Portafolio

5
PORTAFOLIO DE SERVICIOS - GRUPOS DE INVESTIGACIÒN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA GRUPO LÌNEA OBJETIVOS AREAS DE CONCENTRACIÓN DIRECTOR DEL GRUPO GITYD Desarrollo Tecnológico en Ingenierías Promover en los estudiantes afines al área de sistemas e informática de la Universidad, la formación del desarrollo de Sistemas de Información y Software Educativo orientados a la web, logrando fortalecer los conceptos adquiridos y la forma de llevar los diferentes procesos donde se implementen las aplicaciones. Contribuir a la formación de los estudiantes, creando espacios de investigación de metodologías para el desarrollo de software y forma de utilizar diferentes lenguajes de programación. Aplicar las diferentes herramientas que ofrece la ingeniería de software para el control de los proyectos, definiendo una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado. Desarrollar software utilizando los nuevos lenguajes de programación que tiene demanda en el mercado. Generar documentos que sirvan de apoyo en el desarrollo de software. Energías Alternativas Gestión y Desarrollo en Sistemas Mecánicos Gobernabilidad de TI Ingeniería de software e informática educativa Inteligencia computacional Materiales y sísmica Redes, seguridad y telecomunicaciones M.Sc. Torcoroma Velázquez Pérez GIDSE Pedagogía empresarial Presentar proyectos de investigación en desarrollo socio empresarial a través de diversas líneas y sublíneas de investigación y difundir sus resultados Generar, transferir y aplicar conocimientos sobre la articulación e integración productiva y comercial de las MIPYMES, del nororiente colombiano para mejorar su competitividad y facilitar su inserción en el mundo globalizado Formar futuros investigadores en estas áreas, a través del fortalecimiento de semilleros de investigación Dar soporte a nuestros programas de pregrado y posgrado Desarrollo local y regional Pedagogía empresarial Emprendimiento M.Sc. Yenny Torcoroma Navarro Claro

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

PORTAFOLIO DE SERVICIOS - GRUPOS DE INVESTIGACIÒN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

GRUPO LÌNEA OBJETIVOS AREAS DE CONCENTRACIÓN

DIRECTOR DEL GRUPO

GITYD Desarrollo Tecnológico en

Ingenierías

Promover en los estudiantes afines al área de sistemas e informática de la Universidad, la formación del desarrollo de Sistemas de Información y Software Educativo orientados a la web, logrando fortalecer los conceptos adquiridos y la forma de llevar los diferentes procesos donde se implementen las aplicaciones.

Contribuir a la formación de los estudiantes, creando espacios de investigación de metodologías para el desarrollo de software y forma de utilizar diferentes lenguajes de programación.

Aplicar las diferentes herramientas que ofrece la ingeniería de software para el control de los proyectos, definiendo una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento

de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

Desarrollar software utilizando los nuevos lenguajes de programación que tiene demanda en el mercado.

Generar documentos que sirvan de apoyo en el desarrollo de software.

Energías Alternativas

Gestión y Desarrollo en Sistemas Mecánicos

Gobernabilidad de TI

Ingeniería de software e informática educativa

Inteligencia computacional

Materiales y sísmica

Redes, seguridad y telecomunicaciones

M.Sc. Torcoroma Velázquez Pérez

GIDSE Pedagogía empresarial

Presentar proyectos de investigación en desarrollo socio empresarial a través de diversas líneas y sublíneas de investigación y difundir sus resultados

Generar, transferir y aplicar conocimientos sobre la articulación e integración productiva y comercial de las MIPYMES, del nororiente colombiano para mejorar su competitividad y facilitar su inserción en el mundo globalizado

Formar futuros investigadores en estas áreas, a través del fortalecimiento de semilleros de investigación

Dar soporte a nuestros programas de pregrado y posgrado

Desarrollo local y regional

Pedagogía empresarial

Emprendimiento

M.Sc. Yenny Torcoroma Navarro

Claro

Page 2: Portafolio

Vincular estudiantes en los proyectos y crear semilleros

Conformar redes locales, regionales, nacionales e internacionales de investigación

GIFEAH Investigación en pedagogía

Elaborar propuestas de investigación pedagógica que brinde herramientas al Docente para desarrollar una práctica docente efectiva en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

Identificar y caracterizar las líneas de investigación del programa comunicación social y derecho en el área de medios comunitarios, la opinión pública, narrativas, cultura ciudadana, políticas públicas, memoria histórica, conflicto, paz y derechos humanos

Desarrollar proyectos de investigación, encaminados a mejorar las procesos académicos de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, el Municipio de Ocaña y de la Región.

Realizar estudios musicales y dancísticos de las comunidades étnicas y grupos sociales de la provincia de Ocaña y su zona de influencia.

Clasificar y hacer comentarios críticos de bibliografía académica sobre música y danza de autores de la provincia de ocañeros.

