Porta Folio

9
2014 Mi portafolio de actividades TIC Gloria Villegas [MIS TAREAS DEL DIPLOMADO TIC.] Durante el proceso del diplomado sobre las tic en la educación, orientado por la universidad católica del norte, a través del profesor miguel Ángel Nova, se vinieron desarrollando diferentes ejercicios dirigidos a fortalecer las competencias en el manejo de herramientas tecnológicas para dinamizar el proceso educativo en nuestra escuelas y colegios, Dichas actividades fueron realizadas en clase o en forma independiente extraclase para responder al programa y adquirir los conocimientos propuestos. Cada trabajo permitió un avance en el manejo de las diferentes herramientas tecnológicas y las he ido registrando mientras practicaba las temáticas abordadas. Algunas tienen su respectiva fecha de realización y las evidencias pertinentes, como: escritos , ensayos, textos de participación en los foros, direcciones de internet, videos y fotografías

Transcript of Porta Folio

Page 1: Porta Folio

2014

Mi portafolio de actividades TIC

Gloria Villegas

[MIS TAREAS DEL DIPLOMADO TIC.] Durante el proceso del diplomado sobre las tic en la educación, orientado por la universidad católica del norte, a través del profesor miguel Ángel Nova, se vinieron desarrollando diferentes ejercicios dirigidos a fortalecer las competencias en el manejo de herramientas tecnológicas para dinamizar el proceso educativo en nuestra escuelas y colegios, Dichas actividades fueron realizadas en clase o en forma independiente extraclase para responder al programa y adquirir los conocimientos propuestos. Cada trabajo permitió un avance en el manejo de las diferentes herramientas tecnológicas y las he ido registrando mientras practicaba las temáticas abordadas. Algunas tienen su respectiva fecha de realización y las evidencias pertinentes, como: escritos , ensayos, textos de participación en los foros, direcciones de internet, videos y fotografías

Page 2: Porta Folio

CLASE # 1

24 DE ABRIL

En la primera clase me sentí muy confiada pues iniciamos con un repaso de

ofimática , tema que manejo de forma elemental pero que me permitió

asimilar los temas siguientes . El manejo de Excel siempre me da más

dificultad pero el profesor nos enseñó de una forma muy clara y pude

avanzar un poco.

Clase # 2

DÍA 8 DE MAYO

Diferencia entre navegador y buscador:

El navegador hay que instalarlo pero los buscadores no

El navegador exige dirección y el buscador solo pide palabra clave

Tareas: leer 20 cosas que aprendí de internet.

Page 3: Porta Folio

Participar en los foros.

Mi internet y yo

Modle.ucn.edu.co/moodle/

Usuario cc contraseña cc

Algunas tareas hay que enviarlas al foro modelos educativos con TIC El primero

es leer el documento y responder las preguntas.

6 a la 13

Objetivos atención a la primera infancia

Mejorar la calidad de la e. en todos los niveles

Disminuir las brechas de acceso y permanencia educar con pertinencia

Mejorar la gestión para la transparencia

nuevas maneras de enseñar y de aprender y, fi nalmente, permite que el

estudiante o

el maestro sea también un productor de conocimiento

sistema nacional de innovación educativa

utilizando el conocimiento para mejorar la productividad

Nuestro gobierno identificó a la innovación como una de las cinco locomotoras del

crecimiento porque es, además, uno de los mecanismos más poderosos que

existen para cerrar brechas y construir un país más justo y más próspero No hay

que olvidar cuál es el principal objetivo

de la puesta en marcha de este sistema: contribuir al logro de una educación de

calidad, pertinente e innovadora, con la cual se pueda formar el capital humano

que el país necesita.

20 a 24

Vive Digital con el objetivo de masificar el uso de internet en el país

Computadores para educar

reuso y aprovechamiento de los residuos electrónicos

Page 4: Porta Folio

Definimos cinco ejes temáticos: desarrollo profesional docente, gestión de

contenidos, educación virtual, fomento a la investigación y acceso a la tecnología.

