PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

1
NI LA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE HUMALA El cambio de Gobierno en Perú supuso una parálisis en la inversión, tanto local como extranjera, por entender que el candidato Humala era un candidato anti – mercado. Tras su elección Ollanta Humala ha tomado decisiones que han generado preocupación, como es el caso del nombramiento de un gran número (130) de viceministros, consejeros, asesores, etc. Algunos de los nombramientos han supuesto la inclusión en puestos claves de personas que sirvieron en otros gobiernos con escasa eficacia, y que tienen vínculos familiares con otros funcionarios o que no poseen la experiencia para asumir las nuevas obligaciones. Una de las grandes promesas electorales fue el aumento del salario (Remuneración Mínima Vital) desde los 600 soles hasta 750 soles en dos tramos, dos de S/.75 en 2011 y 2012 respectivamente. Lo que supondrá tener uno de los salarios más altos de Sudamérica, por encima de países con un mayor nivel de competitividad. El aumento del salario sin duda favorecerá la inclusión social, porque a pesar de que la clase media en Perú ha crecido en los últimos años aún hay mucha pobreza. La mayor inclusión social favorecerá sin duda la inestabilidad, porque en muchas zonas de la sierra hay grandes niveles de pobreza y exclusión al no ser las cosechas de alimentos como las de antes por el cambio climático.

Transcript of PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

Page 1: PORQUE INVERTIR EN PERU POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

NI

LA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE HUMALA

El cambio de Gobierno en Perú supuso una parálisis en la inversión, tanto local como extranjera, por entender que el candidato Humala era un candidato anti – mercado.

Tras su elección Ollanta Humala ha tomado decisiones que han generado preocupación, como es el caso del nombramiento de un gran número (130) de viceministros, consejeros, asesores, etc. Algunos de los nombramientos han supuesto la inclusión en puestos claves de personas que sirvieron en otros gobiernos con escasa eficacia, y que tienen vínculos familiares con otros funcionarios o que no poseen la experiencia para asumir las nuevas obligaciones.

Una de las grandes promesas electorales fue el aumento del salario (Remuneración Mínima Vital) desde los 600 soles hasta 750 soles en dos tramos, dos de S/.75 en 2011 y 2012 respectivamente. Lo que supondrá tener uno de los salarios más altos de Sudamérica, por encima de países con un mayor nivel de competitividad. El aumento del salario sin duda favorecerá la inclusión social, porque a pesar de que la clase media en Perú ha crecido en los últimos años aún hay mucha pobreza. La mayor inclusión social favorecerá sin duda la inestabilidad, porque en muchas zonas de la sierra hay grandes niveles de pobreza y exclusión al no ser las cosechas de alimentos como las de antes por el cambio climático.