portafolio

17
PORTAFOLIO. NATALIA TRIVIÑO.

description

textile and editorial design portfolio :)

Transcript of portafolio

Page 1: portafolio

PORTAFOLIO.NATALIA

TRIVIÑO.

Page 2: portafolio

STAY C A L M ANDHAVE A CUP CAKE. /

Page 3: portafolio

Para el desarrollo de este proyecto, se planteó el

diseño de un libro de cocina experimental, mediante

el cual se plantea la reorganización de los elementos

que intervienen en la composición, con el fin de dar

un nuevo sentido a la lecturabilidad, legibilidad y

capacidad de comuniación.

libro de cocinaEXPERIMENTAL Flipbook de recetas de bolsillo, para hacer cupcakes de una manera rápida, fácil y llamativa. Inspirado en placer de comer, los antojos y los sabores dulces. Éste libro de recetas propone un nuevo recorrido de lectura, juega con la metáfora del caos y el orden; hace uso de la tipografía y los colores como herramientas para crear acentos, pesos y tensiones; además del manejo de blancos.

C A L M ANDHAVE A CUPCAKE.

CUPCAKESCUPCAKESS T A Y

Page 4: portafolio

SOBRE/HÉROES Y TUMBAS.

C O L E C C I Ó N.

FIG.1

Page 5: portafolio

c o l e c c i ó nernesto sábato.

Colección de cuatro titulos comprendidos

en la obra “sobre héroes y tumbas” del escritor

argentino Ernesto Sábato. Enfocados al

en cada una de las cubiertas, como un todo, literal que haga referencia a los textos contenidos dentro de esas páginas, además del uso de la tipografía como herramienta para replantear la experiencia de lectura, creando acentos para así hacer de ésta una actividad más participativa, enriquecedora y significativa para el usuario.

imágenretórica.de la imágen y lectura con base en un una narrativa establecida, con el fin de crear nuevas propuestas editoriales. Para el desarrollo de proyecto se hizo uso del collage digital como recurso para la creación de la imágen retórica. El texto narrativo fue trabajado haciendo uso de la tipografía Garamond en sus distintos pesos y tamaños. jksdjdjsajdjajhd-j h a j h d j h a j d h j a h d j n f j j d f

REPLANTEARREDISEÑAR

LA EXPERIENCIA DE CONCEPTUALIZACIÓNY VISUALIZACIÓN

SOBRE/HÉROESSOBRE

HÉROESY TUMBAS.Y TUMBAS.

Page 6: portafolio

FERNANDO

/VALLEJO.VIDA & OBRA

A T L A S • U N I V E R S A L

adaptación.

Page 7: portafolio

http://feltron.com/ar10_01.html

una adaptación de infografía.nicholas feltron//

Homenaje de vida y obra al polémico

escritor y ensayista colombiano Fernando

Vallejo. Insert de carácter informativo el

cual traza un recorrido de vida con sus

innumerables experiencias y momentos

que inspiraron al escritor a escribir algunas

de sus más conocidas obras, ensayos y

biografías entorno a la situación social de

Colombia, su familia y sus viajes

personales.

Para el desarrollo de este proyecto, se hizo una adaptación de la ya existente infografía de Nicholas Feltron, un mapeo general de información acerca de Fernando Vallejo y un cruce de datos para así llevar a cabo una arquitectura de la información que propone la reorganización de los elementos que intervienen en la composición, uso de tipografías y convenciones con el fin de dar un nuevo sentido a la lecturabilidad, legibilidad y capacidad de comuniación.

su lírica su estilo. Retrata

FERNANDO

/VALLEJO.VIDA & OBRA

FERNANDO

/VALLEJO.VIDA & OBRA

Page 8: portafolio

w o k

este ejemplar es suyo.

CARTAW O K/

R E/ DISEÑO.

Page 9: portafolio

RE/ D I S E Ñ O

Rediseño de la carta actual del restaurante de

comida asiática WOK el cual consiste en 3

tomos (entradas, platos fuertes, bebidas y postres)

Enfocados al correcto uso de la

en cada una de las cubiertas y el contenido, además del correcto uso de la tipografía como herramienta para replantear la experiencia de lectura, como índice de referencia para la toma de desiciones creando acentos para así hacer de ésta una experiencia más dinámica participativa, enriquecedora y significativa para el usuario a la hora de tomar desiciones sobre platos y bebidas.

identidad corporativalecturabilidad.

