Portada

12

Click here to load reader

Transcript of Portada

Page 1: Portada

“Centro regional de educación normal”

Clave

23DNE0002D

“Observación y análisis de la práctica educativa”

Coordinadora

Ninfa Margely Monje Catzin

“Estudio del Caso”

Autores

Kauil Yam Mildret Judith

Can Be Dayanara

Panti Contreras Mariel

Pereyra Pech Ingrid

Pereira López Yareli

Echazarreta Cauich Amairany

Rosales Tun Joana

1er semestre Grupo “B”

Ciclo escolar

2012-2013 17 – Enero - 2013

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo.

Page 2: Portada

Introducción.

Este trabajo pone en práctica un estudio de caso el cual se define como una técnica de

aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea

un problema y debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un

proceso de discusión y fomenta el espíritu crítico, de igual forma se basa en un hecho real donde

se puede debatir en cuestiones de problemáticas. Este estudio lleva varios días de investigación y

tiempo ya que no se puede realizar un estudio profundo en un corto plazo.Los casos que son de

interés en la educación lo constituye en su mayoría personas en situaciones particulares, personas

que se asemejan en cierta forma unos a otros y de cierta manera son únicos también, el caso

puede ser un niño, puede ser un grupo de alumnos o un determinado movimiento de

profesionales que estudian alguna situación de la infancia. El caso es uno entre muchos; en

cualquier estudio dado, nos concentramos en ese uno. Podemos pasar un día o un año analizando

el caso, pero mientras estamos concentrados en él estamos realizando estudios de casos.

El motivo por el cual elegimos el caso del pequeño Jesús es porque nos causó mucho interés su

asistencia a una escuela formal y no una escuela especial ya que tiene una discapacidad diferente

a los demás alumnos. No se tiene muchos datos acerca del él sin embargo se sabe que tiene 6

años y asiste a la escuela “Orlando Martínez Debeza” ubicada en Felipe carrillo puerto en el

turno vespertino. Tomando en cuenta que la discapacidad se manifiesta en la interacción de la

persona con su medio, nos disponemos a estudiar el caso de Hedrei.

Page 3: Portada

El caso de Hedrei.

En este documento se plantea un caso particular sobre un niño de nombre Hedrei que presenta

una discapacidad de la cadera a los pies, el cual llamó nuestra atención debido a que asiste a una

escuela regular y convive con niños de su edad. A medida que el caso se desarrolla la relación

con los familiares del pequeño se vuelve más estrecha y adquiere más confianza por parte de los

padres de familia, lo que permite que nos narren la historia del pequeño.

Hedrei nació en el 2006, en la ciudad de Mérida, Yucatán. La mamá del pequeño, la Sra. Rosa,

comienza por explicar que durante su embarazo cuando asistía al médico y realizaba sus

ultrasonidos, el doctor le decía que el bebé se encontraba saludable y que no presentaba

complicaciones, lo cual le dio a la Sra. Rosa seguridad de un embarazo normal. Después de

aliviarse el doctor y las enfermeras le aseguraron que el bebé había nacido saludable, pero sin

embargo ella dudaba porque no escuchó el llanto de su bebé sino que escuchó pequeños gemidos

que no la convencían y de inmediato una enfermera le aplicó un sedante que le provocó sueño. Al

día siguiente se le informó al padre del niño la situación que presentaba el bebé y fue él quien le

dijo a su esposa la noticia. La situación que presentó Jesús al nacer, fue un problema en la

columna, una malformación en sus pies y en su cadera, y complicaciones en su cerebro. Desde

entonces el pequeño Hedrei se ha sometido a 11 operaciones, siendo intervenido por primera vez

siete días después de nacido para colocarle una válvula en la parte trasera de su cerebro. La

familia ha recibido apoyo económico para solventar los gastos que resultan del tratamiento que es

necesario realizarse para la salud del pequeño. Hoy en día, Hedrei tiene seis años y acude a la

escuela “Orlando” está cursando el primer grado de primaria, cabe mencionar que no acudió al

preescolar debido a su discapacidad y se encontraron con la complejidad con la integración del

niño a una institución educativa pero en la primaria “Orlando” se le dio la oportunidad de

incorporarse a un aula escolar. Lo anterior no debería suceder, es decir, no debe presentarse algún

problema con relación en que un niño con discapacidades desee incorporarse a una escuela

regular para recibir educación puesto que en el Art. 3º se afirma que todo individuo tiene derecho

a recibir educación. Citando el segundo párrafo y en la fracción II del Art. 3º “Además se

contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por elementos que aporte a fin de robustecer en

el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la

convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que pongan en sustentar los

Page 4: Portada

ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de

razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”.

