Portafolio academico umg-maee-lilly

258
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN LILLY SOTO VÀSQUEZ MARZO DE 2011

description

Comprende cuatro ensayos, un proyecto y un estudio de caso sobre Guatemala

Transcript of Portafolio academico umg-maee-lilly

Page 1: Portafolio academico umg-maee-lilly

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 2: Portafolio academico umg-maee-lilly

ii

Page 3: Portafolio academico umg-maee-lilly

iii

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DIRECCIÓN DE POSGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON

ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA

―PORTAFOLIO ACADÈMICO‖

TRABAJO PRESENTADO POR:

LILLY SOTO VÁSQUEZ

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÈMICO DE

MAGISTER ARTIUM EN

ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD

Y DEFENSA

Guatemala, marzo de 2011

Page 4: Portafolio academico umg-maee-lilly

iv

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ

LA VERIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

Presidente: Lic. Marco Tulio Cajas López

Secretario: Director del COSEDE (ese dato se dará en su momento porque

puede cambiar de un día para otro.

VOCAL: Esperar quien de los catedráticos hará esta función.

Page 5: Portafolio academico umg-maee-lilly

v

DICTAMEN

En esta va el dictamen de aceptación del Lic. Cajas

Page 6: Portafolio academico umg-maee-lilly

vi

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos, expresados en el trabajo de tesis.

Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

Page 7: Portafolio academico umg-maee-lilly

vii

ÌNDICE

Presentación ....................................................................................................................................................... 15

Abreviaturas usadas en el texto ........................................................................................................................... 24

1. LA IMAGEN NACIONAL DE GUATEMALA ......................................................... 25

Introducción ........................................................................................................................................................ 26

1.2.1. Los elementos constitutivos de la comunicación Corporativa u organizacional:

Identidad, Imagen y Reputación ..................................................................................................................... 30

1.2.1.1. La identidad ...................................................................................................................................... 30

1.2.1.2. Las principales corrientes o teorías que han abordado la identidad: .............................. 32

1.2.2. Elementos que conforman la identidad y la imagen nacional ............................................... 32

1.2.2.1. Identidad nacional y su definición ........................................................................................... 32

1.2.3. La identidad y la imagen en Guatemala: ..................................................................................... 35

1.2.3.1. La identidad en Guatemala ...................................................................................................... 35

a) ¿La ―guatemalidad ―es el mestizaje?: ................................................................................................ 37

b) Perfil de Identidad Nacional: ................................................................................................................ 40

1.2.3.2. La imagen de Guatemala ........................................................................................................ 40

a.) Definición de imagen ........................................................................................................................... 40

1.2.4. Valoración de la identidad e imagen de Guatemala....................................................................... 42

1.2.4.1. ¿Cómo se ve Guatemala desde dentro? ................................................................................. 42

1.2.4.2. ¿Cómo se ve a Guatemala desde afuera? .............................................................................. 44

1.2.5. La reputación de Guatemala .......................................................................................................... 44

1.3. Conclusiones .............................................................................................................................................. 46

1.4. Bibliografía ........................................................................................................................................ 47

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala ............................... 51

Anexo 2: Enfoque multisistémico para la elaboración de Identidad e Imagen Nacional ........... 57

Anexo 3: Propuesta de Perfil de Identidad Nacional de Guatemala .Elementos comerciales y elementos

sociales .................................................................................................................................................................... 58

Page 8: Portafolio academico umg-maee-lilly

viii

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional de Guatemala ... 59

2. CÓMO VIABILIZAR LOS OBJETIVOS DE DEFENSA EN LA VISIÓN POLÍTICA

NACIONAL .................................................................................................................... 76

Introducción ........................................................................................................................................................ 77

2.2. Desarrollo ..................................................................................................................................................... 79

2.2.1. Teorías para el estudio de la formación de la Construcción Nacional ................................ 79

2.2.1.1. La construcción nacional ..................................................................................................... 79

a. Identidad nacional .................................................................................................................................. 80

b. Unidad nacional ...................................................................................................................................... 81

2.2.2. Teorías para la construcción nacional ......................................................................................... 82

a. Teoría de la coorientación .................................................................................................................... 82

b.La teoría dialógica: .................................................................................................................................. 83

c.La teoría de la sociedad civil: ................................................................................................................ 85

2.2.3. Los Objetivos de la Defensa del Estado Guatemalteco ................................................................ 86

2.2.3.1. El Estado ....................................................................................................................................... 86

2.2.3. 2. Los Objetivos Nacionales y el Poder Nacional ...................................................................... 87

2.2.3.3. Los Objetivos de Defensa............................................................................................................. 88

2.2.4. La Política de Defensa Nacional ..................................................................................................... 88

2.2.4.1. Fundamentos ................................................................................................................................ 88

2.2.4.2. Fines ............................................................................................................................................... 89

2.2.5. Los grupos políticos y la sociedad civil y el conocimiento de los objetivos de la

Defensa .................................................................................................................................................................. 89

2.2.6. Propuesta de Plan Estratégico para la viabilización de los objetivos de la Defensa en la

visión política nacional. .................................................................................................................................... 92

2.3. Conclusiones .............................................................................................................................................. 92

2.4. Bibliografía ................................................................................................................................................... 94

Anexo 1: Propuesta de Plan Estratégico ..................................................................................................... 96

3. GUATEMALA: HACIA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA ........... 100

Introducción ...................................................................................................................................................... 101

Page 9: Portafolio academico umg-maee-lilly

ix

3.2. Desarrollo ................................................................................................................................................... 103

3.2.1. La situación de la Seguridad en Guatemala: ................................................................................ 103

3.2.3. Política Nacional. Definición. ............................................................................................................. 108

3.2.3.1. Relación con otros conceptos: ...................................................................................................... 108

a. Estrategia Nacional: ............................................................................................................................... 108

b. Objetivos Nacionales Permanentes: ................................................................................................. 109

3.2.3.2. Poder nacional y seguridad ....................................................................................................... 109

3.2.4. Expresiones del poder nacional ................................................................................................... 110

3.2.5. Óbice: .................................................................................................................................................. 110

3.2.6. Hipótesis de conflicto o de guerra: ...................................................................................... 111

3.2.7. Estrategia de seguridad nacional: ........................................................................................ 111

3.2.8. Hacia una Política Nacional de Seguridad ......................................................................... 111

3.3. Conclusiones ............................................................................................................................................ 116

3.4. Bibliografía ................................................................................................................................................. 117

4. LOS DERECHOS HUMANOS: LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Y

NACIONAL. ¿QUIÉN GOBIERNA? ............................................................................ 118

Introducción ...................................................................................................................................................... 119

4.2. Desarrollo ................................................................................................................................................... 120

4.2.1. Los derechos humanos en el mundo ............................................................................................. 120

4.2.1.1. Los derechos humanos como política exterior de los países desarrollados .............. 120

4.2. 2.La Justicia Transicional ................................................................................................................. 123

4.2.3. Modelos o mecanismos de aplicación de la justicia transicional ............................................ 123

a) Juicios internacionales ..................................................................................................................... 123

b) Comisiones de la verdad ...................................................................................................................... 124

4.2.4. La situación de los derechos humanos en Guatemala .......................................................... 126

4.2.5. Principales acciones de los actores para fomentar la promoción de los derechos

humanos en Guatemala .................................................................................................................................. 127

4.3. Conclusiones ............................................................................................................................................ 130

Page 10: Portafolio academico umg-maee-lilly

x

5. ANÁLISIS SOCIO AMBIENTAL DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS POR

EL BANCO DE ALIMENTOS DE GUATEMALA (BAG) EN EL PERÍODO 2005-2010.

..................................................................................................................................... 132

Introducción ...................................................................................................................................................... 133

5.1. Marco Teórico ........................................................................................................................................... 134

5.1.1. Antecedentes .................................................................................................................................... 134

5.1.2. Teoría .................................................................................................................................................. 137

5.1.2.1 Teoría del Desarrollo ..................................................................................................................... 137

a)Teoría clásica ........................................................................................................................................ 137

b) El capital como factor determinante .................................................................................................. 138

c) La teoría de la modernización ............................................................................................................ 139

d) Las teorías heterodoxas del desarrollo: la teoría de la dependencia. ......................................... 140

e) El desarrollo sostenible ................................................................................................................... 142

5.1.2.2. La Teoría de Sistemas y el sistema socio ecológico. ......................................................... 144

a) El Sistema Socio ecológico ........................................................................................................... 145

5.1.3. Conceptos Principales .................................................................................................................... 149

5.1.4. El Banco de Alimentos el mundo ..................................................................................................... 155

5.1.4.1. Alianza con el Pacto Global ............................................................................................................ 155

5.1.4.2 El Banco de Alimentos en América Latina ................................................................................... 156

5.1.4.3. El Banco de Alimentos de Guatemala (BAG) ............................................................................ 157

A. Orígenes de la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre. ................................................. 158

1. Plan de Acción de la Iniciativa ALCSH. ................................................................................... 159

2. Apoyos Políticos a la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre. .......................................... 159

5.2. Planteamiento del problema ................................................................................................................. 164

5.2.1. Pregunta de Investigación ............................................................................................................. 164

5.2.2. Metodología ........................................................................................................................................... 165

5.2.2.1. Enfoque ........................................................................................................................................... 165

5.2.2.2. Diseño .............................................................................................................................................. 165

5.2.2.3. Población ........................................................................................................................................ 165

5.2.2.4. Muestra ............................................................................................................................................ 165

Page 11: Portafolio academico umg-maee-lilly

xi

5.2.2.5 Instrumentos ................................................................................................................................... 165

5.3. Diagnóstico y Análisis ............................................................................................................................ 166

5.3.1. Análisis Jurídico ................................................................................................................................... 166

5.3.1.2. Plano Internacional .......................................................................................................................... 166

5.3.1.3. Plano Legislativo Ley Marco Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) .......................... 166

5.3.1.4. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala ............................................ 168

5.3.1.5. Capacidades Institucionales .......................................................................................................... 170

A. El Banco de Alimentos de Guatemala ............................................................................................... 170

1. Análisis Económico –Financiero ........................................................................................................ 171

2. Análisis Social ......................................................................................................................................... 171

a) Participación de sujetos de derechos ............................................................................................... 171

b) Beneficiarios del Banco de Alimentos de Guatemala ................................................................... 172

3. Análisis Ambiental .................................................................................................................................. 172

a) Residuos sólidos en Guatemala.......................................................................................................... 172

5.3. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................... 179

5.3.1. Conclusiones ......................................................................................................................................... 179

5.3.2 Recomendaciones ................................................................................................................................. 180

5.4. Bibliografía ................................................................................................................................................. 181

5.5. Anexos ........................................................................................................................................................ 180

Anexo1. Matriz de análisis ambiental basada en metodología PEIR.................................................. 180

Anexo 2: Beneficiarios del BAG en el período 2005-2010 ..................................................................... 184

Anexo 3. Costos para el manejo de los residuos sólidos del área metropolitana-Guatemala .... 185

Page 12: Portafolio academico umg-maee-lilly

xii

Anexo 4. Relación de costo de manejo de residuos del área metropolitana de Guatemala y el

Banco de Alimentos de Guatemala .................................................................................................................. 186

6. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE EMPLEO DE CUADROS Y

FUNCIONARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE

GUATEMALA EN EL AÑO 2010 ................................................................................. 187

Introducción ...................................................................................................................................................... 188

6. I. Delimitación y conceptualización del caso ................................................................................. 189

A. Definición del caso ............................................................................................................................. 189

B. Área de aplicación y contexto ............................................................................................................ 189

C. Objetivos de aprendizaje ........................................................................................................................... 189

D. Antecedentes ....................................................................................................................................... 190

6.2. Descripción de la situación del problema y Análisis: ............................................................... 192

6,2,1. Herramienta utilizada: Análisis y Matriz de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas -FODA-- ........................................................................................................................................... 193

6.2.2. Análisis del cumplimiento de los objetivos estratégicos del Ministerio del Exterior .. 196

6.3. Propuesta de Solución ................................................................................................................. 196

A. Campos de acción de la inteligencia en las relaciones internacionales ........................ 196

6.4. Propuesta de mejora para la efectividad de la Política Exterior de Guatemala ...................... 199

6.5. Conclusiones ........................................................................................................................................... 211

6.6. Recomendaciones ................................................................................................................................... 212

6.7. Bibliografía ........................................................................................................................................... 213

6.8. Anexos ........................................................................................................................................................ 215

Anexo 1: Listado de embajadas de Guatemala en los países del mundo......................................... 215

Anexo 2: Análisis de cumplimiento de los objetivos estratégicos de la política Exterior por el

MINEX ....................................................................................................................................................................... 218

Anexo 3: Datos económicos sobre Guatemala .................................................................................................. 246

Page 13: Portafolio academico umg-maee-lilly

xiii

Ilustración No.1:Datos económicos sobre Guatemala .......................................................................... 246

Anexo 4: Infraestructura, Política Económica, Deuda y Otros ............................................................ 247

Ilustración 2:Infraestructura, Política Económica, Deuda y Otros...................................................... 247

Anexo 5: Guatemala en el Informe Doing Business 2010 ..................................................................... 248

Anexo 6: La cooperación de Rusia y Guatemala ..................................................................................... 249

Anexo 7. Cronograma ......................................................................................................................................... 250

Anexo 8: Delimitación del caso .................................................................................................................... 251

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: PORCENTAJE DE HOMICIDIOS POR ARMA DE FUEGO 105

TABLA 2: MUERTES VIOLENTAS PRODUCIDAS POR ARMAS DE FUEGO 105

.

Page 14: Portafolio academico umg-maee-lilly

14

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Portafolio Académico

Maestría en Altos Estudios Estratégicos con Especialidad en Seguridad y

Defensa

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 15: Portafolio academico umg-maee-lilly

15

Presentación

El presente portafolio es una compilación de trabajos académicos y tiene como

objetivo dar a conocer los escritos académicos y el desarrollo de competencias

adquiridas durante el proceso de aprendizaje y constituye una crónica de la labor

realizada durante la Maestría en Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y

Defensa en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Está estructurado en seis capítulos los que contienen cuatro ensayos, un proyecto y

un análisis de evaluación de política pública, a saber: 1) La imagen nacional de

Guatemala; 2) Cómo viabilizar los objetivos de defensa en la visión política nacional; 3)

Guatemala: Hacia una Política Nacional de Seguridad Ciudadana; 4) Los Derechos

Humanos: La legislación internacional y nacional. ¿Quién gobierna? ; 5) Análisis socio

ambiental de las acciones desarrolladas por el Banco de Alimentos de Guatemala en el

período 2005-2010 y 6) Evaluación y Análisis de la Política de Empleo de funcionarios

para el cumplimiento de la Política Exterior de Guatemala en el año 2010.

El primer capítulo es el ensayo La imagen nacional de Guatemala. .El objetivo

general del mismo es elaborar una propuesta de planificación estratégica sobre la

imagen nacional de Guatemala. Los objetivos específicos son los siguientes:a)

Conocer y analizar los elementos constitutivos de la comunicación organizacional:

identidad, imagen y reputación y los diferentes paradigmas desde los cuales se estudia;

b) Analizar los principales elementos que conforman la identidad nacional y la imagen y

c) Valorar la importancia que a la identidad nacional y a la promoción de la misma se le

da en Guatemala.

Page 16: Portafolio academico umg-maee-lilly

16

El enfoque de la investigación es mixto, en tanto se recurre a datos cuantitativos y

estadísticos en lo referente al número de habitantes de las diferentes etnias y

cualitativo, ya que se estudian y analizan las valoraciones y juicios de los habitantes y

de los estudiosos del tema y el estudio de la encuesta de Prensa Libre sobre los

modelos mentales de los guatemaltecos publicada en 2006, así como la elaboración de

un cuestionario con preguntas abiertas a estudiantes de la carrera de Comunicación de

las universidades Galileo y Rafael Landívar de Guatemala.

Las fuentes primarias han sido las conversaciones con personas de las diferentes

etnias e investigaciones sobre y con las mismas; secundarias, textos e interpretaciones,

particularmente la encuesta sobre los modelos mentales de los guatemaltecos y el

Informe Nacional de Desarrollo Humano del 2005 en el que se aborda a profundidad el

caso de Guatemala.

El trabajo está estructurado en tres partes esenciales: la primera parte, Introducción

se señala los datos descriptivos del trabajo; la parte segunda, o desarrollo en el que se

expresa lo siguiente: Los elementos constitutivos de la comunicación Corporativa u

organizacional: identidad, imagen y reputación. Elementos que conforman la identidad y

la imagen nacional; La identidad y la imagen en Guatemala y la Propuesta de

planificación estratégica para mejorar la imagen de Guatemala en el mundo. En la

tercera parte, se dan a conocer las conclusiones sobre los principales temas y para

mayor ilustración en la bibliografía se consignan algunos textos y estudios que abordan

el tema en cuestión.

Las principales conclusiones son: 1) Los elementos esenciales de la comunicación

corporativa u organizacional para el estudio de la imagen son: a) identidad; b)

imagen y c) reputación; 2. La identidad y la imagen son objetos de estudios cuyo

análisis debe realizarse de forma multidisciplinaria, interdisciplinaria y

transdisciplinaria;3) La imagen nacional es un constructo realizado desde una

comunidad imaginada por los detentadores del poder en cada país;4) La identidad e

imagen nacional en Guatemala está en un proceso de construcción. Se evidencia

Page 17: Portafolio academico umg-maee-lilly

17

históricamente la construcción de un nacionalismo oficial, en los que se han usado

artefactos culturales tales como la política educativa, (castellanización de la

población indígena); creación de himno nacional, bandera, flor y ave-símbolo: el

quetzal y la promoción de la marimba como instrumento (artefacto) cultural nacional;

5.) La guatemalidad y el mestizaje intercultural es un tema que inicia su debate pero

requiere participación en el mismo de los centros de investigación, de las

universidades, de la sociedad civil y particularmente de los grupos étnicos: 6) La

propuesta de elaboración del Perfil de Identidad Nacional contiene elementos

comerciales y sociales que pueden contribuir a mejorar la imagen de Guatemala; y 7)

En el período actual los guatemaltecos se ven a sí mismos de una manera dual: con

baja autoestima pero con grandes oportunidades

La propuesta de Plan Estratégico para mejorar la imagen de Guatemala en el

mundo tiene como objetivos: 1) Mejorar la imagen de Guatemala en el mundo; 2)

Propiciar las relaciones económicas y culturales con los países del mundo; 3)

Potenciar la participación activa de Guatemala en los Juegos Centroamericanos,

Panamericanos y Olimpiadas Internacionales y 4) Potenciar las relaciones del

Ejército de Guatemala y la policía en el exterior contribuirá a elevar la autoestima de

los guatemaltecos y a mejorar la imagen de la nación guatemalteca. La propuesta no

invalida la elaboración de un plan de nación que aborde todos los temas necesarios

particularmente los referentes a Seguridad y Desarrollo.

El segundo capítulo comprende el ensayo Cómo viabilizar los objetivos de

defensa en la visión política nacional” que tiene como objetivo general: Elaborar una

propuesta de plan estratégico para viabilizar los objetivos de defensa en la visión

política nacional y como objetivos específicos :a) Conocer las principales teorías pare el

estudio de la construcción nacional y los objetivos de la defensa del Estado

guatemalteco; b) Analizar los diferentes grupos que inciden en la realización y ejecución

de políticas y c) Describir los mecanismos para la viabilización de los objetivos de

defensa en la visión política de estos grupos.

Page 18: Portafolio academico umg-maee-lilly

18

Para responder a las preguntas de investigación ¿Cuáles son los objetivos de

defensa y cómo viabilizarlos en la visión política nacional de Guatemala? se recurre a

datos cuantitativos y en lo cualitativo a los juicios, valoraciones y opiniones de los

principales hacedores y ejecutores de políticas públicas, desde un enfoque mixto.

La hipótesis central del trabajo es la siguiente: El conocimiento y comprensión de los

objetivos de defensa del Estado guatemalteco permitirá a los grupos hacedores y

ejecutores de política una mejor visión nacional.

El trabajo está organizado en tres partes: en la primera, se realiza una introducción

sobre el tema; en la segunda parte o Desarrollo se estudia lo siguiente: Los objetivos de

la defensa del Estado Guatemalteco; La política de defensa nacional; Los grupos

políticos y la sociedad civil y el conocimiento de los objetivos de la defensa y se

presenta la Propuesta de plan estratégico para la viabilización de los objetivos de

defensa en la visión política nacional.

En la tercera parte se exponen las conclusiones y en la cuarta se describe la

bibliografía estudiada en relación con la temática abordada.

Las principales conclusiones son: 1. La construcción nacional es un proceso que

requiere de interacciones a diferentes niveles: ciudadanos-ciudadanos, ciudadanos-

estados, y entre el estado y otras naciones. Se trata de un proceso humano dinámico,

dónde la contribución de la comunicación a la identidad y unidad nacionales es esencial

2. La formación de la construcción nacional es estudiada desde las concepciones de

tres teorías de las relaciones públicas, a saber: a) teoría de la coorientación:b) la teoría

dialógica y c) la teoría de la sociedad civil.

3. Los objetivos de la Defensa son parte de los Objetivos Nacionales contenidos en

la Constitución Política de la República de Guatemala.

Page 19: Portafolio academico umg-maee-lilly

19

4. La política de defensa se fundamenta en la Constitución Política, .Sus fines son

contribuir a la seguridad nacional concibiendo y ejecutando estrategias para enfrentar

acciones de fuerza contra el Estado y establece condiciones para la materialización de

los Objetivos Nacionales.

5. Los grupos políticos y los de la sociedad civil requieren un mayor conocimiento y

comprensión de los objetivos de defensa para tener una mejor visión nacional y

contribuir a través de sus actuaciones a fortalecerlos y cumplirlos.

6. La propuesta de plan estratégico comprende los siguientes objetivos:1) Dar a

conocer la situación real de Guatemala en materia de seguridad y defensa a los grupos

políticos y a los generadores de opinión; 2). Propiciar la elaboración conjunta de una

plan nacional para fomentar la cultura de defensa; 3) Crear equipos móviles de

capacitación y difusión sobre cultura de defensa en los 333 municipios; 4).Elaborar un

programa radial base para ser difundido en las diferentes emisoras con carácter

nacional y alcance municipal y 5) Crear un programa de debate en televisión sobre la

cultura de defensa y potenciar la difusión de las revistas especializadas sobre el tema.

El eje fundamental es la seguridad y la defensa. Para su ejecución requiere una serie

de medidas.

La importancia del tema radica en el aporte que se brinda para un mayor

conocimiento de los objetivos de la defensa y en la posibilidad de abrir debates y futuras

investigaciones sobre el tema.

El tercer capítulo es el ensayo Guatemala: Hacia una Política Nacional de

Seguridad Ciudadana y tiene como objetivos:a) Elaborar un diagnóstico de la

situación de seguridad de Guatemala en el 2007; b) Realizar un Análisis FODA de los

principales elementos y actores para contribuir a elevar los niveles de seguridad

ciudadana y c) Describir los elementos básicos para coadyuvar a la elaboración de una

Política de Seguridad Ciudadana.

Page 20: Portafolio academico umg-maee-lilly

20

Se utilizó el enfoque mixto, y se consultaron a expertos a través de un cuestionario.

Otros instrumentos fueron el Análisis FODA y el análisis de contenido de las principales

noticias sobre seguridad publicadas por la prensa local.

Las principales conclusiones son: La situación de la seguridad indica que ha habido

aumento de homicidios , de acciones delictivas y del tráfico de armas ligeras.; 2) El

crecimiento del delito, la impunidad, el tráfico de estupefacientes, y la muerte de

personas, particularmente de las mujeres ha sido una constante del problema de

seguridad.; 3) Existen fortalezas y oportunidades que permiten utilizarlos para

contrarrestar las amenazas ; 4) La Política de Defensa describe las amenazas y la

Comisión de Seguridad de Centroamérica posee un plan contra el narcotráfico .

Otras conclusiones son: 5) La gobernabilidad de la Nación guatemalteca solamente

es posible con el uso integrado de las diferentes expresiones del poder nacional:

económico, político, psico-social y militar y 6) Todos los elementos anteriores permiten

perfilar de manera conjunta y similar al proceso de elaboración de la política de

defensa, la elaboración de la política de seguridad para la nación guatemalteca.

El cuarto capítulo contiene el ensayo Los Derechos Humanos: La legislación

internacional y nacional. ¿Quién gobierna? que tiene como objetivos:

a) Conocer el desarrollo de los derechos humanos y su aplicación como elemento

sustancial de la política exterior de los países desarrollados en el mundo;

b) Conocer y estudiar la concepción jurídica de la justicia transicional como

fundamento para la internacionalización de los derechos humanos y

c) Analizar la situación de los derechos humanos en Guatemala y elaborar propuesta

de acción para potenciar la visión geoestratégica de la política de derechos humanos

por parte de Guatemala.

Se recurre a fuentes primarias , secundarias y terciarias y a la técnica denominada

AEARA( Acontecimientos, Escenarios, Actores, Relación de Fuerzas y Articulación)

para el análisis de la situación de los derechos humanos en Guatemala y con ello,

Page 21: Portafolio academico umg-maee-lilly

21

elaborar propuestas que permitan la potenciación de los actores y las acciones para un

mejor posicionamiento de Guatemala en relación a esta materia.

Las conclusiones son : 1) Los países desarrollados, particularmente los Estados

Unidos y los países europeos han utilizado la promoción de los derechos humanos

como elemento esencial de la política exterior para privilegiar a terceros países y

sancionar a otros; 2) .El desarrollo económico de algunos países asiáticos les ha

permitido resistir las presiones sobre Derechos Humanos.; 3)Las presiones de las

empresas estadounidenses y europeas sobre sus respectivos gobiernos para mantener

las relaciones económicas con países asiáticos no han propiciado la vigencia y

promoción de los derechos humanos en los mismos; 4) La justicia transicional es una

explicación jurídica al proceso de universalización e internacionalización de los

derechos humanos; 5) El gobierno guatemalteco debe procurar consolidar sus planes,

programas y acciones para fortalecer y privilegiar la promoción y vigencia de los

derechos humanos consignados en su Constitución política vigente desde 1985 y

asegurar su posicionamiento internacional de acuerdo a la visión geoestratégica del

mundo y sus aliados.

En el quinto capítulo se presenta el proyecto Análisis socio ambiental de las

acciones desarrolladas por el Banco de Alimentos de Guatemala (BAG) en el

periodo 2005-2010, que tiene como objetivos:

a) Conocer el origen y las principales acciones desarrolladas por el Banco de

Alimentos de Guatemala en el periodo 2005 .a 2010;

b) Analizar desde la perspectiva jurídica, económica, financiera, social y ambiental

las acciones desarrolladas por el BAG durante el periodo estudiado y

c). Elaborar propuesta a corto, mediano y largo plazo para mejorar lo relativo al

análisis socio ambiental.

Las respuestas a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los resultados del

análisis socio ambiental de las acciones desarrolladas por el Banco de Alimentos de

Page 22: Portafolio academico umg-maee-lilly

22

Guatemala en el periodo 2005-2010? persiguen contribuir a mejorar la situación socio

ambiental de la labor desarrollada por la organización y coadyuvar al cumplimiento de

sus objetivos con el desarrollo del medio ambiente.

El enfoque del trabajo es mixto en tanto se ha utilizado el enfoque cuantitativo a

través de datos numéricos y estadísticos y el enfoque cualitativo a través de opiniones,

juicios y valoraciones. El diseño es no experimental, en tanto se estudian variables

sociales: descriptivo por cuanto se describen las acciones realizadas por la

organización y transaccional, porque se ha trabajado en un periodo determinado de

seis meses.

Los instrumentos utilizados son entrevistas a profundidad, análisis documental y la

matriz de análisis ambiental.

La importancia social de la investigación es contribuir a futuras investigaciones sobre

el tema y a coadyuvar a desarrollar la relación existente entre proyectos de alcance

social con repercusiones ambientales y a potenciar la conceptualización de desarrollo

sostenible y sustentable.

El sexto capítulo es la Evaluación y análisis de la política de empleo de cuadros

y funcionarios para el cumplimiento de la política exterior de Guatemala en el año

2010 y tiene los siguientes objetivos:

a) Conocer la existencia o no de la política de empleo y cuadros en el Ministerio de

Relaciones Exteriores –MINEX de Guatemala;

b) Analizar el cumplimiento de la Política Exterior desde la perspectiva de la

calificación y conocimiento de los cuadros profesionales del MINEX

c) Evaluar el grado de cumplimiento de la política exterior de Guatemala y

d) Elaborar propuesta para una mejora efectiva en los objetivos de la Política Exterior

y en la selección de los funcionarios.

Page 23: Portafolio academico umg-maee-lilly

23

Con las respuestas a la pregunta de Investigación ¿Cómo se ejecuta el cumplimiento

de la política exterior de Guatemala por parte del MINEX en el 2010 y cómo podría

mejorarse la selección de los funcionarios? Se pretende elaborar una propuesta

profesional, útil y práctica para mejorar el proceso de selección de los cuadros

profesionales para el cumplimiento efectivo de la política exterior de Guatemala,

El enfoque de este trabajo es mixto, se han utilizado los enfoques cuantitativo y

cualitativo. Se ha recurrido a la utilización de datos numéricos y estadísticos; y, en lo

cualitativo, a las opiniones, valoraciones y juicios de personas y expertos sobre el tema.

Su diseño es no experimental, descriptivo y transaccional Es no experimental porque

se han valorado variables e indicadores sociales, descriptivo porque se ha descrito el

objeto estudiado; y transaccional porque fue realizado en un período corto de tiempo.

Nuestro principal instrumento ha sido la entrevista estructurada aplicada a personas

expertas.

