Portada

15
Centro regional de educación normal” Clave 23DNE0002D “Observación y análisis de la práctica educativa” Coordinadora Ninfa Margely Monje Catzin “Guion de entrevista” Autores Michel Monserrat Martínez Martínez Dayanara del Carmen Can Be Karla Teresa Alamilla Trejo Amayrani Echazarreta Cauich Itati Cecilio Pantoja Karen Loria Ramírez 1er semestre Grupo “B” Ciclo escolar 2012-2013

Transcript of Portada

Page 1: Portada

“Centro regional de educación normal”

Clave

23DNE0002D

“Observación y análisis de la práctica educativa”

Coordinadora

Ninfa Margely Monje Catzin

“Guion de entrevista”Autores

Michel Monserrat Martínez Martínez

Dayanara del Carmen Can Be

Karla Teresa Alamilla Trejo

Amayrani Echazarreta Cauich

Itati Cecilio Pantoja

Karen Loria Ramírez

1er semestreGrupo “B”

Ciclo escolar

2012-2013

13- Nov- 2012

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo.

Page 2: Portada

INTRODUCCION

Este trabajo fue realizado por alumnas del Centro Regional de Educación Normal, realizando una

entrevista a la educadora Telmi Colli Canul que elabora en el Jardín de Niños “Héroes de

Nacozari”, este es un seguimiento del trabajo anterior que se realizó, la educadora nos brindó la

información deseada acerca de su carrera y como se desenvuelve en ella al igual que las

problemáticas que se pueden dar dentro de esta dicha carrera. Al principio nosotras nos sentimos

nerviosas ya que no sabíamos como empezar y como tratar con ella, nos saludamos y empezamos

a hacerle preguntas en forma de platica para que no sienta que estamos evaluando su trabajo si no

como una forma de que nos hablé sobre el aprendizaje que aplica a los niños y de esta manera

nosotras tener una idea. Ella se comportó de una manera muy amable a pesar de que no nos

permitió grabarla y de que la entrevista se realizó fuera del horario de clases, contestó muy segura

todas las preguntas, se pudo notar que está muy feliz con lo que hace.

El guión de entrevista consta de 27 preguntas dividas en 3 secciones: “La maestra y sus

planeaciones” que abarca 10 preguntas, “Los alumnos” que abarca 12 preguntas y por último

“Los padres” que abarca 5 preguntas. Estas preguntas que realizamos fueron muchas, como unas

50 pero seleccionamos las adecuadas para poder saber más sobre las prácticas educativas. Fue

muy importante porque nos platicó sobre cosas que no esperábamos saber, nos sirvió de mucha

ayuda ya que obtuvimos información valiosa para nuestro trabajo y para nosotras.

Page 3: Portada

Desarrollo

Esta entrevista se le realizó a la educadora Telmi Colli Canul que tiene 21 años de servicio en el

Jardín de niños “Héroes de Nacozari”, ella atiende a los niños de 2°A, Nosotras gracias a la

entrevista realizada pudimos identificar que la educadora está muy bien preparada ya que

contesto de una manera muy natural y sin ningún problema todas nuestras preguntas, pudimos

darnos cuenta de que ella realiza sus planeaciones de acuerdo a el diagnóstico inicial que le hace

a sus alumnos y a las competencias y aprendizajes esperados. También pudimos darnos cuenta de

que ella usa todo tipo de material para sus planeaciones y dinámicas que realiza, de que no se

limita a un solo tipo de material, si no que usa desde lo que podemos encontrar en la naturaleza,

hasta materiales que podemos comprar en las papelerías, ella no se queda en una sola actividad

realiza muchas actividades de integración en equipos, socialización y participaciones

individuales, también realiza talleres como lo son los de Mamá y Papá y el de equidad de género

para padres de familia, sus talleres siempre tienen que tener relación con la importancia de

concientizar a los padres sobre la responsabilidad de apoyar a sus hijos en su educación, ella

además de usar todas las áreas posibles para sus clases como son: las áreas verdes, el

desayunador y la plaza cívica, evalúa a sus niños con unos exámenes de diagnóstico como son

registro de avances y dificultades a través de la observación.