El pequeño es alegre, es feliz y le gusta asistir a la escuela, demuestra habilidades tal cuales un

niño de su edad tiene. Sabe leer, escribir, dibujar y recortar, socializa con sus compañeros de

manera admirable porque se ha hecho de amigos que de vez en cuando acuden a su casa para

jugar. La Sra. Rosa asiste todos los días a la escuela junto con Hedrei, desde que entra a clases

hasta que es retirado, la causa de que vaya la mamá de Hedrei es por cualquier circunstancia que

pueda presentarse. En una ocasión el maestro junto a sus alumnos salieron al patio a observar las

flores como parte de una actividad, pero al maestro se le olvidó llevar a Hedrei y su mamá se

percató de que su hijo no había salido con sus demás compañeros lo que le inquietó y entró al

aula para ver que sucedía, al entrar encontró a su hijo llorando porque no había podido ir a la

actividad. En ese momento regresó el maestro y lo ayudó a salir disculpándose con la Sra. Rosa

por lo acontecido, diciendo que no volvería a ocurrir. La familia es muy unida, y a pesar de que

su situación es difícil, no se desmotivan porque su principal fuerza para seguir luchando es su

hijo. Los padres de Hedrei saben que les falta mucho camino por recorrer y que se pueden

encontrar con más dificultades, pero el amor al niño los hace salir adelante apoyándolo.

Page 5: Portada

Conclusión general del equipo.

Al finalizar este trabajo y después del análisis de la información ya antes recopilada a través de

entrevista y de la observación se llego a la conclusión de que el niño no presentaba problemas de

psicomotricidad ya que el niño si tiene la capacidad de mover su cuerpo, pero el problema que

presenta es hidrocefalia, “cuando se detecta una dilatación fuera de los parámetros normales de

los ventrículos del encéfalo a raíz de una acumulación de líquido cefalorraquídeo. El encéfalo, a

su vez, está compuesto por un conjunto de órganos que integran el sistema nervioso de los seres

vertebrados y se localizan en la cavidad interna del cráneo”. Otro problema que Hedrei presenta

es un problema motor por el cual no puede sostenerse de pie debido a un problema en la columna

y en la cadera que presenta desde el nacimiento, lo cual lo obliga a utilizar todo el tiempo una

silla de ruedas para poder desplazarse con facilidad en su entorno.

En lo personal consideramos que Hedrei no presenta alguna dificultad o problemática en el

ámbito educativo ya que en la escuela su desenvolvimiento es admirable por que participa

durante las clases y responsable con las tareas le proporciona lo básico y necesario para su

estancia, como lo son rampas que le permiten desplazarse por los pasillos y atención por parte

del maestro Marco que se desempeña en el área de USAER.

Consideramos que para ayudar a Jesús sería importante facilitarle una beca que le permita

solventar sus necesidades en el ámbito educativos, ya que eso le permitirá concluir sus estudios

con más facilidad y así en un futuro poder desempeñarse independientemente.A través de este

estudio de caso logramos comprender que no existen obstáculos ni limitantes para que una

persona pueda alcanzar sus metas en un futuro, ya que si en verdad te propones algo todo puedo

ser posible sin importar los obstáculos que se presenten en el transcurso de la vida.

Conclusiones personales con respecto al caso de Hedrei.

Can Be Dayanara.

En lo personal a mí el caso de Hedrei me conmovió mucho ya que a pesar de que es un niño que

tiene un problema de psicomotricidad es el muy alegre y no tiene problemas de autoestima él se

expresa muy bien cuando otras personas intentan entablar una plática , él tiene ese problema

desde que nació ya que su columna no cerro como debería y él es muy delicado y propenso a

Page 6: Portada

enfermedades, también me sorprendió que sus papás a la hora de la entrevista se desenvolvieron

y contestaron de una manera muy buena las preguntas, además de que pudimos observar que lo

quieren, comprenden y apoyan en todo, son muy pacientes con él y lo ayuda. Él es un niño muy

participativo en clases hace sus tareas y juega con sus compañeros como cualquier niño normal,

al igual que sus compañeros lo tratan así como un compañero y amigo más y no como una

persona con problema de psicomotricidad.

Kauil Yam Mildret Judith.