La importancia social, es que permitirá hacer las revisiones pertinentes sobre los

nombramientos emitidos para cumplir con la política exterior y tomar en cuenta a los

retirados profesionales del Ejército de Guatemala, como parte esencial y fundamental

del capital humano de la nación guatemalteca.

Page 24: Portafolio academico umg-maee-lilly

24

Abreviaturas usadas en el texto

Siglas Utilizadas

No. Sigla Descripción

1 ALCA Zona de libre comercio para toda América

2 ASPAN- Acuerdo para la Seguridad y Prosperidad de América

del Norte

3 BID Banco Interamericano de Desarrollo

4 BM Banco Mundial

5 BRIC Acrónimo de Brasil, Rusia, la India y China

6 COSEDE Comando Superior de Educación y Defensa

7 DR-CAFTA Tratado de libre comercio de Estados Unidos con

Centroamérica y República Dominicana

8 FF AA Fuerzas Armadas

9 MINDEF Ministerio de la Defensa Nacional

10 MINEX Ministerio de Relaciones Exteriores

11 ONP Objetivos Nacionales Permanentes

12 ONU Organización de Naciones Unidas

13 ONUCD Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito

13 PEA Población Económicamente Activa

14 PYME Pequeña y Mediana Empresa

15. SICA Sistema de Integración Centroamericana

15 TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Page 25: Portafolio academico umg-maee-lilly

25

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Administración

1. La imagen nacional de Guatemala

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 26: Portafolio academico umg-maee-lilly

26

Introducción

La imagen nacional es un objeto de estudio multidisciplinario, interdisciplinario y

transdisciplinario. Para algunos estudiosos. La imagen es un elemento esencial de la

comunicación corporativa u organizacional. Para otros, hablar de imagen solamente es

posible si se tiene un diagnóstico previo de la identidad del país, en este caso de la

identidad nacional.

Esto último supone el estudio de los orígenes del nacionalismo y los instrumentos

culturales con los cuales se ha hecho efectivo: políticas educativas, propaganda desde

el Estado, política editorial, creación y difusión de símbolos nacionales y otros.

Algunos historiadores sostienen que la identidad nacional de los países

latinoamericanos y centroamericanos está en proceso, por cuanto la construcción del

Estado-Nación está aún en proceso y por tanto, la imagen de estos Estados-nación en

construcción está también en proceso y en debate.

El proceso de globalización ha abierto nuevos debates sobre el tema, por lo que se

hace urgente y necesario estudiar el tema de la imagen en Guatemala.

La Encuesta sobre modelos mentales en Guatemala publicada por Prensa Libre en

Septiembre del 2006 dejó entreabierta la visión de que la autoestima de los

guatemaltecos debe fortalecerse y aún más que es propicia la elaboración de una

propuesta de planificación estratégica sobre la imagen nacional para revitalizarla y

aumentarla.

Por ello, tratando de responder a la pregunta de Investigación ¿Cuáles son los

elementos esenciales de comunicación para la elaboración de una propuesta de

planificación estratégica de comunicación sobre la imagen nacional de Guatemala?

Page 27: Portafolio academico umg-maee-lilly

27

Nos hemos permitido realizar el presente estudio cuya hipótesis de trabajo es la

siguiente:

La elaboración y ejecución de una planificación estratégica sobre la imagen de

Guatemala contribuirá a elevar la autoestima de los guatemaltecos y a mejorar la

imagen del país.

El objetivo general del mismo es elaborar una propuesta de planificación

estratégica sobre la imagen nacional de Guatemala. Los objetivos específicos son los

siguientes: 1) Conocer y analizar los elementos constitutivos de la comunicación

organizacional: identidad, imagen y reputación y los diferentes paradigmas desde los

cuales se estudia; 2) Analizar los principales elementos que conforman la identidad

nacional y la imagen y 3) Valorar la importancia que a la identidad nacional y a la

promoción de la misma se le da en Guatemala

El enfoque de la investigación es mixto, en tanto se recurre a datos cuantitativos y

estadísticos en lo referente al número de habitantes de las diferentes etnias y

cualitativo, ya que se estudian y analizan las valoraciones y juicios de los habitantes y

de los estudiosos del tema y el estudio de la encuesta de Prensa Libre sobre los

modelos mentales de los guatemaltecos publicada en 2006, así como la elaboración de

un cuestionario con preguntas abiertas a estudiantes de la carrera de Comunicación de

las universidades Galileo y Rafael Landívar de Guatemala.

Las fuentes primarias han sido las conversaciones con personas de las diferentes

etnias e investigaciones sobre y con las mismas; secundarias, textos e interpretaciones,

particularmente la encuesta sobre los modelos mentales de los guatemaltecos y el

Informe Nacional de Desarrollo Humano del 2005 en el que se aborda a profundidad el

caso de Guatemala.

El trabajo está estructurado en tres partes esenciales: la I parte Introducción en la

que se señala los datos descriptivos del trabajo; la parte segunda, o desarrollo en el

Page 28: Portafolio academico umg-maee-lilly

28

que expresamos lo siguiente: Los elementos constitutivos de la comunicación

Corporativa u organizacional: identidad, imagen y reputación ; Elementos que

conforman la identidad y la imagen nacional ; La identidad y la imagen en Guatemala y

la Propuesta de planificación estratégica para mejorar la imagen de Guatemala en el

mundo. En la tercera parte, se dan a conocer las Conclusiones sobre los principales

temas y para mayor ilustración en la Bibliografía se consignan algunos textos y

estudios que abordan el tema en cuestión.

Las principales conclusiones son: 1) Los elementos esenciales de la comunicación

corporativa u organizacional para el estudio de la imagen son: a) Identidad; b) Imagen y

c) Reputación; 2. La identidad y la imagen son objetos de estudios cuyo análisis debe

realizarse de forma multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria;3) La imagen

nacional es un constructo realizado desde una comunidad imaginada por los

detentadores del poder en cada país;4) La identidad e imagen nacional en Guatemala

está en un proceso de construcción. Se evidencia históricamente la construcción de un

nacionalismo oficial, en los que se han usado artefactos culturales tales como la política

educativa, (castellanización de la población indígena); creación de himno nacional,

bandera, flor y ave-símbolo: el quetzal y la promoción de la marimba como instrumento

(artefacto) cultural nacional.

Otras conclusiones son: 5.) La guatemalidad y el mestizaje intercultural es un tema

que inicia su debate pero requiere participación en el mismo de los centros de

investigación, de las universidades, de la sociedad civil y particularmente de los grupos

étnicos.; 6. La propuesta de elaboración del Perfil de Identidad Nacional contiene

elementos comerciales y sociales que pueden contribuir a mejorar la imagen de

Guatemala; 7. En el período actual los guatemaltecos se ven a sí mismos de una

manera dual: con baja autoestima pero con grandes oportunidades.

La propuesta de Plan Estratégico para mejorar la imagen de Guatemala en el mundo

tiene como objetivos: 1) Mejorar la imagen de Guatemala en el mundo; 2) Propiciar las

relaciones económicas y culturales con los países del mundo; 3) Potenciar la

Page 29: Portafolio academico umg-maee-lilly

29

participación activa de Guatemala en los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y

Olimpiadas Internacionales y 4) Potenciar las relaciones del Ejército de Guatemala y la

policía en el exterior contribuirá a elevar la autoestima de los guatemaltecos y a mejorar

la imagen de la nación guatemalteca. La propuesta no invalida la elaboración de un plan

de nación que aborde todos los temas necesarios particularmente los referentes a

Seguridad y Desarrollo.

La importancia social de la investigación es que organiza y sistematiza en forma

sintética un problema de envergadura para el desarrollo de los pueblos y expone con

brevedad las diferentes visiones teóricas con las que ha sido abordado.

Page 30: Portafolio academico umg-maee-lilly

30

1.2. Desarrollo:

1.2.1. Los elementos constitutivos de la comunicación Corporativa u

organizacional: Identidad, Imagen y Reputación

El marco conceptual para el estudio de la imagen –país o de la imagen nacional es el

relativo al de la comunicación corporativa u organizacional.

―La comunicación corporativa es el conjunto de formas de expresión que presenta

una organización. Como señala Dupuy, el sistema de comunicación y el sistema de

organización corporativa son como la cara y la cruz de una misma moneda (Dupuy et

al.: 24) Prácticamente todos los actos cotidianos del comportamiento de una empresa

son en última instancia actos comunicativos…La comunicación corporativa para ser

efectiva estudia y analiza los elementos de identidad, imagen y reputación. Así, la

identidad se define como la personalidad corporativa, es decir, aquellos rasgos

esenciales que diferencian a las organizaciones; la imagen corporativa es el conjunto de

significados que los públicos asocian a una organización; y la reputación se define

como el juicio que se efectúa sobre la organización cuando se la compara con el

estereotipo de la excelencia en dicho sector.

1.2.1.1. La identidad

La definición de identidad es muy amplia.

En definición.org leemos:

―…f. Calidad de idéntico. Ser una persona o cosa la misma que se

busca o se supone. Y en su segundad acepción: Sentido del yo que

proporciona una unidad a la personalidad en el transcurso del tiempo‖.

Forma parte, como una cualidad más, de lo que K. Jaspers describe como "vivencias

del yo", que son conceptos afines, y no siempre bien delimitados, respecto al de

Page 31: Portafolio academico umg-maee-lilly

31

identidad: vivencia de la unidad en momento; vivencia de la frontera entre yo y el mundo

(su trastorno es la base de la "despersonalización"), y vivencias.

El autor Norberto Mínguez, (1973) en su trabajo ―Un marco conceptual para la

comunicación corporativa‖ analiza las diferentes definiciones de identidad corporativa.

Sobre ello, expresa lo siguiente:

―…En cuanto a las distintas maneras de definir la identidad corporativa, éstas

van desde concepciones puramente visuales hasta fórmulas que ponen el

énfasis en el resultado perceptual de dicha identidad…‖

Así, Dowling (1994: 8) define la identidad corporativa como:

el conjunto de símbolos que una organización utiliza para identificarse ante

distintos grupos de personas.

Selame y Selame (1988: VI) definen la identidad corporativa como:

la expresión visual de la organización, según la visión que tiene de sí misma y

según cómo le gustaría ser vista por otros.

Para Verónica Nápoles la identidad corporativa es un símbolo que refleja la forma en

que la compañía quiere ser percibida (1988, p.20)

Si se aplican los conceptos de la comunicación corporativa a un país se tienen los

mismos elementos y se establece que la organización o corporación se refiere al país o

a la nación.

La identidad se proyecta de cuatro maneras diferentes: 1) quién eres; 2) qué haces;

3) cómo lo haces; 4) a dónde quieres llegar

Esto implica que la identidad se manifiesta en tres áreas claramente visibles y en una

cuarta menos visible pero igualmente perceptible:

Page 32: Portafolio academico umg-maee-lilly

32

1) productos y servicios ? lo que haces o vendes

2) entornos ? los lugares en que desarrollas tus actividades o tus ventas

3) comunicaciones ? los modos en que explicas lo que haces

4) comportamiento ¿ cómo te comportas con tus empleados, con tus

habitantes y con el exterior? .

1.2.1.2. Las principales corrientes o teorías que han abordado la identidad:

Las ciencias que han abordado la identidad cada día van aumentando, con los

avances que se han dado en la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y

transdisciplinariedad. A la fecha, hemos identificado 15 ciencias y enfoques, a saber: 1)

Creacionista, Teológica o Religiosa; 2) Biológica;3) Antropología; y otras (Anexo1)

A manera de pre-conclusión, se expresa lo siguiente: 1) Los elementos esenciales

de la comunicación corporativa u organizacional para el estudio de la imagen son: 1)

Identidad; 2) Imagen y 3) Reputación y 2. La identidad es in objeto de estudio cuyo

análisis debe realizarse de forma multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria.

1.2.2. Elementos que conforman la identidad y la imagen nacional

1.2.2.1. Identidad nacional y su definición

Una de las variantes más conocidas y más mentadas es la definición de identidad

nacional. Entre algunas definiciones, podemos reseñar las siguientes:

1.Sentimiento que nace con el conocimiento y amor a la Patria y que,

internalizado en nuestra alma, impulsa a defenderla en cualquier lugar en

que nos encontremos. (Chalbaud, D. 1998).

2. Son un conjunto de valores propios de una sociedad que forman

parte del quehacer cotidiano y que dicen mucho de la forma de sentir y de

vivir del individuo que pertenece a dicha sociedad

Page 33: Portafolio academico umg-maee-lilly

33

El estudio de lo nacional es derivado de la nación y del nacionalismo. Benedict

Anderson en su obra ―Comunidades imaginadas; Reflexiones sobre el origen y la

difusión del nacionalismo‖ propone como definición de la nación:

―una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y

soberana‖

Y continúa explicando Anderson sobre el concepto de comunidad imaginada y

afirma:

―Es imaginada porque aún los miembros de la nación más pequeña no

conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán

siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su

comunión‖.

Anderson (2007,23) sostiene que el nacionalismo tiene como raíces

culturales a la comunidad religiosa y al reino dinástico. La comunidad

religiosa cuya unidad estaba basada en la lengua sagrada (latín para los

cristianos, árabe para los musulmanes) y el reino dinástico que lo organizaba

todo alrededor del centro sagrado. Su legitimidad deriva de la divinidad, no

de las poblaciones, cuyos individuos después de todo, son súbditos, no

ciudadanos.

Por otra parte los grandes imperios para dar coherencia a sus orientaciones y

mandatos y con la finalidad de resistir los nacionalismos populares en Europa, fueron

obligados a adecuarse a las circunstancias y con ello, a declarar lenguas de Estado. De

tal forma, que el imperio austro-húngaro declaro el alemán como lengua de Estado y de

igual manera, lo hicieron los romanos en Rusia, declarando el ruso como lengua de

Estado.

Page 34: Portafolio academico umg-maee-lilly

34

Anderson (2007, p.39) sitúa los orígenes del nacionalismo en Europa en el siglo

XVIII. En la formación de la conciencia nacional contribuyeron los libros y los periódicos

los que se editaban en lenguas vernáculas.

Anderson (2007) argumenta que el nacionalismo oficial es el promovido por el

Estado y considera dentro de las palancas políticas del nacionalismo oficial: la

educación primaria obligatoria controlada por el Estado, la propaganda organizada por

el Estado, la revisión oficial de la historia, el militarismo y las afirmaciones de la

identidad y la nación. ( p.148).

Otros elementos para afianzar a la nación son la creación de himnos nacionales,

árboles, flores y aves que simbolizan a la nación.

Asimismo Anderson señala que:

―las naciones inspiran amor, y a menudo un amor profundamente

abnegado. Los frutos culturales del nacionalismo-la poesía, la literatura

novelística, la música, las artes plásticas-revelan este amor muy claramente

en miles de formas y estilos diferentes‖ (p.200)

Se describe a la patria o a la nación con el vocabulario de parentesco (madre tierra)

o con la del hogar (mi casa, mi tierra, mi terruño) o a los ríos, montañas y otros como

de la propiedad personal. Es por ello que

―en esta forma, la nacionalidad se asimila al color de la piel, el sexo, el

linaje y la época de nacimiento: todas esas cosas no podemos escogerlas. Y

en estos lazos naturales‖ sentimos lo que podríamos llamar ―la belleza de la

Page 35: Portafolio academico umg-maee-lilly

35

gemeinshaft‖. Dicho de otro modo, precisamente porque tales lazos no se

escogen, tienen cierto halo de desinterés…‖. (p.202).

A manera de preconclusión se puede resumir que la imagen nacional es un

constructo realizado desde una comunidad imaginada por los detentadores del poder en

cada país.

1.2.3. La identidad y la imagen en Guatemala:

1.2.3.1. La identidad en Guatemala

La identidad en Guatemala es un tema altamente complejo. Antonio Gallo, ha

trabajado el tema desde la visión de los grupos étnicos. Su obra ―Identidad nacional‖ es

fruto de un trabajo con cada uno de los grupos.

Aunque el padre Antonio Gallo Armosino no se pronuncia por un reconocimiento

abierto del mestizaje, otros autores como Mario Roberto Morales en su escrito ―Hacia

una teoría del mestizaje intercultural‖ debaten sobre el tema y expresa que el mismo

está en discusión y debe ser puesto a debate. Sobre la relación de la globalización y la

interculturalidad afirma:

―…Pensar la dinámica de la interculturalidad en un país como Guatemala,

en su relación con la globalización económica y cultural y, por tanto, con la

modernidad y la posmodernidad tanto centrales como locales, implica

replantear el estudio de las culturas populares tradicionales como procesos

diferencialmente ubicados fuera de la circulación de los mensajes de la

popular (mass) culture, para ubicarlas en los espacios de hibridación en los

que sus iconos y contendidos se funden y con-funden con las iconografías e

imaginarios producidos por la industria cultural para masas, que también es

popular (porque la consume el pueblo) y también es cultura (porque

Page 36: Portafolio academico umg-maee-lilly

36

construye sentidos que cumplen funciones sociales de identificación,

cohesión y legitimación) …‖

Sobre las relaciones de subordinación tanto en la esfera económica como ideológica,

Morales expresa:

―…En Guatemala, la ladinidad es hegemónica y la indianidad es

subalterna en lo ideológico, aunque ambas puedan ser en un momento dado

dominantes o dominadas en lo económico…‖

Morales propone una noción de mestizaje intercultural el cual explica de la siguiente

manera:

―…La noción de mestizaje intercultural que proponemos parte de la

premisa de que Guatemala es un mosaico o ensamble de diferentes culturas,

énfasis y especificidades culturales que conviven en el mismo territorio pero

de manera conflictiva por razones económicas y de prejuicios étnicos. Ningún

grupo social está exento de tener prejuicios étnicos y culturales. Esta

convivencia intercultural tiene infinidad de puntos de contacto que originan

hibridaciones culturales e identitarias, las cuales son las que precisamente

conforman los espacios del mestizaje intercultural. Son, pues, estos

innumerables puntos de contacto de la convivencia interétnica e intercultural

lo que, a nuestro modo de ver, caracteriza al país (y a la América Latina), y

no las diferencias aisladas y sin articulación en las cuales insisten los

mayistas, tanto indígenas como ladinos, quienes quieren ver el mestizaje

como ausencia de identidad …‖.

El Ministerio de Cultura va más allá y expresa el concepto de ―guatemalidad‖ el que

sostiene a través de la interculturalidad. Es evidente que la guatemalidad, en tanto

mestizaje no es discutida en los principales centros de investigación y universidades en

la actualidad, pero si se da por supuesta. Se parte de ella para la elaboración de los

Page 37: Portafolio academico umg-maee-lilly

37

planes del Estado guatemalteco. Esta suposición debe discutirse aún más en el seno de

los grupos étnicos.

a) ¿La ―guatemalidad ―es el mestizaje?:

El plan cultural de largo plazo del Ministerio de Cultura establece como objetivos

fundamentales los siguientes:

1) Incorporar los guatemaltecos como sujetos de los procesos de

desarrollo, aumentando la credibilidad del Estado y la gobernabilidad.; 2)

Vigorizar y compartir la ―guatemalidad‖ desde sus identidades locales y los

imaginarios de los diversos pueblos; 3) Abrir espacios y capitalizar la

inteligencia social en la inspiración y diseño de las políticas públicas, y en los

procesos de desarrollo; 4) Fortalecer la autoestima de los pueblos, para que

con dignidad y orgullo de su patrimonio compartan su diversidad cultural con

el mundo.

El plan contempla como visión a largo plazo, la siguiente:

―… Guatemala es un país orgullosamente pluricultural y multilingüe.

Existen satisfactorios índices de desarrollo económico-social-cultural, el cual

se fundamenta y sustenta en las reconocidas potencialidades de su

diversidad cultural como fuente de riqueza. No existe analfabetismo ni

extrema pobreza. Los individuos tienen confianza en las instituciones

democráticas del país y participan creativamente en procesos dirigidos al

desarrollo humano integral. El vasto patrimonio cultural y natural del país es

conocido, disfrutado, valorado y preservado adecuadamente por todos los

habitantes.

La administración estatal es descentralizada, dinámica y flexible, para ajustarse a las

exigencias de cambios e innovaciones que provienen de una participación ciudadana

creativa, pertinente y responsable desde el nivel local…‖

Page 38: Portafolio academico umg-maee-lilly

38

El Plan está estructurado en ocho ámbitos a saber: 1) Ámbito jurídico; de

participación ciudadana: 3) De la estructura del Estado; 4) Formativo, creativo y de

investigación: 5) Patrimonial; 6) De recreación, deporte y turismo; 7) De

comunicación/industrial cultural y 8) Económico-financiero. Cada ámbito tiene sus

propias líneas de acción y sus correspondientes objetivos y metas.

Algunos autores sostienen que la búsqueda de la identidad pasa por el

reconocimiento del mestizaje. Tanto los descendientes de los pueblos originarios como

los ladinos deben reconocer la relación intrínseca que existe a través del mestizaje.

Se han abordado desde diferentes concepciones; por un lado el Ministerio de la

Cultura propone la conceptualizaciòn de la guatemalidad. Este concepto tiene de

trasfondo una clara visión de aceptación de que Guatemala es un país multilingüe y

pluricultural, pero que requiere para su desarrollo el fortalecimiento de la unidad

nacional, que ellos la ubican en la guatemalidad.

Otros autores estudian a profundidad los problemas que suscitan la discriminación

racial y las practicas visibles contra los indígenas. Un ejemplo de ello es el Informe del

PNUD del 2005 el que aborda el tema a profundidad estableciendo las brechas que

existen entre los diversos grupos étnicos.

La Constitución promulgada en 1985 sostiene sobre este tema, en la

Sección Segunda del Título II. Cultura, en el artículo 58 de manera

expresa lo siguiente: Identidad cultural. ―Se reconoce el derecho de las

personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus

valores, su lengua y sus costumbres…‖La Sección Tercera está referida a

las Comunidades Indígenas en sus artos.66, protección a los grupos

indígenas; arto.67, protección a las tierras y las cooperativas agrícolas

indígenas; arto 68. Tierras para comunidades indígenas; arto.69.

Traslación de trabajadores y su protección y en el arto.70. deja esclarecido

Page 39: Portafolio academico umg-maee-lilly

39

que una ley específica dictará las normas sobre las relaciones del Estado

con los grupos indígenas. ..‖

El ser guatemalteco está en constante construcción en un periodo de globalización,

en el que el Estado- Nación no ha terminado de construirse. Se sostiene diferendos

territoriales con la vecina Belice y aún se discute sobre el hecho de que los grupos

étnicos deben tener la misma participación en la elaboración y control de las políticas

públicas.

La participación de la premio Nobel de la paz, Rigoberta Menchú puso en debate el

hecho de que los indígenas y las mujeres pueden acceder al poder político. Otros han

considerado que esta participación no fue la adecuada para el movimiento indígena. Es

reciente para evaluar los hechos. Estos sólo podrán evaluarse en futuras elecciones

generales.

Para contribuir a mejorar la percepción de la identidad guatemalteca es necesario

construir el Perfil de la definición de identidad de Nación

Page 40: Portafolio academico umg-maee-lilly

40

b) Perfil de Identidad Nacional:

Siguiendo el modelo de la comunicación corporativa, antes de elaborar la

Planificación Estratégica se reseñan los atributos que debe tener el perfil de identidad

de país o la nación (PIN). Para la elaboración del mismo he recurrido al enfoque

multisistémico para dar una visión integral de los elementos que conforman el país-

Guatemala. (Anexo 2)

El autor Enrique Campang sostiene que cada uno de los subsistemas son los que

dan coherencia a la visión integral de país. El psicólogo guatemalteco de ascendencia

china sostiene que en los cinco sistemas: (físico, psico-sociológico, económico, legal y

cultural) deben de funcionar de manera organizada. Algunos países tienen fortalezas

en uno de los subsistemas pero grandes debilidades en otros, lo que provoca asimetría

o disfuncionalidad. Al ser consultado sobre el caso de Guatemala considera que es un

país rico, con muchos recursos materiales; con una economía en fase de desarrollo,

que no ha logrado efectividad en que se involucre toda la población en el sistema,

refiriéndose a los que se dedican a la economía informal.

En el aspecto multicultural considera que esto es una ventaja, que otros-afirma –lo

consideran una desventaja, pero en el fondo es que se observa un problema que no ha

logrado resolverse.

1.2.3.2. La imagen de Guatemala

a.) Definición de imagen

La imagen es una palabra polisémica. Tiene varios significados según la perspectiva

desde donde se estudie. La etimología es del latín imago (de la misma raíz im: imitare.)

Page 41: Portafolio academico umg-maee-lilly

41

Según Joan Costa (1994,p.182-183) Imagen es la representación

figurada-es decir, en forma de una figura, ya sea visible o audible- de un

modelo original. La imagen es la imagen de algo que la preexiste. Por lo

tanto, ella es una realidad que cabalga entre lo real (el modelo) y lo ficticio (la

representación).

La realidad pues- nuestro entorno físico-no sólo está hecha de ―cosas‖, sino también

de ―imágenes‖. Unas y otras configuran la realidad, y más hoy, en que las sociedades

tele comunicadas están inmersas en un mundo de imágenes que nos llegan a distancia

de todas partes y constituyen mucho más que un decorado, una parte fundamental de

nuestra existencia, de nuestra cultura y de nuestra vida cotidiana.

Pero la realidad también son las imágenes mentales.

Para estudiar el concepto de imágenes mentales, releamos a Joan Costa, quien

afirma:

―…Toda percepción de cosas e imágenes de cosas es susceptible de

generar imágenes mentales, asociaciones de ideas, determinismos

psicológicos que cristalizan en la conducta de los individuos‖ (pp.182--183)

Podemos diferenciar dos clases de imágenes mentales; las primeras, corresponden

a la retención memorial de lo percibido, lo que llamamos memoria visual o fotográfica, y

que se manifiesta en el reconocimiento de algo visto con anterioridad, de recordar

detalles de cosas ausentes y las segundas, es cuando nos referimos a la capacidad que

tiene la mente por ―imaginar‖ esto es, por producir imágenes. Es la aptitud mental por la

cual podemos representarnos la figura, el rostro de una persona, el aspecto de una

habitación o del lugar vivido.

Jean Paul Sartre (1971) estudió la fenomenològica y por ello, con tanta precisión

afirma:

Page 42: Portafolio academico umg-maee-lilly

42

Es la facultad de la mente corresponde a la parte ―reproductiva‖ de la

memoria y a la actividad ―constructiva‖ de la imaginación: la ideación.

Por otra parte, cuando Costa se refiere a la imagen global de la empresa nos

expresa lo siguiente:

―…La imagen global de la empresa tiene siempre el sentido de imagen

mental, de representación memorial. Por consiguiente, la imagen global-en

tanto que configura una imagen mental- es consecuencia de las

percepciones acumuladas. Es la forma, el conjunto y coherencia de estas

percepciones lo que configura la imagen global. El mecanismo esencial es el

de: ―percepción-asociaciones-imagen mental-reacciones‖. El individuo asocia

lo que se parece, lo que se ve junto, lo que se repite; en definitiva, lo que el

cerebro percibe y organiza como coherente…‖ (p.185)

Guatemala tiene una imagen internacional que tiene que ver con los indicadores

internacionales tanto a nivel de Estado como es el caso del Índice de Desarrollo

Humano como los elaborados por las Organismos no Gubernamentales internacionales

tales como Amnistía Internacional, Transparencia Internacional, Greenpeace,

Reporteros sin Fronteras y en la esfera económica de los índices de Libertad

Económica elaborados por doing business (Véase: http:// www. doingbusiness.org)

1.2.4. Valoración de la identidad e imagen de Guatemala

1.2.4.1. ¿Cómo se ve Guatemala desde dentro?

El diario Prensa Libre en Septiembre de 2006 publicó una encuesta sobre los

modelos mentales de los guatemaltecos. El informe afirma lo siguiente:

―La mayoría de los guatemaltecos no está satisfecha con su vida. Son pesimistas,

inseguros, temerosos, no aceptan sus errores, dicen mentiras y son envidiosos, entre

Page 43: Portafolio academico umg-maee-lilly

43

otros tópicos. Por lo menos esto es lo que refleja la encuesta Modelos mentales de los

guatemaltecos efectuada, cara a cara, por Vox Latina a mil 200 personas, en todo el

territorio nacional…‖

Sin embargo lo positivo es que se consideran ―chispudos y amantes del trabajo‖

También es interesante que siete de cada 10 reconocen que el guatemalteco es

―chispado‖, que lucha por sus metas, que trabaja duro y tiene buen carácter. Las

mujeres entre 18 y 35 años y quienes cursaron la primaria son los que más tienen esa

apreciación.

Otros elementos a destacar en esta encuesta es que el 77 % se consideran

insatisfechos; el 72% inseguros y el 62% temerosos. El 53.7% se consideran

pesimistas Todo lo anterior supone una visión pesimista de la vida.

¿Cuál es nuestra interpretación de estos datos?

La persona humana requiere desarrollarse y necesita de oportunidades. Al no

tenerlas y observar que el entorno requiere de mayor seguridad, la persona tiende a

centrarse en su yo interior y con ello, entra en el momento del pesimismo.

Debemos recordar que estos datos son del 2006, ¿estarán los guatemaltecos en esa

misma posición en el 2007?

Realizamos una encuesta breve con estudiantes de comunicación de la Universidad

Galileo y en lo relativo a la visión que ellos tienen de Guatemala, la percepción es que

ven a una Guatemala en proceso de desarrollo.

