Portada

1
Periódico mensual de Gaceta Jurídica Otras noticias Tribunal Constitucional resolvió usando una norma derogada: ¿prevaricato? 15 Con Francisco Avendaño Arana AÑO 3 / Nº 34 / DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2010 Charlas de café 8 3 Jaime Bayly podría ser sancionado por violar la intimidad al difundir audios ilícitos Controvertido régimen del CAS sí es constitucional Después de tanta espera, por fin el Tribunal Constitucional (TC) se ha pronunciado respec- to a una de las demandas de inconstitucionali- dad presentadas en contra de la normativa que regula en nuestro país la figura del Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Sin em- bargo, contra lo que muchos esperaban, su pro- nunciamiento ha sido en el sentido de declarar infundada la demanda y, con ello, reafirmar la validez constitucional del controvertido régi- men laboral. (STC Exp. Nº 0002-2010-PI/TC, publicada en El Peruano el 20 de setiembre de 2010). Pág. 5 La atención de salud mental en el Perú viola la Constitución Debido a que diversas instituciones nega- ron internamiento a un ciudadano al que se le había impuesto la medida de seguridad de in- ternación, el Tribunal Constitucional declaró un estado de cosas inconstitucional al detectar la carencia de una política pública sobre el tra- tamiento y la rehabilitación de la salud mental. (STC Exp. Nº 03426-2008-PHC/TC, pu- blicada en El Peruano el 2 de setiembre de 2010). Pág. 6 Comunidad de la PUCP demanda al Estado peruano ante CIDH Prominentes miembros de la comunidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú viajaron hasta Washington para presentar, ante la Comisión Interamericana de Derechos Hu- manos (CIDH), una petición que intenta anular una resolución dictada por el Tribunal Consti- tucional en marzo de este año en el contexto de la controversia legal que enfrenta a esta casa de estudios con el Arzobispado de Lima. Pág. 7 Primera alcaldesa de Lima Metropolitana tendrá poderes de presidenta regional La alcaldesa de Lima recientemente electa será la primera burgomaestre capitalina en ejer- cer, además de sus funciones tradicionales, las atribuciones de una presidenta regional. Dichas facultades no se han hecho efectivas en la ges- tión de Luis Castañeda Lossio a pesar de existir norma expresa desde el 2002. Pág. 11 OPINIÓN OPINIÓN Control de legalidad y control difuso en sede administrativa “El rating no puede justificar la divulgación de informaciones lesivas a derechos fundamentales” Juan Carlos Morón Urbina Samuel Abad Yupanqui OPINIÓN 9 Günther Gonzales Barrón Registros Públicos: ¿eficiente? El Tribunal Constitucional acaba de emitir una sentencia declarando fundada la demanda de amparo de un trabajador y ordenando su reposición. El caso podría ser uno más de los innume- rables amparos laborales declarados fundados por la máxima corte del país, pero tiene una pecu- liaridad que podría acarrear incluso un proceso por prevaricato a los tres jueces firmantes (Calle, Álvarez y Urviola), pues la resolución tiene como fundamento normativo una norma derogada hace más de quince años. En efecto, el artículo 418 del Código Penal dice textualmente: “El juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifiestamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”. A la luz de este artículo, es evidente que el Tribunal ha cometido una falta gravísima que el ordenamiento jurídico sanciona con la pena privativa de libertad mencionada. P iódi ld G t J ídi Tribunales administrativos deben hacer control de legalidad de las normas Pág. 6 No será inmediata aplicación del nuevo Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos Pág. 10 Indecopi: publicidad de El Bocón promueve maltrato infantil Pág. 12 No deben exigirse planos en la prescripción adquisitiva notarial Pág. 13 Sigue en la página 4 Sigue en la página 2 La reciente difusión del contenido de los audios de una conversación privada perteneciente a la entonces candidata Lourdes Flores, ha revivido el debate acer- ca de la responsabilidad penal de quienes difunden el contenido de las interceptaciones telefónicas. No obstante, ni el tráfico ni la difusión de este tipo de información han sido previstos como delitos inde- pendientes. Así, salvo que exista instigación u otra forma de complicidad, ambos casos podrían quedar en la impunidad. ¿JUICIO A LA VISTA? Jaime Bayly y Lourdes Flores podrían resolver sus líos en el Poder Judicial. PATINADA: prevaricato implicaría pena privativa de libertad de 3 a 5 años. • Código Penal protege inviolabilidad de las comunicaciones y sanciona a quien interfiere o escucha una conversación telefónica o similar, pero no a quien trafica o difunde la información. • Sin embargo, revelar la información obtenida a través de interceptaciones telefónicas que afecten a la intimidad sí es pasible de sanción penal. •En las conversaciones interceptadas a Lourdes Flores, sí habría divulgación de aspectos de su vida privada.

description

Portada de La Ley N° 34

Transcript of Portada

Page 1: Portada

Periódico mensual de Gaceta Jurídica

Otras noticias Tribunal Constitucional resolvió usando una norma derogada: ¿prevaricato?

