Portada plan de area castellano

2
El plan de área de humanidades comprende la Lengua Castellana y como lengua extranjera inglés, para los niveles de transición, básica y media; se organizó teniendo en cuenta los estándares básicos de competencias emitidos por el MEN para Lenguaje y Lengua Extranjera: Inglés.. Los contenidos están organizados por unidades PRE-REQUISITO, con orden lógico y concordante con la forma como las personas se apropian de la lengua materna y a la relación que existe entre LAS CATEGORIAS DE LA REALIDAD Y LAS GRAMATICALES que designan esa realidad. En términos generales este plan de área pretende desarrollar en el mejor nivel las competencias y habilidades en el estudiante, para el manejo de su lengua nativa y extranjera. Para ello, se han establecido los diferentes contenidos, actividades, metodologías y recursos. Los procesos de globalización y de apertura económica, la comunicación intercultural y de alto ritmo de progreso científico y tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas, exigen el desarrollo de la competencia comunicativa en una o más leguas extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura. Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas educativas sobre la lengua extranjera, que incluye su estudio desde la primaria. Se pretende brindar la posibilidad de tener mayor contacto y experiencia en otra lengua, otra cultura, y abordarla desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes, trabajar en equipo y comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto colombiano. A partir del artículo 67 de la Constitución, la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, resalta la necesidad de promover la adquisición de por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de primaria, y hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con carácter flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas. Como consecuencia, en 2004, el Ministerio de Educación de Colombia formula los Estándares Básicos de Competencias Comunicativas en Inglés, basados en el Marco Común Europeo de Referencia para lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.

Transcript of Portada plan de area castellano

El plan de área de humanidades comprende la Lengua Castellana y como lengua extranjera inglés,

para los niveles de transición, básica y media; se organizó teniendo en cuenta los estándares

básicos de competencias emitidos por el MEN para Lenguaje y Lengua Extranjera: Inglés..

Los contenidos están organizados por unidades PRE-REQUISITO,

con orden lógico y concordante con la forma como las personas se

apropian de la lengua materna y a la relación que existe entre LAS

CATEGORIAS DE LA REALIDAD Y LAS GRAMATICALES que designan

esa realidad.

En términos generales este plan de área pretende desarrollar en el

mejor nivel las competencias y habilidades en el estudiante, para

el manejo de su lengua nativa y extranjera. Para ello, se han

establecido los diferentes contenidos, actividades, metodologías y

recursos.

Los procesos de globalización y de apertura económica, la

comunicación intercultural y de alto ritmo de progreso científico y

tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas, exigen el

desarrollo de la competencia comunicativa en una o más leguas

extranjeras para posibilitar la participación en igualdad de

condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de

pertenencia a nuestra cultura.

Como respuesta a esta realidad se han establecido políticas

educativas sobre la lengua extranjera, que incluye su estudio

desde la primaria. Se pretende brindar la posibilidad de tener

mayor contacto y experiencia en otra lengua, otra cultura, y

abordarla desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en

cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar saberes,

trabajar en equipo y comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto

colombiano.

A partir del artículo 67 de la Constitución, la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, resalta la

necesidad de promover la adquisición de por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de

primaria, y hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con

carácter flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas.

Como consecuencia, en 2004, el Ministerio de Educación de Colombia formula los Estándares

Básicos de Competencias Comunicativas en Inglés, basados en el Marco Común Europeo de

Referencia para lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.

Una meta importante en el estudio de una lengua extranjera es el desarrollo de la competencia

comunicativa. El contar con una lengua extranjera en nuestro contexto social, tiene mayor

importancia en las circunstancias educativas actuales. Para ello, se ajustarán los contenidos,

actividades, metodologías y recursos de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad

educativa.

En el área de humanidades se pretende formar niños y jóvenes en cada uno de los niveles,

orientándolos hacia acciones estructuradas encaminadas a:

1. Producir textos orales y escritos de diferentes tipos, con coherencia y cohesión, que

evidencien el conocimiento de la lengua materna y extranjera, en variadas situaciones de

comunicación.

2. Fomentar la capacidad de escucha en el estudiante.

3. Ser ético en sus manifestaciones comunicativas, respetando la diversidad cultural y social de

sus congéneres.