La educadora por lo que pudimos observar con las preguntas es que tiene una buena

comunicación con sus alumnos y que ama su profesión, ella hace que sus alumnos experimenten,

usen la manipulación, la comparación y la memoria desarrollando así si autonomía. Todos sus

alumnos se expresan así la maestra de una manera confiable ya que ella les brinda esas

facilidades para las participaciones y de que siempre esta al pendiente del aprendizaje que recibe

cada uno de sus alumnos. Realiza múltiples juegos con relación a los aprendizajes esperados de

cada día ya que para ella le parece más favorable. Ella esta muy bien informada sobre las

problemáticas que puede tener su grupo como puede ser la del bullying, para eso ella tiene

pláticas con los padres de familia, da dinámicas a sus alumnos respecto al tema del bullying y de

la vigilancia en todo momento a su grupo. En su grupo hay una buena convivencia tanto entre

alumnos como entre los docentes.

También tiene una buena relación con los padres de familia, ella diario cuando sus alumnos

llegan se toma unos minutitos para hablar de una manera rápida con sus padres sobre cositas o

Page 4: Portada

inconvenientes, también realiza visitas domiciliarias y constantes reuniones con los padres de

familia en las reuniones, ella trata de informar a los padres sobre los avances y dificultades de sus

hijos, en algunas ocasiones también para pedir que apoyen. Ella trata de que los padres de familia

siempre estén involucrados tanto en reuniones como en festivales que se realicen en la escuela y

los padres responden de la mejor manera.

Page 5: Portada

Conclusión

La finalidad de este trabajo fue recopilar información necesaria y acertada para saber acerca de

cómo se desenvuelve la educadora en todos los aspectos abarcando desde la relación que tiene

con los padres y alumnos hasta de los métodos que utiliza para su enseñanza.

Los resultados de esta entrevista fueron satisfactorios ya que se pudo llegar a la finalidad ya ante

mencionada, después del dialogo con la educadora se pudo aclarar todas las dudas y tener un

panorama más amplio acerca del trabajo en el que se desenvuelve.

Cabe mencionar que este escrito hace mención a los puntos más relevantes como lo son: “La

maestra y sus planeaciones” esto para saber en qué se basa la maestra y cada cuando los realiza,

“Los alumnos” para saber cómo se desenvuelve o las actitudes que tiene ante ellos, “Los padres”

abarcando desde la relación que tiene con ellos hasta las actividades que realiza como lo es la

escuela de mama y papa entre otros.

Toda esta información recabada es para tener un panorama más amplio acerca de la práctica

docente.

Page 6: Portada

ANEXOS

Nombre del Jardín de Niños:

Page 7: Portada

“Héroes de Nacozari” ________________________________ Nombre de la Maestra:

Telmi Colli Canul ___________________________________

Cuantos años lleva de servicio

21_________________________________________________

Grado que atiende:

__2°A______________________________________________

Número de Alumnos (total niñas, total Niños)

28 15 niños 8 niñas________________________________

Zona:04___________________________________________________

Sector:

____________________________________________________________

Dirección:

____________________________________________________________

LA MAESTRA Y SUS PLANEACIONES:

Page 8: Portada

1. ¿De que se basa para hacer sus planeaciones?R= Del diagnostico inicial y de los elementos que se consideran para una planeación (competencias y aprendizajes esperados)

2. ¿Cada cuando realiza sus planeaciones?R= Semanal o quincenal

3. ¿Ocupa diversidad de materiales para sus planeaciones? R=Si, Materiales de rehusó, naturaleza y fabricados

4. ¿Qué tipo de dinámicas realiza?R=varia de acuerdo a la actividad a realizarEjemplo: Integración de equipos, socialización, y participación individual

5. ¿Cómo hace interesante las dinámicas?R=Que el docente utilice su creatividad y material atractivo

6. ¿De que se basa para hacer su material didáctico?R=De las actividades a realizar en una planeación

7. ¿Qué talleres implementa fuera del horario de clases?R=Taller de mamá y papá, equidad de género para padres de familia

8. ¿De que se basa para hacer esos talleres?R=De la importancia de concientizar a los padres sobre la responsabilidad de apoyar a sus hijos en su educación

9. ¿A parte del salón de clase que otro lugar de la institución o escuela usted utiliza para realizar su jornada de clase?R=Las áreas verdes del plantel, desayunador; y la plaza cívica.

