Portafolio

22
PORTAFOLIO

description

Actividades que realizaron en el semestre 2012-2 en la materia Imagen Digital

Transcript of Portafolio

PORTAFOLIO

2

3

ÍNDICE4 Acerca de mì

6 Trabajo No. 1

10 Trabajo No. 3

12 Trabajo No. 4

14 Trabajo No. 5

8 Trabajo No. 2

18 Trabajo No. 7

16 Trabajo No. 6

20 Contacto

4

ACERCA DE MÍ

La creatividad es una manifestación innovado-ra que los humanos tene-

mos por defecto.

Carlos Eduardo Gaviria ha llevado una vida tranquila. 21 años con logros y fracasos enrique-cedores, donde lo más importante para él es hacer las cosas que lo llenan de placer y que lo

hacen sentir mejor y más completo.

Con una vida llena de arte y raciocinio, empezó su carrera en la universidad EAFIT en inge-niería civil, pero antes de comenzar el siguiente semestre decidió cambiar a ingeniería de di-seño de producto, donde se ha formado como ingeniero, artista y, sobretodo, como persona.

Ha participado en distintos proyectos en la universidad, en cada semestre y en en cada se-mestre y en concursos patrocinados por la misma.

Apasionado y fuerte en dibujo, música, deporte e idea raras.

5

TRABAJO No. 1

6

Autoretrato dibujado a mano y renderizado en Photoshop.

7

TRABAJO No. 2

Autoretrato vectorizado en Illustrator.

8

9

TRABAJO No. 3

10

Montaje mi mísmo en cinco posiciones diferentes.

11

TRABAJO No. 4

12

Montaje a color sobre una foto antigua de Roberto Perfumo.

13

TRABAJO No. 5

14

Montaje en una pintura de Vincent Van Gogh.

15

TRABAJO No. 6

Animación de la obra “Historias de cronopios y de famas”.

16

Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la

cuenta de los días.Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo

aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del

Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda dan-zando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y pre-guntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo

son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplau-diendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone

también a aplaudir, pobrecito.

“El canto de los cronopios” de Julio Cortázar

17

Montaje con ayuda de tutorial.

19

20

CONTACTO

CORREO PERSONAL:[email protected]

CORREO INSTITUCIONAL:[email protected]

CEL:300 739 18 36

DIRECCIÒN DE RESIDENCIA: cra 27 a #36 D sur 201

21

Todos los derechos reservados. 2012