Al finalizar las entrevistas, tuve la oportunidad de acompañar a la familia de Hedrei a su casa,

durante el trayecto la familia los padres del pequeño me relataron sus vivencias en torno a la

situación en la que están. Debo reconocer que la familia es muy accesible y promueven

significativos valores que los hacen únicos. En lo particular el caso me causó interés por la

interacción que tiene el niño en una escuela regular, cuando mi compañero nos platicó acerca del

niño, supuse que se trataba de un niño con dificultades de aprendizaje y con discapacidades

motoras, al cual le sea difícil establecer relaciones con sus compañeros, pero al llegar a la escuela

y observarlo me causo sorpresa verlo tan motivado conviviendo con sus compañeros de la

escuela, jugando. Fue una experiencia única el conocer al pequeño Hedrei y comprender que la

actitud con la que confrontes las situaciones te harán ver desde otra perspectiva el mundo,

nosotros no podemos controlar todo lo que puede ocurrir, pero si tenemos el control de cómo

reaccionar ante lo que sucede.

Pereyra Pech Ingrid.

Yo entreviste a sus padres ellos fueron muy amables al dejar que los entrevistáramos ya que se

trato sobre su hijo que tiene una discapacidad psicomotriz ellos nos comentaron queno reciben

apoyo como es el CRIM ni nada de eso ellos por su cuenta llevan al niño a que tome sus terapias

con un especialista de igual forma nos conto de que la escuela Orlando apoya mucho al pequeño

ya que dejaron que entre a estudiar sin ningún problema porque el niño no tiene estudios de

kínder solo entro a la primaria y nos dijo la mama que estaba muy agradecida con la escuela y

con los maestros ya que ellos le tienen mucha paciencia con el niño nos menciono también de

que sus demás familiares lo quieren mucho ya que debes en cuando ven a sus abuelos paternos y

a sus primos y cuando los llegan a visitar dice la mama que lo abrazan se ponen a jugar con el

Page 7: Portada

niño y que hay veces que no quieren que se regresen a su destino también su padre nos llama de

su enfermedad nos dijo que tiene la enfermedad de hidrocefàlico y que el pequeño tiene una

válvula en su cabecita, de igual forma dicen que el niño se orina cuando no tiene ganas cuando el

niño dice que ya hizo del baño su mama lo checa y no ha hecho el tiene el presentimiento de que

ya hizo sus necesidades.

Page 8: Portada

ANEXOS

Page 9: Portada

Instrumento de observaciòn.

1. ¿Cómo se relaciona el niño a la hora del receso?

2. ¿Cuál es la actitud del niño dentro del aula de clases?

3. ¿Alguien lo supervisa por cualquier inconveniente que tenga en la escuela?

4. ¿Cuál es la relación del pequeño hacia con su maestro?

5. ¿Cuál es el aprovechamiento escolar del pequeño Hedrei?

6. ¿Cómo se da la convivencia con sus demás compañeros?

7. ¿Cómo es tratado el niño en el contexto escolar?

8. ¿Tiene facilidad para comunicarse verbalmente el pequeño?

9. ¿Qué cosa atrae su atención?

10. ¿Cuál es el comportamiento de los padres de familia ante lo que hace el niño?

Instrumento de entrevista.

Preguntas para el maestro de USAER.

1. ¿Con qué materiales cuenta para atender a los niños con discapacidades diferentes?

2. ¿Cuenta con los apoyos con otras escuelas instituciones?

3. ¿Ha trabajado en un caso que haya influido en su vida personal?

Preguntas para los padres de Hedrei

1. ¿Cómo es el trato que tiene con el niño?

2. ¿Cómo interactúan con el niño?

3. ¿Cómo lo apoyan con sus actividades?

4. ¿tiene buena convivencia con los integrantes de la familia (tíos, abuelos, primos

hermanos, etc.)?

5. ¿lo llevan a terapias para que se recupere?

6. ¿la enfermedad es de nacimiento o le sucedió en un accidente?

Page 10: Portada

Transcripción de la entrevista del maestro de USAER.

Buenas tardes, ¿Podemos realizarle una entrevista?

Claro que sí adelante.

¿Con qué materiales cuenta para atender a los niños con discapacidades diferentes?