Clase # 3

15 de Mayo

FORO 2

Los tres problemas de corea.

El futuro de la educación está determinada por el uso de las TIC algunas culturas

ya nos llevan la delantera en la aplicación de la tecnología en los procesos

educativos, y han demostrado ampliamente los resultados obtenidos; sin

embargo, es notorio el énfasis que se le da al desarrollo de la ciencia y la

formación humana queda en un segundo plano pues el uso exclusivo de procesos

virtuales, limita la interacción y el contacto directo maestro-alumno.

Esta falta de contacto también dificulta establecer un control riguroso de factores

asociados al aprendizaje como la disciplina.

La actuación de los docentes es muy mecánica y conduce a la deshumanización

Tres problemas de Finlandia

La implementación de estrategias pedagógicas novedosas amplía las

posibilidades de aprendizaje pero la implementación de sistemas completamente

subsidiados puede crear un modelo paternalista que limita la creatividad para

resolver los problemas humanos.

La demasiada libertad puede fomentar la irresponsabilidad.

Se necesita mucho desarrollo de la autonomía para poder responder

adecuadamente a estos sistemas.

FORO

Los objetivos expuestos por el presidente y la ministra son muy pertinentes para

las necesidades de nuestra sociedad, pues el desarrollo económico es producto

de un pueblo con altos niveles intelectuales y esto solo se logra a través de la

calidad en la educación. Pero también hay que hacer énfasis en la formación

Page 5: Porta Folio

humana recordando que el crecimiento económico no es lo más importante en un

pueblo, si no la capacidad que desarrollen las personas para resolver sus

problemas mediante mecanismos pacíficos y estrategias mediadas por los valores

y principios creo que este es el verdadero capital humano que el país necesita.

En cuanto a los esfuerzos que se están haciendo para proveer de recursos

educativos novedosos a las instituciones, me parece que son muy admirables.

Espero que sean producto de investigaciones juiciosas y exentas de intereses

particulares.

Clase # 4

22 de mayo

TALLER 2 ENSAYO SOBRE LAS TIC

Por: Gloria P.Villegas

Normal superior Amagá

L a tecnología computacional en el aula es sumamente importante por las

múltiples posibilidades que estos recursos nos brindan prácticamente un docente

de esta época que no maneje y utilice las nuevas tecnologías está desactualizada

y su desempeño no es el mejor .

Los estudiantes de hoy en día se caracterizan por su capacidad para asimilar los

conocimientos que se le trasmiten de forma virtual e interactiva y los docentes

debemos procurar entrar en esta dinámica para estar a la par con los avances y

las exigencias de la sociedad actual

La tecnología es efectiva en la medida que tengamos mayor conocimiento de su

manejo y de las posibilidades que esta ofrece porque a veces los problemas que

esta presenta se pueden superar con creatividad y conocimiento de las múltiples

aplicaciones.

Las TIC nos permiten didactizar las clases, establecer relaciones muy ágiles entre

el docente y los alumnos además llevar registros y evidencias muy precisas sobre

los diferentes procesos.

Page 6: Porta Folio

Como docente me propongo ampliar mis conocimientos sobre estas herramientas

y usarlas cada vez mas en mis clases y en el trabajo con la comunidad educativa y

en mi vida personal.

Clase # 5

22 de Mayo:

Temas:

-El proyecto de aula basado en problemas.

-Creación del blog.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5911290640799691434#editor/target=post;postID=2200389352606194317

Ejercicios:

Crear una hoja de cálculo la que llamaremos Listado de asistencias.

Una presentación la que llamaremos La célula.

Un dibujo que llamaremos Célula.

Un documento llamado certificado.Esto lo debes crear dentro de una Carpeta que debe tener por nombre Grado 6.Ejercicios: 2

Crear una carpeta con nombre Actividad 1.

Deberás subir varios archivos de múltiples formatos (docx, JPG, audio, Video).