15Con Francisco Avendaño Arana

AÑO 3 / Nº 34 / DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2010

Charlas de café

83

Jaime Bayly podría ser sancionado por violar la intimidad al difundir audios ilícitos

Controvertido régimen del CAS sí es constitucional

Después de tanta espera, por fi n el Tribunal Constitucional (TC) se ha pronunciado respec-to a una de las demandas de inconstitucionali-dad presentadas en contra de la normativa que regula en nuestro país la fi gura del Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Sin em-bargo, contra lo que muchos esperaban, su pro-nunciamiento ha sido en el sentido de declarar infundada la demanda y, con ello, reafi rmar la validez constitucional del controvertido régi-men laboral.

(STC Exp. Nº 0002-2010-PI/TC, publicada en El Peruano el 20 de setiembre de 2010).

Pág. 5

La atención de salud mental en el Perú viola la Constitución

Debido a que diversas instituciones nega-ron internamiento a un ciudadano al que se le había impuesto la medida de seguridad de in-ternación, el Tribunal Constitucional declaró un estado de cosas inconstitucional al detectar la carencia de una política pública sobre el tra-tamiento y la rehabilitación de la salud mental.

(STC Exp. Nº 03426-2008-PHC/TC, pu-blicada en El Peruano el 2 de setiembre de 2010).

Pág. 6

Comunidad de la PUCP demanda al Estado peruano ante CIDH

Prominentes miembros de la comunidad de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú viajaron hasta Washington para presentar, ante la Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH), una petición que intenta anular una resolución dictada por el Tribunal Consti-tucional en marzo de este año en el contexto de la controversia legal que enfrenta a esta casa de estudios con el Arzobispado de Lima.

Pág. 7

Primera alcaldesa de Lima Metropolitana tendrá poderes de presidenta regional

La alcaldesa de Lima recientemente electa será la primera burgomaestre capitalina en ejer-cer, además de sus funciones tradicionales, las atribuciones de una presidenta regional. Dichas facultades no se han hecho efectivas en la ges-tión de Luis Castañeda Lossio a pesar de existir norma expresa desde el 2002.

Pág. 11

OPINIÓNOPINIÓN

Control de legalidad y control difuso en sede administrativa

“El rating no puede justificar la divulgación de informaciones lesivas a derechos fundamentales”

Juan Carlos Morón UrbinaSamuel Abad YupanquiOPINIÓN

9

Günther Gonzales BarrónRegistros Públicos: ¿eficiente?

El Tribunal Constitucional acaba de emitir una sentencia declarando fundada la demanda de amparo de un trabajador y ordenando su reposición. El caso podría ser uno más de los innume-rables amparos laborales declarados fundados por la máxima corte del país, pero tiene una pecu-liaridad que podría acarrear incluso un proceso por prevaricato a los tres jueces fi rmantes (Calle, Álvarez y Urviola), pues la resolución tiene como fundamento normativo una norma derogada hace más de quince años. En efecto, el artículo 418 del Código Penal dice textualmente: “El juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifi estamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”. A la luz de este artículo, es evidente que el Tribunal ha cometido una falta gravísima que el ordenamiento jurídico sanciona con la pena privativa de libertad mencionada.

P iódi l d G t J ídi

Tribunales administrativos deben hacer control de legalidad de las normas

Pág. 6

No será inmediata aplicación del nuevo Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos

Pág. 10

Indecopi: publicidad de El Bocón promueve maltrato infantil

Pág. 12

No deben exigirse planos en la prescripción adquisitiva notarial

Pág. 13

Sigue en la página 4

Sigue en la página 2

La reciente difusión del contenido de los audios de una conversación privada perteneciente a la entonces candidata Lourdes Flores, ha revivido el debate acer-ca de la responsabilidad penal de quienes difunden el contenido de las interceptaciones telefónicas.

No obstante, ni el tráfico ni la difusión de este tipo de información han sido previstos como delitos inde-pendientes. Así, salvo que exista instigación u otra forma de complicidad, ambos casos podrían quedar en la impunidad.

¿JUICIO A LA VISTA? Jaime Bayly y Lourdes Flores podrían resolver sus líos en el Poder Judicial.

PATINADA: prevaricato implicaría pena privativa de libertad de 3 a 5 años.

• Código Penal protege inviolabilidad de las comunicaciones y sanciona a quien interfiere o escucha una conversación telefónica o similar, pero no a quien trafica o difunde la información.

• Sin embargo, revelar la información obtenida a través de interceptaciones telefónicas que afecten a la intimidad sí es pasible de sanción penal.

•En las conversaciones interceptadas a Lourdes Flores, sí habría divulgación de aspectos de su vida privada.