas combinadas Todos los conductores tienen alguna resistencia bajo condiciones normales y también exhiben influencias inductivas y

capacitivas, pero esas pequeñas influencias son generalmente despreciadas para fines prácticos. Otras cargas hacen

uso de varias combinaciones de inductores, capacitores y resistores para llevar a cabo funciones específicas. El

condensador eléctrico de un radio utiliza inductores variables o capacitores en combinación con un resistor para filtrar

Page 4: Porque es importante la arquitectura

un rango de frecuencias mientras permite sólo una banda estrecha pasar a través del resto del circuito. Un tubo de

rayos catódicos en un monitor o televisor utiliza inductores, resistores y la capacitancia inherente del tubo para

controlar y desplegar una imagen en las cubiertas de fósforo del tubo. Los motores de una fase con frecuencia utilizan

capacitores para ayudar al motor durante el encendido y la marcha. El capacitor de inicio provee una fase adicional

de voltaje al motor a partir de que éste cambia la corriente y voltaje fuera de fase recíprocamente.

Hablar de forma y arquitectura parece tan obvio que se hace difícil incluso justificarlo: todo en arquitectura es forma o acaba tomando una forma y los argumentos entorno a ella no parecen agotarse. La forma de las cosas corpóreas se define en las tres dimensiones. Sin embargo, la arquitectura ha fijado mayoritariamente su interés en el análisis de la

planta de los edificios, aunque es esencialmente tridimensional.

Aplicaciones de La arquitectura :

- Se aplica para proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios.

Arquitectura moderna De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona (1929), del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe

Arquitectura moderna (no confundir con arquitectura modernista) es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el

mundo.1

Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de

Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico).

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no

cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia

Page 5: Porque es importante la arquitectura

consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo,

etc.).

Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.

En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo tanto nuevos desarrollos del movimiento moderno

en sus múltiples posibilidades, como alternativas críticas. En las últimas décadas del siglo se produjo incluso un radical cuestionamiento del concepto mismo de la modernidad a través de su desconstrucción, y que en

arquitectura fue interpretado a través de los movimientos denominados desconstructivismo y arquitectura posmoderna, que no son ni mucho menos las únicas posibilidades expresivas de un periodo, que llega hasta el siglo XXI, que se caracteriza por la abundancia y variedad de obras, estilos y creadores.