Porqué IA Salud ?

4
¿Porqué Izquierda Autónoma Salud ? Hacia dónde vamos dibujando el camino. Es preciso hablar de nuestros tiempos, y nuestra generación ; en ella nos encontramos con un ritmo acelerado de la vida a causa de la productividad y las exigencias del día a día, para producir y consumir, pagar el auto, las cuentas, los estudios, la salud, asi con un ritmo y exigencia del ahora ya nos sometemos a las cadenas del endeudamiento, acompañado de un deterioro de nuestra propia salud a causa de ello, sobreexcediendo nuestra capacidad natural. Uno puede precisar que es falta de cultura, de hábitos, porque un paciente o usuario no es capaz de cuidar de su salud a lo largo del tiempo,por ello se le sugiere que podría disminuir su ritmo de trabajo, o participar de alguna campaña gubernamental de “Elige Vivir Sanoenfocado a su responsabilidad individual; damos respuestas o emitimos juicios, sin comprender la realidad social que rodea a cada beneficiado, no diagnosticamos y solo procedemos, no hay tiempo ni tampoco hay relación costo eficiencia. Es esta misma realidad social y su diagnostico la que nos permite visibilizar los problemas que en el Sistema de Salud Público puedan existir, si bien el diagnostico es de juicio clínico, creemos que los clínicos que han tratado a Chile durante los últimos 30 años han deteriorado la Salud de nuestro paíz , incluyendo el mismo estado de salud de los profesionales que se encargan de velar por ella. Primero debemos entender lo que creemos por natural, por lo menos desde este lado de la vereda, que es la Salud como un Derecho. ¿Que es el Derecho a la Salud? Según la OMS El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. El derecho a la salud obliga a los Estados a generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible.Ahora bien, podemos decir correctamente, que no todos poseemos el derecho a un goce máximo de salud ; si situamos esto a nuestra realidad, los chilenos pagamos por tener una salud de mejor calidad y adquirir ese goce, es asi como el derecho no es universal para todos los chilenos. Los exámenes complementarios nos indican que poseemos una sociedad extremadamente desigual, donde el 5% más rico de Chile gana 823 veces más que el 5% más pobre, donde día a día se nos dice que somos jaguares de la Economía Latinoamericana, que incentivamos la inversión (que difícilmente paga tributos ), que tenemos los mejores índices de crecimiento macroeconómico, etc.

Transcript of Porqué IA Salud ?

Page 1: Porqué IA Salud ?

¿Porqué Izquierda Autónoma Salud ? Hacia dónde

vamos dibujando el camino.

Es preciso hablar de nuestros tiempos, y nuestra generación ; en ella nos encontramos

con un ritmo acelerado de la vida a causa de la productividad y las exigencias del día a

día, para producir y consumir, pagar el auto, las cuentas, los estudios, la salud, asi con

un ritmo y exigencia del ahora ya nos sometemos a las cadenas del endeudamiento,

acompañado de un deterioro de nuestra propia salud a causa de ello, sobreexcediendo

nuestra capacidad natural. Uno puede precisar que es falta de cultura, de hábitos,

porque un paciente o usuario no es capaz de cuidar de su salud a lo largo del tiempo,por

ello se le sugiere que podría disminuir su ritmo de trabajo, o participar de alguna

campaña gubernamental de “Elige Vivir Sano” enfocado a su responsabilidad individual;

damos respuestas o emitimos juicios, sin comprender la realidad social que rodea a cada

beneficiado, no diagnosticamos y solo procedemos, no hay tiempo ni tampoco hay

relación costo eficiencia.

Es esta misma realidad social y su diagnostico la que nos permite visibilizar los

problemas que en el Sistema de Salud Público puedan existir, si bien el diagnostico es de

juicio clínico, creemos que los clínicos que han tratado a Chile durante los últimos 30

años han deteriorado la Salud de nuestro paíz , incluyendo el mismo estado de salud de

los profesionales que se encargan de velar por ella.