Page 44: Portafolio academico umg-maee-lilly

44

1.2.4.2. ¿Cómo se ve a Guatemala desde afuera?

a) Derechos Humanos

Las 695 notas, informes y noticias sobre Guatemala por parte de Amnistía

Internacional revelan que Guatemala ha venido fortaleciendo su responsabilidad en la

protección de los Derechos Humanos, pero que es pertinente mantener un estado

permanente de evaluación sobre el cumplimiento de las normas y legislaciones tanto

nacionales como internacionales.

b) Corrupción: Índice de Percepción sobre la Corrupción e Índice de Soborno

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental con sede en

Berlín que anualmente realiza un Índice de Percepción sobre la Corrupción. Guatemala

en el Índice ocupa el 2.6 siendo el máximo 10. Este Índice se realiza a través de

entrevistas con personas de los diferentes sectores que laboran en el país,

c) Libertad Económica: Aunque ha avanzado notoriamente en lo referente a la

Libertad Económica, se considera que debe mejorar el Estado de Derecho para la

atracción de inversionistas.

d) Libertad de Expresión: La Organización RSF (Reporteros sin fronteras) en su

último informe coloca a Guatemala en el 104 de 169 países evaluados en relación con

la libertad de expresión.

1.2.5. La reputación de Guatemala

El hecho de haber sido el centro desde el cual en el período colonial se dirigían las

órdenes y directivas del mando español al resto de la Provincias, así como ser la sede

Page 45: Portafolio academico umg-maee-lilly

45

de los gobiernos federales, ubicó a Guatemala como nación reputada ante las

repúblicas vecinas.

En el siglo XX, esto se observa en que es la sede del parlamento regional ,

Parlamento Centroamericano, (PARLACEN) a través de un tratado.

Sin embargo, este hecho no ha sido potenciado por las autoridades, lo que evidencia

un factor a tomar en cuenta para el reforzamiento y mejoramiento de la imagen de

Guatemala en el mundo.

De acuerdo a lo abordado en el presente capítulo se concluye lo siguiente: La

identidad e imagen nacional en Guatemala está en un proceso de construcción. Se

evidencia históricamente la construcción de un nacionalismo oficial, en los que se han

usado artefactos culturales tales como la política educativa, (castellanización de la

población indígena); creación de himno nacional, bandera, flor y ave-símbolo: el quetzal

y la promoción de la marimba como instrumento (artefacto) cultural nacional. Por otra

parte , la guatemalidad y el mestizaje intercultural es un tema que inicia su debate pero

requiere participación en el mismo de los centros de investigación, de las universidades,

de la sociedad civil y particularmente de los grupos étnicos.

La propuesta de elaboración del Perfil de Identidad Nacional contiene elementos

comerciales y sociales que pueden contribuir a mejorar la imagen de Guatemala ; a

partir del análisis de los modelos mentales, se observa que en el período actual los

guatemaltecos se ven a sí mismos de una manera dual : con baja autoestima pero con

grandes oportunidades .

..2.6. Propuesta de planificación estratégica para mejorar la imagen de

Guatemala en el mundo.

Con base al análisis realizado, nos permitimos presentar la siguiente propuesta de

planificación estratégica para mejorar la imagen de Guatemala en el mundo.

Page 46: Portafolio academico umg-maee-lilly

46

También hemos recurrido al análisis de los cuatro escenarios en los que puede

colocarse un producto o un país, en relación con la información que proyecta su

imagen.

Los cuatro escenarios son los siguientes: Primer escenario: No hay un referente de

imagen; Segundo escenario: Nuestro país es el referente de imagen del resto de

países; Tercer escenario; Hay un referente de imagen –país ―débil‖ y Cuarto escenario:

Hay un referente de imagen –país ―fuerte‖.

Después de realizar el análisis FODA sobre Guatemala, concluimos que las

Fortalezas y Oportunidades ofertan un nivel potencial en relación a las Debilidades y

Amenazas y que estas deben aprovecharse.

Se considera que el escenario en el que se coloca el país Guatemala es el tercero,

en donde existe un referente, pero el mismo es débil, por lo que debe potencializarse

todas las cualidades que se han determinado en la propuesta de Perfil de Identidad

Nacional o de país. (Anexo 3).

Es pertinente dejar claro que esta propuesta de planificación estratégica no invalida

la creación urgente de un plan de Nación, el que inclusive daría mayor fortaleza a la

estrategia.

1.3. Conclusiones

1. Los elementos esenciales de la comunicación corporativa u organizacional para

el estudio de la imagen son: 1) identidad; 2) imagen y 3) reputación

2. La identidad y la imagen son objetos de estudios cuyo análisis debe realizarse de

forma multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Page 47: Portafolio academico umg-maee-lilly

47

1. La imagen nacional es un constructo realizado desde una comunidad imaginada

por los detentadores del poder en cada país.

2. La identidad e imagen nacional en Guatemala está en un proceso de

construcción. Se evidencia históricamente la construcción de un nacionalismo oficial, en

los que se han usado artefactos culturales tales como la política educativa,

(castellanización de la población indígena); creación de himno nacional, bandera, flor y

ave-símbolo: el quetzal y la promoción de la marimba como instrumento (artefacto)

cultural nacional.

5. La guatemalidad y el mestizaje intercultural es un tema que inicia su debate pero

requiere participación en el mismo de los centros de investigación, de las universidades,

de la sociedad civil y particularmente de los grupos étnicos.

6. La propuesta de elaboración del Perfil de Identidad Nacional contiene elementos

comerciales y sociales que pueden contribuir a mejorar la imagen de Guatemala

7. En el período actual los guatemaltecos se ven a sí mismos de una manera dual:

con baja autoestima pero con grandes oportunidades.

La propuesta de Plan Estratégico para mejorar la imagen de Guatemala en el mundo

tiene como objetivos: 1) Mejorar la imagen de Guatemala en el mundo; 2) Propiciar las

relaciones económicas y culturales con los países del mundo; 3) Potenciar la

participación activa de Guatemala en los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y

Olimpiadas Internacionales y 4) Potenciar las relaciones del Ejército de Guatemala y la

policía en el exterior contribuirá a elevar la autoestima de los guatemaltecos y a mejorar

la imagen de la nación guatemalteca. La propuesta no invalida la elaboración de un plan

de nación que aborde todos los temas necesarios particularmente los referentes a

Seguridad y Desarrollo.

1.4. Bibliografía

Page 48: Portafolio academico umg-maee-lilly

48

A. Publicaciones periódicas

Dietrich, Wolfgang. (2003). “La Marimba: Lenguaje musical y secreto de la violencia

política en Guatemala”: América Latina Hoy.Universidad de Innsbruck- Instituto

Austriaco para América Latina, 35.,147-166

Ministerio de Cultura. Plan Nacional de Desarrollo Cultural versión ppt. Recuperado

el 3 de octubre de 2007 de http:// www.micult.gt

Mínguez, Norberto. Un marco conceptual para la comunicación corporativa.

Recuperado el 3 de octubre de 2007 de http:// www.ehu.es/zer/zer7/minguez73

Morales, Mario Roberto.Hacia una teoría del mestizaje intercultural” Recuperado el 3

de octubre de 2007 de http://: www.lainsignia.com.gt

Prensa Libre. (2006).Modelos mentales de los guatemaltecos.

Septiembre.Recuperado el 3 de octubre de 2007 de http://www.prensalibre.com

Piñón, Francisco. Identidad: Raíces y valores en América Latina.

(*) Documento presentado por Francisco Piñón en su calidad de Secretario General

de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

cultura OEI, al IV Encuentro de Ex presidentes Latinoamericanos (Alcalá de Henares,

julio 1 y2 2004). Recuperado el 3 de octubre de 2007 de http://www.ortegaygasset.edu/

B. Libros y folletos

Adams, Richard N. (1995) Etnias en evolución social. Estudios de Guatemala y

Centroamérica. 1ra edición. México. Universidad Autónoma Metropolitana.

Anderson, Benedict. (2007). Comunidades imaginadas .Reflexiones sobre el origen y

la difusión del nacionalismo. (1ª, ed.) México:Fondo de Cultura Económica.

Page 49: Portafolio academico umg-maee-lilly

49

Dowling, Grahame (1994): Corporate reputations: strategies for developing the

corporate brand. London: Kogan Page.

Campang. Enrique. (1991). El enfoque multisistémico. Folleto inédito. URL.

Costa, Joan. (1994). Imagen Global. Evolución del Diseño de Identidad. (3a.,ed.,).

Barcelona: Grupo Editorial Ceac (Centro Internacional de Investigación y Aplicaciones

de la Comunicación).

Gallo Armosino, Antonio. (1994) Identidad Nacional. (2ª.ed.). Guatemala.

Universidad Rafael Landívar.

Nápoles, Verónica (1988): Corporate identity design. New York: Van Nostrand

Reinhold.

PNUD. (2005) Informe Nacional de Desarrollo Humano. Diversidad Étnico-Cultural.

La ciudadanía en un Estado plural. Guatemala, PNUD.

Sartre, Jean Paul. (1971). Lo imaginario. Buenos Aires:Editorial Losada.

Selame, Elinor and Selame, Joe (1988): The company image: building your identity

and influence in the marketplace. New York: John Wiley & Sons

C. Medios electrónicos

Definiciones. Recuperado el 3 de octubre de 2007de http:// www.definición.org

Diccionario de Ciencias Sociales. Recuperado el 3 de octubre de 2007 de

www.me.gov.ve/SegundaEtapa/Glosario/cienciassociales.htm

Page 50: Portafolio academico umg-maee-lilly

50

Instrucción pre-militar. Recuperado el 3 de octubre de 2007 de

www.edulat.com/diversificado/instruccion_premilitar/4%20ano/1_5.htm

Page 51: Portafolio academico umg-maee-lilly

51

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala

Enfoque

o teoría

Elementos esenciales

de la identidad en

Guatemala

Auto

res

Observacio

nes

1.

Teológica,

Creacionista

o Religiosa

1. Católicos

2. Evangélicos

3. Mormones

4. Neo-pentecostales

5. Testigos de Jehová

6. Iglesia del Verbo

7. Masones

8. Mezquitas

9. Judaísmo

10. Otros

2. Biológica

2.1 Identidad

étnica

Raza y etnia

1. Ojos

2. Piel

3. Tamaño

4. Antropometría

5. Mezclas de alemanes

con chapines (Tropic Frau )

6. Enfermedades

Page 52: Portafolio academico umg-maee-lilly

52

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala

(Continuación)

Enfoque o

teoría

Elementos esenciales

de la identidad en

Guatemala

Autores Observaciones

3.Antropología 1. Grupos étnicos:

Idiomas y lenguas (23

lenguas)

2. Familia: 2.1.

Nucleares

2.2 Nietos y abuelas

2.3. Hermanos

mayores y menores

3. Endogamia

4. Exogamia

5. Patrilinealidad

6. Matrilinealidad

4. Sociología 1. Familia

5.Psicología 5.1. Identidad de

género entre las etnias

5.1. ¿Homosexuales

indígenas?

5.2. ¿Lesbianas

¿Xincas? Garìfunas?

6.Ecología 6.1. Territorios

6.2. Climas

6.3. Ríos-agua

6.4. Fauna

6.5 Flora

1. Costa

2. Peteneros

3. Orientales

4. Sureños

Page 53: Portafolio academico umg-maee-lilly

53

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala

(Continuación)

Enfoque

o teoría

Elemento

s esenciales

de la

identidad en

Guatemala

Autores Observaciones

7.

Filosofía-

Moral-

Ética

1. ¿Quién

soy yo?

2. ¿Qué

implica ser

moral?

3. ¿Cuál

es mi ética?

¿Qué es ser

guatemalteco?

Características del

guatemalteco –migrante :

1. Trabajador

2. Respeto a la familia

3. Creencias religiosas

8.

Cultural

1.

Alimentos

El maíz: tamal,

chuchito, Tortilla, atol,

otros

Page 54: Portafolio academico umg-maee-lilly

54

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala

(Continuación)

Enfoque

o teoría

Elemento

s esenciales

de la

identidad en

Guatemala

Autores Observaciones

2.

Instrumentos

De labranza

De otros

1) Instrumentos de

viento, de cuerda y

otros.

―La Marimba:

Lenguaje musical y

secreto de la violencia

política en Guatemala‖

Wolfgang Dietrich

.Universidad de

Innsbruck- Instituto

Austriaco para América

Latina. En: América

Latina Hoy, 35, 2003.

pp.147-166

3.

Monumentos

Torre del

Reformador

Boulevard de

la Reforma

4.

Costumbres

5. Música

6. Otros

Page 55: Portafolio academico umg-maee-lilly

55

Anexo 1: Cuadro Multidisciplinar para estudio de la Identidad en Guatemala

(Continuación)

Enfoque o

teoría

Elementos esenciales

de la identidad en

Guatemala

Autores Observaciones

9.Historia La historia ligada al

proceso de Conquista y de

Colonia realizada por el

Imperio Español

10.Economía

11.Jurídicas Dispone de Constitución

promulgada en 1985.

Legislación en proceso

de revisión

12. Semiótica Numerosos símbolos

los cuales tienen

diferentes significados

para las diferentes etnias.

A nivel de nación existe

himno nacional, ave, árbol,

flor.

13. Ciencias

Militares

La defensa exterior está

asignada en las funciones

del Ejército de Guatemala

de acuerdo a la

Constitución

14. Ciencias de

la Comunicación

El Estado guatemalteco

solamente dispone de un

medio de comunicación

oficial impreso y de una

Page 56: Portafolio academico umg-maee-lilly

56

Enfoque o

teoría

Elementos esenciales

de la identidad en

Guatemala

Autores Observaciones

radio nacional. En cuanto

a la televisión, los

canales son propiedad del

sector privado.

15. Enfoque

multi-sistémico

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez, 2007.

Page 57: Portafolio academico umg-maee-lilly

57

Anexo 2: Enfoque multisistémico para la elaboración de Identidad e Imagen

Nacional

Fuente: Elaboración propia de Lilly Soto Vásquez con base al enfoque multisistémico

de Enrique Campang, Octubre 2007

Psicosocioló

gico

Emocional

Familia´

IDH

Legal

Republicano

Democrático

Constitució

n

Cultural

Educativo

Histórico

Religioso

Economía

PIB

Artesanía

Industria

Producción

Físico

108.889Kms

.

Guatemala

Page 58: Portafolio academico umg-maee-lilly

58

Anexo 3: Propuesta de Perfil de Identidad Nacional de Guatemala .Elementos

comerciales y elementos sociales

1. Cualidades

a) Multilingüe

b) Multicultural

c) Climas varios: Biosfera Maya

d) Recursos naturales para explotar: uranio, níquel, oro, plata, piedras semi-

preciosas, y otros

e) Mano de obra (más de 13 millones de habitantes)

f) Recursos calificados

g) Bellezas naturales: Turismo

h) Arquitectura que data de 1524

i) Patrimonio cultural: Arqueología, Antropología y mixto 1) Antigua; 2) Tikal y3)

Quiriguá.

i) Bellezas en estatuaria e instrumentos: Numerosas iglesias que datan de la Colonia

j) Destacados con dos Premios Nobeles: Literatura (Miguel Ángel Asturias) y de la

Paz (Rigoberta Menchú)

k) Creación de textiles y artesanías

l) Joyería: Jade, plata, granate

m) Productos de agroexportación: azúcar, café, cardamomo y otros

n) flora: orquídeas, helechos, rosas, etc.

o) fauna: pájaros que solamente crecen en estas latitudes

p) Artesanía y Tapicería

r) Carpintería y Ebanistería

s) Herrería

t) Productos alimenticios

u) Atención al visitante: Atención al cliente: Proyección de servicio

v) Culinaria: comidas

w) Dulcería; x) Música de diferentes instrumentos: desde clásica del siglo XVI hasta

música actual; y) Amabilidad y sociabilidad y z) Buenos escuchas.

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez 2007

Page 59: Portafolio academico umg-maee-lilly

59

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

1. Mejorar

la imagen de

Guatemala

en el mundo

1.

Seguridad

y Derechos

Humanos

Segurid

ad total

1. Dar a conocer como

información de alto impacto el

apoyo a planes mundiales,

regionales y nacionales para

combatir las amenazas en

contra de Guatemala a través

de la publicación de los

diferentes medios de

comunicación (radio, prensa,

televisión, cine y medios

interactivos) las declaraciones

del Gobierno Central.

Gobierno

Central

Secretaria de

Comunicación de

la Presidencia ,

Legislativo y

Judicial

Page 60: Portafolio academico umg-maee-lilly

60

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

1. Mejorar la

imagen de

Guatemala en

el mundo

1.

Seguridad

y

Derechos

Humanos

Segurid

ad total

2. Dar a conocer a la

población la información

básica de que la seguridad

es castigo al delincuente,

protección a la población

inocente y disuasivo para

el crimen. (Justicia

efectiva para proteger a la

población guatemalteca

independientemente de su

etnia, religión o género).

3. Instalar un control

evaluativo y público sobre

los avances en el combate

al crimen organizado, trata

de personas y de

narcoactividad a través de

periodistas destacados

integrados en un Comité

Editorial a propuesta de

los principales medios de

comunicación del país.

Gobierno

Central

Secretaria

de

Comunicación

de la

Presidencia ,

Legislativo y

Judicial

Page 61: Portafolio academico umg-maee-lilly

61

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

1. Mejorar

la imagen de

Guatemala

en el mundo

1.

Seguridad

y Derechos

Humanos

Segurid

ad total

4. Asumir los parámetros

de Amnistía Internacional

sobre la medición del

cumplimiento de las leyes

que protegen los derechos

humanos mediante la

creación de un

Observatorio de los

Derechos Humanos en

Guatemala. El mismo

deberá tener su propia

campaña de investigación y

de difusión de resultados

Gobierno

Central

Secretaria de

Comunicación

de la

Presidencia ,

Legislativo y

Judicial

Page 62: Portafolio academico umg-maee-lilly

62

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

1. Mejorar la

imagen de

Guatemala en

el mundo

2.

Desarrollo

integral

5. Difundir el

cumplimiento de las

políticas públicas de

Guatemala con apoyo

de la sociedad civil

guatemalteca

Embajadas de

Guatemala donde

existen migrantes:

Estados Unidos,

Canadá, y otros

Gobierno Central,

Ministerios y

Gobierno municipal y

local

Page 63: Portafolio academico umg-maee-lilly

63

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

1. Mejorar

la imagen de

Guatemala

en el mundo

2.

Desarrollo

integral

1. . Potenciar el

conocimiento sobre

Guatemala a lo interno con

base en una discusión de las

principales universidades y

centros de investigación sobre

la ―guatemalidad‖ (el mestizaje

como elemento básico para el

sostenimiento de la unidad

nacional).

2. Potenciar el

conocimiento de Guatemala

en el mundo

Gobierno

Central e

Instituto

Guatemalteco de

Turismo.

Page 64: Portafolio academico umg-maee-lilly

64

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

. Mejorar la

imagen de

Guatemala en

el mundo

2. Desarrollo

integral

3. Elaborar

investigación –diagnóstico

sobre el conocimiento de

Guatemala en el mundo a

través de Embajadas de

Guatemala en los

diferentes países quienes

colaborarán en la

aplicación de

instrumentos de

investigación dirigidos por

la Secretaría de

Relaciones Públicas de la

Presidencia

4. Potenciar el

conocimiento

internacional de alto

impacto sobre los

Premios Nobeles

guatemaltecos Miguel

Ángel Asturias y

Rigoberta Menchú a

través de libros de textos,

documentales biográficos,

y celebraciones cívicas.

Gobierno

Central e

Instituto

Guatemalteco

de Turismo.

Ejemplo: En

el 2007 se

cumple los 40

años de la

obtención del

Nobel de

Literatura por

Miguel Ángel

Asturias.

Page 65: Portafolio academico umg-maee-lilly

65

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

Mejorar la

imagen de

Guatemala en el

mundo

2.

Desarrollo

integral

5... Potenciar a los

migrantes guatemaltecos en el

mundo para difundir la cultura

guatemalteca a través de

actividades culturales

particularmente en la

celebración del 15 de

septiembre: Día de la

Independencia Nacional de

España a través de fiestas

nacionales, afiches, y medios

de comunicación y difusión.

a. Elaborar

campaña interna para

fomentar la Identidad Nacional

: ―Todo guatemalteco tiene un

nawal de amor en el corazón ―

Esta campaña será

difundida a través de todos los

medios masivos y alternativos

de comunicación

Ministerio de

Relaciones

Exteriores.

INGUAT y

Gremial de

Exportadores

AGEXPORT

La campaña

estará a cargo del

Ministerio de

Cultura con el

apoyo de todos

los Ministerios y el

CACIF

Page 66: Portafolio academico umg-maee-lilly

66

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y Medios

de comunicación

Actores

principales

Mejorar la

imagen de

Guatemala en

el mundo

Desarrollo

Integral

7.Elaborar

campaña para el

exterior ―Guatemala:

cuando la conoces , la

amas ― Esta

campaña estará

difundida a través de

medios alternativos y

corporativos

1. Página de

Internet

2. Carpeta

corporativa con

folletos, ilustraciones,

fotografías y videos.

La campaña

estará a cargo

del Ministerio

de Cultura con

el apoyo de

todos los

Ministerios y el

CACIF

Page 67: Portafolio academico umg-maee-lilly

67

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y

Medios de

comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior y

cultural

1.

Relaciones

ínter

estaduales

1. Feria bianual

con países por

regiones en los que

se expongan

avances de las

relaciones

comerciales y

culturales y

difundido a través

de los

medios masivos

de comunicación

1. Ministerio de

Relaciones

Exteriores y de

Economía y

sociedad civil

Page 68: Portafolio academico umg-maee-lilly

68

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios

de comunicación

Actores principales

2.

Propiciar las

relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

Intercam

bio

comercial y

de

empresas

A. Destacar

anualmente a las

empresas

internacionales que

laboran en Guatemala

y que aportan con sus

impuestos al

desarrollo. Creación de

galardones en tres

categorías: Platino,

Oro y Plata en

relación a la inversión

en el país. La entrega

de los mismos será

ampliamente difundida

a través de los medios

masivos de

comunicación.

1. Gobierno

Central y Ministerio

de Economía

2. Gobierno

Central, Ministerio del

Trabajo y

organizaciones de la

sociedad civil

Page 69: Portafolio academico umg-maee-lilly

69

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

Intercamb

io comercial

y de

empresas

2. Destacar a las

empresas que han

cumplido con las

normativas laborales y la

Responsabilidad Social

Empresarial. Crear

Galardón a la

Responsabilidad Social

Empresarial. La entrega

de los mismos será

ampliamente difundida a

través de los medios

masivos de comunicación

Gobierno

Central y

Ministerio de

Economía

. Gobierno

Central,

Ministerio del

Trabajo y

organizaciones

de la sociedad

civil

Page 70: Portafolio academico umg-maee-lilly

70

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

2.

Inrtercambio

cultural

1. Intercambio de

visitas de principales

embajadores culturales:

Ballet Folklórico de

Guatemala, Orquesta

Sinfónica Nacional y

otros.

2 Intercambio de

poetas, escritores y

científicos

3. Reconocimiento del

Estado Guatemalteco a

científicos destacados

que laboran en otros

países del mundo. Las

mismas serán otorgadas

en los países donde

laboran

Ejemplo: físicos,

matemáticos, químicos,

literatos y científicos en

general.

Ministerio de

Cultura y de

Relaciones

Exteriores

Ministerio de

Cultura y de

Relaciones

Exteriores y

Comisión

Nacional de

Ciencia y

Tecnología

Page 71: Portafolio academico umg-maee-lilly

71

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

Intercam

bio cultural

4.Lanzamiento de un

kit o combo cultural de la

trilogía de los orígenes de

los pueblos

guatemaltecos: a) Popol

Vuh;b) Rabinal Achi; c)

Memorial de Sololá en

materiales impresos y

audiovisuales

(Este kit puede servir

para fomentar identidad

nacional vendiéndolo a

precios módicos al interior

del país)

Universidades

del país y

Ministerio de

Relaciones

Exteriores

Page 72: Portafolio academico umg-maee-lilly

72

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

Intercam

bio cultural

5. Participación en los

congresos nacionales e

internacionales

científicos y culturales

más importantes

6.Propiciar visitas de

personajes

internacionales a los

sitios guatemaltecos

declarados patrimonios

de la Humanidad por la

UNESCO:1) Antigua; 2)

Tikal; Quiriguá.; 4)

Culturas garífunas y 5)

Rabinal Achí

Gobierno

Central, CACIF y

organizaciones de

la sociedad civil,

sindicatos y otros.

Page 73: Portafolio academico umg-maee-lilly

73

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Políti

ca

Eje Acciones y Medios

de comunicación

Actores

principales

2. Propiciar

las relaciones

económicas y

culturales con

los países del

mundo

1.

Política

exterior

y

cultural

Intercam

bio cultural

7. Potenciar las

relaciones de la

sociedad civil:

empresarios, sindicatos,

scouts, bomberos y

demás organizaciones

para contribuir a un

mejor conocimiento de

Guatemala.

Gobierno

Central, CACIF y

organizaciones de

la sociedad civil,

sindicatos y otros.

Gobierno

Central, CACIF y

organizaciones de

la sociedad civil,

sindicatos y otros.

Page 74: Portafolio academico umg-maee-lilly

74

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

Objetivo Política Eje Acciones y

Medios de

comunicación

Actores

principales

3. Potenciar la

participación activa de

Guatemala en los

Juegos

Centroamericanos,

Panamericanos y

Olimpiadas

Internacionales

1.

Política

cultural y

deportiva

1.

Intercambio

deportivo

1. Elaboración

de cronograma

anual para

conocimiento de la

población y

divulgación de los

mejores atletas y

marcas

Comité

Olímpico

Guatemalteco

4. Potenciar las

relaciones del Ejército

de Guatemala y de la

Policía en el exterior

1.

Política

Exterior

de las

Fuerzas

Armadas

1.

Intercambio

militar y

policial

1. Elaboración

de listado de

generales,

coroneles y demás

personal retirado

del Ejército de

Guatemala para

ser ubicados en

las embajadas de

Guatemala en el

mundo

Gobierno

Central,

Ministerio de

Relaciones

Exteriores

Page 75: Portafolio academico umg-maee-lilly

75

Anexo 4: Propuesta de Plan Estratégico para el manejo de la imagen nacional

de Guatemala (Continuación)

.

Objetivo Política Eje Acciones y Medios de

comunicación

Actores

principales

4. Potenciar

las relaciones

del Ejército de

Guatemala y

de la Policía

en el exterior

1.

Política

Exterior de

las

Fuerzas

Armadas

1.

Intercambio

militar y

policial

Elaboración de kit o

combo cultural-militar

sobre la historia del

Ejército de Guatemala

reseñando los principales

logros en la labor de

mantenimiento de la paz

en el mundo en materiales

impresos y audiovisuales

Gobierno

Central,

Ministerio de

Relaciones

Exteriores

Page 76: Portafolio academico umg-maee-lilly

76

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

2. Cómo viabilizar los objetivos de defensa en la visión política nacional

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 77: Portafolio academico umg-maee-lilly

77

Introducción

La Construcción Nacional es un tema que ha sido estudiado desde las teorías de las

relaciones públicas.

La construcción nacional es un proceso que requiere de interacciones a diferentes

niveles: ciudadanos-ciudadanos, ciudadanos-estados, y entre el estado y otras

naciones. Se trata de un proceso humano dinámico, dónde la contribución de la

comunicación a la identidad y unidad nacionales es esencial. Una aproximación al

fenómeno desde la perspectiva de las relaciones públicas utiliza un modelo de

comunicación centrado en el cómo los fenómenos de la identidad nacional, la unidad

nacional y el estado-nación se construyen socialmente.

Por otra parte, la Defensa es un tema estudiado desde diferentes ciencias.

Inicialmente el tema sólo era estudiado y analizado desde las Ciencias Militares, pero

en la actualidad es un tema interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.

En América Latina desde la década del 80 se ha iniciado la elaboración de Libros

Blancos de Defensa como una forma de dar a conocer a la sociedad los objetivos y las

particularidades de la defensa.

En Centroamérica se ha trabajado en Libros Blancos de Defensa o en Políticas

Nacionales de la Defensa. Guatemala inició este proceso en el mes de julio de 2000 y

concluyó con la elaboración del Libro de la Defensa Nacional de la República de

Guatemala en el año 2003.

En la actualidad, cuatro años después no se escucha que los partidos políticos

utilicen el libro de la defensa como referente, cuando hablan o discuten en los medios

de comunicación sobre el tema de la seguridad y defensa.

Page 78: Portafolio academico umg-maee-lilly

78

Por ello, el presente trabajo ―Cómo viabilizar los objetivos de defensa en la visión

política nacional‖ tiene como objetivo general: Elaborar una propuesta de plan

estratégico para viabilizar los objetivos de defensa en la visión política nacional y como

objetivos específicos : 1) Conocer las principales teorías pare el estudio de la

construcción nacional y los objetivos de la defensa del Estado guatemalteco; 2)

Analizar los diferentes grupos que inciden en la realización y ejecución de políticas y 3)

Describir los mecanismos para la viabilización de los objetivos de defensa en la visión

política de estos grupos.

Debe entenderse como definición de viabilización: hacer posible, hacer factible,

realizar, llevar a cabo o como lo define la Real Academia Española de la Lengua:

Condición del camino o vía por donde se puede transitar. y como visión política

nacional: aquellas visiones que los creadores, hacedores de política y ejecutores de

política tienen en concordancia con los objetivos nacionales para su correcta

materialización.

Para responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los objetivos de defensa

y cómo viabilizarlos en la visión política nacional de Guatemala a través de la

elaboración de un plan estratégico? se recurre a datos cuantitativos y en lo cualitativo

a los juicios, valoraciones y opiniones de los principales hacedores y ejecutores de

políticas públicas, desde un enfoque mixto.

La hipótesis central del trabajo es la siguiente: El conocimiento y comprensión de los

objetivos de defensa del Estado guatemalteco permitirá tener una mejor visión nacional

a los grupos políticos, hacedores y ejecutores de política.

