Portada - WordPress.com...Concepto de Creatividad La creatividad es la capacidad de generar nuevas...
Embed Size (px)
Transcript of Portada - WordPress.com...Concepto de Creatividad La creatividad es la capacidad de generar nuevas...

Portada
Creatividad Especialidad: Competencias blandas Modo: Habilitación
Manual del protagonista
Instituto Nacional TecnológicoDirección General de Formación Profesional
Dirección Técnica DocenteDepartamento de currículum
Programa auspiciado por la “Cooperación Suiza en América Central yfacilitado por Swisscontact.
Instituto Nacional Tecnológico / Dirección General de Formación Profesional / Dirección Técnica Docente / Departamento de currículo


Perfil de Competencias de Em
pleabilidad M
anual del protagonista creatividad
3
A Comunicación
A1 Realizar la comunicación oral en forma efectiva
A2Diseñar mensajes escritos en forma efectiva
A3 Utilizar la comunicación corporal proactiva.
BTrabajo en Equipo
B1 Constituir el equipo de trabajo
B2Normar el funcionamiento del equipo de trabajo
B3Ejecutar el trabajo en equipo
C ProactividadC1Elegir la respuesta ante un estímulo.
C2Utilizar lenguaje proactivo.
C3Trabajar en el círculo de influencia personal.
D Creatividad
D1Desarrollar la fase de preparación del proceso creativo
D2Desarrollar la fase de incubación del proceso creativo
D3Desarrollar la fase de concretizacion de la idea
EResolución de problemas
EI Identificar problemas
E2Identificar causas y efectos a los problemas
E3Listar e implementar soluciones
FAprender a aprender
F1Identificar la potencialidad de aprendizaje.
F2Establecer estrategias para aprender.
F3Conceptualizar términos.
Perfil de competencias de empleabilidadElementos de competenciaCompetencia
Estamos aquí

INATECDirectora Ejecutiva de INATECLoyda Azucena Barreda Rodríguez
Directora General de Formación ProfesionalDaysi del Socorro Rivas Mercado
Director Técnico DocenteFredy Garay
Responsable Departamento de CurrículoMirna Cuesta
Organismo que financiaCooperación Suiza para América CentralCOSUDE
Fundación Suiza para el Desarrollo TécnicoSwisscontact
Contenido1. Bienvenida General al protagonista ............... 5
2. Recomendaciones .............................................. 6
3. Desarrollo de unidades didácticas .................. 7
3.1 Desarrollar la fase de preparación del proceso creativo ................................................... 7
- Concepto de Creatividad ........................................... 7
- El Proceso Creativo .................................................... 8
3.2 Desarrollar la fase de incubación del proceso creativo ................................................. 11
- Fase de incubación .................................................. 11
3.3 Desarrollar la fase de concretizacion de la idea ................................................................... 15
- Fase de elaboracion................................................. 15
- Actitudes Creativas .................................................. 17
- Autoevaluación ....................................................... 17
Glosario .................................................................. 18
Para saber más ...................................................... 18
Bibliografía ............................................................ 18
4

Manual del protagonista creatividad
5
Perfil de Competencias de Em
pleabilidad
El manual de competencias de empleabilidad sobre “Creatividad” está dirigido a los/las protagonistas de los cursos de Formación Profesional del INATEC, con la finalidad de facilitar su proceso de aprendizaje durante su formación técnica.
El propósito de este Manual es dotarlo de los saberes involucrados en la competencia profesional, tales como: el saber de conocer, el saber hacer y el saber ser sobre la Creatividad, a fin de fortalecer sus capacidades en el ciclo virtuoso del desarrollo profesional.
Cada unidad didáctica está relacionada con un elemento de competencia del perfil, para que usted contextualice lo que aprenderá. Cada unidad tiene los siguientes apartados:
n Unidad Didáctica (Nombre de la unidad)
n Contenido de la unidad didáctica.
n Autoevaluación.
Las actividades para el aprendizaje y los ejercicios de autoevaluación le ayudarán a consolidar los saberes asimilados.
En los contenidos de aprendizaje se presenta, además de la información pertinente, los criterios y evidencias del trabajo competente, como los saberes necesarios. Para su interpretación y establecer significados de parte de su persona, va acompañado de ilustraciones, dibujos, gráficos que faciliten la comprensión.
Confiando en que logre con éxito culminar esta formación, que le trasformará en un profesional que ha asimilado la competencia de “Creatividad”, contribuyendo al desarrollo de nuestro país.
1. Bienvenida General al protagonista