PLATOS. Basados en la lectura con base en un una narrativa establecida, con el fin de crear nuevas propuestas editoriales para restaurantes en Bogotá. Para el desarrollo de proyecto se hizo uso de la retícula como recurso para la creación de la imágenes retórica acordes con el concepto del restaurante y jugando un poco con los pesos tipográficos, los blancos y los acentos. jksdjd-

LA EXPERIENCIA DE LECTURA YTOMA DE DESICIONES A LA HORA DE ESCOGER

CARTA

WOK•

Page 10: portafolio

PASADAS LAS MIL Y U N ABATALLAS/

Page 11: portafolio

Para el desarrollo de este proyecto, se planteó el diseño de un set de seis postales, mediante las cuales se plantea la reorganización de los elementos que intervienen en una composición, con el fin de dar un nuevo sentido de comunicación, además de brindar nuevos incentivos para conocer la ciudad y vivirla de una nueva manera, proponiendo nuevos recorridos por los museos y la historia nacional, por nuestros compatriotas, nuestras luchas, batallas y sobretodo, un viaje por nuestro pueblo y su gente

.

postales temáticasB O G O T ÁPostales como atractivo turístico de bogotá, nuestra Ciudad capital. Inspirado en el bicentenario de Colombia, en sus personajes más importantes, la raza, el color, el dialecto y el arte colonial colombiano. Éste set de seis postales propone un nuevo recorrido de lectura, juega con la metáfora del caos y el orden; hace uso de la tipografía y los colores como herramientas para crear acentos, pesos y tensiones; además del manejo de imágenes, como composición.

BI // CENTENARIO. E L

E N POSTALES.BOGOTÁ.BOGOTÁ.

Page 12: portafolio

ATMÓ SFER A./TEXTIL TELARAÑ A.FIG.1

Page 13: portafolio

Atmósfera textil creada a partir de la

inquietud y pregunta sobre la domesticidad, qué

es y cual es el significado personal que se le da a la

misma, como la vemos, como la sentimos, de qué

manera se puede conceptualizar y materializar

mediante una serie de

Es una instalación, una escultura textil, una atmósfera inspirada en la domesticidad como todo aquello que es omnipresente y visiblemente delicado para nuestros ojos, es la esencia de nuestro hogar, lo que lo hace ser nuestro y no de otro.

La pieza nace de la creencia de la Domesticidad como una telaraña, suave, translúcida que se va a propiando del lugar poco a poco... lo va arropando a medida que pasa el tiempo... nos envuelve y envuelve nuestro hogar, nos hace dueños de él.

recursos ytécnicas textiles.

Este proyecto está inspirado en las atmósferas que habitamos y que forman parte de nuestra cotidianidad pero materializadas como evidencia tangible y translúcida que nos envuelve y siempre está presente. hhhhmaaaaaaaaaaaa. Uso de hilos de algodón esmerilado color crudo y estampado sobre madera, con los materiales shimmer dorado y base acuosa blanca. jksdjdjsajdjajhdjhajhd-j h a j d h j a h d j n f j j d f

ATMÓSFERASINSTALACIÓN TEXTIL

LA EXPERIENCIA DE CONCEPTUALIZACIÓNY VISUALIZACIÓN

NATURALSHELF.

NATURALSHELF.NATURALSHELF.

Page 14: portafolio

A F R O/latina.SOBRE EL RULO

GA S T R O N O M Í A

& la peluquería.

Page 15: portafolio

Es un espacio creado a partir de la premisa de las mujeres latinas como artistas espontáneas y asesinas, queridas sonrientes y charladoras.

Es una “peluquería” sólo apta para mujeres, donde los hombres están prohibidos y cualquier otra convención.

Donde se ofrece el serviciode rulo, alcahuetería y una que otra charla de chicas. Para todas aquellas que quieran disfrutar y experimentar unas copas o simplemente un café sin miedo en medio de una “silla de

PELUQUERÍA”

A F R O/latina.SOBRE EL RULO

& la peluquería.

Page 16: portafolio
Page 17: portafolio