Port folio docente lengua

12

Click here to load reader

Transcript of Port folio docente lengua

Page 1: Port folio docente   lengua

PortFolio Docente La experiencia como espacio de

aprendizaje

¿QUIÉN SOY?

Durante el presente curso voy a cumplir mi decimoquinto cumpleaños

docente. Quince años dando clases en centros públicos en los cuales he

tratado directamente con… ¿cuántos alumnos? ¿y cuantos compañeros-

docentes? Padres, equipos directivos, inspectores…

Esto hace que también me pregunte si antes de trabajar en la escuela,

ya era docente ¿soy docente por vocación?

Sin duda así es, cuando era niño en la escuela ya quería ser como el

maestro, aunque también es cierto que lo que encontré al llegar a la escuela

como docente no tenía nada que ver. Incluso la escuela de hoy es diferente a

la que recuerdo en mis primeros años de trabajo (Acertada reflexión sobre

cómo ha cambiado el contexto en el libro Metodología y Habilidades Docentes.

Bazarra-Casanova, página 7).

Por otra parte, estoy convencido que este tipo de reflexiones sobre la

actividad educativa en general, y sobre la mía en particular, es sin duda

necesaria y positiva, todos debemos en algún momento tomar distancia y tener

un tiempo para la reflexión. El distanciamiento te ofrece un visión diferente que

sin duda mejorará mi práctica docente.

Estos años han pasado muy rápido. Esta sensación seguro que es

debida al vértigo que produce el trabajo en la escuela, no hay tiempo para

aburrirse. Y ahora, después de estos años sigo formándome ¿Por qué?

Page 2: Port folio docente   lengua

porque es fundamental que los docentes nos adaptemos a lo que

la sociedad del conocimiento y la globalización nos demanda

porque me gusta enseñar, especialmente los conocimientos que

más domino o los que son de mi especialidad

porque formo parte de un equipo, donde los alumnos progresan

gracias no solo a mi labor docente sino por el trabajo del grupo

de docentes al que pertenezco.

Cuando hablo de progreso, no sólo hago referencia a un progreso

cognitivo e intelectual en el que los alumnos adquieren nuevos conocimientos.

Hago referencia a la puesta en práctica de estos conocimientos, a resolver

problemas prácticos tanto en el ámbito escolar como fuera de él gracias a estos

conocimientos. Y hago referencia también al progreso en el ámbito afectivo-

social, en el que se puede enseñar a los alumnos a mejorar sus relaciones con

las demás personas (compañeros, familiares, profesores, etc.) y a ser ellos

mismos mejores personas en y para la sociedad en la que se vive. Es este

aspecto donde entra de lleno nuestra labor como profesores/educadores para

completar la educación de casa y de la sociedad en general. Informe Delors,

ser capaz de que los alumnos alcancen cuatro aprendizajes fundamentales:

APRENDER A CONOCER, APRENDER A HACER, APRENDER A VIVIR

JUNTOS, APRENDER A SER. (Libro Metodología y Habilidades Docentes.

Bazarra-Casanova, página 10).

Sin duda alguna, sé que esta no es una tarea fácil y que requiere un

esfuerzo constante, pero tengo muy claro que mi formación es mi

responsabilidad y por tanto este es el buen camino, para estar a la altura de lo

que se me demanda, necesito “estar en forma” y así poder cumplir mis

objetivos día tras día. Es la forma que tengo de poner mi granito de arena para

conseguir una sociedad mejor, ayudando en lo que pueda a crear mejores

personas.

Page 3: Port folio docente   lengua

¿A DÓNDE VOY?

Mi filosofía como docente es llegar a ser un buen profesor, un profesor

que pueda ser recordado por sus alumnos, admirado y respetado por mis

compañeros por haber sido competente y responsable en mi profesión. “Y solo

para mis adentros”, disfrutar de ella, de los momentos que me regala, sin dejar

de enseñar de manera interesante y eficaz al mismo tiempo.

Por otra parte mi estilo educativo, no puede ser muy diferente al del

equipo de trabajo del que soy parte, nosotros decimos que somos un grupo

democrático, se intenta tener en cuenta a todo el mundo. Dentro de la parcela

que solo a mí me compete intentaré que los alumnos optimicen al máximo su

capacidad intelectual así como su desarrollo integral como personas.

En cuanto a la eficacia, considero fundamental e imprescindible el hecho

de hacernos interesantes y hacer interesantes nuestras clases y nuestros

proyectos, de esta manera es como conseguiremos que nuestros alumnos

tengan ganas de conocer y aprender. Por eso debemos dejar de ocultarnos

detrás de lo fácil, de la rutina, de lo conocido, de la inercia.

