Porque Existen Las Organizaciones y Creacion de Valor

Click here to load reader

Transcript of Porque Existen Las Organizaciones y Creacion de Valor

PORQUE EXISTEN LAS ORGANIZACIONES Y CREACION DE VALOR

DISEO ORGANIZACIONAL7

CONCEPTOS DE ORGANIZACIN

1.- La organizacin es "la accin y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la consecucin de un fin concreto"Simn Andrade Espinoza

2.- La organizacin es, a un mismo tiempo, accin y objeto. Como accin, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, as como la estructura o maneras en que se relacionarn en la consecucin de un objetivo o meta. Como objeto, la organizacin supone la realidad resultante de la accin anterior; esto es, el espacio, mbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un objetivo preestablecido"Alexei Guerra Sotillo

3.- La organizacin "cuando es utilizada como sustantivo, implica la estructura dentro de la cual, las personas son asignadas a posiciones y su trabajo es coordinado para realizar planes y alcanzar metas"American Marketing Association (A.M.A.)Definicin de organizacin, para cada uno de los siguientes casos: 1. Como entidad:

Una organizacin es un sistema cuya estructura est diseada para que los recursos humanos, financieros, fsicos, de informacin y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines. American Marketing Association (A.M.A.)2. Como actividad:

La organizacin es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, fsicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos. American Marketing Association (A.M.A.)POR QUE EXISTEN LAS ORGANIZACIONES Y CREACION DE VALORPorque es una necesidad intrnseca de la naturaleza y la sociedad, para alcanzar su desarrollo. Todo es cambiante, en movimiento permanente hacia una complejidad. Y eso se da en el mundo y en la mente de la humanidad, como sus ideas y teoras. Al ser una necesidad intrnseca, se debe considerar que es una ley, y una ley muy superior a la de la gravedad u otras de origen formales.Esta Ley va unidad a la inteligencia, no slo vista en los humanos, sino en las plantas, en los animales y minerales.Entonces tenemos, que las organizaciones existen porque responden a una necesidad regida por esa Ley, cuyos aspectos esenciales son: Inteligencia, Necesidad y Desarrollo.La empresa existe pues, para GENERAR CONOCIMIENTO. Una empresa es por tanto un motor de conocimiento. La creacin de valor es el objetivo de toda buena gerencia. Si antes el objetivo fue la maximizacin del beneficio, ahora este objetivo de beneficio ha sido suplantado por la creacin de valor. Pero, cmo se mide el valor? Esta cuestin muy sencilla en su planteamiento a la hora de ponerla en prctica no lo es tanto. En sntesis podemos medir el valor creado en la empresa considerando no solamente el beneficio sino tambin el coste que ha supuesto generar ese beneficio. En definitiva si el beneficio obtenido supera el coste de los recursos implicados, podremos decir que se ha creado valor. Cornella, A. (2000) infonomia.com

ORGANIZACIN INTELIGENTE Y SUS CARACTERISTICASUna Organizacin inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carcter; tiene valores, hbitos, polticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional.Caractersticas de la organizacin inteligente Manejo efectivo de su conocimiento: Los sistemas de manejo de conocimiento permitirn lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.

Deteccin oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovacin.

Conduccin estratgica de la Organizacin

Labor en equipos disciplinariosSalaiza L. Flor, Vela Alma (2005)

CONCEPTOS DE INNOVACION Y CAMBIOINNOVACION La innovacin de considera como sinnimo de producir, asimilar y explotar con xito una novedad, en las esferas social y econmica, de forma que aporte soluciones inditas a los problemas y permita as responder a las necesidades de las personas y de la sociedad.La innovacin se traduce en: Renovacin y ampliacin de la gama de productos y servicios y de los mercados correspondientes. Renovacin de los mtodos de produccin, abastecimiento y distribucin. Cambios en la gestin, en la organizacin del trabajo, en las condiciones del trabajo y las cualificaciones profesionales. Una innovacin es la introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin. Las actividades innovadoras se corresponden con todas las operaciones cientficas, tecnolgicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introduccin de innovaciones. (Libro Verde de la UF)CAMBIO La capacidad de adaptacin de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra definicin sera: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.Los cambios se originan por la interaccin de fuerzas, estas se clasifican en: Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organizacin, surgen del anlisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solucin, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural. Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organizacin, creando la necesidad de cambios de orden interno. (Libro Verde de la UF)ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL1. Valores: Para Deal y Kennedy (apud. FREITAS, 1991:14) los valores forman el corazn de la cultura, definiendo lo que es el suceso para la organizacin en trminos concretos y tambin patrones que deben ser tomados por la organizacin como un todo. A partir de los valores podemos detectar las cuestiones que reciben prioridad, el tipo de informacin que es ms relevante en las decisiones, las personas que son ms respetadas.

2. RITOS Y CEREMONIAS: Los ritos, rituales y ceremonias son actividades planeadas que poseen objetivos especficos y directos, pudiendo ser de integracin, de reconocimiento, valorizacin al buen desempeo, esclarecimiento de los comportamientos no aceptables, etc. Son caminos utilizados para esclarecer lo que se valoriza y lo que no se valoriza en la organizacin. Harrison, Trice y Janice (apud FREITAS, 1991:23-25)

3. HOSTORIAS Y MITOS: Las historias son narrativas constantemente repetidas dentro de la organizacin teniendo como base eventos ocurridos realmente. El contenido de las historias siempre trae aspectos importantes de la cultura, en el sentido de que fornecen un gua a los nefitos de los comportamientos esperados y tambin de la reaccin organizacional delante de tales hechos; son ejemplos concretos que contienen la filosofa organizacional. Wilkins (apud FREITAS, 1991:28)

4. NORMAS: No siempre las normas se presentan escritas, pero fluyen a travs de la organizacin determinando los comportamientos que son posibles y que los que no son. Son como leyes que deben ser seguidas. En este grupo encontramos tambin las normas de produccin. Las normas son definidas con base en los elementos culturales y tambin su transmisin (de la cultura) se da a travs de ellas.Wilkins (apud FREITAS, 1995:21)

5. HEROES: El hroe es la encarnacin de la persona ideal, emprendedora, intuitiva, con visin, etc. Los hroes imprimen mucho de sus caractersticas a las caractersticas de la organizacin.La funcin del hroe es la de proporcionar modelos, estableciendo patrones de desempeo y motivando a personas en varios niveles.Fleury (1989)

6. COMUNICACIN: La comunicacin es necesaria en la creacin de la cultura bien como en su transmisin y consolidacin, siendo dada atencin de forma significativa en los modelos ms modernos de gestin organizacional a travs de los programas puerta abierta.Fleury (1989)

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SUS INTRUMENTOS PARA SU MEDICION

CLIMA ORGANIZACIONAL: El Clima Organizacional es un fenmeno interviniente que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organizacin (productividad, satisfaccin, rotacin, etc.).(Gonalves, 1997).INSTRUMENTOS PARA SU MEDICION:1.- Encuesta2.- Cuestionario 3.- Entrevista4.- Observacin5.- Dinmica de grupo6.- Debates7.- Juegos proyectivosSalaiza L. Flor, Vela Alma (2005)