Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional

3
Maestría de Gestión de Centros Educativos Presentado por: Michael Altagracia Abreu Paulino Tema Ensayo: Porque la educación es un Derecho Universal de orden público e interés nacional. Asignatura Marco legal de la educación dominicana Facilitadora Dra. Ceferina Cabrera Fecha: 29/07/2016

Transcript of Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional

Maestría de Gestión de Centros Educativos

Presentado por:

Michael Altagracia Abreu Paulino

Tema

Ensayo: Porque la educación es un Derecho Universal de orden público e

interés nacional.

Asignatura

Marco legal de la educación dominicana

Facilitadora

Dra. Ceferina Cabrera

Fecha:

29/07/2016

Porque la educación es un Derecho Universal de orden público e interés

nacional.

Para saber porque la educación es un derecho universal debemos de conocer que todos

tenemos derechos humanos, ¿y que son los derechos humanos?: son el reconocimiento de la

dignidad propia de los seres humanos. Libre de discriminación, desigualdad o distinciones de

cualquier índole, la dignidad humana es universal, igual e inalienable. Los derechos fueron

redactados por representantes de todas las regiones del mundo y abarca todas las tradiciones

jurídicas. Formalmente adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre del 1948, es el

documento más universal de los derechos humanos en existencia.

Entre las bases constitucionales de la Republica Dominicana se encuentra el, Derecho a la

educación. Art:-63. ‘Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,

permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las

derivadas de sus aptitudes, vocación, y aspiraciones’. Aunque la ley este establecida

lamentablemente no es aplicada en su totalidad, debido a que no todos los ciudadanos tienen

ese derecho a una educación de igualdad, pues se ven los pueblos abarrotados con niños

trabajando para poder comer y por ende no pueden asistir a las escuelas, muchas veces no

tienen los recursos para comprarse un uniforme y poder asistir dignamente a la misma, ya que

en muchas ocasiones se encuentran con condiciones que no son las más favorables para ellos.

Dentro del mismo Art. 63 de la Constitución de la Republica Dominicana se encuentra.

‘son obligaciones del estado la erradicación del analfabetismo y la educación de las personas

con necesidades especiales y con capacidades excepcionales’. En este acápite se vuelve a lo

mismo, aunque este establecido, pero todavía no existe la manera de cómo hacer llegar esa

educación a los necesitados, no se les brinda a todos la oportunidad, puesto que aunque sea

obligatorio según la ley, pero no se obliga a los ciudadanos a asistir a las escuelas.

Para ver la influencia económica en la educación se puede ver en el escrito de,

Tomasevski,(s.f.), ‘hay una correlación estrecha entre la pobreza de las familias, las

comunidades y los países, y la falta de educación de sus niños. Como el derecho

internacional de los derechos humanos demanda la educación primara gratuita para

todos, la identificación de obstáculos financieros es crucial hacia su eliminación. La

ley no puede obligar a los padres ni a los gobiernos a asegurar la educación si no

pueden pagarla. El derecho internacional de los derechos humanos ordena la

realización progresiva del derecho a la educación’ (p.19).

Y es que es cierto, aunque la ley lo estipule no obliga a las familias a inscribir a sus hijos a

una escuela, además el factor económico de muchos es imprescindible y tienen que mandar a

sus hijos a trabajar para poder sostenerse como familia y les roban ese derecho que tienen

como niño, de estudiar.

En síntesis se puede decir que debe de analizarse la ley, y buscar la manera de que la

educación realmente llegue a todos los niños y niñas del país y así sacarlos de las calles para

que tengan una vida digna, puedan salir adelante y estar educados. Se entiende que la

educación es de orden público porque así lo estipula la ley pero debería de ser para todos sin

importar la condición social y es un derecho universal de todo niño y niña,