Los materiales que utilizamos son diversos, dependiendo de la discapacidad, o necesidad

educativa que tengan los niños, son los materiales que vallamos utilizando.Ahorita me

comentaban un caso, el caso de Hedrei que específicamente quieren conocer ustedes, el presenta

un problema motor, real mente el no necesita de implementos o materiales especiales por qué no

está muy marcado así el problema en cuanto al trabajo pedagógico que se pueda hacer, he sin

embargo él tiene que hacer uso de una silla de ruedas para poder desplazarse, por eso es de que

con este niño utilizamos los materiales que comúnmente se utilizan en una escuela regular se

quiere entender de esa manera, tratamos de utilizar materiales, elaborar dibujos para que

coloreen, recortes he incluso pueden ser los de educación preescolar porque pues considerando

las características que este niño tiene pues está cubriendo realmente aun la currícula preescolar

entonces nosotros nos basamos ahora si en los que son los plan y programas diferentes y pues lo

que nos dan en material o de lo que nos proporcionan de material he los libros de texto son muy

específico lo vamos consiguiendo o lo vamos elaborando, realmente lo que tratamos es de tener

material diverso para que el apoyo que podamos proporcionar a este niño , pues ahora si sea

llamativo y pues que no sienta de que son los mismos de los que manejan de manera regular.

¿Cuenta con los apoyos con otras escuelas instituciones?

Ha razón de que Hedrei tiene problemas para desplazarse, el diagnostico que tiene los papas es de

que puede más adelante utilizar muletas o desplazarse por sí solo, pues se buscó un apoyo

alternativo, que es la terapia física he la terapia física se le está brindando en el centro de atención

múltiple, ahí se tiene el servicio de terapista físico que es el que le da estas terapias, pero de otras

instituciones, igual ofrecen sus servicios, pues también lo recibimos

¿Ha trabajado en un caso que haya influido en su vida personal?

Hace como 12 años que estaba en el centro de apoyo múltiple, estaba trabajando con niños, que

presentaba un trastorno psicomotor, me acuerdo de sus nombres, una se llama alma el otro niño

se llama Alexis y una niña que se llama Carolina estos niños, realmente creo que tenían un

problema he de tipo intelectual, de la misma manera que Hedrei, él se podía desenvolver de la

manera más normal en la cuestión intelectual, el problema lo presentaba para desplazarse, una

usaba muletas, otro utilizaba silla de ruedas y alma utilizaba un bastoncito para desplazarse ellos

estaban en el cama veces los limitantes lo ponen los mismos padres de familia ya que algunas

familias ponían ciertas limitantes he los padres de Carolina que yo siempre hablaba con ella le

Page 11: Portada

comentaba de que, por que no estaba en una primaria ya que ella aprendió más rápido, por la

dinámica que se van utilizando en esta institución, y ella me decía de que tenía miedo de que la

burlara, que por que no caminara o cosas por el estilo, alguna situaciones de que se daban con sus

vecinos y pues temían que viviera la misma situación en la primaria, he yo hable con los papas y

pues le pedí de que sean ellos que se integraran a los niños, porque los papas así lo querían de esa

manera, estos tres niños se les integro en las escuelas regulares que desafortunada mente una de

ellas ya falleció, he ella solo termino la secundaria, por cuestiones económicas no pudo seguir

estudiando e incluso seguía estudiando hasta el CEBETIS perdón he por cuestiones económicas

no lo termino el tecnológico. En el caso de Alexis él está estudiando actual mente en el instituto

tecnológico de carrillo puerto, pues esto a mí me da una satisfacción como parte fundamental, de

una decisión, que a veces los papas no la hacen por si solos, pero nuestro trabajo como psicólogo

no va solo en razón de enseñarle a los niños sino que también buscar alternativas que los niños

necesiten y de ellos me siento orgulloso, tanto de los niños como de los papás decidieron

integrarlos a una escuela regulas que gracias a ellos los niños pudieron salir adelante

Pues sería todo. Muchas gracias.

Page 12: Portada

Transcripción de la entrevista de los padres de Hedrei.

¿Cómo es la relación con su hijo?

La relación con nuestro hijo es buena ya que nos llevamos bien, nos comunicamos platicamos.

¿Cómo es su convivencia con los demás integrantes de su familia?

Muy bien lo respetan y la familia lo quiere mucho, lo tratan como si fuera un niño sin

discapacidad.

¿Apoyan al niño en la escuela, en la cuestión de tareas?

Si, lo apoyamos cuando tiene dudas en alguna tarea y como no fue a preescolar con mayor razón

lo ayudamos para que no se atrasen los maestros.

¿Apoyan al niño y lo comprenden?

Si bastante

¿Lo llevan a recibir terapias o alguna otra ayuda?

Si a terapias los miércoles y jueves tiene terapias en el CAM

¿Su problema es de nacimiento o es por accidente?

Es de nacimiento, nación con una parte de su columna abierta.