Port a Folio TDC - Pablo Oliva Femenia - Parte 2

1

Click here to load reader

Transcript of Port a Folio TDC - Pablo Oliva Femenia - Parte 2

Page 1: Port a Folio TDC - Pablo Oliva Femenia - Parte 2

TALLER DE DESARROLLO COGNOSCITIVO PABLO OLIVA FEMENIAPORTAFOLIO: PRIMERA ENTREGA

Actividad C: Adaptar la técnica SQ4R para un estudiante de pre-universitario chileno.

Demostración basada en aspectos que proporcionan un estadio más realista, bajo un concepto de relación horizontal entre el alumno y el monitor. Proceso de adaptación del programa:

Survey: explicarle verbalmente de qué trata el tema y hacerle leer los epígrafes. Con la articulación reiterada el alumno interioriza las ideas de forma más adherida.

Question: en base a lo anterior el alumno ya está provisto de las actitudes necesarias para generar sus propias ideas, y por consiguiente sus preguntas. El tutor o monitor las responderá de forma simple y utilizando un lenguaje adaptado a las circunstancias y edad del alumno, con la intención de generar curiosidad.

Read: acompañarle en la lectura de cada párrafo, con el fin de atestiguar la adecuada atención o guía a través del texto, para que así el estudiante asuma el mayor porcentaje posible de conceptos teóricos.

Record: indicarle que se enfoque hacia el tema central de cada párrafo, apoyándole en la tarea de inferir el tema central de lo leído (ya que todo puede ser un aporte a su memoria, tanto en el ejercicio memorístico como en los datos asimilados).

Recit: incitar al alumno a argumentar entorno a lo aprendido puesto que la repetición de datos y conceptos ayuda a su asimilación; tomando atención especial que ejercite su propio vocabulario. Los conceptos irán moldeándose de forma personal en la mente del alumno, pero manteniendo su contenido de forma que el proceso memorístico de la recuperación se realice de forma más ágil y certera.

Review: en el dominio de las nuevas facultades adquiridas, el alumno deberá realizar una exposición práctica y lo más precisa posible de sus conocimientos, de forma que se pueda prever las posibles cuestiones que se le plantearán en el exámen.

Conclusión: hemos tratado de guiar y orientar al alumno por un método ordenado y adaptado a las situaciones específicas a las que se enfrenta. Con esto habrá adquirido práctica y fluidez, pudiendo por sí solo enfrentarse a futuras pruebas, cualesquiera que sea la materia a tratar. Su éxito ya no dependerá de las circunstancias que rodean al estudiante sino a su voluntad y práctica en el método.