Porqué Surge La Delincuencia

download Porqué Surge La Delincuencia

of 5

description

¿PORQUÉ SURGE LA DELINCUENCIA?Hoy, es común escuchar en las noticias de jóvenes asesinos, ladrones, contrabandistas y narcotraficantes, pero ¿cuáles son las causas de éste fenómeno que parece ir en aumento no solo en algunos países sino en todo el mundo? La teoría integradora trata de dar una explicación al fenómeno de la delincuencia juvenil:1. Biológicamente: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad. Además se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.2. Psicológicamente: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad (esquizofrenia por ejemplo).Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol. Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo. Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, etc. Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete. Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.No hay ninguna teoría que mencione este punto, pero me parece que es el centro del tema, los valores. Cuando no se considera a la vida como un gran valor, cuando no se enseñan virtudes como la honradez, la laboriosidad, el estudio, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, muchos jóvenes se encuentran ante la tentación, y ya sea por rebeldía, por necesidad, por curiosidad, por afán de aventura y comienzan a verse inmersos en un ambiente que los jalará cada vez más, que los absorberá necesariamente, como una araña que va tejiendo su tela alrededor de su presa.¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE ORIGINAN LA DELINCUENCIA?Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes.Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.Síndrome hiperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía).Clase social: Se asocia la delincuencia con clases marginales.Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.¿CÓMO SE TIPIFICA EN EL DSM-IV A UN NIÑO Y A UN ADULTO QUE ESTA DENTRO DE LA VIOLENCIA?Criterios para el diagnóstico de trastornos adaptativos según el DSM IVA. La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante.B. Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente del siguiente modo:(1) malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante(2) deterioro significativo de la actividad social o laboral (o académica)C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico del Eje I y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente del Eje I o el Eje II. (Sin embargo, puede diagnosticarse un trastorno adaptativo en presencia de otro trastorno del Eje I o del Eje II si este último no explica el conjunto de síntomas que han aparecido en respuesta al estresante)D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo.E. Una vez que ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de 6 meses.Por definición, un trastorno adaptativo debe resolv