Subir una carpeta.

Subir un archivo o carpeta comprimida.

Tarea: subir un ensayo sobre el proyecto de aula

LAS TIC COMO MEDIADOR EDUCATIVO PARA FORTALECER COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA DE LA IENSA

Mediante el trabajo pedagógico, didáctico y la observación directa e indirecta de

los procesos de aprendizaje, tanto en lengua castellana y extranjera como en las

demás áreas del conocimiento, se han podido detectar en la comunidad

Page 7: Porta Folio

educativa de la IENSA, dificultades significativas en la comunicación verbal y

escrita: incoherencia en la expresión de las ideas, dificultades para captar

explicaciones, interpretación errónea de la información oral o escrita, actitud hostil

y apática frente a los diversos tipos de material impreso y la notoria dificultad para

expresar sus ideas y/o conceptos por escrito. Y todo ello tiene que ver con el

manejo de las herramientas comunicativas.

A ello se suma la multiplicidad de factores sociales que crean obstáculos

determinantes en el uso apropiado de la riqueza idiomática: crisis social y

económica, acelerada y discontinua transformación de conceptos éticos, morales y

religiosos, variaciones en cuanto a la integración y conformación de grupos

familiares, diversidad de conceptos y apreciaciones en cuanto al uso y abuso de

sustancias adictivas, uso inapropiado de los medios masivos de comunicación y

los aparatos electrónicos. Todo ello influye en la calidad comunicativa, el

rendimiento académico, en la convivencia familiar y escolar y en el crecimiento

personal.

El desarrollo de las habilidades comunicativas permite al estudiante penetrar en el conocimiento de otras áreas, integrarse y comunicar sus experiencias. Desde las diferentes asignaturas y especialmente Lengua Castellana se orienta al estudiante en la interpretación de mensajes expresados a través de códigos no lingüísticos de comunicación, que son comprendidos y decodificados dentro de un sistema lingüístico. Así el estudiante puede adentrarse en el mundo de la literatura como la expresión más elevada de la lengua. La literatura es comunicación, es fuente de conocimiento, es un lazo de unión entre los pueblos. Las TIC se pueden constituir en un aporte invaluable para la construcción progresiva de conocimientos y experiencias sobre el fenómeno de la comunicación lingüística y no lingüística, permitiendo la participación activa y cotidiana en las distintas clases o encuentros pedagógicos, puesto que en cada actividad se ofrecen experiencias y conocimientos que contribuyen al fortalecimiento y apropiación de elementos que enriquecen la comunicación y el lenguaje. Se trata pues de un proceso progresivo de construcción de conocimiento de una manera dinámica y significativa aprovechando las múltiples posibilidades que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen.

En la propuesta, se abordan los diferentes componentes de la lengua: ortografía,

semántica, etimología, fonética, fonología, morfología, sintaxis, historia y crítica

literaria, expresión oral y escrita. Todos estos aspectos se van alcanzando

progresivamente a medida que nos adentramos en el manejo del idioma como

objeto de conocimiento, valoramos la belleza y el contenido de los textos literarios,

Page 8: Porta Folio

comprendemos la necesidad y trascendencia de manejar bien el idioma,

apreciamos la universalidad de los personajes estudiados y entramos en contacto

con los autores más representativos que van formando nuestra conciencia y

nuestra visión del mundo. No se trata sólo de dar información, sino de ayudar en el

desarrollo humanístico. ( plan de área de castellano IENSA) Esperamos que esta propuesta se constituya en un aporte significativo al mejoramiento de la calidad educativa no solo de nuestra institución sino también a las demás instituciones participantes del proyecto. Clase # 6

29 de mayo

Tema el mapa mental

Clase # 7

5 de Junio.

Page 9: Porta Folio

Presentación del proyecto de aula

Videos :

https://www.youtube.com/watch?v=_MxhgpNcb8g&feature=youtube

¡EL PROFE MIGUEL ANGEL ES UN EXCELENTE MAESTRO!