Investigación en ciencias básicas

Investigación en pedagogía

Esp. Eduardo Sanchez

GIGMA Geotecnia y Medio Ambiente

Determinar los niveles de contaminación en los diferentes componentes del ambiente (agua, aire y suelo)

Evaluar los riesgos geológicos y naturales como sismos, inundaciones y deslizamientos

Identificar y evaluar las medidas y técnicas de prevención, mitigación y control de los distintos fenómenos de degradación del suelo.

Realizar estudios en el manejo integral de las cuencas hidrográficas

Desarrollar procesos con la utilización de tecnologías más limpias

Desarrollar estudios de estabilidad de laderas, con el fin de reducir el riesgo en las comunidades vulnerables asociados

Construcción

Gestión del riesgo Contaminación ambiental

M.Sc. Romel Jesús Gallardo Amaya

Page 3: Portafolio

a esta problemática

GI@DS Agropecuaria, Ambiental y

Desarrollo Sostenible

Formular y ejecutar proyectos de investigación en biotecnología que propicie el desarrollo de tecnologías limpias y el mejoramiento de la capacidad productiva, así como fomentar el uso de la investigación en temas de biorremediación y ramas afines

Formular y ejecutar proyectos en gestión ambiental con participación ciudadana que tengan un impacto significativo, con reconocimiento social

Aumentar el número de investigaciones en el ámbito de la biodiversidad y la ecología

Formular y/o participar en proyectos de planeación y ordenamiento del territorio en conjunto con organizaciones del estado, ONG y comunidades

Incentivar y motivar la investigación científica en los diferentes gremios institucionales y en especial en la Universidad Francisco de Paula Santander, sus profesionales y estudiantes

Promover la capacitación y la actualización en las líneas de investigación que se manejan al interior del grupo

Gestionar la participación del grupo en proyectos regionales, nacionales e internacionales

Publicar trabajos periódicamente en revistas indexadas y mantener bien calificado el grupo a través de COLCIENCIAS

Avicultura sostenibles y especies menores

Energías Alternativas - Biocombustible

Gestión ambiental

Saneamiento básico

Tecnologías limpias y producción agropecuaria sostenible

Biólogo. Juan Carlos Hernandez

INGAP Ingenierías Aplicadas para la

Innovación, la gestión y en Desarrollo

Capacitar profesionales y estudiantes para mantenerse en un contexto actualizado con el desarrollo nacional y mundial en el área de Ingeniería

Proporcionar intercambios y convenios con grupos de investigación nacional e internacionales

Mejorar la dotación de los laboratorios por medio del desarrollo de proyectos de investigación, con inversión propia

Asesorar a empresas en la adquisición de tecnologías relacionadas con las áreas de trabajo

Identificar en el entorno, necesidades sociales, que puedan

Desarrollo pedagógico

Diseño de sistemas mecánicos

Materiales y procesos industriales

M.Sc. Eder Flórez Solano

Page 4: Portafolio

y deban ser abordadas desde la Ingeniería, y proponer soluciones

Identificar las relaciones sinérgicas entre las tres áreas: Tecnología, educación y el aprendizaje

Promover el desarrollo e implementación de proyectos de investigación innovadores enfocados a los requerimientos de educación y el aprendizaje actuales

Generar espacios interdisciplinarios para el debate investigativo en temas asociados a la gestión administrativa, tecnológica e industrial

GRUCITE Ciencia y Tecnología Consolidar la formación de jóvenes investigadores

Incrementar la colaboración con grupos de investigación de otras instituciones

Diseñar y formalizar modelos empresariales competitivos

Analizar datos para la mejora de calidad de procesos industriales

Colaborar en la investigación para el desarrollo de nuevas técnicas de clasificación, inspección o detección de fallos

Aplicar la tecnología E-Learning que permita el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje en base a modelos formativos

Aplicación de la nueva tendencia de Software que permitan obtener aplicaciones ágiles, escalares y modulares

Crear soluciones informáticas, a través del diseño de Software con características específicas en el manejo de la información de pequeñas empresas en diversas actividades económicas

Diseñar materiales educativos mediante el desarrollo de videojuegos que permita la enseñanza de temas curriculares

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles (app`s)

Desarrollo e implantación de plataformas informáticas y Sistemas de Visión por Computador

Diseño y desarrollo de videojuegos y sistemas interactivos

Software y Hardware Libre

PhD. Sir Alexci Suarez Castrillon

GRIITEM Msc. Dewar Wilmer Rico Bautista

ROTA Fomento hacia el Desarrollo

Desarrollar procesos de investigación articuladas con la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y orientados a las políticas institucionales

Publicar en los diferentes medios de comunicación, revistas

Desarrollo Regional, Social y Sostenible (DRSS)

Gestión Empresarial (ROTA)

M.Sc. Maribel Cárdenas García

Page 5: Portafolio

y editoriales nacionales e internacionales las propuestas, avances y resultados de la investigación

Sensibilizar, capacitar e involucrar a los docentes, estudiantes y públicos de interés en la investigación

GISOJU Derecho privado

Derecho público

Derechos humanos

Nelson Fernando Gaona Díaz