El trabajo está organizado en tres partes; En la primera, se realiza una introducción

sobre el tema; en la segunda parte o Desarrollo se estudia lo siguiente: A. Teorías para

el estudio de la formación de la construcción nacional: B. Los objetivos de la defensa

del Estado Guatemalteco; C. La política de defensa nacional ; D. Los grupos políticos y

Page 79: Portafolio academico umg-maee-lilly

79

la sociedad civil y el conocimiento de los objetivos de la defensa y E. Propuesta para la

viabilización de los objetivos de defensa en la visión política nacional .

En la tercera parte se exponen las conclusiones. Asimismo se describe la

bibliografía estudiada en relación con la temática abordada.

La importancia del tema radica en el aporte que se brinda para un mayor

conocimiento de los objetivos de la defensa y en la posibilidad de abrir debates y futuras

investigaciones sobre el tema.

2.2. Desarrollo

2.2.1. Teorías para el estudio de la formación de la Construcción Nacional

2.2.1.1. La construcción nacional

Huntington (1968) en sus estudios sostiene que:

―La construcción nacional ―es un término que se asocia con la creación de

instituciones públicas en los estados de reciente transformación.

El objetivo de las instituciones políticas es arbitrar las demandas de los ciudadanos

para la creación de infraestructuras con las capacidades políticas del gobierno. Sin

embargo, esta idea describe mejor la creación de instituciones como partidos políticos,

grupos de interés y organizaciones no gubernamentales (ONG). Si bien estas

instituciones son sujetos estructurales en todo proceso de construcción nacional, son

insuficientes para analizar globalmente el problema.

Para la construcción nacional debemos referirnos a la identidad y a la unidad

nacional como fundamentos políticos de la misma.

Page 80: Portafolio academico umg-maee-lilly

80

a. Identidad nacional

Scott (1996:73-83) mostró como la creación de una identidad nacional es un

elemento fundamental del proceso de construcción nacional.

Taylor y Kent (2006,341-379) definen la identidad nacional como la

identificación consciente de un grupo de individuos que comparten los mismos

objetivos nacionales. Frecuentemente, la ciudadanía presenta identidades

distintas —religiosa, étnica, profesional— que definen quiénes son y cuáles son

sus valores.

Scott, 1966,73-83 sostiene que las iniciativas para construir una identidad

nacional persiguen la creación de una lealtad a la nación que no sólo supere las

lealtades locales o étnicas, sino que, además, ayude a la nación a maximizar su

potencial de desarrollo

Las campañas de comunicación pública pueden utilizarse para crear identidades

nacionales que permitan a los individuos de una nación pensar y actuar conjuntamente

(Deutsch, 1963). Así, la comunicación deviene una parte central de la construcción

nacional porque los canales de comunicación actúan como herramientas para la

creación de relaciones que agrupan a los ciudadanos y, en tiempos de crisis o

amenazas, puede fomentar su unión.

Una identidad nacional es el requisito previo para la unidad nacional

Y, por lo tanto, debe formar parte de las etapas iniciales del proceso de construcción

nacional.

Page 81: Portafolio academico umg-maee-lilly

81

b. Unidad nacional

La unidad nacional se refiere a las orientaciones culturales sobre eventos e

instituciones que unen a los individuos y les permite cooperar para lograr objetivos

nacionales (Emerson, 1966,95-116).

En la mayoría de los casos, la unidad nacional surge cuando se produce algún tipo

de amenaza sobre un grupo de individuos que comparten las mismas identificaciones.

La unidad nacional crea una base común que facilita los esfuerzos de cooperación en

beneficio del Estado. Crear y mantener la unidad nacional es una tarea compleja en

estados multiculturales cuyos ciudadanos no comparten, de inicio, las mismas visiones

nacionales ni tienen los mismos objetivos (Foltz, 1966,117-131).

La unidad, la identidad y la construcción nacionales se crean, mantienen y

nutren mediante estrategias de comunicación. La comunicación interpersonal, las

estrategias de medios y las políticas gubernamentales contribuyen al desarrollo de

importantes iniciativas de comunicación nacional.

Benier (1999), sin embargo, observa que los medios radiofónicos y televisivos

públicos son herramientas primarias en muchos programas de construcción nacional.

Por su parte, Connor (1994) añade que la comunicación unilateral, de un gobierno

nacional hacia la población, es el medio preferido para la construcción nacional.

Para la construcción nacional, la teoría de las relaciones públicas ha dado una serie

de aportes. Las relaciones públicas tiene como fortaleza la creación de relaciones

como medio para crear confianza y apoyo de los públicos, por lo que el enfoque de la

construcción nacional centrado en la estabilidad relacional está garantizado. Los

planteamientos teóricos de las relaciones públicas que ofrecen marcos éticos y

prácticos para la construcción nacional son la teoría de la coorientación, la teoría

dialógica y la teoría de la sociedad civil (Taylor y Kent, 2006).

Page 82: Portafolio academico umg-maee-lilly

82

2.2.2. Teorías para la construcción nacional

a. Teoría de la coorientación

La teoría de la coorientación puede ayudar a gobiernos y organizaciones a

identificar y evaluar aquellas cuestiones en las que éstos y sus públicos difieren. Las

relaciones interpersonales estables (y por extensión, las relaciones intergrupales) se

basan en la noción de intersubjetividad, o modelos de conducta interpersonales que

ayudan a explicar las acciones de otros.

La teoría de la coorientación estudia qué opinión tienen los grupos, unos de otros, y

qué opinión creen los grupos que los demás grupos tienen sobre ellos. Es decir, en toda

interacción, los individuos y los grupos deben tener en cuenta por lo menos tres

consideraciones: (1) qué opinión tienen de ellos mismos (son honestos, estratégicos,

poderosos…), (2) qué opinan de otros individuos o grupos (son manipuladores, elitistas,

egoístas…), (3) qué opinión creen que otros individuos y grupos tienen de ellos.

La coorientación implica un compromiso entre individuos y grupos para intentar

comprender las percepciones que otros individuos tienen de realidades y fenómenos,

independientemente de si dicha definición es compartida o no. Para alcanzar la

intersubjetividad en una interacción, las dos partes deben estar dispuestas a ver el

mundo desde otra perspectiva y aceptar que la visión del mundo de la otra parte no es

necesariamente ―errónea‖, sino tan sólo distinta (Broom, 1977,110-119; Springston y

Keyton, 2001.

Uno de los puntos de partida de un enfoque coorientativo de la construcción

nacional lo constituyen la comprensión y la tolerancia. En el contexto de la

construcción nacional, continuamente se entablan iniciativas para promover la

comprensión y tolerancia culturales (Vercic et al., 2006, 1-9

Page 83: Portafolio academico umg-maee-lilly

83

Pero la coorientación no es sólo tolerancia. En las relaciones públicas, la

coorientación significa que dos o más individuos (o partes) son conscientes de cómo

son realmente percibidos por los demás. No intentan adivinar lo que el otro grupo o

público piensa de ellos, sino que lo saben con certeza. La coorientación requiere que

los individuos o grupos intenten que el otro conozca cuál es realmente su percepción

del mundo y cuáles son sus creencias.

b.La teoría dialógica:

La teoría dialógica de las relaciones públicas es también muy útil para el análisis y

práctica de la construcción nacional, y, al igual que la teoría de la coorientación, implica

que la comprensión y la tolerancia hacia otros individuos y grupos son esenciales para

las relaciones eficaces entre los gobiernos y sus públicos. No obstante, a diferencia de

la teoría coorientacional, el diálogo consiste en promover relaciones honestas y de

beneficio mutuo más con los individuos que con los grupos.

El diálogo es una herramienta eficaz para crear relaciones entre gobernantes y

gobernados.

Es decir, mientras la coorientación puede servir a las naciones para comprender lo

que otras naciones o grupos piensan unos de otros, el diálogo precisa de un

compromiso para crear relaciones eficaces entre las naciones y sus públicos.

Tal y como manifiestan Kent y Taylor, 2002,21-37,

«El diálogo no consiste en el ―proceso‖ que se utiliza, sino en los

productos que surgen: confianza, satisfacción, solidaridad» (p. 32).

Según estos autores:

«El diálogo como orientación incluye cinco características: mutualidad, o

el reconocimiento de relaciones organización-público; propincuidad, o la

temporalidad y espontaneidad de las interacciones con los públicos; empatía,

Page 84: Portafolio academico umg-maee-lilly

84

o el apoyo y confirmación de los objetivos e intereses públicos; riesgo, o la

voluntad de interactuar con individuos y públicos en sus propias condiciones;

y finalmente, compromiso, o la medida en que una organización está

dispuesta al diálogo, interpretación y comprensión al interactuar con los

públicos» (Kent y Taylor, 2002, pp. 24-25).

Una perspectiva dialógica de la construcción nacional requiere la existencia de

foros públicos y la implantación de procesos abiertos de toma de decisiones como

medios para proporcionar el contexto para la participación pública. Es más, aunque la

perspectiva dialógica de la construcción nacional no precisa de estructuras políticas

democráticas de por sí, favorece ideas democráticas en las que se priman la

participación y la voz públicas.

De ahí que los medios de comunicación y el uso que los poderes públicos hacen de

las nuevas tecnologías de la información permiten estudiar la teoría dialógica en el

proceso de construcción nacional, pero considerando que la eficacia de la construcción

nacional reside en el desarrollo de las estructuras que intentan satisfacer las

necesidades de una serie de públicos más que simplemente las necesidades de los que

ostentan el poder.

Page 85: Portafolio academico umg-maee-lilly

85

c.La teoría de la sociedad civil:

La teoría de la sociedad civil ofrece un tercer marco teórico para analizar la

construcción nacional desde el prisma de las relaciones públicas. Cuando existe

coorientación y diálogo entre los públicos y dirigentes políticos, entonces existe

potencial para la sociedad civil. Ésta describe un sistema en el que grupos y

organizaciones arbitran la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

Taylor (2000a) detalla el desarrollo de la sociedad civil en Bosnia y observa que «las

relaciones públicas, en sus dimensiones de relaciones de los medios de comunicación y

de establecimiento de relaciones, es una parte integral de la función de la sociedad civil.

Las organizaciones de la sociedad civil necesitan llegar a varios públicos a través de

la información y crear vínculos entre grupos afines» (p. 3). Por ello, el estudio de

relaciones entre grupos, y entre gobiernos y públicos es una manera de introducir las

relaciones públicas y la teoría relacional en la construcción nacional.

La sociedad civil puede analizarse a partir de los vínculos interpersonales e

interorganizativos creados y modificados con la participación de los ciudadanos en

grupos que fusionan regiones y filiaciones raciales, étnicas, religiosas, de clase y

geográficas. En la sociedad civil los individuos pertenecen a diversos grupos con

intereses diferentes. Se puede recurrir a la metodología de creación de redes

(networking) para evaluar la construcción de relaciones en las actividades de la

sociedad civil.

En suma, las teorías de la coorientación, del diálogo y de la sociedad civil

proporcionan los marcos positivos y normativos para desarrollar y estudiar la

construcción nacional.

Page 86: Portafolio academico umg-maee-lilly

86

2.2.3. Los Objetivos de la Defensa del Estado Guatemalteco

2.2.3.1. El Estado

El Estado de Guatemala en su Constitución Política establece sus objetivos

nacionales.

En su arto 2. Deberes del Estado se lee:

―Es deber del Estado Guatemalteco garantizarle a los habitantes de la

República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo

integral de la persona…‖ y en su arto 12. De la soberanía y el territorio .El

Estado ejerce plena soberanía, sobre: a) el territorio nacional integrado por

su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que

fija la ley y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos: b) la zona

contigua del mar adyacente al mar territorial , para el ejercicio de

determinadas actividades reconocidas por el derecho internacional; y c)

los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelos marinos y los

existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial,

que constituyen la zona económica exclusiva, en la extensión que fija la

ley, conforme la práctica internacional…(Constitución de la República de

Guatemala, 1995)

En su Título IV. Poder Público en el Capítulo I. Ejercicio del Poder Público.

Se lee en el arto.152 .Poder Público. El Poder proviene del pueblo. Su

ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por esta Constitución y la

ley. Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede

arrogarse su ejercicio…

Page 87: Portafolio academico umg-maee-lilly

87

2.2.3. 2. Los Objetivos Nacionales y el Poder Nacional

Son los objetivos nacionales, las aspiraciones que tiene la Nación para llevar a cabo

su desarrollo tanto en la seguridad como en el desarrollo mismo.

De ahí se derivan los Objetivos Nacionales Permanentes:

Los Objetivos Nacionales permanentes (ONP) son objetivos nacionales según José

Thiago Cintra-(1991,6) que, por representar intereses y aspiraciones vitales, subsisten

por largo tiempo.

Por otra parte, Thiago afirma que:

―…El poder nacional es el conjunto de los medios de todo tipo que dispone

la nación y que son accionados por la voluntad nacional con la finalidad de

lograr, conquistar y mantener, interna y externamente, los Objetivos

Nacionales…‖(p.6)

El poder nacional refleja posibilidades y limitaciones de los medios que lo integran.

Del poder nacional fluye el poder estatal, cuyo ejercicio la nación delega al Estado, el

cual tiene la facultad de establecer y poner en ejecución el proceso político-jurídico.

En función del desarrollo nacional se emplea el poder nacional con miras a la mejora

material, espiritual y cultural de la sociedad; en función de la Seguridad Nacional, ese

poder debe ser empleado como Instrumento estratégico es decir, con el objetivo de

superar, neutralizar y reducir los antagonismos que se interpongan a la obtención y

mantenimiento de los Objetivos Nacionales Permanentes.

También debemos estudiar las expresiones del poder nacional. Que son: Expresión

política, económica, psico-social y militar.

Page 88: Portafolio academico umg-maee-lilly

88

2.2.3.3. Los Objetivos de Defensa

En el Libro de la Defensa Nacional de la República de Guatemala (2003,47) se

enuncian como objetivos de la defensa los siguientes: 1) Mantener la libertad,

independencia, soberanía y el honor de la nación; 2) Mantener la integridad territorial; 3)

Asegurar condiciones de seguridad externa e interna para el bien común y 4)

Mantenimiento y fortalecimiento de la paz y seguridad nacional e internacional.

En síntesis, los objetivos de la Defensa son parte de los Objetivos Nacionales

contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.

2.2.4. La Política de Defensa Nacional

2.2.4.1. Fundamentos

La Política de Defensa se fundamenta en la Constitución Política de la República, en

los Tratados y convenios suscritos por el Estado de Guatemala (p.52)

Su formulación e implementación se sustenta en el apego a los principios básicos de

la solución pacífica de controversias así como el fortalecimiento de la paz, la

democracia, la cooperación, la integración y la seguridad internacional ; asimismo en el

derecho a la legítima defensa, considerado en el artículo 51 de la Carta de Naciones

Unidas y en consecuencia con lo establecido en el artículo 24 de la Carta de la

Organización de Estados Americanos y del artículo 43 del Tratado Marco de Seguridad

Democrática en Centroamérica sobre la Seguridad y Defensa Colectivos. (p.52)

Page 89: Portafolio academico umg-maee-lilly

89

2.2.4.2. Fines

La publicación y divulgación de la Política de defensa busca consolidar el

conocimiento sobre la Defensa y su interrelación con la vida nacional con la finalidad de

crear conciencia para la defensa de la Nación.

También contribuye a la seguridad nacional concibiendo y ejecutando estrategias

para enfrentar acciones de fuerza contra el Estado y establece condiciones para la

materialización de los Objetivos Nacionales.

Asimismo contribuye con la Política Exterior en la generación de Medidas de

confianza mutua.

2.2.5. Los grupos políticos y la sociedad civil y el conocimiento de los objetivos

de la Defensa

Los grupos políticos se conciben como asociaciones de carácter político con

intereses para la consecución del poder político y o con la finalidad de participar en el

mismo.

Los partidos políticos son una clara expresión de los grupos políticos. En tanto el

objetivo fundamental de los partidos políticos es la obtención del poder, estos deben

conocer la definición del poder nacional y sus respectivos elementos o factores que lo

integran.

Dado que el poder militar es uno de los factores del poder nacional, los grupos

políticos y de manera específica, los partidos políticos deben conocer y estudiar a

profundidad los objetivos de la defensa nacional.

Page 90: Portafolio academico umg-maee-lilly

90

En las pasadas elecciones nacionales de Guatemala (Septiembre 2007 y Noviembre

2007) se discutieron en la primera vuelta las posiciones de 14 partidos políticos1 y en la

segunda vuelta, las posiciones de dos fuerzas políticas. 2Todas plantearon soluciones a

los principales problemas de la ciudadanía: inseguridad, desempleo, falta de créditos y

otros; sin embargo, ninguna fuerza política planteó cuáles eran los objetivos nacionales.

En cuanto a la sociedad civil, definida por el Banco Mundial como:

―… una amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de

lucro que están presentes en la vida pública, expresan los intereses y valores

de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales,

políticas, científicas, religiosas o filantrópicas. Por lo tanto, el término

organizaciones de la sociedad civil abarca una gran variedad de

organizaciones: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales,

sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizaciones

religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones…‖

Si nos atenemos a esa definición en Guatemala, la sociedad civil tiene una gran

variedad de organizaciones: CACIF; sindicatos, y más de cuatro mil Organizaciones no

gubernamentales.

Uno puede leer los diferentes programas de partidos políticos y los planes y

programas de trabajo de las diferentes organizaciones ambientales, culturales y

sociales y cada uno plantea solamente sus intereses particulares pero no utilizan como

1 Los catorce partidos políticos son: Unión Nacional de la Esperanza (UNE); Partido Patriota (PP);

Gran Alianza Nacional (GANA); Centro de Acción Social (CASA); Frente Republicano Guatemalteco

(FRG); Encuentro por Guatemala (EG); Partido Unionista (PU); Unión del Cambio Nacionalista

(UCN);URNG_MAIZ ; Partido de Avanzada Nacional (PAN); Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG);

Unión Democrática (UD); Alianza Nueva Nación (ANN); y DIA.

2 Las dos fuerzas políticas que se disputaron la presidencia en la segunda vuelta son Unión Nacional

de la Esperanza (UNE) y Partido Patriota (PP).

Page 91: Portafolio academico umg-maee-lilly

91

referentes los objetivos de la nación y por ende, no se mencionan los objetivos de la

defensa.

Otro elemento a analizar es la necesidad de contribuir a formar de manera integral al

liderazgo político y de la sociedad civil para propiciar la formación de una cultura de

defensa que contribuya a reforzar los objetivos de la defensa nacional.

En síntesis, los grupos políticos y los de la sociedad civil requieren un mayor

conocimiento y comprensión de los objetivos de defensa para tener una mejor visión

nacional y contribuir a través de sus actuaciones a fortalecerlos y cumplirlos.

Page 92: Portafolio academico umg-maee-lilly

92

2.2.6. Propuesta de Plan Estratégico para la viabilización de los objetivos de la

Defensa en la visión política nacional.

Comprende cinco objetivos con un eje priorizado de seguridad y defensa y una serie

de medidas que serán llevadas a cabo por el Comando de Educación del Ejército de

Guatemala. (Anexo 1)

2.3. Conclusiones

1. La construcción nacional es un proceso que requiere de interacciones a diferentes

niveles: ciudadanos-ciudadanos, ciudadanos-estados, y entre el estado y otras

naciones. Se trata de un proceso humano dinámico, dónde la contribución de la

comunicación a la identidad y unidad nacionales es esencial

2. La formación de la construcción nacional es estudiada desde las concepciones de

tres teorías de las relaciones públicas, a saber: a) teoría de la coorientación:b) la teoría

dialógica y c) la teoría de la sociedad civil.

3. Los objetivos de la Defensa son parte de los Objetivos Nacionales contenidos en

la Constitución Política de la República de Guatemala.

4. La política de defensa se fundamenta en la Constitución Política, .Sus fines son

contribuir a la seguridad nacional concibiendo y ejecutando estrategias para enfrentar

acciones de fuerza contra el Estado y establece condiciones para la materialización de

los Objetivos Nacionales.

Page 93: Portafolio academico umg-maee-lilly

93

5. Los grupos políticos y los de la sociedad civil requieren un mayor conocimiento y

comprensión de los objetivos de defensa para tener una mejor visión nacional y

contribuir a través de sus actuaciones a fortalecerlos y cumplirlos.

6. La propuesta de plan estratégico comprende los siguientes objetivos:1) Dar a

conocer la situación real de Guatemala en materia de seguridad y defensa a los grupos

políticos y a los generadores de opinión; 2). Propiciar la elaboración conjunta de una

plan nacional para fomentar la cultura de defensa; 3) Crear equipos móviles de

capacitación y difusión sobre cultura de defensa en los 332 municipios; 4).Elaborar un

programa radial base para ser difundido en las diferentes emisoras con carácter

nacional y alcance municipal y 5) Crear un programa de debate en televisión sobre la

cultura de defensa y potenciar la difusión de las revistas especializadas sobre el tema.

El eje fundamental es la seguridad y la defensa. Para su ejecución requiere una serie

de medidas.

Page 94: Portafolio academico umg-maee-lilly

94

2.4. Bibliografía

A. Libros:

Benier, R. (ed.) (1999). Theorizing nationalism. Albany: Suny Press.

Connor, W. (1994). Ethnonationalism: The quest for understanding. Princeton:

Princeton University Press

Deutsch, K. W. (1963). Nationalism and social communication. Cambridge: MIT Press

Emerson, R. (1966). Nation building in Africa. En: K. W. Deutsch y W. J. Foltz (Eds.).

Nation building Chicago: Atherton, 95-116.

Ejército de Guatemala.Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional.

(2003). Manual de Estrategia.

Ejército de Guatemala. (2003) Libro de la Defensa Nacional de la República de

Guatemala.

Foltz, W. J. (1966). Building the newest nations: Short run strategies and long run

problems. En: K. W. Deutsch y W. J. Foltz (Eds.). Nation building Chicago: Atherton,

117-131.

Gallo,Antonio (2007).Introducción a los valores. Guatemala:URL.

PNUD. (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala

Huntington, Samuel (1968). Political order in changing societies. New Haven: Yale

University Press.

Scott, R. E. (1966). Nation building in Latin America. En: K. W. Deutsch y W. J. Foltz

(eds.). Nation building Chicago: Atherton. ,73-83

.

Page 95: Portafolio academico umg-maee-lilly

95

Taylor, M. y Kent, M. L. (2006). Public relations theory and practice in nation building.

En: C. H. Botan y V. Hazleton (Ends). Public relations theory II Mahwah:Lawrence

Erlbaum, 341-359.

Thiago Cintra. José. (1991). Seguridad Nacional, poder nacional y Desarrollo.

B.Medios Electrónicos:

Definición de Política Nacional. Recuperado el 9 de julio de 2007 de

: http://216.239.51.104/search?q=cache:p-aC-mFG9LsJ:participaperu.org.pe/apc-

aa/archivos-

aa/3c6bb51ada688b58c57cb18308d59d73/alerta4.htm+%22definicion+de+politica+naci

onal+%22&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=sv

Xifra ,Jordi .Relaciones públicas y construcción nacional. Recuperado el 9 de julio de

2007 de http:// www.ucm.es/info/compolit/articuloscongresoincopo/xifra.pdf

-

Page 96: Portafolio academico umg-maee-lilly

Anexo 1: Propuesta de Plan Estratégico

Objetivo Eje o

Ámbito

Estrategias o Medidas Dirección Observaciones

1. Dar a

Conocer la

situación real

de Guatemala

en materia de

seguridad y

defensa,

particularmente

los objetivos de

la defensa a

los grupos

políticos y a los

generadores

de opinión

Seguri

dad y

Defensa

2. Elaboración de un

dossier sobre los

principales

problemas de

seguridad y

defensa

3. Elaboración de un

módulo didáctico

sobre el tema de

seguridad y

defensa

4. Reuniones

mensuales con

las autoridades de

los partidos y

grupos políticos y

con los equipos

de capacitación y

difusión de los

partidos políticos

legalmente

inscritos

Ejército de

Guatemala

Comando

de Educación

Los

objetivos de la

defensa son:

1) Mantener la

libertad,

independencia

, soberanía y

el honor de la

nación; 2)

Mantener la

integridad

territorial ; 3)

Asegurar

condiciones de

seguridad

externa e

interna para el

bien común y

4)

Mantenimiento

y

fortalecimiento

de la paz y

seguridad

nacional e

internacional. 1

1Libro de la Defensa Nacional de la República de Guatemala.2003. p.47.

Page 97: Portafolio academico umg-maee-lilly

Anexo 1: Propuesta de Plan Estratégico (continuación)

97

Objetivo Eje o

Ámbito

Estrategias o Medidas Dirección Observaciones

2. Propiciar

la elaboración

conjunta de

una plan

nacional para

fomentar la

cultura de

defensa

Seguri

dad y

Defensa

2. Preparar

objetivos y

modelo a

proponer para

llevar a cabo un

plan nacional de

fomento a la

cultura de

defensa

3. Crear o revitalizar

a la comunidad

de defensa

Ejército de

Guatemala

Comando

de Educación

3. Crear

equipos

móviles de

capacitación y

difusión sobre

cultura de

defensa en los

332

municipios

1. Crear equipos

móviles de capacitación

y difusión sobre el tema

1. Pueden

formarse estos

equipos con

los nacionales

egresados de

los cursos de

Altos Estudios

Estratégicos, o

ESTNA u otros

e invitar a los

cursantes

internacionales

a impartir

algunas

charlas o

Page 98: Portafolio academico umg-maee-lilly

Anexo 1: Propuesta de Plan Estratégico (continuación)

98

Objetivo Eje o

Ámbito

Estrategias o Medidas Dirección Observaciones

conferencias.

4.Elaborar

un programa

radial para ser

difundido en

las diferentes

emisoras con

carácter

nacional y

alcance

municipal

Seguri

dad y

Defensa

1. Seleccionar

temáticas con posibles

mayores audiencias de

parte de la población :

ejemplo: Inseguridad

ciudadana

2. Formar equipo con

el Ministerio de

Gobernación para dar a

conocer los mejores

logros

3. Solicitar

información al resto de la

región centroamericana

para difundir los logros

en el programa

Ministerios

de la defensa

y de

gobernación

1. Pueden

solamente

realizarse

debates sobre

el tema en

aquellos

programas

radiales con

mayor nivel de

audiencia

5.Crear un

programa de

debate en

televisión

sobre la cultura

de defensa y

potenciar la

difusión de las

revistas

2. Elaborar listado o

censo de

principales

conferencistas

nacionales e

internacionales e

invitarlos de

acuerdo a su

especialidad

Ejército de

Guatemala.

Comando de

Educación

. Pueden

solamente

realizarse

debates sobre

el tema en

aquellos

programas

televisivos con

mayor nivel de

Page 99: Portafolio academico umg-maee-lilly

Anexo 1: Propuesta de Plan Estratégico (continuación)

99

Objetivo Eje o

Ámbito

Estrategias o Medidas Dirección Observaciones

especializadas

sobre el tema

3. Ampliar base de

datos de

conferencistas

internacionales y

nacionales sobre

estos temas

3. Dar continuidad al

tema

audiencia:

Y con

penetración

nacional e

internacional

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez.2007.

Page 100: Portafolio academico umg-maee-lilly

100

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

3. Guatemala: Hacia una Política de Seguridad Ciudadana

Maestría en Altos Estudios Estratégicos con Especialidad en Seguridad y

Defensa

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 101: Portafolio academico umg-maee-lilly

101

Introducción

El presente ensayo tiene como objetivos: a) Elaborar un diagnóstico de la situación

de seguridad de Guatemala en el 2007; b) Realizar un Análisis FODA de los principales

elementos y actores para contribuir a elevar los niveles de seguridad ciudadana y c)

Describir los elementos básicos para coadyuvar a la elaboración de una Política de

Seguridad Ciudadana.

Para responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los ejes, estrategias y

elementos esenciales para la elaboración de una Política de Seguridad Ciudadana en

Guatemala en el 200/? Se ha elaborado la siguiente hipótesis de conflicto: La

gobernabilidad de la Nación guatemalteca solamente es posible con el uso integrado de

las diferentes expresiones del poder nacional: económico, político, psico-social y militar.

También se recurre a fuentes primarias: informes de la Policía Nacional Civil, noticias

de periódicos Prensa Libre y Siglo XXI y a entrevistas con personalidades del Ejército

de Guatemala; secundarias; textos, de manera particular, la obra del escritor Antonio

Gallo y documentos de las diferentes naciones, miembros de la Organización de

Estados Americanos OEA con políticas de seguridad ciudadana en ejecución (Chile,

Perú, Ecuador, Venezuela) y terciarias a los documentos de OEA y de la Organización

de Naciones Unidas, ONU sobre el tema.

El enfoque de este trabajo es mixto, en tanto se ha utilizado el enfoque cuantitativo y

cualitativo. En lo cuantitativo, hemos recurrido a las estadísticas de criminalidad y delito,

al análisis de contenido de las principales noticias del diario ―Prensa Libre sobre

seguridad en el período del mes de junio y en lo cualitativo a los juicios y opiniones de

expertos y ciudadanos (as) originarios de Guatemala publicados en diferentes revistas,

periódicos y libros.

Page 102: Portafolio academico umg-maee-lilly

102

Se ha utilizado el enfoque de la teoría de sistemas, en la que los componentes de

cada una de las esferas del poder: Político, Social, Económico y Militar se ven como

partes de un todo: el sistema social. La misma ha sido elaborada a partir de las

Ciencias Biológicas por Von Bertalanffy aplicada a la esfera social por Talcott Parsons

y utilizada por numerosos sociólogos entre otros: Easton, quien la aplicó a la esfera

política.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera: Introducción; Desarrollo. en la

primera parte del mismo estudiamos la situación de la seguridad en Guatemala; en la

segunda parte, se realizó un análisis (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas, FODA de la seguridad.En la tercera parte se define la Política Nacional y su

relación con otros conceptos; en la cuarta parte se definen los elementos hacia la

elaboración de una política de seguridad, en la quinta, se elaboraron los ejes,

estrategias y acciones, para finalizar con las conclusiones.

