Porque los alumnos desertan de clases

9
PORQUE LOS ALUMNOS DESERTAN DE CLASES 24/04/2015 Colegio de Bachilleres #8 Ivonne Montoya Martínez Grupo:

Transcript of Porque los alumnos desertan de clases

Page 1: Porque los alumnos desertan de clases

PORQUE LOS ALUMNOS DESERTAN DE CLASES

24/04/2015Colegio de Bachilleres #8Ivonne Montoya Martínez

Grupo: 205

Page 2: Porque los alumnos desertan de clases

1Deserción escolar en el nivel medio superior

En la actualidad los países desarrollados  han hecho diversas reformas para tener una educación de calidad y cada vez van mejorando en el sistema educativo, político, económico y social;  sin embargo en México se han dado reformas, pero estas solo son piloteadas en algunas instituciones  y solo lo llegan a conocer directivos, administrativos  y algunos profesores  a los cuales no se les capacita  para impartir adecuadamente la nueva materia provocando que no expliquen adecuadamente a los alumnos y estos no comprendan el contenido; Ahora bien, el gobierno se preocupa mucho por la escases de la calidad educativa que existe en el país, se  observa  como destaca el nivel básico, sin embargo se han preocupado por el nivel medio superior el cual en los últimos años ha tenido reformas para lograr su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Se puede definir a la educación media superior  como el ámbito de estudio seguida de la educación básica, la cual tienen como propósito preparar a los alumnos para su educación superior con capacidades, actitudes, valores y habilidades.

En México los adolescentes abandonan su escuela antes de concluir sus estudios  ya sea en el nivel básico  o en el nivel medio superior, se habla de porcentajes  cada vez más elevados  principalmente en la  escuela preparatoria, la cual debe de tratar dicho problema para bajar el porcentaje de fracaso y por consecuencia la deserción escolar.

Tal es el ejemplo al darse  el cambio de la secundaria a la preparatoria se da el momento crítico hacia el estudiante; primeramente en el proceso de admisión  de la  institución, ya que al no satisfacer las condiciones de la escuela no pueden continuar estudiando, otro ejemplo se da particularmente en los que se refiere  a la calidad educativa ya que esta afronta  problemas de carácter  social, pedagógicos y familiares como son: la desintegración familiar, falta de recursos económicos, poca estabilidad

1 http://www.transformacioneducativa.com/congreso/poencias/325-desercion-escolar.html

Page 3: Porque los alumnos desertan de clases

laboral del padre o tutor, embarazo precoz. Estos factores pueden traer como consecuencia la deserción escolar del alumno.

Al inicio del ciclo escolar  la matrícula es alta; sin embargo conforme pasa el tiempo  algunos jóvenes   abandonan  la institución y como consecuencia cada vez más baja el  nivel de aprovechamiento  de los recursos invertidos  por los alumnos que no concluyen sus estudios.

246 alumnos desertan al día en BachilleresCada año 40 mil jóvenes ingresan a los 20 planteles del Colegio de Bachilleres; sin embargo, antes de llegar al segundo año, nueve mil 200 abandonan sus estudios.

Es decir, al día, 46 alumnos que ingresaron a estas escuelas desertan antes de concluir un ciclo escolar.

En cuanto a los planteles del Colegio de Bachilleres existen evidencias de que los alumnos desertan porque hay fallas en la enseñanza, tienen exceso de materias, las pandillas terminan captándolos o es imposible ofrecer un ambiente sano cuando en los alrededores de la escuela existen negocios clandestinos que venden alcohol y drogas.

La directora general del Colegio de Bachilleres, Sylvia Ortega Salazar, explicó que en el Distrito Federal los alumnos de educación media superior que más abandonan la escuela son precisamente los de ese subsistema y lamentó que gran parte de ese fenómeno se deba a fallas docentes en el sistema de enseñanza, en la cantidad de materias que cursan y en el ambiente hostil que prevalece en las zonas donde están ubicados los planteles.

“Una vez que llegan los perdemos en una alta proporción en el primer año. Ese primer semestre resulta crítico y las tasas de abandono ahí son inaceptables”, apuntó.

A la escala nacional, la tasa de deserción en bachillerato es de 14 por ciento, pero en los planteles del bachilleres sube a 23 por ciento, concretamente porque los maestros no han aprendido a dar clases a jóvenes de zonas urbanas populares del Distrito Federal y el Estado de México, a que la rigidez del reglamento general de estudios termina

2 http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/15/893994

Page 4: Porque los alumnos desertan de clases

expulsándolos en vez de retenerlos y a que “no hemos logrado entender la cultura de estos jóvenes, las formas en las que aprenden, la manera como se comunican, su estilo de creación y los problemas que tienen”.

En entrevista, la ex rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) admitió que dentro de los planteles de Bachilleres hay serios problemas de bullying y pandillerismo, pero también es urgente hacer ajustes en las asignaturas que cursan, porque son demasiados temas en los que no logran profundizar.

Además, dijo, es necesario capacitar a los maestros para que mejoren las clases enfocadas a jóvenes que provienen de familias de bajos recursos, de padres que no lograron terminar la secundaria o que apenas saben leer y escribir y que viven en zonas inseguras.

“Tenemos que aceptar que el alumno no se va porque quiera, no es un desertor, es una palabra que culpabiliza al alumno. No es un desertor, entre todos los factores (padres, maestros, normatividad, falta de recursos), los acercamos a la puerta de la escuela y la cerramos definitivamente”, subrayó.

Por ello, en los próximos seis años dijo que implementará una reforma profunda en el Colegio de Bachilleres, sustentada en un Plan de Desarrollo Institucional de cuatro ejes básicos, a fin de reposicionar a un subsistema que nació hace 40 años, pero que en el transcurso perdió la potencia con la que inició.