Primero debemos entender lo que creemos por natural, por lo menos desde este lado de

la vereda, que es la Salud como un Derecho. ¿Que es el Derecho a la Salud?

Según la OMS ”El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los

derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología

política o condición económica o social. El derecho a la salud obliga a los Estados a

generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible.”

Ahora bien, podemos decir correctamente, que no todos poseemos el derecho a un goce

máximo de salud ; si situamos esto a nuestra realidad, los chilenos pagamos por tener

una salud de mejor calidad y adquirir ese goce, es asi como el derecho no es universal

para todos los chilenos.

Los exámenes complementarios nos indican que poseemos una sociedad

extremadamente desigual, donde el 5% más rico de Chile gana 823 veces más que el

5% más pobre, donde día a día se nos dice que somos jaguares de la Economía

Latinoamericana, que incentivamos la inversión (que difícilmente paga tributos ), que

tenemos los mejores índices de crecimiento macroeconómico, etc.

Page 2: Porqué IA Salud ?

Cabe destacar además que tenemos los aranceles universitarios más caros a nivel

mundial, con el menor aporte estatal al sector educacional en su nivel regional y bajo

el promedio de la OCDE, así nuestras familias se sobre endeudan con los bancos , y para

saldar las cuentas, deben trabajar el doble, y al no haber un espacio dedicado a la salud

nuestros índices de Enfermedades prevalentes como la Diabetes, Enfermedades

Cardiovasculares y la Obesidad Infantil se han disparan los últimos años, dato no menor

es poder indicar que la tasa de suicidios se ha duplicado desde 1990 y el consumo

de antidepresivos creció en un 470,2% en Chile (A.Mayol , ENADE 2011).

Este es el Chile resultante del tratamiento realizado hace 40 años, somos una sociedad

en donde las expectativas de un futuro mejor han sido los más bajos de los últimos años

y en quienes la visión de progreso a sido la que más a caído en el continente ( Chile -26 )

(Encuesta Latino barómetro 2010-2011 ).

El Gasto en Salud se encuentra financiado con un 7% de su PIB , siendo la principal

fuente de financiamiento el gasto de las familias. El 2,8% de ese PIB se dirige a FONASA

para cubrir al 72% de la Población y un 1,4% se dirige a las ISAPRES ( Sólo cotizaciones ).

( Salud es un Derecho, Cifras de Desigualdad de la Salud en Chile,ppt). En resumidas

cuentas el 40% del financiamiento pertenece a las Familias, 35% a las cotizaciones de

los trabajadores en ISAPRES o FONASAS, y un 25% proviene del Estado, es así como Chile,

duplica el gasto de bolsillo del promedio OCDE (OCDE 2009)

El actual sistema de salud, está fundado bajo la lógica de un Estado Subsidiario, cuya

primacía es la libertad individual, que no es más que la libertad de emprendimiento y

generar negocios en estos sectores, está por sobre el derecho universal a la salud,

para ello el Estado debe tener un rol mínimo de intervención, y así no cooptar los

interés de esta libertad de emprendimiento, disminuyendo los aportes fiscales y

concentrando la productividad y demanda en el sector privado. De hecho en la

Educación ocurre la misma discusión, y con los mismos problemas, que se expresan luego

de la profundización del mercado en los derechos sociales.

Como evidencia del deterioro de la Salud Pública y la fuga de profesionales y pacientes

al sector privado, nos encontramos con una alta concentración económica, expresada en

4 holdings que controlan ISAPRES y clínicas privadas, que mantienen a sus pacientes-

clientes amarrados mediantes convenios con aseguradoras, concentrando así el sector

salud. Además destacamos que cada beneficiario, debe asumir los costos indirectos de

las clínicas ( arriendo, expansión redes hospitalarias, casinos, hoteles ) en sus

prestaciones, por lo que nos encontramos con un viejo conocido: El Lucro.