La importancia social de este ensayo es que sitúa al problema de la seguridad desde

una perspectiva del sistema como un todo, por lo que privilegia la participación de la

sociedad para la solución del problema social. La seguridad es social y social debe ser

su respuesta.

Conocer y vivir en Guatemala ha sido toda una experiencia vital.

Para la autora ha significado estudiar a diario: sus gentes, sus costumbres, sus

lenguas, su fauna y flora, sus recursos, sus comunidades y sus políticas. Me ha

impresionado gratamente su cultura y su forma de ver y hacer las cosas.

También se viven los problemas que a los guatemaltecos y guatemaltecas les

preocupan. Uno de los problemas es la seguridad. Por ello, se ha decidido estudiarlo.

Sirvan estas notas para adentrarse en un tema complejo.

Page 103: Portafolio academico umg-maee-lilly

103

3.2. Desarrollo

3.2.1. La situación de la Seguridad en Guatemala:

Guatemala es un Estado ubicado en el istmo centroamericano cuenta con 108.889

kilómetros cuadrados y con una población superior a los 13 millones de habitantes.

Desde la firma de los Acuerdos de Paz (1996), el país ha realizado dos elecciones

nacionales: Alfonso Portillo (2000-2003); Oscar Berger (2003-2007) y en la actualidad

se prepara a elecciones nacionales a desarrollarse en septiembre del año en curso.

La estratificación socioeconómica de Guatemala para el año 2004 reflejaba los

siguientes datos, según el Informe de Desarrollo Humano publicado por el PNUD,

2005, p.95: el estrato alto (3.2%); el medio (15.5%); el medio bajo (20.4%); el bajo

(32.1%) y el estrato bajo extremo (28.8%)

El mayor problema de cara a las próximas elecciones, según los propios

guatemaltecos es el problema de la seguridad.

Desde 1995, las instituciones gubernamentales y particularmente, las Fuerzas

Armadas consideran el concepto amplio de seguridad democrática expresado en el

Tratado Marco de Seguridad Democrática (1995), el que establece lo siguiente:

―el modelo centroamericano de seguridad democrática está basado en la

democracia y el fortalecimiento de sus instituciones y del Estado de Derecho,

en la existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto y

en el irrestricto respeto de los derechos humanos en todos los Estados que

conforman la región centroamericana‖,‖

Page 104: Portafolio academico umg-maee-lilly

104

El crecimiento del delito, la impunidad, el tráfico de estupefacientes, y la muerte de

personas, particularmente de las mujeres ha sido una constante del problema de

seguridad.

Algunos analistas atribuyen los mismos a la conclusión de la guerra, otros a la falta

de empleo y algunos a la pérdida de valores en el seno de la sociedad. Sobre el tema

de valores Antonio Gallo, filósofo y uno de los miembros fundadores de la Universidad

Rafael Landívar, universidad rectorada por los sacerdotes jesuitas en Guatemala desde

1961- opina que los valores no están en crisis, sino que existe una nueva jerarquización

en los valores.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, 2006) en conjunto con

IEPADES, elaboró un documento en el que se analiza el fenómeno de la posesión de

armas ligeras y la cantidad de homicidios en Centroamérica.

Otra de las preocupaciones es el mantenimiento de la gobernabilidad por parte de

los Estados, manifiesta de la forma siguiente:

―Las instituciones policiales se ven rebasadas por la creciente inseguridad

y por la imposibilidad de generar nuevas estructuras que se dediquen tanto a

la recolección y análisis de la información para la anticipación de la comisión

del delito, como de la capacidad de investigación para la captura y

juzgamiento de delincuentes…Lo anterior en el marco de crecientes

problemas estructurales de exclusión social, pobreza y marginación cultural y

política, tiende a poner en entredicho la capacidad de mantener la

gobernabilidad por parte de los Estados…‖

Page 105: Portafolio academico umg-maee-lilly

105

Para ilustrar de mejor manera, los he elaborado en tablas, las que podemos apreciar

a continuación:

Tabla 1: Porcentaje de homicidios por arma de fuego

País Guatemala El

Salvado

r

Honduras Nicaragua Costa

Rica

Panamá

Porcentaje 81% 76% 46% 56% 58% 60%

Fuente: FLACSO-IEPADES. Centroamérica. Armas pequeñas y ligeras. 2006. Esta

tabla fue elaborada con base a datos de la Policía Nacional de Guatemala. Recuperado

el 9 de julio de 2007 de http:// www.iepades.org

Tabla 2: Muertes violentas producidas por armas de fuego

País Guatema

la

El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

2003 3453 1697 1016 nd 156 193

2004 3643 2031 1559 nd 164 185

Fuente: FLACSO-IEPADES. Centroamérica. Armas pequeñas y ligeras. 2006.

Recuperado el 9 de julio de 2007 de www.iepades.org

Page 106: Portafolio academico umg-maee-lilly

106

3.2.2. Análisis FODA de los Elementos Esenciales de la Seguridad

ortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

a) Existe

fuerzas Armadas y

Policía Nacional

5 Posibles

inversiones

económicas

1. Corrupción

5. Ubicación

geográfica que

permite flujo y

tráfico de

personas, y de

drogas

b) Existe

gobernabilidad en

los centros más

importantes del país

2. Cooperación

regional

2. Sistema

carcelario caduco

6. Crimen

organizado

c) Existe

una comunidad de

estudiosos del tema

de seguridad

3.Elaboración y

donaciones para

coadyuvar a la

solución del

problema

3. Policía en

proceso de transición

3.Territorio

controlado por

algunos

narcotraficantes

d) Existe

una Política

Nacional de

Defensa

4. Presencia y

posicionamiento

internacional del

país en el concierto

de naciones

4. Falta de

voluntad política y de

consenso para

erradicar los

problemas

4Terrorismo

internacional

Page 107: Portafolio academico umg-maee-lilly

107

Análisis FODA de los Elementos Esenciales de la Seguridad (Continuación)

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

5.Existen valores

familiares

5.Actividades

internacionales

realizadas en

Guatemala

5. Falta de

coherencia

institucional

5.Altos índices

de pobreza

6. Desarrollo del

sistema de

Institutos de

formación técnica

6. Poco

involucramiento de

forma integral de los

ministerios y resto de

instituciones estatales

en el problema

6.Aumento

acelerado de la

población

7.Cantidad de

jóvenes sin empleo

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez. 2007

Page 108: Portafolio academico umg-maee-lilly

108

3.2.3. Política Nacional. Definición.

Se define como política nacional de la manera siguiente:

―toda política que emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector. Por otra

parte, las políticas nacionales definen objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos

principales de política pública así como estándares nacionales de cumplimiento y

provisión que deben ser alcanzados de manera de asegurar una adecuada prestación

de servicios y el normal desarrollo de actividades privadas.

3.2.3.1. Relación con otros conceptos:

a. Estrategia Nacional:

Los principales estudiosos de la Estrategia y de manera particular, el Ejército de

Guatemala en su Manual de Estrategia como:

―…el arte de preparar y aplicar el poder nacional para superando los

óbices, conquistar y mantener los objetivos nacionales permanentes

(ONP), de acuerdo a la orientación establecida por la Política Nacional…‖

(p.18)

Como se observa el concepto de Estrategia nacional está relacionado de manera

directa con el poder y con la política nacional, y con los Objetivos Nacionales

Permanentes.

Para reforzar mejor esta relación estudiaremos los conceptos esenciales de poder

nacional, objetivos nacionales permanentes, política nacional y estrategia nacional.

Page 109: Portafolio academico umg-maee-lilly

109

b. Objetivos Nacionales Permanentes:

Los Objetivos Nacionales permanentes (ONP) son objetivos nacionales que, según

Thiago-(1991) por representar intereses y aspiraciones vitales, subsisten por largo

tiempo (p.6)

c. Poder Nacional:

Thiago (1991) afirma:

―…El poder nacional es el conjunto de los medios de todo tipo que

dispone la nación y que son accionados por la voluntad nacional con la

finalidad de lograr, conquistar y mantener, interna y externamente, los

Objetivos Nacionales…‖(p.6)

El poder nacional refleja posibilidades y limitaciones de los medios que lo integran.

Del poder nacional fluye el poder estatal, cuyo ejercicio la nación delega al Estado, el

cual tiene la facultad de establecer y poner en ejecución el proceso político-jurídico.

(p.6)

3.2.3.2. Poder nacional y seguridad

En función del desarrollo nacional se emplea el poder nacional con miras a la mejora

material, espiritual y cultural de la sociedad; en función de la Seguridad Nacional, ese

poder debe ser empleado como Instrumento estratégico es decir, con el objetivo de

superar, neutralizar y reducir los antagonismos que se interpongan a la obtención y

mantenimiento de los Objetivos Nacionales Permanentes.

Page 110: Portafolio academico umg-maee-lilly

110

3.2.4. Expresiones del poder nacional

También debemos estudiar las expresiones del poder nacional. Que son: Expresión

política, económica, psico-social y militar.

3.2.5. Óbice:

Otro concepto a estudiar es el de óbice. Veamos. Los óbices son obstáculos de todo

orden que dificultan o impiden la conquista y la manutención de los objetivos

nacionales. Pueden ser de orden material o inmaterial. Se subdividen de acuerdo a la

inexistencia o presencia de intencionalidad en factores adversos y antagonismos.

Los factores adversos son óbices de todo orden, internos o externos que destituidos

del sentido contestatario, se interponen a los esfuerzos de la sociedad o del gobierno

para conquistar y mantener los objetivos nacionales.

En cambio, los antagonismos son óbices internos o externos que, manifestando

actitud deliberada y contestataria, se contraponen a la conquista y manutención de los

objetivos nacionales permanentes.

Las presiones dominantes son antagonismos que, por su importancia y naturaleza,

constituyen amenaza ponderable a la conquista y manutención de los objetivos

nacionales permanentes.

Para superar estas presiones dominantes, se imponen medidas especiales que

escapan del común de la vida nacional, pudiendo el Estado llegar al recurso extremo de

la guerra, si son infructíferos sus esfuerzos para eliminarlas y reducirlas.

Page 111: Portafolio academico umg-maee-lilly

111

3.2.6. Hipótesis de conflicto o de guerra:

Los óbices se relacionan con las hipótesis de conflicto y de guerra. La hipótesis de

conflicto es la ante-visión de un cuadro nacional o internacional, marcado por la

existencia de presiones en que el Poder Nacional debe ser empleado para enfrentar

acciones que dificulten la conquista de los objetivos nacionales.

Por su parte, hipótesis de guerra es la ante-visión de ocurrencia de conflicto armado,

en cuadro coyuntural nacional e internacional, que exija el empleo violento del Poder

Nacional como último recurso para la superación de presiones dominantes.

3.2.7. Estrategia de seguridad nacional:

Es entonces cuando nos avocamos al concepto de estrategia de seguridad nacional.

La estrategia de seguridad nacional es el conjunto de opciones y directrices

gubernamentales que en determinada coyuntura, orienta la Nación cuando el empleo de

los medios de que dispone para superar las amenazas a sus objetivos permanentes,

conforme el establecido en la política de seguridad nacional.

3.2.8. Hacia una Política Nacional de Seguridad

Dada la situación de seguridad en Guatemala, la hipótesis de conflicto es la

siguiente:

La gobernabilidad de la Nación guatemalteca solamente es posible con el uso

integrado de las diferentes expresiones del poder nacional: económico, político, psico-

social y militar.

Page 112: Portafolio academico umg-maee-lilly

112

Existe una experiencia que fue la elaboración de manera conjunta con todos los

actores, de la política de defensa nacional. Los resultados de la misma es la

elaboración del Libro de la Defensa Nacional, el que debe darse a conocer a través de

foros y de conferencias en todos los sectores de la sociedad guatemalteca.

Las diferentes amenazas nos permiten observar la necesidad de reforzar la defensa

interna.

Para ello, debemos realizar un análisis que nos permita elaborar las actitudes y

medidas a tomar e1n el desempeño de las actividades de defensa interna.

.

Page 113: Portafolio academico umg-maee-lilly

113

Para facilitarnos la labor, elaboraremos la siguiente tabla

Análisis de la situación interna

Perfil de la

Situación

interna

Actitud Finalidad de la

acción

Medidas Participantes Dirección Conducción

de las acciones

1.

Corrupción

estatal

Prevent

iva

Evitar

corrupción en el

Estado

Las del

proceso de

desarrollo y

Seguridad

Nacional

Todas las

expresiones del

poder nacional

Comisión

anti-

corrupción

del Estado

Presidencia

2, Maras Represi

va

Impedir

acciones de

cobro de

impuestos en

principales

zonas

Represivas

político-

militares

Todas las

expresiones

Básicamente

la expresión

política y la

Expresión

militar

Page 114: Portafolio academico umg-maee-lilly

114

Tabla No. 1: Análisis de la situación interna (continuación)

Perfil de la

Situación

interna

Actitud Finalidad de

la acción

Medid

as

Participantes Dirección Conducción de

las acciones

3.Bajo

nivel de

empleo

Operat

iva

Eliminar un

10% el

desempleo en

la zona…

Operat

iva

Todas las

expresiones

Ministerio de

Economía y

ministerio del

trabajo

Ministerio

de Economía

y Trabajo

Presidencia

4.

Narcotráfico

Operat

iva

Eliminar

focos de

narcotráfico

Operat

iva

Poder militar Ejército y

policía

nacional

Presidencia

Ejército

Policía

5. Tráfico

de armas

Operat

iva

Eliminar

Tráfico de

armas

Operat

iva

Poder militar Ejército y

Policía

nacional

Presidencia

Page 115: Portafolio academico umg-maee-lilly

115

Tabla No. 1: Análisis de la situación interna (continuación)

Perfil de la

Situación interna

Actitud Finalidad de

la acción

Medidas Participantes Dirección Conducción de las

acciones

6. Eliminación de

la pobreza

Operativa Programa de

Erradicación de

la pobreza

Operativa Ministerios

involucrados

Secretaria de la

presidencia

Presidencia

7. Campaña de

propaganda para

ejecución de

acciones

Operativa Dar a

conocer a la

población las

informaciones

Operativa Secretaria de

comunicación

Todos los

ministerios

involucrados

y sociedad civil

Presidencia

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez.2007

Page 116: Portafolio academico umg-maee-lilly

116

3.2.9. Ejes, Estrategias y Acciones

Los ejes estrategias y acciones están establecidos en la Política Nacional de

Defensa del Ejército de Guatemala y los presidentes centroamericanos en la

resolución ―Centroamérica Unida contra el Terrorismo‖, instruyeron para

acompañar esa acción mundial, y la Comisión de Seguridad de Centroamérica

elaboró el Plan Centroamericano de Cooperación Integral para prevenir y combatir

el Terrorismo y actividades conexas.

3.3. Conclusiones

1. La situación de la seguridad indica que ha habido aumento de homicidios, de

acciones delictivas y del tráfico de armas ligeras

2. El crecimiento del delito, la impunidad, el tráfico de estupefacientes, y la

muerte de personas, particularmente de las mujeres ha sido una constante del

problema de seguridad.

3. Existen fortalezas y oportunidades que permiten utilizarlos para contrarrestar

las amenazas

4. La Política de Defensa describe las amenazas y la Comisión de Seguridad de

Centroamérica posee un plan contra el narcotráfico

5...La gobernabilidad de la Nación guatemalteca solamente es posible con el

uso integrado de las diferentes expresiones del poder nacional: económico,

político, psico-social y militar.

6. Todos los elementos anteriores permiten perfilar de manera conjunta y similar

al proceso de elaboración de la política de defensa, la elaboración de la política de

seguridad para la nación guatemalteca.

Page 117: Portafolio academico umg-maee-lilly

117

3.4. Bibliografía

A. Libros:

Ejército de Guatemala. Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional.

(2003). Manual de Estrategia.

Ejército de Guatemala. (2003) .Libro de la Defensa Nacional de la República de

Guatemala.

Gallo, Antonio. (2007) Introducción a los valores. Guatemala: URL.

PNUD. (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala.

Thiago Cintra. José. (1991) Seguridad Nacional, poder nacional y Desarrollo.

B. Medios Electrónicos

Política nacional. Definición. Recuperado el 9 de julio de 2007 de

http://216.239.51.104/search?q=cache:p-aC-mFG9LsJ:participaperu.org.pe/apc-

aa/archivos-

a/3c6bb51ada688b58c57cb18308d59d73/alerta4.htm+%22definicion+de+politica+

nacional+%22&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=sv

FLACSO-IEPADES. Centroamérica. Armas pequeñas y ligeras. 2006.

Recuperado el 9 de julio de 2007de www.iepades.org

Page 118: Portafolio academico umg-maee-lilly

118

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

4. Los derechos humanos: La legislación internacional y nacional. ¿Quién

gobierna?

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 119: Portafolio academico umg-maee-lilly

119

Introducción

El presente ensayo ―Los derechos humanos: La legislación internacional y

nacional. ¿Quién gobierna? tiene como objetivos: 1) Conocer el desarrollo de los

derechos humanos y su aplicación como elemento sustancial de la política exterior

de los países desarrollados en el mundo; 2) Conocer y estudiar la concepción

jurídica de la justicia transicional como fundamento para la internacionalización de

los derechos humanos y 3) Analizar la situación de los derechos humanos en

Guatemala y elaborar propuesta de acción para potenciar la visión geoestratégica

de la política de derechos humanos por parte de Guatemala.

La pregunta de investigación que ha guiado nuestro estudio es ¿Cómo

potenciar la visión estratégica de la política de los derechos humanos por parte de

Guatemala? Por otra parte, la hipótesis que orienta el trabajo es: La política de

derechos humanos como parte de la política exterior de Guatemala permitirá un

mejor posicionamiento en el concierto de naciones.

Para responder a la pregunta de investigación se recurre a fuentes primarias,

secundarias y terciarias y a la técnica de AEARA (Acontecimientos, Escenarios,

Actores, Relación de Fuerzas y Articulación) para el análisis de la situación de los

derechos humanos en Guatemala y con ello, elaborar propuestas que permitan la

potenciación de los actores y las acciones para un mejor posicionamiento de

Guatemala en relación a esta materia.

El ensayo comprende tres partes: en el desarrollo se realiza una descripción

de los derechos humanos en el mundo, un análisis de la resolución del parlamento

europeo sobre el informe 2006 de los derechos humanos en el mundo; y un

estudio sobre la justicia transicional como parte de la visión jurídica para potenciar

la política de derechos humanos y luego se llega a conclusiones prácticas para

propiciar un mejor posicionamiento estratégico de Guatemala en el mundo. La

importancia permite ofrecer un aporte para el análisis del estado guatemalteco

como parte integrante del sistema internacional de naciones y contribuye a

propiciar nuevas investigaciones sobre la materia.

Page 120: Portafolio academico umg-maee-lilly

120

4.2. Desarrollo

4.2.1. Los derechos humanos en el mundo

4.2.1.1. Los derechos humanos como política exterior de los países

desarrollados

Los resultados de la II Guerra Mundial permitieron que los Estados Unidos

resultara como la nación más favorecida de la misma, Es a partir de la década del

70 y más específicamente en la presidencia de Jimmy Carter, que los derechos

humanos se ven consignados como un elemento esencial de la política exterior de

los Estados Unidos.

Históricamente, los propios Estados Unidos se habían sentido obligados a

promover en el mundo el fortalecimiento de la democracia.

Sin embargo, las luchas de los pueblos por independizarse de sus antiguos

colonizadores en la década del 70, provocaron que numerosos pueblos de África,

Asia y América Latina se vieran compilados a luchar por su independencia o por

su liberación.

Para ilustrar la visión sobre este período, leamos a S.Huntington (2005) cuando

afirma:

―…Durante los años setenta y ochenta, más de treinta países

pasaron de sistemas políticos autoritarios a otros democráticos.

Fueron varias las causas responsables de estas olas de transiciones.

El desarrollo económico era indudablemente el factor subyacente

que generó estos cambios políticos. Pero, además, las directrices y

actuaciones de los Estados Unidos y las grandes potencias e

instituciones europeas ayudaron a llevar la democracia a España y

Portugal, a muchos países latinoamericanos, a Filipinas, a Corea del

Page 121: Portafolio academico umg-maee-lilly

121

Sur, y a Europa del Este. La democratización tuvo muchos éxitos en

países, donde las influencias cristianas y occidentales eran fuertes…‖

(p.257)

Una vez que los derechos humanos se tornaron en elemento esencial de la

política exterior de los Estados Unidos, los otros países desarrollados (G-7)

también hicieron su parte y la incorporaron gradualmente a sus respectivas

políticas exteriores.

De tal forma, que en la medida en que se fue conformando la Unión Europea,

primero con 12 países, después con 15, y en la actualidad con 27 y un total de

población de 449 millones, la misma ha elaborado su política exterior y de

seguridad de manera conjunta (PESC) en la que se incluye de manera efectiva y

a través de directrices específicas velar por el cumplimiento de los derechos

humanos y del fortalecimiento del Estado de Derecho y de la democracia.

En el Informe sobre los derechos humanos en el mundo del 2006, presentado

ante el pleno del Parlamento Europeo en abril del 2006 se destacan una serie de

elementos que obligan a realizar reflexiones sobre el particular.

La resolución del Parlamento Europeo pasa revista sobre las temáticas

primordiales del propio Informe; así leemos acerca de los siguientes temas:

A. La resolución consta de 160 artículos y un sinnúmero de considerandos,

destacamos los considerandos en donde se observa con claridad la relación entre

la política exterior y la promoción de los derechos humanos. Leamos:

―….C. Considerando que hay que reconocer que existe una

relación entre las políticas interiores y exteriores de la UE, teniendo

en cuenta que la actuación en materia de derechos humanos en el

Page 122: Portafolio academico umg-maee-lilly

122

interior de la UE repercute directamente en su credibilidad y en su

capacidad de llevar a cabo una política exterior eficaz,

E. Considerando que, en general, es preciso intentar que en las

negociaciones de los acuerdos comerciales bilaterales o regionales,

incluso con socios comerciales importantes, se preste una mayor

atención a la cuestión del respeto de los derechos humanos

fundamentales, en particular a los derechos políticos…

Los países son evaluados a través de mecanismos que incluyen en algunos

casos, embajadores específicos sobre el tema de los derechos humanos y es a

partir de estas evaluaciones que se da ―luz verde‖ para la obtención de créditos,

donaciones e incluso relaciones comerciales.

También se utilizan las listas de países, o de grupos como una acción afirmativa

para que los Estados o países involucrados se preocupen por mejorar su situación

en relación al señalamiento. De tal forma, que existen listas de: 1) grupos

terroristas; 2) listas de países violadores de los derechos humanos; 3) lista de

Estados ―flexibles‖ en relación a la pena de muerte; o lista de países en la picota,

entre otros mecanismos utilizados con la finalidad de promover el cumplimiento de

los derechos humanos.

En el Informe 2006 se destacan los siguientes países: China, Rusia, Estados

Unidos, Irán, Libia, Darfur, entre otros.

Otras maneras utilizadas por las instancias europeas son el otorgamiento de

premios a luchadores individuales o a agrupaciones que se destacan en la

promoción y fortalecimiento de los derechos humanos.

Ante los hechos señalados, uno se pregunta: ¿qué es lo que ocurre? ¿Cuál es

la legislación pertinente a seguir, la internacional o la nacional?

Page 123: Portafolio academico umg-maee-lilly

123

Son preguntas que en un proceso de globalización como en el que nos

encontramos inmersos pueden obtener las siguientes respuestas:

La primera: La globalización ha permitido la disminución del Estado nacional y

ello, conlleva el cumplimiento de la legislación internacional.; y la segunda: Los

países cada vez más están orientados al fortalecimiento de la democracia y esto

incluye una serie de indicadores, entre los que se destacan el cumplimiento por

parte de los Estados de los derechos consignados en sus respectivas

constituciones.

4.2. 2.La Justicia Transicional

Pero, también existen explicaciones desde la perspectiva jurídica a través de lo

que se ha denominado la justicia transicional. Teitel (2000) la define de la

siguiente manera:

―La justicia transicional puede ser definida como la concepción de

justicia asociada con períodos de cambio político caracterizados por

respuestas legales que tienen el objetivo de enfrentar los crímenes

cometidos por regímenes represores anteriores…‖

4.2.3. Modelos o mecanismos de aplicación de la justicia transicional

a) Juicios internacionales

Es a través de la justicia transicional que se pueden entender los juicios de

Nuremberg o la instauración de Comisiones de la Verdad por parte de los Estados

Nacionales con la finalidad de la búsqueda de la paz entre grupos contendientes

que han luchado por concepciones ideológicas diferentes o por concepciones

religiosas.

Page 124: Portafolio academico umg-maee-lilly

124

Posteriormente estos juicios y el avance del derecho en los mismos

constituirían la base moderna de los Derechos Humanos, tal como lo afirma Ruti.

G. Teitel:

―…Comenzando en los años ’50, la Guerra Fría y el estable equilibrio

bipolar de poder condujeron a un status quo político general y a un

impasse con respecto al tema de la justicia transicional. Sin embargo, el

legado de los juicios de posguerra que penalizaron los crímenes de

Estado como parte de un esquema de derechos universales, supera

ampliamente la fuerza real de los precedentes históricos y forma la

base del Derecho moderno de los Derechos Humanos…‖

b) Comisiones de la verdad

.Las Comisiones de la verdad se han constituido en mecanismos que permiten

con el apoyo de terceras personas que los involucrados en los conflictos

conversen sobre sus visiones y se propicie de esta manera, la búsqueda del

perdón, la reconciliación, la reestructuración de la Nación, la justicia y la paz.

Para algunos especialistas, estas comisiones han dejado al descubierto que

estas situaciones no pueden ser regidas por el derecho. De tal manera, que el

Derecho no ha podido jugar el rol que tiene previsto.

Otros especialistas consideran que las comisiones han servido para reconstruir

el tejido social que se había destruido a consecuencia de la guerra o del conflicto.

Huntington también revela que hasta 1995 los esfuerzos para fortalecer el

proceso de democratización en el mundo por parte de Estados Unidos y de los

países europeos no habían tenido éxito particularmente en Asia.

Page 125: Portafolio academico umg-maee-lilly

125

Sobre el particular expresa lo siguiente:

―,,, Los fracasos de los Estados Unidos con respecto a Asia se

debían principalmente a la creciente riqueza económica de los

gobiernos asiáticos y a su confianza cada vez mayor en sí mismos Los

publicistas asiáticos recordaban reiteradamente a Occidente que los

viejos tiempos de dependencia y subordinación habían pasado y que el

Occidente que en los años cuarenta producía la mitad del producto

económico mundial , dominaba las Naciones Unidas y había redactado

la Declaración Universal de los Derechos Humanos había pasado a la

historia…‖

Huntington sostiene que la influencia de Occidente se ha visto reducida y

analiza dos casos paradigmáticos que explican una nueva visión de los Estados

Unidos sobre la política de derechos humanos en relación a Asia. Leamos:

―…Mientras que el acuerdo entre los Estados Unidos y Corea del

Norte en materia nuclear se podría llamar con propiedad una ―rendición

negociada‖, la capitulación de los Estados Unidos ante China y otras

potencias asiáticas en cuestión de derechos humanos puede

considerarse una rendición incondicional…‖

Para Huntington la posición de los países asiáticos para resistir a las presiones

occidentales en materia de derechos humanos se ha visto reforzada por varios

factores, entre los que señala los siguientes; 1) Las empresas estadounidenses y

europeas desean aumentar su comercio y su inversión por lo que sometieron a

sus gobiernos a presiones intensas para que no se rompieran las relaciones

económicas; 2) los países asiáticos consideraban que las presiones sobre

derechos humanos violaban su soberanía y 3) El gobierno japonés se distanciaba

de las directrices estadounidenses sobre derechos humanos y 4) los países de la

Page 126: Portafolio academico umg-maee-lilly

126

ASEAN dieron la bienvenida a la Junta militar de Birmania en 1994 dejando claro

que la política de la Unión Europea sobre este país no había tenido éxito.

A pesar de esos casos señalados por Huntington, la Unión Europea ha

continuado en forma beligerante manteniendo la política de derechos humanos

como parte integrante de su política exterior, tal como lo demuestra la resolución

del parlamento europeo estudiada en el presente trabajo.

4.2.4. La situación de los derechos humanos en Guatemala

Guatemala es un Estado fundador de la Organización de las Naciones Unidas y

promotora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que esta

organización internacional diera a conocer al mundo en 1948.

En la actualidad, 2007, Guatemala es considerada por organismos

internacionales y por ONGs internacionales que se dedican a velar por el

cumplimiento de los derechos humanos como una nación que tiene que velar y

adecuar sus políticas estatales para propiciar de una mejor manera el

cumplimiento, la difusión y la promoción de los derechos humanos.

Los principales problemas que Guatemala enfrenta en materia de derechos

humanos, entre otros, son los siguientes: 1) linchamientos; 2) feminicidio; 3) trata

de niños y otros.

Page 127: Portafolio academico umg-maee-lilly

127

4.2.5. Principales acciones de los actores para fomentar la promoción de

los derechos humanos en Guatemala

Actores Acciones

1. Gobierno

Central

Planes y programas de manera conjunta sobre el tema

Evitar duplicidad en acciones

2. Policía

Nacional

Fortalecer su despliegue en el territorio nacional

.3, Ejército

Nacional

Relacionarse de manera abierta con CIDH.