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
6
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
2. RecomendacionesPara iniciar el trabajo con el manual, debes estar claro que siempre tu dedicación y esfuerzo te permitirán adquirir las capacidades del Módulo Formativo. Al comenzar el estudio de las unidades didácticas debes leer detenidamente los criterios de desempeño esperados, para que identifiques cuáles son los logros que se proponen.
Analiza la información del manual y consulta siempre a tu instructor(a) cuando necesites aclaraciones.
Amplía tus conocimientos con los links y la bibliografía indicada u otros textos que estén a su alcance
Resuelve responsablemente los ejercicios de auto evaluación y verifica tus respuestas con los compañeros e instructor.
Prepara el puesto de trabajo según la operación que vayas a realizar, cumpliendo siempre con las normas de higiene y seguridad laboral.
Durante las prácticas en el campo, se amigable con el Medio Ambiente y no tires residuos fuera de los lugares establecidos.
Recuerda siempre que el cuido y conservación de los equipos y herramientas, garantizan el buen desarrollo de las sesiones de aprendizaje y que en el futuro los nuevos Protagonistas harán uso de ellas.

Manual del protagonista creatividad
7
Perfil de Competencias de Em
pleabilidad
3. Desarrollo de unidades didácticas
Contenido de la unidad 1
l Concepto de Creatividad.
l Proceso Creativo.
l Actitudes Creativas.
Concepto de Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Desarrollar la fase de preparacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de incubacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de concretizacion de la idea
T P1 1
3.1
3.2
3.3

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
8
El Proceso Creativo
El proceso creativo tiene las siguientes fases:
1. Preparación.
2. Incubación.
3. Elaboración.
Fase de preparación
Paso 1: Definir el objetivo creativo.
El objetivo creativo (también llamado foco creativo) es aquello sobre lo que va a generar ideas.
Ejercicio
Escribir el foco creativo claramente redactándolo en una sola frase que no dé lugar a confusión o ambigüedad. Empezar escribiendo al principio del foco: “Queremos ideas sobre...”, “Queremos ideas para...”.
Ejemplo
Queremos ideas nuevas para diseñar una práctica silla que podemos convertir en una escalera con un simple giro.
¿Cómo define su foco creativo?
Empezar escribiendo al principio del foco:
“Queremos ideas sobre o para...”.
Perfeccionar una tarea, afrontar un problema…
Redactándolo en una sola frase que no dé lugar a confusión.

9
Perfil de Competencias de Em
pleabilidad M
anual del protagonista creatividad
Paso 2: Tomarse su tiempo de al menos de 5 minutos durante la generación de ideas. Esperar o dedicar más tiempo si se necesita a esta parte, porque recordemos que el tiempo que brindemos a esto siempre estará bien empleado.
Paso 3. Recopilar información y documentación relacionada con el foco creativo (diseñar una práctica
silla que podemos convertir en una escalera con un simple giro).
Ejemplos:
a. Información sobre materiales:
Realizada en madera de caoba maciza con lo que nos dará la suficiente robustez y seguridad.
b. Información sobre diseño.

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
10
Apuntes

Manual del protagonista creatividad
11
Perfil de Competencias de Em
pleabilidad
Masticar información
Fase de incubaciónPaso 1: Generar la idea.
Generar Ideas Es la inmersión en el objetivo creativo, la “masticación” de aquello sobre lo que queremos crear.
Puede realizarse con la ayuda de Técnicas de Creatividad.
Desarrollar la fase de preparacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de incubacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de concretizacion de la idea
T P1 1
3.1
3.2
3.3

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
12
Ejemplo:
En este caso aplicamos SCAMPER, la cual es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas. Cada una de las letras significa lo siguiente:
Recordando que el foco creativo es:
Diseñar una práctica silla que podemos convertir en una escalera con un simple giro.