10. ¿Qué parámetros de evaluación ocupa? R=Evaluación, diagnostica intermedia y final, fichas de identificación, registrando avances y dificultades a través de la observación.

LOS ALUMNOS:

1. ¿con respecto a las actividades que realiza en su jornada como los niños desarrollan los aprendizajes que usted les proporciona?R=Experimentación, Manipulación, emitir juicios, comparación, fortalecer la memoria desarrollando su autonomía.

2. ¿Qué le resulta difícil a la hora de tratar con su grupo?R=Que en algunas ocasiones no logro captar la atención de todo grupo.

3. ¿Cómo son los niños en sus participaciones?R= Se expresan con confianza, porque se les brinda esas facilidades para participar.

4. ¿Cuándo un alumno tiene problemas de conducta como arregla la situación?R=Al terminar su actividad, ocuparlo para que me apoye a ayudara sus papas

Page 9: Portada

5. ¿Cuál seria la diferencia con tratar con niños de primero a niños de tercero?R=El mismo para todos, solo varia el grado de complejidad en las actividades.

6. ¿ha tratado a algún niño con alguna discapacidad?R=No

7. ¿Cómo es su trato con el ó hacia él?

8. ¿Cómo cree usted que pueda evitar el bullying en las escuelas?R=Platica a padres de familia y alumnado sobre el tema y la vigilancia en todo momento.

9. ¿Cómo es la convivencia con su grupo?R=Se da a través de la interrelación entre maestro-alumno, alumno-maestro y alumno-alumno.

10. ¿Ha detectado que algún alumno sufra de violencia familiar?R=No

11. ¿Cómo ayuda a ese alumno con este problema?

12. ¿A qué características de los alumnos toma mayor interés en su planeación?R=De su lenguaje y su cultura.

13. ¿Cómo le hace para atraer la atención de los alumnos?R=A través de actividades innovadoras, retadoras y atractivos.

14. ¿Qué estrategia didáctica es la que más le favorece con sus alumnos? ¿Por qué? R=A través del juego. Porque el juego es una manera natural de expresar sus aprendizajes.

PADRES DE FAMILIA:

1. ¿Cual es la comunicación que tiene con los padres y para que o en que momentos usted entabla un dialogo con ellos?R= Cuando llevan a sus hijos, cuando van por ellos, a través de visitas domiciliarias. Reuniones de padres de familia: informar sobre avances y dificultades de sus hijos, pedirles que apoyen en la educación de sus hijos.

2. ¿Los padres de familia colaboran para la elaboración de materiales; de que manera y cuando?R= Si, cuando la actividad requiere de la colaboración de ellos y avisarlos con anticipación.

3. ¿Cómo están involucrados los padres de familia en la educación de sus hijos?R= Participando en los diferentes eventos que el plantel organiza

4. ¿Ha tenido algún problema con los padres de familia en base a la educación que les da?

Page 10: Portada

R=No5. ¿Cada cuando participan los padres de familia en festivales?

R=Cada vez que la escuela organiza eventos en el transcurso del ciclo escolar.

Page 11: Portada

APUNTES DEL ENTREVISTADOR

La educadora Telmi Colli a pesar de que no contaba con mucho tiempo para la entrevista siempre se porto muy amable y nos dimos cuenta de que ella estaba muy segura en la forma de contestar, otra de las cosas que pudimos observar que ama su profesión y de que tiene una buena comunicación con los papás y alumnos.

OBSERVACIÓN ENTREVISTA El jardín se encuentra en la

comunidad de señor Los juegos están hechos por los

padres de familia con materiales reciclados.

El comedor esta ubicado en un mal lugar.

Las maestras no piden cuotas. El timbre es una campana, por que

en la comunidad se va la luz. El jardín de niños tiene un salón

multigrado, ubicado en el centro de la localidad.

La maestra esta muy bien preparada

Es segura en la forma de responder

Su trato con los niños es el adecuado

Tiene una buena comunicación con los papás de sus alumnos