Transcript of Porqué Surge La Delincuencia

PORQU SURGE LA DELINCUENCIA?Hoy, es comn escuchar en las noticias de jvenes asesinos, ladrones, contrabandistas y narcotraficantes, pero cules son las causas de ste fenmeno que parece ir en aumento no solo en algunos pases sino en todo el mundo? La teora integradora trata de dar una explicacin al fenmeno de la delincuencia juvenil:1. Biolgicamente: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinacin fsica y biolgica que favorece la disposicin hacia la criminalidad. Adems se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.2. Psicolgicamente: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad (esquizofrenia por ejemplo).Existe una teora que dice que el individuo que no ha tenido una relacin sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol. Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados hacindolo. Otra teora dice que es consecuencia de una ruptura de vnculos con la sociedad a travs de un abandono, fracaso escolar, etc. Otra teora aporta que la sociedad da nfasis al xito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustracin. Es un intento de adaptacin frustrado.Existen subculturas en que el ms admirado es el que ms delitos comete. Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.No hay ninguna teora que mencione este punto, pero me parece que es el centro del tema, los valores. Cuando no se considera a la vida como un gran valor, cuando no se ensean virtudes como la honradez, la laboriosidad, el estudio, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, muchos jvenes se encuentran ante la tentacin, y ya sea por rebelda, por necesidad, por curiosidad, por afn de aventura y comienzan a verse inmersos en un ambiente que los jalar cada vez ms, que los absorber necesariamente, como una araa que va tejiendo su tela alrededor de su presa.CULES SON LOS FACTORES QUE ORIGINAN LA DELINCUENCIA?Sexo: Hay ms hombres delincuentes que mujeres delincuentes.Habilidades: Hay estudios que corroboran la relacin entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.Sndrome hiperquintico: (hiperactividad) Nios muy impulsivos y no reflexivos tienen ms posibilidades de delinquir.Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su accin (falta de empata).Clase social: Se asocia la delincuencia con clases marginales.Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.CMO SE TIPIFICA EN EL DSM-IV A UN NIO Y A UN ADULTO QUE ESTA DENTRO DE LA VIOLENCIA?Criterios para el diagnstico de trastornos adaptativos segn el DSM IVA. La aparicin de sntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante.B. Estos sntomas o comportamientos se expresan, clnicamente del siguiente modo:(1) malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante(2) deterioro significativo de la actividad social o laboral (o acadmica)C. La alteracin relacionada con el estrs no cumple los criterios para otro trastorno especfico del Eje I y no constituye una simple exacerbacin de un trastorno preexistente del Eje I o el Eje II. (Sin embargo, puede diagnosticarse un trastorno adaptativo en presencia de otro trastorno del Eje I o del Eje II si este ltimo no explica el conjunto de sntomas que han aparecido en respuesta al estresante)D. Los sntomas no responden a una reaccin de duelo.E. Una vez que ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los sntomas no persisten ms de 6 meses.Por definicin, un trastorno adaptativo debe resolverse dentro de los 6 meses que siguen a la desaparicin del estresante (o de sus consecuencias); sin embargo, los sntomas pueden persistir por un perodo prolongado de tiempo (p. ej., ms de 6 meses) si aparecen en respuesta a un estresante crnico (p. ej., una enfermedad mdica incapacitante y crnica) o a un estresante con repercusiones importantes (p. ej., dificultades econmicas y emocionales a partir de un divorcio). El estresante puede ser un acontecimiento simple (p. ej., la terminacin de una relacin sentimental) o deberse a factores mltiples (p. ej., dificultades importantes en los negocios y problemas conyugales). Los estresantes son a veces recurrentes (p. ej., asociados a crisis estacionales en los negocios) o continuos (p. ej., vivir en un barrio de criminalidad elevada). El estresante puede afectar a una persona, a una familia, a un grupo o comunidad (p. ej., como sucede en una catstrofe natural). Tambin hay estresantes dependientes de acontecimientos especficos del desarrollo (p. ej., ir a la escuela, abandonar el domicilio familiar, casarse, ser padre, fracasar en los objetivos profesionales, jubilarse).Subtipos y especificaciones segn el DSM IVEn el DSM IV los trastornos adaptativos son codificados de acuerdo con el subtipo que mejor caracteriza los sntomas predominantes.F43.20 Con estado de nimo depresivo [309.0]. Estado depresivo moderado y transitorio cuya duracin no excede de un mes. Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones predominantes son sntomas del tipo del estado de nimo depresivo, llanto o desesperanza.F43.28 Con ansiedad [309.24]. Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones predominantes son sntomas como nerviosismo, preocupacin o inquietud; o, en los nios, miedo a la separacin de las figuras con mayor vinculacin.F43.22 Mixto con ansiedad y estado de nimo depresivo [309.28]. Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones dominantes son una combinacin de ansiedad y depresin.F43.24 Con trastorno de comportamiento [309.3]. Este subtipo debe usarse cuando la manifestacin predominante es una alteracin del comportamiento, en la que hay una violacin de los derechos de los dems o de las normas y reglas sociales apropiadas a la edad (p. ej., vagancia, vandalismo, conduccin irresponsable, peleas e incumplimiento de las responsabilidades legales).F43.25 Con alteracin mixta de las emociones y el comportamiento [309.4]. Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones predominantes son tanto sntomas emocionales (p. ej., depresin y ansiedad) como trastorno de comportamiento (v. subtipo anterior).F43.9 No especificado [309.9]. Este subtipo debe usarse para las reacciones desadaptativas (p. ej., quejas somticas, aislamiento social, inhibicin acadmica o laboral) a estresantes psicosociales que no son clasificables como uno de los subtipos especficos de trastorno adaptativo.La duracin de los sntomas de un trastorno adaptativo puede indicarse mediante la eleccin de una de las siguientes especificaciones.Agudo: persistencia de sntomas durante menos de 6 meses.Crnico: persistencia de sntomas durante 6 meses o ms.Se aplica cuando la duracin de la alteracin es superior a 6 meses en respuesta a un estresante crnico o a un estresante con consecuencias permanentes.Procedimiento de tipificacin segn el DSM IVLa presentacin de sntomas predominantes en el trastorno adaptativo debe indicarse por la eleccin del cdigo diagnstico y el trmino de la lista anterior, poniendo a continuacin, si se desea, la especificacin agudo o crnico (p. ej., F43.20 Trastorno adaptativo con estado de nimo depresivo, agudo [309.0]). En una evaluacin multiaxial, la naturaleza del estresante puede ser indicada en el Eje IV (p. ej., divorcio).Pautas para el diagnstico segn la CIE-10El diagnstico depende de la evaluacin cuidadosa de las relaciones entre:a) la forma, el contenido y la gravedad de los sntomasb) los antecedentes y la personalidadc) el acontecimiento estresante, la situacin o la crisis biogrfica.La presencia de ste ltimo factor debe ser clara y debe ser evidente o al menos existir la presuncin de que el trastorno no habra aparecido sin la presencia de ellos. Si el agente estresante es relativamente poco importante o si no puede ser demostrada una relacin temporal (menos de tres meses), el trastorno debe ser clasificado en otra parte, de acuerdo con sus manifestaciones clnicas.Se incluyen el "Shock cultural", las reacciones de duelo y el hospitalismo en nios y se excluyen los trastornos de ansiedad de separacin en la infancia (F93.0).Si se satisfacen las pautas de trastorno de adaptacin, la forma clnica o manifestaciones predominantes pueden ser especificadas mediante un quinto carcter adicionalF43.20 Reaccin depresiva breve: Estado depresivo moderado y transitorio cuya duracin no excede de un mes.F43.21 Reaccin depresiva prolongada: Estado depresivo moderado que se presenta como respuesta a la exposicin prolongada a una situacin estresante, pero cuya duracin no excede los dos aos.F43.22 Reaccin mixta de ansiedad y depresin: Tanto los sntomas de ansiedad como los depresivos son destacados, pero no mayores que en el grado especificado para el trastorno mixto de ansiedad y depresin (F41.2) u otro trastorno mixto por ansiedad (F41.3).F43.23 Con predominio de alteraciones de otras emociones: Los sntomas suelen incluir otros tipos de emocin, como ansiedad, depresin, preocupacin, tensiones e ira. Los sntomas de ansiedad y depresin pueden satisfacer las pautas de trastorno mixto de ansiedad y depresin (F41.2) o de otros trastornos mixtos de ansiedad (F41.3) pero no son lo suficientemente relevantes como para permitir diagnosticar un trastorno ms especfico depresivo o de ansiedad. Esta categora debe utilizarse tambin para las reacciones en los nios que presenten tambin una conducta regresiva como enuresis nocturna o succin del pulgar.F43.24 Con predominio de alteraciones disciales: La alteracin principal es la del comportamiento, por ejemplo una reaccin de pena o dolor en un adolescente que se traduce en un comportamiento agresivo o disocial.