Tengo claro que esto requiere un esfuerzo diario y una completa

dedicación, ya que no puedes lograr lo que pretendes si no haces algo por

conseguirlo.

Algo que considero muy importante para mejorar mi labor como docente

es estar en sintonía con la sociedad en la que vivimos y de actualizarnos

continuamente. Ya que nuestros alumnos y sus necesidades irán cambiando

con el paso de los años, nosotros debemos estar al día y actualizarnos para

acometer nuestra labor de la forma más eficiente posible.

Considero fundamentales los valores de respeto, solidaridad, igualdad,

esfuerzo y superación. Como educadores que somos, pienso que debemos

educar con nuestro propio ejemplo e incidir en el desarrollo de estos valores,

motivando a los alumnos para que se produzca un esfuerzo y una superación

constantes.

Page 4: Port folio docente   lengua

¿DÓNDE ESTOY?

Llevo ya seis años en destino definitivo en el centro donde trabajo, es un

centro público en un contexto urbano, es un colegio normal con una cantidad y

calidad de recursos normales, al centro acceden familias de nivel

socioeconómico medio, siendo un determinado porcentaje de las familias que

acceden familias inmigrantes (sudamericanos, africanos, rumanos, etc.). Un

centro que tiene acceso a los recursos de la comunidad, tales como

bibliotecas, pistas deportivas, teatros, etc.

¿Por qué digo que es un colegio normal? Porque tengo todo lo necesario

para poder desarrollar mi labor. Espacio, tiempo y alumnos.

El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios

y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a

nuestros alumnos una educación integral, potenciando y afianzando sus

cualidades personales, además de dotarles de competencias, destrezas

hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los

aspectos de la persona: intelectual, cultural, físico, de equilibrio personal y

social o convivencial.

Es por ello que nuestro Proyecto Educativo de Centro contemple como

Prioridades Educativas las siguientes:

Formar personas pacíficas y tolerantes, capaces de resolver conflictos

mediante diálogo.

Formar personas sensibles ante las necesidades de los demás.

Formar personas con hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio

físico, pautas regulares y adecuadas de descanso, etc.). Que conozcan

y comprendan los aspectos básicos del funcionamiento del propio

cuerpo y las consecuencias, y valoren los beneficios que suponen los

hábitos del ejercicio físico, la higiene, el sueño y la alimentación sana.

Fomento de los valores: respeto, solidaridad, igualdad, esfuerzo y

superación.

Etc.

Page 5: Port folio docente   lengua

Un gran ideario, pero los hechos nos indican que estamos fracasando,

34% de fracaso escolar en mi región. Es por tanto necesario cambiar ciertos

aspectos, porque no podemos permitirnos estos números.

Y el cambio ha llegado con las competencias. Y ha llegado para

quedarse, en nuestro centro se está produciendo un giro metodológico,

didáctico y de evaluación.

Si bien desde Inspección se nos demandan nuevas programaciones y

sobre todo una nueva forma de evaluar, sin duda factores importantes. Creo

que es fundamental trabajar de una manera diferente, Una forma de trabajar en

ciertos aspectos similar a las compañeras de educación infantil.

El trabajo por proyectos en mi centro lleva poco tiempo funcionando, de

momento marcha bien, pero con el tiempo veremos donde nos lleva. En ello

estamos.

Page 6: Port folio docente   lengua

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNOS

Mi experiencia se basa fundamentalmente en el trabajo realizado en mis

años como docente.

En mis primeros años como interino debida a la movilidad que produce

esta situación administrativa, las experiencias fueron mucho mayores. Estas

estaban condicionadas o muy condicionadas por el contexto, no podría ser de

otra manera, donde debía adaptarme para respetar los proyectos y

programaciones dadas.

Otra cosa diferente es el momento en el que tú realizas el proyecto y

programas. Dentro de mi Área hemos realizado las siguientes experiencias y

proyectos:

Proyecto anual de educación vial

Desarrollo de Deportes alternativos

Cambios de técnicas instructivas a técnicas de enseñanza mediante la

búsqueda.

Programas de actividades en la naturaleza

Alimentación y Deporte.

Teatro de sombras

Cada uno de estos proyectos, en origen estaban formulados para ser

desarrollados en un curso escolar, basados en aspectos innovadores ya que

salian de la rutina de actividad diaria, atrapaban a los alumnos, aumentando su

motivación por estas y otras actividades. Por tanto los resultados fueron muy

positivos.