Perfil de Competencias de Em
pleabilidad M
anual del protagonista creatividad
13
Aplicamos la técnica SCAMPER de generación de ideas:
S: ¿Qué podemos sustituir al diseño de la silla/escalera encontrada?
Al rotar el respaldar hacia adelante se convierte en una escalera de tres escalones.
C: ¿Qué podemos combinar al diseño de la silla/escalera encontrada?
La utilización del mueble como silla y como escalera.
A: ¿Qué podemos adaptar al diseño de la silla/escalera encontrada?
Se adaptará según las necesidades de las personas que demanden el mueble o producto (usuarios – usuarias).
M: ¿Qué podemos modificar al diseño de la silla/escalera encontrada?
El diseño se modificara de dos a tres escalones.
P: ¿Qué otro uso podemos darle al diseño de la silla/escalera encontrada?
Se utilizará en el hogar, pero su uso podrá adaptarse a negocios que requieren movilidad y alcance, ejemplo: farmacias, minisúper entre otros.
E: ¿Qué podemos eliminar al diseño de la silla/escalera encontrada?
Eliminar la madera de caoba y hacerla con una madera más económica, más accesible, pero siempre de buena calidad.
R: ¿Qué podemos reordenar al diseño de la silla/escalera encontrada?
La forma de construcción de las patas de la silla.
Paso 2: Incubar la idea.
En esta etapa se imagina como quedara la silla que podemos convertir en una escalera con un simple giro. Quizá la idea genial parece surgir en el momento menos pensado.

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
14
Apuntes

Manual del protagonista creatividad
15
Perfil de Competencias de Em
pleabilidad
Fase de elaboracionPaso 1: Desarrollar la idea.
La fase de desarrollo, de la idea es dibujarla con detalles constructivos y su posterior elaboración.
Desarrollar la fase de preparacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de incubacióndel proceso creativo
T P1 1
Desarrollar la fase de concretizacion de la idea
T P1 1
3.1
3.2
3.3

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
16
Diseño detallado de la silla escalera.

Perfil de Competencias de Em
pleabilidad M
anual del protagonista creatividad
17
Paso 2: Elaborar prototipo.
Elaborar el prototipo, solucio-nando los problemas que apa-rezcan.
Prototipo
Actitudes CreativasLa existencia de actitudes creativas en las personas se observan en los siguientes aspectos:
l Mantienen un espíritu de búsqueda continua de nuevas soluciones y alternativas.
l Están motivadas intrínsicamente para realizar un avance significativo.
l Son originales a la hora de utilizar nuevos enfoques y nuevos métodos, relacionando elementos sin aparente relación.
l Poseen voluntad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del entorno.
l Poseen individualismo, determinación por el éxito y confianza en ellas mismas.
l Son optimistas, incluso convirtiendo las situaciones de crisis en oportunidades de mejora.
AutoevaluaciónDesarrollar las fases del proceso creativo en el diseño de un producto de su especialidad.

Man
ual d
el p
rota
goni
sta
crea
tivi
dad
Perfi
l de
Com
pete
ncia
s d
e Em
plea
bilid
ad
18
Glosariol Creatividad: Capacidad que se forma y desarrolla a partir de la integración de los
procesos de pensar, sentir y hacer y que predispone a toda persona a organizar respuestas originales y novedosas frente a una situación determinada.
l Originalidad: Característica que define a la persona creativa por la cual logra inventar o producir una respuesta nueva.
Para saber másl www.eureka-startups.com
l www.aulaplaneta.com
l www.neuronilla.com
Bibliografíal ALDANA, G. (1985): Itinerario de la creatividad. Facultad de Psicología. Universidad
Javeriana. Bogotá.
l AZNAR, G. (1974): La creatividad en la Empresa. Oios Tau. Barcelona.
l BONO, E. DE (1974): El pensamiento lateral. Barcelona. Programa.


Creatividad Especialidad: Competencias blandas Modo: Habilitación
Manual del protagonista
Instituto Nacional TecnológicoDirección General de Formación Profesional
Dirección Técnica DocenteDepartamento de currículum
Programa auspiciado por la “Cooperación Suiza en América Central yfacilitado por Swisscontact.
Instituto Nacional Tecnológico / Dirección General de Formación Profesional / Dirección Técnica Docente / Departamento de currículo