En la actualidad, el Colegio de Bachilleres es el subsistema en la Ciudad de México que recibe más alumnos año con año, pero también es el que más pierde.

Page 5: Porque los alumnos desertan de clases

3Alumnos de nivel medio superior, los que más desertan

El nivel medio superior es el que registra un mayor índice de deserción con un 9.7 por ciento de alumnos que dejan inconclusos sus estudios en ese grado académico; le sigue la secundaria con 3.9 y la primaria con 0.7, según revelan datos del documento "Sistema Educativo Nacional: Principales Cifras del ciclo escolar 2011 - 2012" y que es la publicación más reciente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

Al respecto, María José Vera Gómez, directora de la carrera de Psicología del Tec de Monterrey, expresó que, precisamente, en el nivel medio superior el abandono de las aulas se da por la integración de los jóvenes a la vida laboral y porque si éstos parecen no tener aptitudes, son alejados de los estudios.

Aunque la tasa de deserción escolar va en descenso en esos niveles de formación y es que entre los tres, durante el 2012 se registró un 14.3 por ciento de alumnos desertores, mientras que en el 2011 el índice fue del 16.1 por ciento, la especialista acotó que en las comunidades rurales es donde permea ese problema y no disminuye, esto por cuestiones culturales y económicas.

En el contexto nacional y durante el 2012, Puebla se ubicó 6.1 puntos porcentuales debajo de la media, ya que la deserción escolar en el país fue del 20.4 por ciento del total de los estudiantes que matricularon en primaria, secundaria y nivel medio superior.

En tanto que Adriana de la Rosa Martínez, catedrática de la Escuela de Negocios de esa misma institución, expresó que de los ingresos de una familia - de bajo y medio nivel económico - el 30 por ciento se invierte en la educación de un hijo, lo que quiere decir que si son tres hijos, prácticamente el hogar se quedaría con un 10 por ciento para los demás gastos. La experta en el tema explicó que

3 http://e-consulta.com/medios-externos/2013-06-09/alumnos-de-nivel-medio-superior-los-que-m%C3%A1s-desertan

Page 6: Porque los alumnos desertan de clases

esa situación lleva a que la educación de los hijos se dé con menor calidad debido a que costear el colegio para todos puede provocar que no tengan los insumos necesarios para una formación completa, de zapatos a comidas o incluso transporte.

4¿Por Qué los Jóvenes Abandonan la Escuela?

El caso de jóvenes que abandonan la escuela es un problema con serias consecuencias sociales. La importancia de graduarse de la secundaria (high school) como mínimo requisito para obtener un empleo ha aumentado dramáticamente en los últimos cincuenta años. Los investigadores han descubierto que los jóvenes que abandonan la escuela tienen: un nivel de ingresos más bajo, un alto nivel de desempleo y más probabilidad de estar envueltos en asuntos criminales (McNeal, 1997). Además, los economistas han descubierto que el

aumento de jóvenes que abandonan la escuela resulta en una reducción en las ganancias de impuestos públicos y un aumento en los gastos para programas de asistencia social del gobierno (Rumberger, 1987). Pero más importante todavía es que cuando el joven abandona la escuela se depriva a sí mismo de alcanzar su mayor potencial.

¿Quién abandona la escuela? Mientras que cualquier estudiante corre peligro de abandonar la escuela, algunos estudiantes son más propensos que otros a ser desertores. Los investigadores han descubierto que los jóvenes que abandonan la escuela son más propensos que sus semejantes a: • tener dificultad de aprendizaje; • tener poco éxito académico; • ser hispanos o afroamericanos; • repetir grados; • ser empleados en posiciones bajas; • ser de baja posición social; • provenir de un hogar con mamá o papá soltero/soltera (Roderick, 1993).

¿Por qué los estudiantes abandonan la escuela? Si bien, es importante saber cuáles son los estudiantes que abandonan la escuela, el entender las razones por las cuales los estudiantes abandonan la escuela nos ayuda a prevenir que lo hagan antes de que ocurra. Hay dos teorías principales sobre por qué los estudiantes abandonan la escuela (Finn, 1989).

¿Qué dicen los “desertores” de por qué abandonaron la escuela? Un reciente estudio conducido por el departamento de educación de los E.E.U.U. interrogó a un grupo de estudiantes que desertaron la escuela y se les preguntó, “¿cuáles fueron las razones importantes en tu decisión a desertar?” (ver abajo) Razones que dieron los jóvenes sobre por qué desertaron.

4 https://www.unce.unr.edu/publications/files/sl/other/fs9950.pdf

Page 7: Porque los alumnos desertan de clases

Razones Porcentaje de los desertores que dijeron que esta fue una razón

Porcentaje de los desertores masculinos que estuvieron de acuerdo con esta razón

No me gustó la escuela 51.2% 57.8%

No me llevaba con los maestros

35.0% 51.6%

No me llevaba con los estudiantes

20.1% 18.3%

Fui suspendido muchas veces

16.1% 19.2%

No me sentía seguro en la escuela

12.1% 11.5%

Me sentí como que no pertenecía

23.2% 31.5%

No podía mantener al día las tareas escolares

31.3% 37.6%

No aprobé 39.9% 46.2%

No podía ir a la escuela y trabajar al mismo tiempo

14.1% 20.0%

Tuve que conseguir un trabajo

15.3% 14.7%

Tuve que mantener a mi familia

9.2% 4.8%

Estaba embarazada 31.0% ----

Mis amigos desertaron 14.1% 16.8%