PORTADA y Objetivos

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COMPLEJO EDUCATIVO INSTITUTO LATINO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO: 4 TO AÑO SECCIÓN “B” ESTUDIO DEL PENSAMIENTO ALFA Y SU INFLUENCIA SEGÚN LA CONDICIÓN GENÉTICA DE LOS ADOLESCENTES DENTRO DEL MUNICIPIO MARACAIBO AUTORES: ARANAGA, MARY BERNAL, NELIO CHACIN, FILOMENA FINOL, RAQUEL

description

Portada

Transcript of PORTADA y Objetivos

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINCOMPLEJO EDUCATIVO INSTITUTO LATINOASIGNATURA: METODOLOGA DE LA INVESTIGACINCURSO: 4TO AO SECCIN B

ESTUDIO DEL PENSAMIENTO ALFA Y SU INFLUENCIA SEGN LA CONDICIN GENTICA DE LOS ADOLESCENTES DENTRO DEL MUNICIPIO MARACAIBO

AUTORES:ARANAGA, MARYBERNAL, NELIOCHACIN, FILOMENAFINOL, RAQUEL

MARACAIBO, FEBRERO DEL 2015 2- Objetivo general Determinar el estudio del pensamiento alfa y su influencia segn la condicin gentica de los adolescentes dentro del municipio Maracaibo. 2.1- Objetivos especficos - Analizar el comportamiento de los adolescentes que surge a travs del pensamiento alfa. - Definir las tcnicas para evaluar la influencia del pensamiento alfa segn la condicin gentica del individuo. - Describir las ventajas y desventajas en la conducta de los adolescentes mediante las tcnicas aplicadas.

INTRODUCCINSegn Julio Loreto, en su libro LA MENTE Y EL PENSAMIENTO ALFA (2014), el pensamiento alfa no es ms que el ritmo o las ondas cerebrales ms importantes de todo ser humano. Es decir, toda conducta y pensamiento de cualquier individuo, se refleja en el cerebro a travs de estas ondas. El pensamiento alfa es la base mediante la cual se desglosa toda informacin que llega al cerebro. Todos los seres humanos carecemos de estas ondas cerebrales. Ms sin embargo, el desarrollo de las mismas puede variar dependiendo de la condicin gentica que presente cada individuo.A nivel mundial, existen gran cantidad de fundaciones encargadas de tratar a personas con condiciones genticas anormales. La condicin gentica ms conocida lleva como nombre Sndrome de Down. Segn la ONU (Organizacin de Naciones Unidas) Elsndrome de Downes una ocurrencia gentica causada por la existencia de material gentico extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Quienes padecen este sndrome tambin pueden verse afectados por otros trastornos, como enfermedades cardacas, Alzheimer y leucemia, aspectos que afectan el desarrollo mental, y. por ende, el pensamiento alfa.Cabe destacar que existen muchas otras condiciones genticas que alteran estas ondas, el sndrome de Asperger (autismo) es una de ellas, segn la fundacin estadounidense AUTISM SPEAK, esta condicin se trata de un trastorno neurolgico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista.Si bien se sabe, el ser humano posee caractersticas que permite diferenciarlo de los dems, es por ello que las condiciones genticas del individuo son diferentes a nivel mundial. Ms sin embargo, en Amrica Latina hay una serie de sndromes comunes en dicha ubicacin. La Web Mdica Argentina, plantea que el sndrome de Aagenae, la Acondroplasia, el sndrome de Aicardi, el sndrome de Albright, sndrome de Angelman, el sndrome de Down, el sndrome de Asperger Son condiciones genticas comunes en Latinoamrica, especficamente en Argentina.En Venezuela se han realizado estudios para medir, controlar y conocer las ondas cerebrales de ciertos individuos. Julio Loreto, en su libro LA MENTE Y EL PENSAMIENTO ALFA publicado en el ao 2014, explica que este proceso se lleva a cabo a travs de una tcnica llamada biofeedback, El trmino biofeedback est compuesto por palabra griegabio, que significa vida, y la inglesafeedbackque significaretroalimentacinoretroinformacin, por lo tanto biofeedback podra traducirse porbiorretroalimentacin.Las tcnicas de biofeedback hacen posible que un individuo tenga consciencia de funciones biolgicas que en condiciones normales no percibe, como lafrecuencia cardiaca, la presin arterialo la conductancia de la piel. La informacin le llega al sujeto en forma de estmulos visuales o auditivos que le informan sobre el estado de la funcin fisiolgica concreta. Segn la condicin gentica de cada individuo se puede observar, a travs de esta tcnica, el desarrollo de sus ondas cerebrales y la capacidad que posee el mismo para controlarlas de forma voluntaria.En el estado Zulia, segn el terapeuta Heberto Suarez Roca (2007), existen tratamientos realizados a travs de la tcnica del biofeedback. En el ao 2007 plantea que en la Universidad del Zulia, especficamente en la facultad de Medicina, el mismo realiza estas terapias. Adems, el Doctor en Ciencias (2007) asegura que a travs de la tcnica del biofeedback se alcanzar el mejoramiento fsico y mental del individuo.