Desde la reflexión, que ahora realizamos, hoy en dia podemos ver la huella

dejada por cada uno de estos proyectos. Por ejemplo: todos los años se

realizan Actividades en la naturaleza basadas en las del Programa Anual. El

programa de alimentación y deporte se ha quedado en el Centro y funciona

periódicamente…

La mayoría de estos proyectos eran proyectados desde mi área, pero el

éxito radica en su carácter interdisciplinar y el trabajo en equipo

Page 7: Port folio docente   lengua

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON PROFESORES

Para desarrollar un proyecto educativo existe una premisa fundamental,

la coordinación entre todos los profesores implicados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. No es posible transmitir a nuestros alumnos ciertos

valores, normas de convivencia, metodología de trabajo, sistemas de

evaluación, etc., si primero no tenemos una puesta en común todos los

compañeros que tratamos con ellos. Para poder llevar la tarea de coordinación

y puesta en común, es necesario tener un líder o coordinador (llámese equipo

directivo, jefe de departamento, etc.) capaz de transmitir el espíritu del proyecto

educativo del centro y que a su vez sea receptivo a las propuestas de mejora

de los compañeros.

Por debajo de estos líderes, esta lo que mi compañero “Mariano”

denomina el segundo escalón. Estos son los dinamizadores, los inquietos, los

enamorados de su trabajo, los que pueden conseguir que un pequeño proyecto

irradie por todo el centro, lo cambie y transforme.

Los últimos proyectos realizados en nuestro centro siempre han ido

enfocados al uso de las nuevas tecnologías:

Incorporación de las Aulas Althia a los Centros (Aulas de Informática).

Programas de Conectividad Integral

Utilización de las tecnologías en algún área en concreto

El método es siempre el mismo, el segundo escalón propone la creación

de un grupo de trabajo, y el equipo directivo debe dar los pasos administrativos

correspondientes, espaciales y temporales (a veces económicos) para que el

proyecto pueda ser realizado con éxito. Cuando el segundo escalón se

involucra el éxito está garantizado al 100%

El proyecto actual es el de trabajo por competencias. Es un proyecto que

no surge por “iniciativa popular”. Y no es así porque nadie se ha dirigido a

nosotros para transmitirnos qué es, el por qué del cambio, cuando, como…Si

esta información hubiera sido transmitida a los docentes con la importancia y

Page 8: Port folio docente   lengua

relevancia que tiene posiblemente en nuestro centro el proyecto de

incorporación y desarrollo de competencias hubiera nacido de la propia

inquietud docente hace mucho tiempo.

ACTUACIONES PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE

COMO PROFESOR

Los estudios que estamos realizando están directamente relacionados

con los contenidos de las áreas lingüísticas, Al ser profesor de educación física

estamos mejorando nuestro perfil lingüístico. El desarrollo de la competencia

lingüística no solo afecta al profesor de Lengua ya que la lengua es el

instrumento central de nuestro trabajo (por su relación directa con la

competencia para aprender a aprender) es por ello afecta a todos los docentes.

Por otra parte el estar en contacto con otros compañeros de estudio más

jóvenes es algo que contagia pasión, compromiso, curiosidad, pensamiento

crítico, optimismo… factores fundamentales para la mejora de nuestras

habilidades lingüísticas. Esto hace que queramos mejorar para ser buenos

oradores, apasionados de la lectura y la escritura,… y sobre todo desarrollar

nuestra capacidad para escuchar a los demás, además de mejorar nuestra

formación en aspectos lingüísticos, de aprendizaje y didácticos…

También el acercamiento de nuevo a la universidad trae consigo que sea

ineludible el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales… muy

arraigadas en los más jóvenes y en la población escolar. Queramos o no

tenemos que adaptarnos y usar las nuevas tecnologías para poder acercarnos

a su mundo. Por ejemplo para poder realizar este trabajo hemos tenido que

aprender a hacer un blog, pasar documentos a pdf, realizar un PowerPoint…

Estos ejemplos pueden ser elementos que podríamos aprovechar y que nos

facilitaría y mejoraría nuestro trabajo.

Page 9: Port folio docente   lengua

También es necesario estar en sintonía con la sociedad y estar al tanto

de los cambios que se producen en ella, puesto que esos cambios nos

afectarán a nosotros como docentes y a nuestros alumnos como ciudadanos.

PUBLICACIONES DESARROLLADAS:

Fruto de la colaboración durante muchos años y de muchos

especialistas del Área de Educación Física, mi Centro de Profesores y

Recursos de Zona publicó varias de nuestras de experiencias, de la cual voy a

destacar: Jugando y Aprendiendo – Grupo de trabajo de Educación física “La

Sagra”.

Page 10: Port folio docente   lengua

MATERIALES PARA COMPARTIR

Documental Redes nº 72: Deporte para un cerebro más sano..