Propagandizar acciones afirmativas sobre la promoción de

Derechos Humanos

Propagandizar acciones afirmativas sobre la promoción de

Derechos Humanos

Propiciar que las misiones de paz en las que participa el

Ejercito sean cumplidoras y promotoras de los derechos

humanos

4.

Organismo

Judicial

Efectividad en casos

Específicos

Monitorear los casos de impacto sobre derechos humanos

Page 128: Portafolio academico umg-maee-lilly

128

Principales acciones de los actores para fomentar la promoción de los

derechos humanos en Guatemala (Continuación)

Actores Acciones

5. Ministerio Público Impulsar de manera específica los

juicios sobre linchamientos y otros

conexos sobre vigencia y promoción de

derechos humanos

6. Tribunales de Justicia Efectividad en dictar sentencias a casos

específicos

7. Juez de paz Mejorar relaciones con las comunidades

para prevenir linchamientos y conflictos

8. Ministerio de Relaciones

Exteriores

Promover de manera continua y

sistemática las acciones que el gobierno

lleva a cabo en materia de derechos

humanos.

Propiciar libro blanco u otra modalidad

en conjunta con la comisión presidencial y

con la procuraduría.

Elaborar un mínimo de directrices para

informar sobre el cumplimiento de los

derechos humanos por parte de

Guatemala en las 49 embajadas en el

mundo. Potenciar como parte esencial las

relaciones comerciales y con ello informar

del cumplimiento de derechos humanos

por parte de las empresas guatemaltecas y

transnacionales.

Page 129: Portafolio academico umg-maee-lilly

129

Principales acciones de los actores para fomentar la promoción de los

derechos humanos en Guatemala (Continuación)

Actores Acciones

9. Partidos políticos Incluir dentro de sus programas políticos

Mantener observación

10. Organizaciones

de la sociedad civil

Plan conjunto con gobierno central sobre la materia

11. Universidades Propiciar formación de promotores en derechos

humanos

12. Medios de

comunicación

Incidir en nuevo replanteamiento sobre la violación a

las leyes.

Esclarecer y diferenciar que linchamiento no es justicia

popular.

13. Población en

general

Formación en materia de derechos humanos a través

de medios y actitudes, particularmente en lo relativo a

promover igualdad entre las personas.

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez.2007

Page 130: Portafolio academico umg-maee-lilly

130

4.3. Conclusiones

1. Los países desarrollados, particularmente los Estados Unidos y los países

europeos han utilizado la promoción de los derechos humanos como elemento

esencial de la política exterior para privilegiar a terceros países y sancionar a

otros.

2. El desarrollo económico de algunos países asiáticos les ha permitido resistir las

presiones sobre Derechos Humanos.

3, Las presiones de las empresas estadounidenses y europeas sobre sus

respectivos gobiernos para mantener las relaciones económicas con países

asiáticos no han propiciado la vigencia y promoción de los derechos humanos en

los mismos.

4. La justicia transicional es una explicación jurídica al proceso de

universalización e internacionalización de los derechos humanos.

5. El gobierno guatemalteco debe procurar consolidar sus planes, programas y

acciones para fortalecer y privilegiar la promoción y vigencia de los derechos

humanos consignados en su Constitución política vigente desde 1985 y asegurar

su posicionamiento de acuerdo a la visión geoestratégica del mundo y sus aliados.

Page 131: Portafolio academico umg-maee-lilly

131

4.4. Bibliografía

A. Libros

Bolívar, Ligia. (1999). La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y

culturales en el papel de la sociedad civil. San José, Costa Rica. XVII Curso

Interdisciplinario en Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos

Humanos.

Huntington, Samuel P (2005).El choque de civilizaciones y la reconfiguración

del orden mundial. Barcelona, Paidós Iberoamérica.

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP). (2002) Cómo hacer

un Análisis de Coyuntura. Guatemala. Cuadernos de Formación para la Práctica

Democrática. No 5

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala- (MINUGUA).

(2000) Los linchamientos: un flagelo contra la humanidad.

Organización de las Naciones Unidas. Resolución de la Organización de las

Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948.

Teitel, Ruti G. (2000). Transitional Justice.

B. Medios electrónicos

Resolución del Parlamento Europeo, (2006).Recuperado el 17 de julio de 2007

de http:// www.ue.org .

Page 132: Portafolio academico umg-maee-lilly

132

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

5. Análisis socio ambiental de las acciones desarrolladas por el Banco de

Alimentos de Guatemala (BAG) en el período 2005-2010.

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 133: Portafolio academico umg-maee-lilly

133

Introducción

El presente trabajo Análisis socio ambiental de las acciones desarrolladas por el

Banco de Alimentos de Guatemala (BAG) en el periodo 2005-2010‖ tiene como

objetivos: a). Conocer el origen y las principales acciones desarrolladas por el

Banco de Alimentos de Guatemala en el periodo.2005 a 2010; b) Analizar desde la

perspectiva jurídica, económico, financiera, social y ambiental las acciones

desarrolladas por el BAG durante el periodo estudiado y c) Elaborar propuesta a

corto, mediano y largo plazo para mejorar lo relativo al análisis socio ambiental.

Con las respuestas a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los resultados

del análisis socio ambiental de las acciones desarrolladas por el Banco de

Alimentos de Guatemala en el periodo 2005-2010? se persigue contribuir a

mejorar la situación socio ambiental de la labor desarrollada por la organización y

coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos con el desarrollo del medio ambiente.

El enfoque del trabajo es mixto en tanto se ha utilizado el enfoque cuantitativo

a través de datos numéricos y estadísticos y el enfoque cualitativo a través de

opiniones, juicios y valoraciones. El diseño es no experimental, en tanto se

estudian variables sociales: descriptivo por cuanto se describen las acciones

realizadas por la organización y transaccional, porque se ha trabajado en un

periodo determinado de seis meses. Las fuentes primarias son los resultados de

las entrevistas a profundidad y de cuestionarios; las secundarias, informes y

textos sobre el tema y las terciarias, diccionarios y enciclopedias sobre la

temática. Los instrumentos utilizados son entrevistas a profundidad, análisis

documental y la matriz de análisis ambiental.

La importancia social de la investigación es contribuir a futuras investigaciones

sobre el tema y a coadyuvar a desarrollar la relación existente entre proyectos de

alcance social con repercusiones ambientales y a potenciar la conceptualización

de desarrollo sostenible y sustentable.

Page 134: Portafolio academico umg-maee-lilly

5.1. Marco Teórico

5.1.1. Antecedentes

Con la finalidad de reforzar nuestro estudio sobre el tema hemos revisado la

bibliografía existente y en la misma, se destacan los siguientes documentos e informes.

El informe ―Avances en la Implementación del Derecho a la Alimentación En

Guatemala de los autores, Laura de Clementi, Beatriz Villeda, Estíbalitz Morrás y José

Luis Vivero, publicado por la FAO/Guatemala, en enero de 2005, realiza una

descripción pormenorizada del derecho a la alimentación1(FAO-Guatemala,2005) en

Guatemala. El documento está estructurado en dos partes. La primera parte

corresponde a la Memoria del Taller sobre el Derecho a la Alimentación organizado por

FAO y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones

Unidas que tuvo lugar el 26 de Agosto de 2004 en Ciudad de Guatemala.

La segunda parte corresponde al documento elaborado por el Grupo Temático de

Seguridad Alimentaria y Nutricional del Sistema de Naciones Unidas sobre la Situación

SAN y el Derecho a la Alimentación en Guatemala con motivo de la visita del Relator

Especial sobre el Derecho a la Alimentación, el Sr. Jean Ziegler, en Enero-Febrero de

2005.

Entre las conclusiones del documento se afirma lo siguiente; El Derecho a la

alimentación es un reto posible para Guatemala, un reto que articule la labor del Estado

y de la sociedad civil para luchar de manera efectiva, y en un plazo de tiempo corto,

contra la inseguridad alimentaria que afecta a millones de guatemaltecos.

1 Se define el Derecho a la Alimentación como el derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea

directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que

corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor que garantice una vida psíquica y física,

individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.

Page 135: Portafolio academico umg-maee-lilly

135

Cabe destacar que el Derecho a la Alimentación, tantas veces vulnerado en este

país, está siendo esta vez plenamente incorporado en los documentos rectores del

accionar político y programático del Gobierno (la SAN se contempla como un derecho

en el documento de Política y en la propuesta de Ley SAN), lo cual posiciona a

Guatemala en la vanguardia de América Latina al respecto.

Por otra parte, el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) y

la URL (Universidad Rafael Landívar) publicaron el ―Perfil Ambiental de Guatemala

2008/2009. Las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo‖

(IARNA:URL, 2009) con los siguientes objetivos:

1. Medir, analizar, interpretar y comunicar el estado o situación de los elementos del

subsistema natural y las interacciones recíprocas con los subsistemas económico,

social e institucional, a través de indicadores-señal que reflejan situaciones críticas.

2. Predecir las principales tendencias en torno a los indicadores-señal utilizados para

el análisis de los elementos del subsistema natural y las interacciones recíprocas con

los subsistemas económico, social e institucional.

3. Recomendar acciones de política pública y en el ámbito privado, así como

acciones de fomento a la participación ciudadana para el resguardo, recuperación,

mejora y uso apropiado de los bienes y servicios naturales de Guatemala.

4. Estimular la adopción de acciones territoriales con la escala y esfuerzo físico,

financiero y humano, de una envergadura acorde a la dimensión, profundidad y

complejidad de los desafíos ambientales.

En el documento, después de aplicar y analizar los resultados de los indicadores-

señal se llega, entre otras, a dieciocho conclusiones y recomendaciones:

Page 136: Portafolio academico umg-maee-lilly

136

La conclusión uno es la siguiente:

El reconocimiento del sistema natural, con sus bienes y servicios ambientales, como

la base del bienestar social, es un planteamiento que se ha formulado a través de

diversos medios informativos y espacios de diálogos nacionales e internacionales. Sin

embargo, pese a la evidencia cada vez más contundente de la veracidad de este

planteamiento, aún no se ha logrado un balance aceptable entre las necesidades de

conservación y las de uso, tanto a escala global como nacional.

Esta realidad se manifiesta localmente en la pérdida y/o deterioro sostenidos de

tierras, vegetación, atmósfera, agua y otros componentes de los ecosistemas; así como

en la variación del clima en el ámbito global, que localmente repercute de manera

directa en todas las formas de vida.

La conclusión trece es la que a continuación detallamos:

Frente a las reflexiones anteriores, es incuestionable que cualquier esfuerzo para

reivindicar mejoras en la gestión ambiental debe ser parte de un esfuerzo nacional para

revitalizar el país en su conjunto.

Es por ello que cualquier pacto nacional encaminado a sobreponerse a aquellas

fuerzas impulsoras del caos y a erigir nuevos horizontes de esperanza y bienestar, no

puede excluir la necesidad de un pacto ambiental nacional que, sobre la base de lo que

aún tenemos, podamos reconstruir ambientes sanos y plenamente integrados a un

esquema de desarrollo incluyente que, como se indicó anteriormente, privilegia el

fortalecimiento de capacidades institucionales para gestionar balanceadamente los

subsistemas natural, económico y social.

Está claro que las instituciones actuales, diseñadas al amparo y en beneficio del

modelo productivista, no tienen posibilidad de regularlo, razón por la cual todas las bien

intencionadas tentativas, si es que las hay, chocan frente al sistema establecido.

Page 137: Portafolio academico umg-maee-lilly

137

El resultado lógico es el desgaste y pérdida de credibilidad institucional, lo que

mueve a la tentación de promover cambios institucionales de forma.

La dura realidad muestra que las instituciones ambientales no tienen las

capacidades financieras, físicas, humanas y técnicas necesarias para sobreponerse a

las tendencias de deterioro.

Hasta que tales carencias no sean superadas y éstas permitan una posición

cualitativa y cuantitativamente superior a las fuerzas impulsoras del deterioro

ambiental, sólo seremos espectadores de un escenario aún más caótico

5.1.2. Teoría

Para el estudio de nuestro tema hemos recurrido a las concepciones teóricas que a

continuación detallamos: 1) Teoría del desarrollo y 2) Teoría del Sistema Socio

ecológico.

5.1.2.1 Teoría del Desarrollo

a)Teoría clásica

El desarrollo es concebido como cambio. Las primeras concepciones teóricas sobre

el desarrollo provienen de la teoría clásica.

Las primeras preocupaciones de los economistas clásicos se dirigieron precisamente

hacia el problema del crecimiento económico.

El modelo elaborado por Adam Smith y desarrollado por Malthus tenía un substrato

esencialmente agrarista. Mientras hubo tierras libres, la humanidad pudo crecer sin

ningún límite. El exceso de población, cuando se producía, tenía una vía de escape en

la emigración y en la roturación de nuevas tierras. Todos los individuos podían así

Page 138: Portafolio academico umg-maee-lilly

138

obtener con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y para el

mantenimiento de su familia. Pero cuando todas las tierras fértiles fueron ocupadas, el

proceso de crecimiento empezó a mostrar sus limitaciones.

Al continuar aumentando el número de los pobladores, los nuevos terrenos agrícolas

requerían un mayor esfuerzo y proporcionaban menor cantidad de producto. Las

mejores tierras tenían que alimentar a una población creciente y la mayor cantidad de

trabajo que se les aplicaba conseguía muy menguados resultados en la producción. En

otras palabras, cuando la tierra se convirtió en un factor limitativo, la ley de los

rendimientos decrecientes empezó a actuar y la productividad del trabajo a disminuir.

Esta disminución en la productividad del trabajo conduce a un punto de equilibrio en

el que los individuos sólo pueden obtener lo necesario para su subsistencia. Si se

intenta superar ese punto, si continúan reproduciéndose los seres humanos, el exceso

de población resultante será eliminado por el hambre, las enfermedades y las guerras.

Este estado estacionario es la situación a la que tienden todas las sociedades, el punto

final ineludible de todo proceso de crecimiento económico.

Thomas R. Malthus era un pastor anglicano, hombre de profundas convicciones

morales y religiosas. Consideraba la existencia de sólo tres formas de control de la

población: a) la miseria, es decir, hambre, enfermedades y guerras; b) el vicio, es decir,

el desahogo de las pasiones humanas mediante prácticas sexuales que no conducen a

la procreación y c) la auto restricción moral, es decir, la abstención sexual. Esta

posición final era la solución que Malthus proponía.

b) El capital como factor determinante

El crecimiento industrial que se produjo en el siglo XVIII requirió de explicaciones

diferentes. El modelo elaborado por Ricardo y Marx incluyo al capital como el principal

factor del crecimiento económico.

Page 139: Portafolio academico umg-maee-lilly

139

La acumulación del capital hace que aumente la cantidad de capital existente por

trabajador. La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que

perciben y que disminuya la productividad del capital. La tasa de beneficios disminuye

de forma continua hasta que se hace nula y se detiene la acumulación. Se llega así de

nuevo a un estado estacionario.

c) La teoría de la modernización

La teoría de la modernización afirma que las sociedades modernas son más

productivas.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan

fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a

través de fases.

De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una

sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son: 1) la

sociedad tradicional; 2) precondición para el despegue; 3) el proceso de despegue; 4) el

camino hacia la madurez; 5) una sociedad de alto consumo masivo. Rostow según su

teoría ha encontrado una posible solución para promover la modernización en los

países del Tercer Mundo.

Si el problema que enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones

productivas, entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda

en forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow en especial en

la década de los sesenta ilustran una de las aplicaciones que desde un inicio tuvo la

teoría de la modernización en el área de la formulación e implementación de políticas

económicas y públicas en general.

La teoría de la modernización se caracteriza por establecer: La modernización es un

proceso homogenizador, es este sentido sólo podemos decir que la modernización

genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades, la modernización es un

Page 140: Portafolio academico umg-maee-lilly

140

proceso europeizador y/o americanizador; en la literatura modernizadora, hay una

actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una

concepción de que estos países poseen una prosperidad económica y estabilidad

política imitable. Además, la modernización es un proceso que se evidencia como

irreversible.

En otras palabras, una vez que los países del tercer mundo entren en contacto con el

Occidente no serán capaces de resistirse al impetuoso proceso de modernización. La

modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo inevitable sino

deseable, dentro de la perspectiva de la teoría de la modernización. Coleman afirma

que los sistemas políticos modernizados tienen una mayor capacidad que los sistemas

políticos tradicionales para tratar con funciones de identidad nacional, legitimidad,

penetración, participación y distribución. Por último, la modernización es un proceso

largo. Es un cambio basado más en la evolución que en un salto revolucionario. Tardará

generaciones e incluso siglos para que culmine, y su impacto profundo sólo se sentirá a

través del tiempo.

d) Las teorías heterodoxas del desarrollo: la teoría de la dependencia.

Por otra parte, Raúl Prebisch y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

impulsaron el análisis del desarrollo en América Latina y formularon la teoría de la

dependencia.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de

algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros

países a los cuales quedan sometidas.

El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la economía central,

autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco

competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos

los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales son las

que se benefician.

Page 141: Portafolio academico umg-maee-lilly

141

Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la pobreza de los

países periféricos son diversos:

La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de

productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas y consumidores-

importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.

La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos

tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios mientras que en la

periferia se traducen en disminuciones de precios. La expansión económica tiene

efectos diferentes sobre la demanda de productos industriales y la de productos

agrícolas ya que su elasticidad respecto a las rentas es diferente. Cuando los países de

la periferia crecen económicamente sus importaciones tienden a aumentar más

rápidamente que sus importaciones.

Como consecuencia de estas ideas, los países latinoamericanos aplicaron una

estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de las

importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron

sobrevalorar sus propias monedas para abaratar sus importaciones de tecnología. La

estrategia funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en la que se

produjo un crecimiento generalizado del precio de las materias primas en los mercados

internacionales que influyó muy negativamente en las economías "centrales". Pero

finalmente, la contracción de la demanda internacional y el aumento de los tipos de

interés desembocó en la década de los ochenta en la crisis de la deuda externa lo que

exigió profundas modificaciones en la estrategia de desarrollo.

El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo

dentro de un país es necesario:

Page 142: Portafolio academico umg-maee-lilly

142

a. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas

fiscales que en políticas monetarias.

b. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo

nacional.

c. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional.

d. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en

planes de desarrollo nacionales.

e. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos

como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en

particular y en naciones en desarrollo en general.

f. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los

trabajadores.

g. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno,

especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos

sectores puedan llegar a ser más competitivos.

h. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución

de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los

mercados externos.

e) El desarrollo sostenible

En 1987, la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones

Unidas publicó el documento "Nuestro futuro común" (Naciones Unidas, 1987) que se

Page 143: Portafolio academico umg-maee-lilly

143

conoce como el "Informe Brundtland" en el cual se proclamaba la necesidad de trabajar

en la dirección de un "desarrollo sostenible".

La propuesta del "desarrollo sostenible‖ es un intento de afrontar de manera

integrada un doble desafío de nuestra humanidad: por un lado, la situación de pobreza

en que vive una gran mayoría de la población de nuestro planeta; por otro, los retos

planteados por los problemas medioambientales de que hemos hablado anteriormente.

―Dicho proceso debía de ser capaz de generar un desarrollo no sólo sostenible en

términos ecológicos, sino también sociales y económicos. Esto es que además de

asegurar su armonía con el medio ambiente, eran inherentes a un desarrollo con este

calificativo, transformaciones institucionales que permitiesen el cambio social gradual y

un crecimiento económico auto sostenido‖

La División de Estadísticas de Naciones Unidas (UN et al., 2003) resume las

discusiones de sostenibilidad en tres enfoques: el de los tres pilares, el ecológico y el de

capitales. En estos enfoques se ve la necesidad de tratar el desarrollo integrando

distintos factores que se suponen esenciales.

El enfoque de los tres pilares plantea que no debe existir una visión única de la

sostenibilidad, sino que los sistemas económicos, sociales y ambientales están

íntimamente relacionados. Los problemas de cada uno de estos sistemas no pueden

ser analizados de forma independiente, sino integral, debido a que existen

interconexiones innegables entre ellos (O´Riordan, 1995). Este enfoque cambió las

concepciones convencionales de la economía del desarrollo (Gillis, Perkins, Roemer &

Snodgrass, 1996; Sachs & Warner, 1997), en cuyo contexto es relevante definir las

formas bajo las cuales los países manejan sus bienes naturales y garantizan

crecimiento económico.

El enfoque ecológico considera los sistemas económico y social como subsistemas

del medio ambiente global. Esta visión promueve la reducción de la presión de las

actividades económicas a niveles tolerables, según la capacidad de carga de los

Page 144: Portafolio academico umg-maee-lilly

144

sistemas naturales (Bartelmus, 2003). Una corriente muy fuerte dentro del enfoque

ecológico es la noción de que la salud de los ecosistemas debe ser conservada si se

desea tener la adaptabilidad ecológica necesaria para la sostenibilidad (UN et al.,

2003). Los principales aportes de la economía ecológica se han realizado teniendo en

cuenta este enfoque (Pearce & Barbier, 2000).

La economía ambiental se sustenta en buena medida en el enfoque de capitales, el

cual señala que el capital producido (Kp), el capital natural (Kn) y el capital humano (Kh)

contribuyen a mantener la producción de bienes y servicios (Pearce & Barbier, 2000).

Goodwin (2003) adiciona a estos tres capitales, el capital financiero (Kf) y el capital

social (Ks). En el Perfil l Ambiental 2006 esta concepción ampliada de cinco capitales

sirvió de base para el desarrollo del marco conceptual.

5.1.2.2. La Teoría de Sistemas y el sistema socio ecológico.

La teoría de sistemas proviene de las Ciencias Naturales. Señala que los elementos

de un sistema pueden ser de diversos tipos, tales como moléculas, organismos,

máquinas o partes de ellas, entidades sociales e incluso conceptos abstractos

(Bertalanffy, 1995).

Las relaciones, interconexiones o eslabones entre los elementos de un sistema

pueden manifestarse de diversas maneras, tales como transacciones económicas,

flujos de materia o energía, vínculos causales, señales de control, entre otros.

Todos los sistemas que tienen existencia material son abiertos y mantienen

intercambios de energía, materia e información con su entorno, elementos importantes

para su funcionamiento. En consecuencia, el comportamiento de un sistema ―lo que

hace‖, no sólo depende del sistema mismo, sino también de los factores, elementos o

variables provenientes del entorno del sistema.

Page 145: Portafolio academico umg-maee-lilly

145

Por un lado, existen factores que ejercen influencias en el sistema (las variables de

entrada o insumos), y por el otro, el sistema genera elementos que influyen en el

entorno (las variables de salida o productos).

La perspectiva sistémica fue aplicada por la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) en un reciente proyecto para la Evaluación de la

Sostenibilidad en América Latina (ESALC). Este proyecto, coordinado por Gilberto

Gallopín, surge de una iniciativa de la División de Desarrollo Sostenible y

Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el objetivo de apoyar la definición de

políticas públicas de los países de la región a través de una evaluación sistemática e

integrada, utilizando en forma combinada indicadores ambientales, sociales y

económicos, organizados en un marco sistémico.

El Proyecto ESALC elaboró un marco integrado para la medición y evaluación del

progreso de los países de la región hacia el desarrollo sostenible, basado en el

concepto del sistema socio ecológico.

a) El Sistema Socio ecológico

Se trata de un marco analítico integrador que destaca la relevancia de los

subsistemas natural, social, económico e institucional y sus interacciones en la

consecución de propósitos de desarrollo.

En términos generales, también puede definirse como cualquier sistema compuesto

por un componente humano (social) y un componente natural (biofísico) (Gallopín,

1994).

El sistema socio ecológico permite establecer las relaciones y flujos de materiales y

energía entre los cuatro subsistemas. Por ejemplo, del subsistema natural al

subsistema económico existen flujos de materias primas (extracciones de bienes

Page 146: Portafolio academico umg-maee-lilly

146

naturales); mientras que en sentido inverso existen flujos de desechos hacia el aire, el

agua y el suelo.

A. Subsistemas:

Este sistema está integrado por cuatro subsistemas, a saber:

El subsistema natural está compuesto por los bienes naturales, las condiciones

ambientales y los procesos ecológicos que posibilitan la vida en la Tierra.

El subsistema social, definido en sentido amplio, incluye las variables de la calidad

de la vida (satisfacción de las necesidades materiales y no materiales del ser humano),

de la renta y su distribución, y de los aspectos demográficos.

El subsistema económico, incluye la producción y el consumo de bienes y servicios,

el comercio, el estado general de la economía, la infraestructura y los asentamientos

humanos (el ambiente construido), y los desechos generados por el consumo y la

producción.

El subsistema institucional incluye las instituciones formales e informales de la

sociedad, las leyes, las regulaciones y las políticas, así como las estructuras y los

procesos sociales principales (agentes sociopolíticos, procesos políticos, estructuras de

poder, otros) y el conocimiento y los valores de la sociedad.

B. Flujos dentro del sistema socio ecológico:

Del subsistema natural al social fluyen servicios eco sistémicos (como belleza

escénica, protección del clima, regulación del ciclo hidrológico, entre otros), y en sentido

inverso también fluyen desechos domésticos.

Page 147: Portafolio academico umg-maee-lilly

147

Los flujos de materiales y energía entre los subsistemas, se analizan con mayor

detalle en la siguiente sección.

Al considerar los flujos de materia y energía entre el sistema socio ecológico y un

sistema mayor se imponen límites geográficos y políticos, que representan el sistema

socio ecológico de un país determinado. Ejemplo de estas relaciones son el comercio

internacional de bienes y mercancías, así como las emisiones de CO2.

Los flujos entre el subsistema natural y el subsistema económico, así como entre el

subsistema natural y el subsistema social ocurren de dos formas. Primero, el

subsistema natural provee bienes y servicios para los procesos productivos y el

consumo. Los bienes naturales son los recursos tangibles utilizados como insumos en

la producción o en el consumo final, y que se gastan o se transforman en el proceso

productivo. Ejemplos de bienes para la producción son los minerales, los hidrocarburos

y los recursos forestales que se extraen como materia prima.

Los bienes que se consumen directamente por la sociedad son cada vez menores,

pues por lo regular se requiere de cierto proceso de transformación previo a su

consumo. Además, los derechos de propiedad sobre los recursos limitan el consumo

directo. Algunos ejemplos en la economía nacional de consumo directo de bienes son la

recolección de leña y la caza.

Los servicios naturales tienen como principal característica que no se gastan y no se

transforman.

Dado que los ecosistemas proveen estos servicios, recientemente se les ha

denominado servicios eco sistémicos, para diferenciarlos de otro tipo de servicios

(Campos, Alpízar, Louman, Parrotta & Madrigal, 2005).

Son ejemplo de servicios eco sistémico usado en procesos productivos la fertilidad

del suelo, el control de la erosión (para la generación hidroeléctrica) y las condiciones

Page 148: Portafolio academico umg-maee-lilly

148

para el cultivo de ciertas especies (como el cultivo de camarón en los manglares). Por

su parte, ejemplos de servicios eco sistémicos que proveen utilidad directa a los

consumidores son la belleza escénica, la calidad de agua y los valores de existencia y

opción de las áreas protegidas.

Los bienes y servicios ambientales se pueden clasificar de acuerdo con su

organización biológica en un modelo jerárquico de tres niveles:

a) la biodiversidad genética, que es la suma de la información genética contenida en

los genes de los seres vivos.

b) las especies, integrantes de poblaciones en cuyo seno ocurren flujos de genes

bajo condiciones naturales.

c) los ecosistemas, que se refieren a diversos espacios naturales con distintos

hábitat, comunidades bióticas y procesos ecológicos que ocurren en la biosfera.

Una vez tomados y transformados o consumidos, los bienes naturales pueden

quedarse en la sociedad formando bienes físicos, o se desechan al aire, al suelo o al

agua. En este sentido, el subsistema natural provee el servicio de depositario de

desechos, reciclados o absorbidos por sus componentes.

Son ejemplos de la generación de desechos en los procesos productivos, la emisión

de gases de efecto invernadero (GEI) por la generación de electricidad mediante el uso

de combustibles fósiles (desechos al aire), el beneficiado húmedo de café (al agua) y

los residuos químicos usados en la minería a cielo abierto (al suelo).

Por otra parte, son ejemplos de desechos por consumo, la utilización de vehículos

particulares (desechos al aire), las aguas negras o los efluentes (al agua) y los

desechos sólidos generados por los hogares (al suelo).

Page 149: Portafolio academico umg-maee-lilly

149

5.1.3. Conceptos Principales

5.1.3.1. Desarrollo sustentable

El Perfil Ambiental de Guatemala (IARNA-URL, 2009) define de la siguiente

manera:

El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades

de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y

saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Dentro de

este concepto el ingreso no es un fin sino un medio, teniendo en cuenta que el

bienestar de una sociedad depende del uso que se da al ingreso no del nivel del ingreso

mismo.2

5.1.3.2. Desarrollo Sostenible

El PNUD, en su publicación hondureña del Informe de Desarrollo Humano,

1990, define de la siguiente forma:

―El desarrollo que atiende las demandas del presente sin comprometer la capacidad

de las generaciones futuras de atender sus necesidades‖

5. 1.3.3. Derechos Humanos

El PNUD-Honduras, 1990, expresa lo siguiente:

El respeto de los derechos humanos es una cuestión fundamental del desarrollo

sostenible. La educación sobre el desarrollo sostenible debe permitir a las personas

ejercer su derecho a vivir en un medio ambiente sostenible.

2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990. Informe de Desarrollo Humano 1990. Definición y medición del

Desarrollo Humano. Tegucigalpa, Honduras.