Es preciso recordar el caso de un docente de nuestra universidad, Rodrigo Scheihing

quien le solicita al Estado 100 millones de pesos para poder costear una operación y

tratamiento de su Leucemia Linfoblástica Aguda que padecía. La ayuda no llegó, y antes

de fallecer, el realizaba un emplazamiento a la Clase Política Actual y al Gobierno

mencionando que le parecía increíble que las personas puedan morir, por no tener

Page 3: Porqué IA Salud ?

dinero. Nos encontramos así en la línea de decisión política en que la salud no es un

derecho, y la vida tiene el valor de 100 millones de pesos.

Se puede contra argumentar que no podemos realizar políticas públicas en base a las

excepciones de estos casos, pero cuando la Organización Mundial de la Salud , nuestra

constitución y lo que entendemos por derecho a la salud es negado, debe ser condenado

y reprochado por nosotros mismos, porque en estos casos, nuestros pacientes y/o

usuarios solo tienen el Derecho a ser atendidos, pero su Salud sigue empeorando o

termina inclusive con la muerte. Así, los ministros de Salud puede seguir alabándose en

sus políticas públicas de tener completas las listas de espera AUGE, cuando lo único que

el profesional de la Salud realizó fue la primera consulta, y los tratamientos no están

completados.

¿ Porqué Izquierda Autónoma Salud , porqué los estudiantes de nuestra Facultad ?

Porque analizamos y somos críticos con la actual situación de nuestro Sistema de Salud,

entendemos la Salud como un derecho social inalienable, intransferible y que no

coloque precio a la vida de las personas, es con ese mismo análisis, plantear

propuestas articulados con los sectores de la salud y organizaciones sociales. Debemos

alzar la voz y organizarnos, dejar el voluntarismo de lado y poner a la palestra estos

temas nuevamente, y para ello es fundamental la participación de cada uno de nosotros.

Desde Izquierda Autónoma uno de nuestro principales roles es combatir la política de la

no-política que ha gobernado durante estos 30 años, que ha generado una Clase

Política representada en las coaliciones Concertación-Derecha, que arrebata la política

de lo social, y privilegia la defensa de la privatización de nuestros recursos naturales y

derechos sociales, manteniendo el mismo Estado Subsidiario que ha hecho de Chile un

país cada vez más desigual , desde ya debemos comprender que la - Alegría no llegó – y

que debemos empezar a ser participes de creer en la acción colectiva y política para

disputar los espacios y devolver a la gente la capacidad de decidir.

Somos parte de una Facultad con un compromiso ético y social con nuestra comunidad,

así, quien no entiende las realidades de sus propios compañeros, difícilmente podrá

hacerlo en el egreso, aunque posea su titulo. Por ello entendemos que la discusión y

disputa de estos temas deben volver a nuestras asambleas y donde el estudiante

adquiera un rol protagónico en la construcción de esta sociedad y nuestro país,

reivindicando así nuestra Democracia al interior de las instituciones .

Es en esta realidad, del sobreendeudamiento donde muchos debemos trabajar y estudiar

a la vez para pagar nuestros estudios, donde la sobrecarga académica es hermana de la

no participación en la discusión de los temas que condicionan nuestra situación, cuando

somos realmente explotados en las practicas clínicas, para suplir la fuga de

profesionales que deciden trabajar en el Sector Privado, cuando nos enfrentamos a

Page 4: Porqué IA Salud ?

una sobrepoblación de profesionales al egresar, cuando se realizan recortes de

especialidades porque el sector empresarial no les parece rentable, y cuando a pesar de

todo, estamos pagando los aranceles universitarios más caros del mundo , es ahí donde

comprendemos que es preciso organizarnos y actuar para romper con esas barreras.

No entendemos a la Salud ni la Educación como un hecho aislado, comprendemos que

cada problema expresado en esta Facultad es causa y efecto del acontecer nacional y

cuando nuestro problema, se transforma en el de cada uno de los estudiantes.

Por una Educación y Salud, Pública, Gratuita y de Calidad ¡

Izquierda Autónoma Salud

UACh