Añado este documental a mis materiales para compartir porque, me encantan

los programas de Punset, mas cuando en este documental tiene que ver con el

Área de Educación Física y con los hábitos de vida saludables. En este gran

documental nos hablan el neurocientífico Fernando Gómez Pinilla y Eduard

Punset, contrastando ideas de médicos, neurólogos, investigadores y medios

de comunicación, sobre los beneficios del deporte, la práctica de ejercicio físico

regular y una buena alimentación, para conservar el cuerpo en forma, prevenir

enfermedades cardiovasculares, sentirse mejor anímicamente, proteger

nuestro cerebro, así como estimular el aprendizaje y la memoria.

Considero que es un gran documental que debe ser visto por todas las

personas a las que interese un poquito su salud, entre los cuales debo incluir a

todos los docentes.

La película de Charlie y la Fábrica de Chocolate de Tim Burton (2005).

Añado esta película a mis materiales para compartir porque creo que es una

película muy adecuada para los niños de la Etapa Primaria, por los valores

morales que transmite, tales como: la honradez, la humildad, la generosidad, la

bondad, el cariño, el respeto a los mayores y la solidaridad entre otros. Y

rechaza también la avaricia, el sabelotodísmo, la desobediencia y el ser

caprichoso. Considero que estos son valores a los que debemos dar mucha

importancia para lograr una sociedad de buenas personas haciendo a los

alumnos conscientes de la importancia de esto. Simplemente porque me

encanta.

Cambiando los paradigmas de la educación

De www.educacionadebate.org - Sir Ken Robinson, un líder reconocido a nivel

mundial en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos,

describe las deficiencias en el sistema educativo de Estados Unidos, y

características comunes en algunos países. Interesante lo que comenta sobre

el TDAH.

Page 11: Port folio docente   lengua

Nacidos para Aprender

Born to Learn es el primero de una serie fascinante de animación con el

objetivo de proveer acceso a los nuevos descubrimientos realizados sobre

como aprendemos los seres humanos. Me encanta la animación.

Redes (Nº 87) - El sistema educativo es anacrónico

Atendiendo a la necesidad de renovar nuestro sistema educativo español:

fracaso, aburrimiento, desmotivación… este programa de Redes para la

ciencia, toca el tema de la educación centrándose en algunos de los errores de

concepto de la escuela actual, que lo son porque el funcionamiento sigue

siendo muy parecido al tipo de educación que recibimos nosotros, cuando la

sociedad ha cambiado muchísimo desde entonces y cuando ahora se conoce

mucho más acerca del funcionamiento de nuestro cerebro y acerca de cuál es

la mejor manera de conseguir que alguien aprenda algo: siendo feliz, estando

motivado y haciendo las cosas, más que memorizándolas.

Para hablar de ello entrevista al experto en educación y creatividad Sir Ken

Robinson, que pone émfasis en la importancia que tiene en la actualidad el

poder de la imaginación de los niños, su creatividad y en consecuencia

aquellas asignaturas que siempre han sido consideradas “de segunda”, como

la danza, el dibujo artístico, la educación musical, la educación física, etc.

Redes 89: Los secretos de la creatividad - educación

Relacionado Redes 87. Todos poseemos un talento, todos tenemos la

capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos

muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o

escribir una poesía. Sir Ken Robinson reclama en este capítulo de Redes la

necesidad de que en nuestra sociedad existan entornos donde cada uno pueda

encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad.

Page 12: Port folio docente   lengua

MI BIBLIOWEBCINETECA.

Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura. Uri Ruiz Bikandi

Competencia Lingüística. Un modelo de aprendizaje de la Lengua.

Lourdes Bazarra y Olga Casanova

Metodología y habilidades docentes. Lourdes Bazarra y Olga

Casanova

El valor de educar. Fernando Savater. 1997

Mal de escuela de Daniel Pennac, 2007

Mal de Escuela (Pennac 2007). Capítulo nº1 El basurero de Djibuti

Mal de Escuela (Pennac 2007). Capítulo nº2. Devenir (Tengo doce años y

medio y no he hecho nada)

Mal de escuela (Pennac, 2007). Capítulo nº 3 Lo, o el presente de

encarnación. Nunca lo conseguiré.

Mal de escuela (Pennac, 2007). Capítulo nº 4 LO HAS HECHO ADREDE

No lo he hecho adrede.

Mal de escuela (Pennac, 2007). Capítulo nº 5: “Maximilien o Culpable

ideal"

Mal de Escuela. Daniel Pennac 2007

Mal de escuela (Pennac, 2007). Capítulo nº 6 Lo que quiere decir amar