Page 150: Portafolio academico umg-maee-lilly

150

5.1.3.4. Medio Ambiente

De igual manera, define al medio ambiente como:

Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de

causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y

las actividades humanas. (Conferencia de NN UU sobre M. A. Estocolmo, 1972)

5.1.3.5. Pobreza

En el Glosario del Informe de Desarrollo Humano de Honduras, publicado por PNUD

se define como:

Carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las

necesidades básicas. El concepto, como lo indica su propia definición, es de

índole relativa: se es pobre -o rico, en este contexto- con respecto a la

situación de otras personas o países, pues la misma idea de necesidades

"básicas" es imprecisa y porque los individuos nunca pueden satisfacer por

completo sus necesidades. Aceptado este carácter relativo, el concepto de

pobreza tiene interés para definir la forma en que se distribuye la riqueza

dentro de una sociedad. Los actuales análisis sociológicos y económicos

tratan de definir la proporción de personas que, dentro de una sociedad, no

poseen los ingresos necesarios como para satisfacer un conjunto de

necesidades delimitado previamente. Para ello se define una cesta o

canasta básica

5.1.3.6. Línea de Pobreza o Umbral de Pobreza

El Spanish Medical Dictionary afirma sobre el particular lo siguiente:

Es el nivel de ingreso mínimo necesario para adquirir un adecuado

estándar de vida en un país dado. En la práctica, como con la definición de

Page 151: Portafolio academico umg-maee-lilly

151

pobreza, la línea oficial de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene

niveles más altos en los países más desarrollados.

Casi todas las sociedades tienen ciudadanos viviendo en la pobreza. El

umbral de pobreza es una herramienta muy útil con la cual se puede medir a

una población y considerar las reformas socioeconómicas necesarias tales

como seguridad social y seguro de desempleo para reducir la pobreza.

Para determinar la línea de pobreza se calcula el costo total de todos los

recursos esenciales que un ser humano adulto promedio consume en un año.

Este método se dice basado en las necesidades porque se evalúa a través del

gasto mínimo necesario para mantener una vida tolerable. En muchos países,

el recurso más costoso es el precio del arriendo que se debe pagar para

habitar una vivienda. Los economistas le dan una importancia particular al

mercado de propiedad raíz y de vivienda porque los altos precios de esta

tienen una influencia fuerte en el umbral de pobreza.

Hay factores individuales que a menudo se usan en varias circunstancias

como por ejemplo la edad, si se es anciano, niño, soltero o casado, etc. El

umbral de pobreza también se ajusta por inflación cada año.

5.1.3.7. Desnutrición

La FAO, afirma que es un estado carencial producido por una insuficiente ingesta de

calorías, proteínas o ambas. Se manifiesta por trastornos en el desarrollo (en la

infancia), atrofia de tejidos músculos esqueléticos y caquexia.

5.1.3.8. Derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación adecuada se reconoce en instrumentos concretos, como

la Convención sobre los Derechos del Niño (apartado c) del párrafo 2 del artículo 24 y

Page 152: Portafolio academico umg-maee-lilly

152

párrafo 3 del artículo 27), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (párrafo 2 del artículo 12) y la convención sobre los

derechos de las personas con discapacidad (apartado f) del artículo 25 y párrafo 1 del

artículo 28), si bien su formulación más explícita, a un nivel más general, aparece en el

artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la

Asamblea General en su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 y en el

artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,

adoptado el 16 de diciembre de 1966.

En 1996, la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se celebró en Roma. En ella, se

pidió que se diese al derecho a la alimentación un contenido más concreto y operativo

y, con este objetivo, se recogieron varias iniciativas. En 1999, el Comité de Naciones

Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el órgano compuesto

por expertos independientes que vigila la aplicación por parte de los Estados del Pacto

Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptó una

observación general (Observación General nº 12) sobre el derecho a la alimentación.

El 17 de abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos estableció, por resolución

2000/10, el mandato del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación. Cinco

años después, la Cumbre Mundial sobre la Alimentación del 2002 solicitó que se

crease un Grupo de Trabajo Intergubernamental bajo los auspicios de la Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de poder

preparar una serie de directrices encaminadas a la implementación del derecho a la

alimentación.

El 23 de noviembre de 2004, los 187 Estados Miembros del Consejo General de la

FAO, adoptaron un ―Conjunto de Directrices Voluntarias con el fin de Respaldar la

Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la

Seguridad Alimentaria Nacional‖.

Page 153: Portafolio academico umg-maee-lilly

153

Estas Directrices son un conjunto de recomendaciones que los Estados han

aprobado para contribuir a la realización del derecho humano a una alimentación

adecuada. Ofrecen a los Estados orientaciones prácticas sobre el mejor modo de

cumplir la obligación, contraída en virtud del derecho internacional, de respetar el

derecho a una alimentación adecuada y asegurar que las personas no padezcan

hambre.

El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño,

ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento,

a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla. Por ello, el derecho a la

alimentación debe ser entendido de modo amplio, considerando el acceso físico y

económico a los alimentos adecuados o a medios para obtenerlos, en cualquier

momento, y no de un modo restrictivo que se ciña a una dotación de calorías, proteínas

y otros nutrientes. Igualmente, se reconoce que el derecho a la alimentación adecuada

tendrá que ser alcanzado de un modo progresivo.

Sin embargo, los Estados tienen la obligación básica de adoptar las medidas

necesarias para mitigar y aliviar el hambre, incluso en caso de catástrofe natural o de

otra índole (Observación General nº 12, sexto párrafo). Para el Relator Especial, el

derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso, de manera regular,

permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una

alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a

las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y garantice

una vida síquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna."

En ciertas circunstancias, los Estados tienen la obligación de suministrar alimento a

aquellos que lo necesiten. Sin embargo, no se trata sólo de ser alimentado, sino

también de tener garantizado el derecho a alimentarse, para lo cual no sólo es

necesario que haya alimentos disponibles (es decir, que se produzcan alimentos en

suficiente cantidad para alimentar a toda la población), sino además que sean

accesibles, de modo que cada familia disponga de los medios para producir sus

Page 154: Portafolio academico umg-maee-lilly

154

propios alimentos o posea suficiente poder adquisitivo para comprar los alimentos que

necesite.

Como se reconoce tanto en esas disposiciones como en el derecho internacional

consuetudinario, el derecho a la alimentación impone obligaciones a todos los Estados

no sólo respecto de las personas que vivan en sus respectivos territorios nacionales,

sino también de la población de otros Estados.

Estos dos conjuntos de obligaciones se complementan entre sí. La realización plena

del derecho a la alimentación es posible sólo a condición de que se cumplan tanto las

obligaciones nacionales como las internacionales. Las actividades que se lleven a cabo

a nivel nacional en ese ámbito seguirán teniendo un efecto limitado en la lucha contra

la malnutrición y la inseguridad alimentaria a menos que la comunidad internacional

facilite y recompense los esfuerzos nacionales no sólo mediante la asistencia para el

desarrollo y la cooperación, sino también mediante regímenes o actividades en materia

de comercio e inversión para hacer frente al cambio climático a nivel mundial; a la

inversa, la eficacia de cualquier esfuerzo que realice la comunidad internacional para

contribuir al logro de esos objetivos dependerá del establecimiento de marcos jurídicos

e institucionales a nivel nacional y de la aplicación de políticas debidamente orientadas

a promover la realización del derecho a la alimentación en el país de que se trate

5.1.3.9. Fondo de Defensa del Medio Ambiente y Walmart

Walmart, la cadena de supermercados más grande del mundo, se ha unido al Fondo

de Defensa del Medioambiente (EDF), un grupo importante en favor de la protección

ambiental, para hablar sobre las emisiones de dióxido de carbono.

En febrero de 2010, Walmart anunció que recortaría 20 millones de toneladas

métricas de gases de efecto invernadero del ciclo de vida de los productos vendidos en

sus tiendas para el año 2015. La empresa que tiene más de 8.000 tiendas de

descuento por departamentos y 2 millones de empleados en 15 países, ha estado

Page 155: Portafolio academico umg-maee-lilly

155

trabajando con EDF para desarrollar una estrategia para reducir las emisiones de su

amplia cadena mundial de suministros.

Incluye el establecer metas de eficiencia energética y ambiental en las 30.000

fábricas en China que manufacturan los productos de Walmart. La tienda también

trabaja con una organización de base universitaria llamada el Consorcio de

Sostenibilidad para desarrollar un índice que un día permita a los compradores ver el

impacto ambiental de los productos vendidos en las tiendas Walmart.

―Reducir el carbono del ciclo de vida de nuestros productos va a significar en

muchos casos una disminución en el uso de energía, lo cual significa una mayor

eficiencia y por lo tanto, la posibilidad de ofrecer precios más bajos, lo que fortalece

nuestro negocio y lo hace más competitivo‖, dijo Mike Duke, presidente y director

ejecutivo de Walmart cuando anunció el plan de su compañía.

5.1.4. El Banco de Alimentos el mundo

5.1.4.1. Alianza con el Pacto Global

El Pacto Global es un referente fundamental para las empresas privadas que

quieren adherirse a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Iniciativa ALCSH se

centra en el primero de estos ejes del Pacto Global, que son los derechos humanos,

destacando el Derecho a la Alimentación.

La alianza entre la FAO y el Pacto Global de Naciones Unidas pretende establecer

las bases para una alianza estratégica público-privada con objeto de poner el tema del

hambre, la desnutrición crónica y la seguridad alimentaria en la agenda de las

empresas privadas adheridas al Pacto Global en América latina y el Caribe.

En estos momentos se está trabajando en el diseño de un mapa de ―puntos clave‖

en América Latina y el Caribe para determinar las áreas y regiones donde es más

Page 156: Portafolio academico umg-maee-lilly

156

urgente llevar a cabo acciones de combate al hambre y desnutrición. Seleccionando y

clasificando las empresas adheridas al Pacto Global en ALyC y organizándolas por

sectores de producción, se está diseñando un menú de proyectos que se pueda ofrecer

y adaptar a las empresas, para que aquellas que se quieran sumar a esta lucha contra

el hambre, puedan hacerlo.

5.1.4.2 El Banco de Alimentos en América Latina

La Iniciativa ALCSH apoya la Red Latinoamericana de Bancos de Alimentos. Los

bancos de alimentos redistribuyen los alimentos que no son comercializables pero que

siguen siendo consumibles. Estas organizaciones recuperan los excedentes de los

supermercados, cadenas de alimentación y ferias para reasignarlos a los núcleos

poblacionales más pobres. Hay Bancos de Alimentos en los siguientes países de

Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Paraguay. De

la misma manera está prevista la creación de un nuevo banco de alimentos en

Ecuador.

La Red Argentina de Bancos de Alimentos está realizando una gran labor en

Argentina y ya han creado 14 bancos de alimentos en todo el país y están pendientes

de crearse 2 bancos más en el Chaco y Formosa. Esta Red Argentina coordina la Red

Latinoamericana de Bancos de Alimentosque es la se está impulsando desde la

Iniciativa ALCSH. La red argentina de bancos de alimentos ha pasado a formar parte

de la Global Foodbanking Network, un organismo internacional que engloba a las redes

de bancos de alimentos de ámbito nacional de los países. Dentro de la GFN está el

AMBA (México) y la Red Argentina de bancos de alimentos.

Banco de Alimentos de Chile, recién creado y constituido por un equipo de 15

voluntarios, está empezando a funcionar a pasos acelerados.

Page 157: Portafolio academico umg-maee-lilly

157

5.1.4.3. El Banco de Alimentos de Guatemala (BAG)

El Banco de Alimentos de Guatemala BAG se constituyó por una iniciativa

empresarial.

Según la FAO, lo conforman como socios fundadores la Fundación Juan Bautista

Gutiérrez y ocho empresas: Alimentos Kern de Guatemala, Alimentos SA, Arrocera Los

Corrales, Grupo Bimbo, Grupo CLT, Industrias Licoreras Nacional, Kellogs de

Centroamérica y La Fragua, NESTLE, BIMBO, WALLMART DE CENTROAMERICA,

UNILEVER, CERVECERIA CENTROAMERICANA, CLT y otras. El BAG trabaja con

varias ferias de alimentación en el país y varias cadenas de supermercados.

Actualmente están intentando conseguir una ley que favorezca fiscalmente las

donaciones.

Se inició con 10 y a la fecha, se han sumado 25 empresas. El pasado 20 de agosto

del 2010, el director del Banco de Alimentos de Guatemala, Licenciado Edgard Estrada

demandó a la sociedad guatemalteca y de manera particular a las empresas a sumarse

a esta labor.

En cuanto a las familias beneficiarias, Estrada señaló que a la fecha, agosto de 2010

son 160, 000 familias a las que se atiende. Las mismas reciben alimentos a precios de

30 quetzales, una bolsa con valor entre 250 y 270 quetzales.

En entrevista concedida el pasado 18 de agosto al programa Contra vía que dirige

Estuardo Zapeta, el Vice-presidente del Global Food Banking, Chris Rebstock afirmó

que el interés del apoyo es expandir la labor del Banco hacia nuevos sectores, de

forma particular hacia el sector rural.

Considera que el problema del hambre no se va a resolver con estas iniciativas, pero

sí que la misma contribuye a acompañar la formación de la alianza estratégica entre el

Page 158: Portafolio academico umg-maee-lilly

158

gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Al empezar a funcionar esta alianza

combaten de manera conjunta, primero el hambre y luego, la alimentación.

Por su parte, Prensa Libre, informa en su edición del 20 de agosto sobre la labor del

BAG lo siguiente: Edgar Estrada, presidente del BAG, refirió que desde su fundación,

en el 2004, han distribuido dos millones 380 mil 552 libras de alimentos, donados por

10 empresas guatemaltecas, en varios sectores de Guatemala

Estrada también manifestó que el programa respeta mucho a la persona humana y

expresa que la persona da algo a cambio de recibir.

A. Orígenes de la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre.

La Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre nace de la determinación de que

erradicar el hambre en la Región es una meta posible: los países tiene la capacidad de

lograrlo ahora. Con eso presente, la FAO, junto con el gobierno de Brasil y de

Guatemala, lanzan la Iniciativa a fin de crear las condiciones que permitirán acabar

con este flagelo.

La Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre es un esfuerzo de países

comprometidos con la urgente necesidad de abatir el hambre; de organismos que

comprenden el enorme precio de la pobreza extrema y sus consecuencias; de

empresas que asumen su responsabilidad social; de personas que confían en la

posibilidad de solucionar este problema definitivamente. La Oficina Regional de la FAO

para América Latina y el Caribe ha asumido el reto de empujar esta iniciativa, que

opera desde su sede en Santiago de Chile. La Iniciativa cuenta con el apoyo de la

Agencia Española de Cooperación Internacional, así como el apoyo de los gobiernos

de Brasil y Guatemala.

Page 159: Portafolio academico umg-maee-lilly

159

1. Plan de Acción de la Iniciativa ALCSH.

La Iniciativa cuenta con un Plan de Acción, que detalla las acciones concretas que

se están llevando a cabo para erradicar el hambre en la Región. Estás acciones están

divididas en tres grandes prioridades:

1. Dar un alto perfil al problema del hambre y el derecho a la alimentación en las

agendas nacionales, regionales y sub-regionales, así como en la agenda de los

organismos internacionales y de las empresas responsables. El derecho a la

alimentación debe ser una política de Estado, y la sociedad debe estar informada

respecto a su importancia y apoyar su implementación.

2. Reforzar las capacidades de los países para llevar a cabo políticas públicas y

programas para erradicar el hambre y garantizar el derecho a la alimentación de sus

ciudadanos, en un marco institucional adecuado.

3. Monitorear el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de los países

involucrados en el marco de los ODM hasta el 2015, y posteriormente hasta la victoria

final sobre el hambre en la Región. Esto, a través de análisis que refuerzan el

conocimiento sobre las causas del hambre y propuestas fundadas sobre las estrategias

para erradicarla.

2. Apoyos Políticos a la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre.

La 31a Conferencia Regional de FAO, realizada en Ciudad Panamá entre el 26 y 30

de abril de 2010, reiteró su apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre

2025, destacando su papel en la movilización internacional de recursos para la

seguridad alimentaria y nutricional.

Page 160: Portafolio academico umg-maee-lilly

160

Al terminar la Cumbre de la Unidad constituida por la XXI Cumbre del Grupo de Río

y la II Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en

Cancún, México, los gobernantes establecieron un compromiso explícito para

―Fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugaremos

esfuerzos en apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025‖.

Declaración de Salvador de Bahía, Brasil refuerza compromiso contra el hambre. En

ella, Jefes de Estado y Gobierno decidieron apoyar los esfuerzos de la Iniciativa

América Latina y Caribe sin Hambre (ALCSH) para lograr la erradicación de este

flagelo en nuestra Región.

Mandatarios de América Latina y Europa ofrecieron su respaldo a la Iniciativa

América Latina y Caribe sin Hambre y refrendaron su compromiso para erradicar la

desnutrición durante la V Cumbre América Latina y el Caribe Unión Europea, que se

llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el 16 de mayo de 2008.

Ratificación de la Iniciativa y su rol por los jefes de Estado y de gobierno de las

repúblicas de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Honduras, Venezuela, San Vicente y las

Granadinas, Haití, Panamá, Guatemala, México, Belice y República Dominicana, en la

reunión de emergencia del 7 de mayo del 2008 en la ciudad de Managua, durante la

―Cumbre Presidencial sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria: Alimentos para la

Vida‖.

Durante la 30ª Conferencia Regional de FAO, el 16 de abril de 2008 en Brasilia,

Jacques Diouf llamó a las naciones a reafirmar su apoyo a esta Iniciativa. Brasil, en voz

de su presidente Lula da Silva fue el primero en reiterar su apoyo, seguido por Cuba,

Argentina, República Dominicana y Uruguay. Por su parte, Venezuela solicitó que se

incluyeran sus programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional entre los trabajos de

la Iniciativa. También el observador de España reiteró su compromiso y apoyo.

Page 161: Portafolio academico umg-maee-lilly

161

El Gobierno de Colombia ha informado que su Consejo Nacional de Política

Económica y Social (CONPES) aprobó los lineamientos de la ―Política Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)‖, la cual será asumida como un asunto de

Estado, enmarcado en el Plan de Desarrollo ―Estado Comunitario: desarrollo para

todos‖. Esto se suma al trabajo de la Iniciativa con el gobierno colombiano.

El 21 de diciembre de 2007 el gobierno de Panamá firmó del documento ―Panamá

sin hambre‖. El mismo lleva las rúbricas del Presidente de la República Martín Torrijos

Espino y, en calidad de testigo, del Representante de FAO ante esa nación

centroamericana, Merillo Morell. La Declaración de Panamá incorpora como marco

conceptual a las ―Directrices Voluntarias y la Iniciativa América Latina y el Caribe sin

Hambre, facilitadas por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO)‖.

Respaldo a la Iniciativa cuando en la ciudad de Montevideo, entre los días 17 y 18

de diciembre de 2007, la XXXIV Reunión del Consejo del Mercado Común del

MERCOSUR, con la presencia de los Presidentes de Argentina, Cristina Fernández de

Kirchner; de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, de

Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas y de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Apoyo del presidente del Brasil, Lula Da Silva a la Iniciativa América Latina y Caribe

Sin Hambre en su visita oficial a la ciudad boliviana de La Paz el día 17 de diciembre

de 2007. Declaración de un plan de trabajo conjunto con el presidente Evo Morales.

Se estableció una alianza con la Institución de RSE Forum Empresa para trabajar

de la mano de ellos en los países de Latinoamérica (Mayo, 2007).

Declaración final de los Jefes de Estado y de Gobierno en la XVI Cumbre

Iberoamericana (Uruguay, 4-5 Noviembre 2006. En el punto 5 de la declaración final,

los países expresan su compromiso con la Iniciativa e instan a la SEGIB a impulsar el

desarrollo de la misma.

Page 162: Portafolio academico umg-maee-lilly

162

Apoyo del GRULAC (Grupo de países de América Latina y el Caribe representados

ante Naciones Unidas-Roma) a la Iniciativa y presentación de Nota Informativa sobre

ALCSH 2025 durante el 32 Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS). Inclusión

como tema permanente en agenda del CFS.

Aprobación en la sesión final de la Conferencia de Ministros de América Latina y el

Caribe (29ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 24-28

Abril, Caracas), como tema de trabajo prioritario para la FAO en la región. Los países

del Caribe pidieron que la iniciativa también incluyera a su región y que, por tanto, se

modificara el nombre de la misma.

Cartas de apoyo de los Presidentes de Brasil y Guatemala. El Director General de

FAO recibió dos cartas de apoyo expreso a esta Iniciativa del Presidente de Brasil, Lula

da Silva (3 de Abril) y de Guatemala, Oscar Berger (30 de Marzo), en las cuales

solicitan a la FAO que de apoyo a esta Iniciativa. Otra carta de apoyo ha sido enviada

por el Presidente de la Diputación de Córdoba, Sr. Francisco Pulido, al Ministro de

Asuntos Exteriores de España (Sr. Moratinos) y a la AECI (Sra. Leire Pajín).

Ratificación de Guatemala.

Inclusión en Informe del Relator Especial del Derecho a la Alimentación (18 Enero

2006). Recientemente se ha presentado el informe final del Relator Especial, Jean

Ziegler, sobre la situación de la seguridad alimentaria y el respeto al derecho a la

alimentación en Guatemala, informe presentado ante la Comisión de Derechos

Humanos de ONU y remitido a la Asamblea General (E/CN.4/2006/44/add.1, 18 Enero

2006).

Presentación de Brasil y Guatemala a medios de comunicación españoles (Córdoba

8-9 Febrero 2006). Con motivo del Seminario Internacional sobre Seguridad Alimentaria

(Universidad de Córdoba), el Sr. Graziano y el Sr. Botrán presentaron los contenidos de

Page 163: Portafolio academico umg-maee-lilly

163

la Iniciativa a los medios de comunicación españoles (prensa escrita, televisión y radio),

consiguiendo una notable cobertura.

Presentación a Secretaría General Iberoamericana, Sr. Enrique Iglesias (Madrid

Febrero 2006). El Sr. Graziano da Silva y el Sr. Andrés Botrán presentaron al

Secretario General de la SEGIB, Sr. Enrique Iglesias, la Iniciativa y le plantearon la

posibilidad de incluirla como eje en la Agenda de la SEGIB.

Presentación al Director General FAO y al Secretario General de AECI (Noviembre

2005). Con motivo de su visita a Roma y Madrid, el Andrés Botrán (SESAN

Guatemala), le presentó la iniciativa al Jacques Diouf, Director General de FAO, y al

Embajador Juan Pablo de la Iglesia, Secretario General de AECI.

Presentación por Presidente de Brasil durante DMA (FAO Roma, 17 Octubre 2005).

Durante el discurso en FAO Roma, con motivo del Día Mundial de la Alimentación y de

la conmemoración del 60 aniversario de la FAO, el Presidente Lula Da Silva mencionó

el empuje que su Gobierno le estaba dando a esta iniciativa.

Presentación por Vicepresidente de Guatemala en Cumbre ONU (ONU Nueva York,

16 Septiembre 2005). Durante la Cumbre Extraordinaria de Presidentes que tuvo lugar

con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, el Vicepresidente de

Guatemala, Eduardo Stein, incluyó la Iniciativa ALCSH en su discurso oficial,

destacando el apoyo que Guatemala y su Presidente, Oscar Berger Perdomo, le dan a

la misma.

Declaración de Presidentes de Centroamérica y Brasil (13 Septiembre 2005).

Durante la Cumbre entre los Presidentes del Sistema de Integración Centroamericano

(SICA, formado por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica),

Panamá y Brasil (Lula da Silva), presentaron las líneas generales de la Iniciativa, que

recibió el apoyo de los Presidentes en la declaración final.

Page 164: Portafolio academico umg-maee-lilly

164

Lanzamiento durante la Cumbre Latinoamericana sobre Hambre Crónica

(Guatemala, Septiembre 2005). Durante la Cumbre, a la cual asistieron el Secretario

General de la AECI (Embajador De la Iglesia) y el Director General Adjunto de FAO

(David Harcharik), se discutió y presentó la idea, siendo sus principales promotores el

Sr. Graziano da Silva (asesor especial del Presidente de Brasil en ese entonces) y el

Sr. Andrés Botrán (Secretario de Seguridad Alimentaria de Guatemala y presidente del

comité organizador).

5.2. Planteamiento del problema

Los bancos de alimentos son organizaciones no gubernamentales que se originaron

dentro del marco de las Naciones Unidas en la relación que la misma tiene con las

empresas y para dar respuesta a los principales problemas mundiales.

En América Latina, fueron los presidentes Luis Inacio Lula da Silva en su segundo

periodo y Oscar Berger Perdomo, quienes impulsaron en la Cumbre Latinoamericana

sobre Hambre Crónica (Guatemala, Septiembre 2005) la Iniciativa

En Guatemala se produjeron varios documentos que permitieron que dos

fundaciones y ocho empresas conformaran el grupo originario para crear el Banco de

Alimentos de Guatemala en el año 2005.

Muchas acciones se han desarrollado desde la fundación del BAG sin embargo no

conocemos hasta hoy un análisis socio ambiental que permita estudiar la relación entre

la acción social y el cuidado del ambiente y es por ello que nos hacemos la siguiente

pregunta de investigación

5.2.1. Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los resultados del análisis socio ambiental de las acciones

desarrolladas por el Banco de Alimentos de Guatemala en el periodo 2005-2010?

Page 165: Portafolio academico umg-maee-lilly

165

5.2.2. Metodología

5.2.2.1. Enfoque

El enfoque de este trabajo es mixto en tanto se ha recurrido a la utilización de datos

numéricos y datos estadísticos así como a juicios, opiniones y valoraciones de expertos

y de instituciones sobre el objeto de estudio.

5.2.2.2. Diseño

El diseño de este trabajo es no experimental, descriptivo y transeccional. Es no

experimental en tanto se estudian variables sociales, es descriptivo porque se describe

el fenómeno estudiado y es longitudinal, porque se analiza un periodo de tiempo

equivalente a cinco años de labor del BAG.

5.2.2.3. Población

Se han utilizado los datos globales de distribución de libras de alimentos y de

familias beneficiadas. Las libras de alimentos ascienden a 2, millones 380,552 libras

en todo el periodo (2005-2010) y las familias beneficiadas en la ciudad de Guatemala

ascienden a 160,000 familias.

5.2.2.4. Muestra

La muestra es probabilística en tanto se ha usado para el ejercicio estadístico toda la

población.

5.2.2.5 Instrumentos

Los instrumentos utilizados son la entrevista y la matriz de análisis ambiental. (Ver

Anexo 1)

Page 166: Portafolio academico umg-maee-lilly

166

5.3. Diagnóstico y Análisis

5.3.1. Análisis Jurídico

5.3.1.2. Plano Internacional

Guatemala es parte del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y

Culturales (PIDESC) de las 5 principales convenciones de derechos humanos.

Igualmente Guatemala es parte del convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y

tribales en Países independientes.

Guatemala ha suscrito el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre

derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el

llamado "Protocolo de San Salvador", cuyo artículo 12 reza: ―Toda persona tiene

derecho a una Nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto

nivel de desarrollo Físico, emocional e intelectual. Con el objeto de hacer efectivo este

derecho y erradicar la desnutrición, los Estados partes se comprometen a perfeccionar

los métodos de Producción, aprovisionamiento y distribución de alimentos, promover

una mayor Cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales sobre la

materia‖.

5.3.1.3. Plano Legislativo Ley Marco Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

El artículo No. 99 de la Constitución específicamente dicta que el Estado velará por

que la alimentación y nutrición de la población reúna los requisitos mínimos de Salud. A

la fecha, existe el acuerdo gubernativo No. 90-2003, que crea dentro del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Page 167: Portafolio academico umg-maee-lilly

167

A su vez está en proceso la revisión de una iniciativa de Ley por el Congreso de la

República, que establecerá el marco institucional para proveer la orientación y

coordinación de todas las actividades relevantes relacionadas con la Seguridad

Alimentaria Nutricional en el país con las instituciones involucradas y el presupuesto

asignado. En esta iniciativa de Ley SAN se plantea el establecimiento de una

Secretaría Ejecutiva de SAN.

La iniciativa de ley parte del reconocimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

como un derecho en el artículo 1. Asimismo en los considerandos se establece que ―las

raíces de la inseguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca son

complejas y guardan relación con todos los campos de acción del desarrollo (empleo,

salario, educación, salud, agricultura, entre otros), por lo que exigen soluciones con

enfoque integral y multicultural, con participación multisectorial y multidisciplinaria‖,

reconociendo con ello el principio de la interdependencia de derechos.

En su artículo 2, la iniciativa legislativa tipifica la violación del Derecho a la

Alimentación como un supuesto de discriminación, lo cual es un gran avance. Sin

embargo, no se contemplan vías de recurso ante específicos mecanismos de

protección. Puede suponerse que la ley se remite al ordenamiento civil, penal, laboral y

contencioso administrativo vigente. Se espera, no obstante, que la ley tenga un

posterior desarrollo normativo reglamentario a través del cual se podrán desarrollar

algunos de estos aspectos.

A pesar de la inexistencia de mecanismos de recurso, la ley establece novedosos

mecanismos de vigilancia con relación al cumplimiento del derecho. Específicamente,

la ley faculta al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional así como al Procurador de los Derechos Humanos a presentar un informe

anual al Consejo Nacional del SAN sobre la situación, los obstáculos y los avances con

relación al respeto, protección y realización progresiva del derecho a la Seguridad

Alimentaria y Nutricional (artos. 15, h y arto. 27).

Page 168: Portafolio academico umg-maee-lilly

168

La iniciativa legislativa instaura un mecanismo de coordinación interinstitucional que

implica un enfoque integral de derechos a todos los sectores del Ejecutivo e incluye a

ministerios como Salud Pública y Asistencia Social, Medio Ambiente, Educación y

Trabajo. Aun así, la ley solamente integra en el sistema nacional de coordinación al

poder ejecutivo sin atribuir responsabilidades al legislativo o al judicial.

