PORTAFOLIO 3

5

Transcript of PORTAFOLIO 3

Page 1: PORTAFOLIO  3
Page 2: PORTAFOLIO  3

PROYECTO. Elaborar una revista de libre acceso cuyos temas centrales

sean:

Recursos Educativos Abiertos.

Sociedad de la comunicación de la información.

TIC´s y Educación.

Aprendizaje para toda la vida.

MOOC´s

• El material de la revista debe incluir videos y links a recursos educativos, debe tratar de reducir el uso de material escrito (Se pueden usar presentaciones en Slideshare, Prezi o Scribd)

• La revista se puede complementar con el uso de Redes Sociales (Facebook , Twiter) para generar reflexión sobre los temas de la revista y par motivar a los lectores a generar ideas innovadoras.

Page 3: PORTAFOLIO  3

MEDIOS DE DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO. (REVISTA DE LIBRE ACCESO) Repositorio de la UNAM.

Página de internet de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. (En la sección dedicada a Revistas)

Página de Internet de Revistas de Libre Acceso.

Blog y sitio en Facebook elaborados ex profeso.

Blogs, Facebook y Twiter de Instituciones que esteninteresadas en los temas tratados en la Revista.

Page 4: PORTAFOLIO  3

AUDIENCIA OBJETIVO

En primer lugar los alumnos y profesores de sistemas de educación en línea.

En segundo lugar los profesores y alumnos de sistema escolarizado.

En tercer lugar el público en general. (Es decir las personas que no entran en sistemas en línea o escolarizodos.

Page 5: PORTAFOLIO  3

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Encuesta Likert 5 o 3 puntos aplicada a tres muestras

representativas de las poblaciones a las que va dirigida la Revista.

Hacer preguntas a la muestra de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

-¿fue fácil acceder al recurso?-¿le parece correcto el formato en el que se encuentra el recurso?-¿le parece adecuada o no la página en la que se encuentra alojado el recurso? -¿conoce algún otro medio o sitio en el que s e pudiera aljar el recurso?Por el momento son las preguntas que s e me ocurren pero es cosa de afinar detalle s par a aplicar un instrumento como el que propongo , desde luego hay que estructurarlo y darle validez para que los dato s obtenidos sean confiables.