La iniciativa legislativa, igualmente, contempla mecanismos de participación de la

sociedad civil en el sistema nacional a través de un representante en un grupo asesor.

Este mecanismo de participación parece insuficiente, por lo que deberán concretarse

mayores espacios de participación en el desarrollo reglamentario.

Por último, la iniciativa legislativa establece con claridad los ejes estratégicos que

deben contemplar las políticas públicas en aras de la realización progresiva del

derecho a la alimentación, siendo estos la disponibilidad, el acceso, consumo,

aprovechamiento biológico y la prevención y tratamiento de la desnutrición, en línea

con el contenido normativo del derecho a la alimentación establecido en la observación

general No. 12 del PIDESC.

En seguimiento a la Conferencia Mundial de Roma del 1996, el Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales del PIDESC elaboró esta observación interpretando

el Derecho a la Alimentación contenido en el Pacto. De esta manera, el

Comité ha creado jurisprudencia internacional sobre el Derecho a la Alimentación.

5.3.1.4. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

La lucha contra el hambre es uno de los compromisos políticos firmemente

expresados por el Gobierno, que tomó posesión en enero de 2004. Para lograr este fin

se ha impulsado una iniciativa similar al Programa Hambre Cero de Brasil

institucionalizado a través del Frente Contra El Hambre, el cual fue dirigido por un

Comisionado designado por el Presidente quien es responsable de la coordinación

amplia de las actividades de SAN y lucha contra la pobreza en coordinación la

Page 169: Portafolio academico umg-maee-lilly

169

cooperación internacional, la sociedad civil, y ONGs, etc. Existe una iniciativa

gubernamental para fortalecer al Comisionado institucionalmente, elevándose su

posición a una Secretaría Ejecutiva, a igualarse con otros ministerios públicos.

Durante el transcurso del 2004 se ha formulado una Política de Seguridad

Alimentaria Nutricional, consensuada entre el Gobierno y sociedad civil representada

por la Mesa Nacional de Seguridad Alimentaria, la cual fue aprobada por el Gabinete

Social y próximamente será divulgada. Este documento de política se articula alrededor

de ocho ejes prioritarios: disponibilidad de alimentos, acceso de alimentos, consumo de

alimentos, utilización biológica y ambientes saludables, rompimiento del círculo vicioso

de la desnutrición, información sobre Seguridad Alimentaria y sistemas de alerta

temprana, así como fortalecimiento institucional. La Seguridad Alimentaria y Nutricional

se ha considerado como un derecho humano en ambos documentos.

Actividades de fortalecimiento institucional y campañas de sensibilización/ abogacía

constituyen parte esencial de la estrategia para lograr el apoyo requerido para

establecer el marco institucional que permita el incremento progresivo de las

intervenciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de alianzas,

establecimiento de redes, promoviendo la participación de instituciones

descentralizadas, diseminando buenas prácticas a través de sistemas participativos de

extensión y contando con el apoyo de la comunicación como herramienta para el

desarrollo.

Como parte de estas actividades, también se pueden mencionar la realización de

cursos y seminarios técnicos dirigidos a universidades, oficiales de gobierno, a

diputados del Congreso de la República, a periodistas y a organizaciones de la

sociedad civil. Estas actividades así como la existencia de oficiales de los gobiernos

concienciados y técnicamente competentes han contribuido a elevar el conocimiento

sobre la seriedad de la situación del hambre, desnutrición y pobreza en el país y asumir

con propiedad la lucha contra hambre.

Page 170: Portafolio academico umg-maee-lilly

170

5.3.1.5. Capacidades Institucionales

El Ministerio de Salud Pública lanzó el Programa de Seguridad Alimentaria y

Nutricional el 11 de noviembre de 2004, el cual define los objetivos estratégicos del

sector salud. Por su parte, El Frente Contra el Hambre ha elaborado un Plan

Estratégico Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional que establece las

prioridades así como objetivos (estratégicos y operativos) para lucha contra la

desnutrición a corto y medio plazo.

El Plan 2005 del Frente Nacional Contra el Hambre prevé, entre otros, (i) el

lanzamiento de la Política de SAN, (ii) la aprobación de la Ley SAN (N. 3084) ya

presentada al Congreso, (iii) la estructuración de una Secretaria SAN con funciones de

coordinación, planificación y seguimiento de las acciones del Gobierno, (iv) el apoyo en

SAN a nueve municipios prioritarios, (v) el lanzamiento de una iniciativa de bancos de

alimentos, (vi)el empuje de un amplio programa de huertos escolares; y (vii) un plan de

contingencia para enfrentar emergencias agrícolas.

A. El Banco de Alimentos de Guatemala

El respaldo de las 25 empresas con que cuenta el Banco de Alimentos de

Guatemala (BAG) puede considerarse sólido. Empresas generadoras de productos

alimenticios terminados y de logística como CTL, quien colabora en lo relacionado con

el transporte y la movilización.

En la actualidad, 2010, el Banco cuenta con un personal de cuatro personas

permanentes y un servicio de voluntariado, quienes organizan las bolsas alimenticias y

por el servicio de empaquetamiento de las mismas, se les cancela a través de pago en

especies. Las bodegas que el Banco utiliza son propiedad de Walmart-Centroamérica y

están ubicadas en la zona 18.

Page 171: Portafolio academico umg-maee-lilly

171

1. Análisis Económico –Financiero

El funcionamiento del Banco de Alimentos de Guatemala se realiza a través de la

venta de las bolsas alimenticias, las que tienen un valor total comercial de 250 a 270

por bolsa, pero la misma es vendida a los beneficiarios en 30 quetzales la unidad. .

Si analizamos los datos, el Banco cuenta con un total de 571,332.48 quetzales

anualmente, o sea 47, 611.04 mensuales.

2. Análisis Social

a) Participación de sujetos de derechos

El marco del enfoque de Derecho a la Alimentación implica la capacidad de la

sociedad en general en demandar, reclamar y hacer que se cumpla este derecho. La

sociedad civil y la población en general no ven el Derecho a la Alimentación como

importante y crucial que conlleva aspectos profundos de cambios estructurales de este

país, y que sobre todo es un derecho inherente a la vida. El Derecho a la Alimentación

para la sociedad civil, hoy día no ha sido prioritario en sus demandas. Sin embargo es

importante recalcar que las demandas vienen desde la priorización de necesidades

socioeconómicas presentadas en distintas componentes, mediante proyectos de

desarrollo.

En el año 2002, por primera vez en la historia de Guatemala y del mundo,

representantes, autoridades y organizaciones de los Pueblos Indígenas se reunieron

con el objetivo de realizar ―Una Consulta Global‖ sobre el Derecho a la Alimentación.

En la misma analizaron las dificultades que enfrentan los pueblos en materia

alimentaria, como también realizaron planteamientos ante los Estados para el

cumplimiento del Derecho a la Alimentación conforme a las aspiraciones de los pueblos

indígenas. Declararon y Acordaron lo siguiente: ―el contenido del Derecho a la

Alimentación de los Pueblos Indígenas es colectivo y basado en nuestra relación

Page 172: Portafolio academico umg-maee-lilly

172

especial espiritual con la Madre Tierra, nuestras tierras y territorios, medio ambiente y

recursos naturales que proveen nuestras alimentaciones tradicionales. Subrayamos

que las medidas de subsistencia de los pueblos indígenas nutren nuestras culturas,

idiomas, vida social, cosmovisión y especialmente nuestra relación con la Madre

Tierra‖.

En este marco, la sociedad civil participó en el proceso de discusión, y elaboración

de las leyes de Descentralización, Consejos de Desarrollo y Desarrollo Social,

instrumentos que presentan mecanismos de participación e interlocución entre distintos

sectores a nivel local y nacional.

Uno de los medios que se ha venido utilizando con mucha eficiencia para la

diseminación, análisis y discusión de estas leyes ha sido las Mesas de Concertación

Departamentales.

b) Beneficiarios del Banco de Alimentos de Guatemala

En los cinco años de labor que lleva el Banco, se han beneficiado 160,000 familias.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la familia guatemalteca

ronda entre los cinco a seis miembros, lo que equivale a una ampliación de la

cobertura, por lo que podemos afirmar que los beneficiarios indirectos ascienden a

960,000 personas de la ciudad capital. (Véase Anexo 2)

3. Análisis Ambiental

a) Residuos sólidos en Guatemala

Los residuos sólidos se generan tanto en la actividad doméstica como industrial y

constituyen un problema ambiental crítico en la sociedad. Una de las acciones

positivas consiste en minimizar los efectos adversos ocasionados por la disposición

indiscriminada de los residuos, sobre todo, los peligrosos.

Page 173: Portafolio academico umg-maee-lilly

173

Sin embargo, la solución al problema todavía no cuenta con la voluntad política ni el

compromiso de las autoridades, como lo expone un estudio reciente del Programa

Regional de Manejo de los Desechos Sólidos (PREMADES, 2006).

Para entender la dimensión del problema de los residuos sólidos, a continuación se

describe brevemente la situación de los contaminantes primarios del suelo, derivados

de la actividad humana, reportada en las fuentes oficiales recientes y en los resultados

preliminares de la Cuenta Integrada de Residuos y Emisiones (BANGUAT y URL,

IARNA, 2009).

b) Generación y composición de los residuos sólidos

Para evaluar las posibilidades actuales de manejo general de los residuos sólidos es

importante conocer la cantidad generada y su composición.

El Perfil Ambiental de Guatemala 2006 refirió las estimaciones oficiales más

recientes en torno a la generación urbana y rural de residuos domiciliares y su

composición.

En el año 2006, el Programa Regional de Manejo de los Desechos Sólidos

(PREMADES) evaluó doce iniciativas nacionales con el propósito de identificar los

aciertos y desaciertos que han sido determinantes en el éxito o fracaso de los

proyectos sobre manejo de desechos sólidos en Guatemala. Entre otras, las lecciones

aprendidas para la formulación del Proyecto Nacional de Manejo Integral de Desechos

Sólidos en Guatemala, según el IARNA, (2009) son:

1) La principal debilidad o causa del fracaso de muchos proyectos ha sido

que las municipalidades no crean capacidades propias para el manejo de los

desechos y están sujetas al acompañamiento institucional de una institución

Page 174: Portafolio academico umg-maee-lilly

174

cooperante que brinde apoyo. Cuando el cooperante se retira, el proyecto es

abandonado.

2). Las municipalidades contemplan como opciones de manejo de sus

desechos, proyectos que no son acordes a la realidad ambiental, social,

económica e institucional de sus municipios. Se invierte en maquinaria y equipo

sin considerar la disponibilidad de recurso humano capacitado ni hacer las

provisiones económicas necesarias para los proyectos.

3.) La voluntad política y el compromiso de las autoridades es un factor

determinante en este tipo de proyectos. Cuando planifican, los municipios no

priorizan el manejo de los desechos.

4.) Los municipios no dedican una asignación presupuestaria acorde al tipo

de proyecto que se implementa y desconocen los costos de operación y

mantenimiento de sus proyectos.

5.) La ausencia de un plan municipal de largo plazo y un reglamento que

dicte las pautas y directrices de la gestión municipal es una constante en el

país. No existe una visión ni objetivos del tipo de manejo que se desea para el

municipio.

La falta de políticas y estrategias definidas sobre el manejo de los desechos

sólidos a nivel nacional, sumada a la ausencia de planes y programas de

entrenamiento y capacitación al personal encargado; la ausencia de tarifas

acordes a los tipos de desechos generados, así como la falta de una cultura de

pago de servicios por parte de la población; y la falta de planes de educación

enfocados a la promoción de la participación activa de la población, son otros

factores que inciden negativamente en la solución del problema de la basura a

nivel nacional. (pp.172-179)

Page 175: Portafolio academico umg-maee-lilly

175

b) Contaminación ambiental

El área metropolitana del departamento de Guatemala produce cerca del 30% del

total de residuos generados anualmente en el país. De las 456,484 toneladas que

produce, el 75% es recolectado y la mayor parte trasladada al basurero de la zona 3,

cuyos costos de mantenimiento se incrementaron de Q.17 millones en el año 2005 a

Q.22 millones en el 2007.

Los residuos sólidos que se generan diariamente se estiman alrededor de las 4,242

toneladas, de las cuales el 54% es producido en zonas urbanas y el restante 46% en

zonas rurales.

El Programa Nacional de Cambio Climático estima que, por efecto de los residuos

sólidos, Guatemala emitió a la atmósfera 41,480 toneladas de CH4 (18% del total

nacional) y 570 toneladas de N2O (1% del total nacional) durante el año 2000 (MARN,

2007).

Con respecto a las emisiones de los mismos gases en 1990, para el CH4 significó un

incremento del 73%, y para el N2O del 80%.

La Cuenta Integrada de Residuos y Emisiones, cuyo objetivo es registrar la

interacción que existe entre la economía –como generadora de residuos– y el ambiente

–como receptor de éstos–, estima una generación de 113,834,210 toneladas de

residuos en el año 2006.

Los residuos vegetales y animales representaron más de dos terceras partes del

total producido; los lodos, una quinta parte; y los residuos minerales una octava parte.

Aunque en menor proporción, es importante hacer notar el incremento progresivo de

la producción de residuos bioinfecciosos y de otros de mayor carga al ambiente (URL,

IARNA y BANGUAT, 2009).

Page 176: Portafolio academico umg-maee-lilly

176

d) Residuos sólidos municipales

Como parte integral del sistema socio ecológico, la mayoría de personas está

familiarizada con las cantidades de residuos domiciliarios producidos en Guatemala; sin

embargo, la información acerca de la composición de los residuos sólidos es escasa o

inexistente, especialmente para el caso de residuos agrícolas, industriales y peligrosos.

Con el propósito de llenar este vacío de información, el IARNA/URL con la

colaboración del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) condujo una

investigación en 80 municipios de 13 departamentos del país, durante el 2008, para

caracterizar la cantidad de residuos sólidos generados y su composición.

Los resultados preliminares de este estudio revelan que la generación diaria de

residuos por persona en los 80 municipios estudiados es de 0.40 kilogramos

La generación diaria total reportada es de 956,889.51 kilogramos, es decir una

generación acumulada de 349,263 t/año. Respecto de su composición, el 35%

corresponde a restos de alimentos; 18% a papel y cartón; 13% a caucho, cuero y

plásticos; 13% a madera y follaje; 11% a suelo y otros; 5% a vidrio; 5% a trapos; y

únicamente 4% a metales.

El promedio de residuos sólidos municipales fue de 0.13 kg/habitante/día, es decir

que en ocho años ésta se ha triplicado. Si el Índice de Producción per cápita continúa

en 0.40, en el año 2025 la producción anual de residuos sólidos se habrá duplicado.

Si bien la Organización Panamericana de la Salud (2005) reporta una generación

superior en el área metropolitana de Guatemala (0.542 kg/habitante/día, equivalente a

1,195.68 t/día), esta producción es baja y típica de los países con Índice de Desarrollo

Humano (IDH) menor de 0.7 que no sobrepasan una generación de 0.6

kg/habitante/día.

Page 177: Portafolio academico umg-maee-lilly

177

Para efectos de planificación, estos datos son importantes pues muestran que los

residuos orgánicos constituyen el 44% de los residuos sólidos municipales y que su

generación anual podría alcanzar las 404,170 toneladas; mientras que los inorgánicos

reciclables (41%) generarían 385,372 toneladas, entre los cuales se encuentran: vidrio

(46,997 t/año), caucho y plásticos (122,191 t/año), metales (37,597 t/año), y prefiere

quemar los residuos que produce, mientras que alrededor de un quinto (16.48%) la tira

en cualquier parte. El resto de los hogares prefiere reciclarla o utilizarla para hacer

aboneras (6.99%), la entierra (4.66%), o la elimina de otra forma (2.07%).

La solución del problema todavía representa un gran reto para el país porque más

de un tercio de la basura recolectada termina en las vertientes de agua (URL, IARNA y

MARN, 2008). La gran mayoría de los residuos sólidos municipales no está sujeta a

recolección y disposición final alguna, con los consiguientes riesgos para la salud

pública.

Los departamentos que registran mayor recolección de residuos sólidos son:

Guatemala (80.00%), Sacatepéquez (56.02%), Escuintla (28.59%), Quetzaltenango

(28.04%), y Sololá (25.08%). Por el contrario, los que registran baja recolección son:

Petén (5.54%), Huehuetenango (8.00%), Totonicapán (8.53%), Baja Verapaz (9.02%) y

Quiché (9.06%).

La recolección y traslado a los botaderos no asegura una gestión integral de los

residuos sólidos. Los hogares que prefieren quemar sus residuos, con los

consiguientes efectos de contaminación atmosférica, se localizan en Retalhuleu

(63.38%), Izabal (59.54%), Baja Verapaz (56.88%), Jutiapa (55.14%) y El Progreso

(53.49%).

Mientras que los hogares que prefieren enterrar, tirar en cualquier parte o hacer

aboneras con sus residuos son Quiché (57.45%), Sololá (56.2%) y Huehuetenango

(53.61%).

Page 178: Portafolio academico umg-maee-lilly

178

La literatura existente sobre pobreza y degradación ambiental sugiere que la

pobreza es la víctima de la degradación ambiental, pero todavía no presenta

argumentos concluyentes acerca de si la pobreza también es la causa de los

problemas ambientales (Yusuf, 2004).

Aunque el país todavía necesita incentivar la investigación en este campo, cuando

se estudia la forma de disposición de la basura acorde a la severidad de la pobreza, los

datos oficiales revelan que los hogares en condiciones de pobreza extrema prefieren

quemar la basura (43.77%), tirarla en cualquier parte (31.65%) o reciclarla (13.64%); y

sólo una fracción muy pequeña hace uso del servicio de recolección (2.15%).

Una porción superior de los hogares en situación de pobreza no extrema también

quema la basura (46.05%), más de un quinto la tira en cualquier parte (23.57%), los

hogares que reciclan son menos que los anteriores (11.36%), pero hacen mayor uso

del servicio de recolección (11.17%).

El resto de hogares prefiere que los residuos sean trasladados a los botaderos

(52.37%) y su contribución a que proliferen los botaderos no autorizados es baja

(4.66%).

En el caso del tratamiento de residuos sólidos y líquidos la OPS (2005) recomienda

que sea de al menos US$35 millones para habilitar 50 rellenos sanitarios. Es urgente

aplicar los principios de la ecología industrial a los procesos de producción y de

desarrollo económico.

También lo es, aplicar los resultados de las bases físicas y materiales del

funcionamiento de la economía nacional, tal como lo refleja el Sistema de Contabilidad

Ambiental y Económica Integrada de Guatemala.

Page 179: Portafolio academico umg-maee-lilly

179

4.5. Manejo de residuos por parte del BAG

A la fecha, contabilizamos que toda la alimentación y el empaque de la misma está

haciendo efecto en aumentar la cantidad de residuos sólidos en la ciudad de

Guatemala, es decir que los 960,000 beneficiarios entre directos e indirectos están

botando la basura de manera indiscriminada, contribuyendo con ello a aumentar el

índice de contaminación de la ciudad capital.

Si utilizamos los datos descritos en el Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009,

tendríamos que el área metropolitana de Guatemala produce 456,484 toneladas o sea,

91 millones 296,800 libras de residuos sólidos. El Banco de Alimentos de Guatemala

ha distribuido 2, 380, 552 libras de alimentos durante los cinco años comprendidos

entre 2005 al 2010.

Cada año ha distribuido 476,106.40 libras. Si a estas libras le calculamos un 10%

de basura, lo que indica que se ha dispersado un total de 47, 610.64 libras de residuos

sólidos anuales que en cinco años equivalen a 238,053 libras de residuos sólidos.

5.3. Conclusiones y Recomendaciones

5.3.1. Conclusiones

a) Las acciones desarrolladas por el Banco de Alimentos de Guatemala (BAG) son

positivas dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y

contribuyen a mitigar uno de los problemas más agudos de la población guatemalteca

vulnerable, como es el hambre.

b) La acción de venta a precios módicos de alimentos con valor nutricional

contribuye a disminuir el problema social del hambre, pero la falta de un programa de

Page 180: Portafolio academico umg-maee-lilly

180

acompañamiento al manejo de residuos sólidos afecta y aumenta la contaminación del

ambiente en los lugares donde se distribuyen los alimentos.

c) Es necesaria la elaboración de una propuesta integral para el manejo de los

residuos sólidos que provoca el Banco de Alimentos de Guatemala

5.3.2 Recomendaciones

A. Medidas a corto plazo

Valorizar los desechos sólidos que provoca con sus acciones el Banco de Alimentos

de Guatemala.

Potenciar la campaña de sensibilización que lleva a cabo el programa de Producción

más limpia

Contribuir a disminuir o mitigar el efecto de contaminación estableciendo alianzas

con empresas que se dedican al saneamiento del ambiente o con programas cuyo

contenido esencial es preservar el ambiente

B. Medidas a mediano plazo

Elaborar propuesta para incorporación del BAG al proyecto de Bolsa de Residuos de

Centroamérica y el Caribe (Borsicca.org)

Elaborar propuesta para cambio de bolsa reciclable o biodegradable

Page 181: Portafolio academico umg-maee-lilly

181

C. Medidas a largo plazo

Las empresas procesadoras de alimentos pueden elaborar plan para el uso de bolsa

biodegradables en sus empaques y para mayor proyección de las mismas dejarse

acompañar del Programa de Producción más limpia adscrito a la cámara de Industrias o

institutos que se dedican a la preservación del ambiente como el IARNA.

5.4. Bibliografía

A. Publicaciones periódicas

Banco de Alimentos. Recuperado el 2 de septiembre de 2010 de

http://www.foodbanking.org/

Línea de pobreza. Recuperado el 9 de agosto de 2010 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Línea_de_pobreza/

C. Libros

FAO-GUATEMALA. ―Avances en la Implementación del Derecho a la Alimentación

En Guatemala. ( autores, Laura de Clementi, Beatriz Villeda, Estíbalitz Morrás y José

Luis Vivero). FAO/Guatemala.enero de 2005

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)-URL ―Perfil

Ambiental de Guatemala 2008-2009. Pdf.

Naciones Unidas. Nuestro Futuro Común. 1987.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990. Informe de Desarrollo

Humano 1990. Definición y medición del Desarrollo Humano. Tegucigalpa, Honduras.

Page 182: Portafolio academico umg-maee-lilly

182

PNUD- Brasil .Objetivos de Desenvolvimento do Milenio. Vamos parar de descumplir

promesas?. PNUD- Brasil, 2005. Dicionário de Reducão da Pobreza

Ramìrez E, Alberto. Banco aboga por donaciones. Recuperado el 1 de septiembre

de 2010 de http://www.prensalibre.com/noticias/Bancdonaciones_0_320368004.html

D. Medios electrònicos

Datos generales sobre borsica. Recuperado el 2 de septiembre de 2010 de

http://www.borsicca.org

Datos generales sobre FAO. Recuperado el 2 de septiembre de 2010 de

http://www.fao.org

Diccionario médico. Spanish Medical Dictionary Recuperado el 9 de agosto de 2010

de http://www.123teachme.com/medical_dictionary

Derecho a la alimentación. Recuperado el 9 de agosto de 2010 de

http://www.srfood.org/index.php/es/derecho-a-la-alimentacion.

EMVI. Enciclopedia y biblioteca virtual de economía. Recuperado el 6 de agosto de

2010 de http://www.eumed.net/cursecon/

FAO. Recuperado el de julio de 2010 de

http://www.rlc.fao.org/iniciativa/pdf/infrse.pdf

Glosario de términos de medio ambiente. Recuperado el 9 de agosto de 2010 de

http://www.unesco.org/es/esd/esd-e-module/toolkit/glossary/

Page 183: Portafolio academico umg-maee-lilly

5.5. Anexos

Anexo1. Matriz de análisis ambiental basada en metodología PEIR

TEMA SUBTEMA INDICADORES

PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA

Des

ec

ho

s s

óli

do

s

Generación

total y per

cápita de

desechos

sólidos

Generación total de desechos

sólidos hospitalarios

Generación total de desechos

sólidos industriales

456,484 toneladas de

residuos sólidos

Generación total de desechos

sólidos domiciliarios

Generación per cápita de

desechos sólidos hospitalarios

Generación per cápita de

desechos sólidos industriales

0.228 toneladas por

habitante anualmente

Generación per cápita de

desechos sólidos domiciliarios

Disposición

de desechos

sólidos

Disposición de

desechos sólidos en

rellenos sanitarios

342,363 toneladas

Page 184: Portafolio academico umg-maee-lilly

181

TEMA SUBTEMA INDICADORES

PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA

Disposición de

desechos en botaderos

clandestinos 114,121

toneladas

Desechos

sólidos

reciclados

Porcentaje de

desechos sólidos

reciclados En

proceso

Volumen de

desechos sólidos

reciclados En

proceso

Inversión en

reutilización de

desechos sólidos

En proceso.

Viviendas

con servicio

Porcentaje de viviendas

con servicios de

120,000

Page 185: Portafolio academico umg-maee-lilly

182

TEMA SUBTEMA INDICADORES

PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA

de

recolección

de desechos

sólidos

recolección de desechos

sólidos

Número de viviendas

con servicios de

recolección de desechos

sólidos

160,000

Inversión

para atender

las presiones

Inversión anual

promedio estimada

por habitante y total

Q.1,205

Q.192,824.71

Impacto de

los desechos

sólidos en la

atmósfera

Volumen de GEI

emitidos a la atmósfera

41,480 toneladas de

CH4

Page 186: Portafolio academico umg-maee-lilly

183

TEMA SUBTEMA INDICADORES

PRESION ESTADO IMPACTO RESPUESTA

18% del total

nacional.1

FUENTES DE DATOS PARA ESTOS INDICADORES:

1. http://www.bvsde.ops-oms.org/residuossolidos/evaluación/e/países/Guatemala/index.html?boton=561

2. http://www.infoiarna.org.gt

3. Dado que los beneficiarios directos del BAG son 160,000 y el 75% según IARNA de los residuos sólidos son

recolectados, esto equivaldría a 120,000 beneficiarios BAG.

1 : Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) Universidad Rafael Landívar (URL).Perfil Ambiental de Guatemala 2008-

2009: las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo, pdf, p.173 En:http:www.iarna.org. Consultado en septiembre 2010.

Page 187: Portafolio academico umg-maee-lilly

184

Anexo 2: Beneficiarios del BAG en el período 2005-2010

Periodo

2005-2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total

periodo

1) Libras de

alimentos

476,110.4

lbs

476,110.4

lbs

476,110.4

lbs

476,110.4

lbs

476,110.4

lbs

476,110.4

lbs

2 millones

380,552

libras

2) Familias

beneficiadas de

manera directa

32,000 32,000 32,000 32,000 32,000 32,000

160.000

Beneficiarias

directas en

los 5 años

3) Familiares

beneficiados de

Manera

indirecta

192,000 192,000 192,000 192,000 192,000 192,000

960.000

Beneficiarios

indirectos en

los cinco

años

4) Bolsas

plásticas de

cinco libras

utilizadas por el

BAG

95,222.08 95,222.08 95,222.08 95,222.08 95,222.08 95,222.08 476,110.4

Page 188: Portafolio academico umg-maee-lilly

185

Anexo 3. Costos para el manejo de los residuos sólidos del área metropolitana-Guatemala

Guatem

ala

Año

2005

Año 2007 Año

2008

Año

2009

Año

2010

17

millones

22 millones de

quetzales

27

millones

32

millones

37

millones

Esta cifra es una inferencia estadística, partiendo de que el Perfil Ambiental 2008-2009 establece que el aumento de

costo entre el año 2005 al 2007 es de cinco millones, por lo que se usa cinco millones para cada nuevo año.

Fuente: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) Universidad Rafael Landívar (URL). Perfil

Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo,pdf. P.173 En:

http:www.iarna.org. Consultado en septiembre 2010.

Page 189: Portafolio academico umg-maee-lilly

186

Anexo 4. Relación de costo de manejo de residuos del área metropolitana de Guatemala y el Banco de

Alimentos de Guatemala

Área

Libras de residuos anuales

Base: 456,484 tn. anuales

Precio por manejo

de libra

Costos en

quetzales para

2010

Guatemala Área metropolitana 456,484

toneladas anuales que equivale a (30%) del

total de toda la nación

91 millones 296,800 libras

Q. 0,405 por libra

37 millones de

quetzales

BAG

476,110.4 lbs anuales

Q. 0,405 por libra

Q.192,824.71

anuales

Page 190: Portafolio academico umg-maee-lilly

187

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

6. Evaluación y análisis de la política de empleo de cuadros y funcionarios

para el cumplimiento de la política exterior de Guatemala en el año 2010

LILLY SOTO VÀSQUEZ

MARZO DE 2011

Page 191: Portafolio academico umg-maee-lilly

188

Introducción

El presente trabajo Evaluación y análisis de la política de empleo de

cuadros y funcionarios para el cumplimiento de la política exterior de

Guatemala en el año 2010 tiene los siguientes objetivos:

a) Conocer la existencia o no de la política de empleo y cuadros en el Ministerio

de Relaciones Exteriores –MINEX de Guatemala;

b) Analizar el cumplimiento de la Política Exterior desde la perspectiva de la

calificación y conocimiento de los cuadros profesionales del MINEX

c) Evaluar el grado de cumplimiento de la política exterior de Guatemala y

d) Elaborar propuesta para una mejora efectiva en los objetivos de la Política

Exterior y en la selección de los funcionarios.

Con las respuestas a la pregunta de Investigación ¿Cómo se ejecuta el

cumplimiento de la política exterior de Guatemala por parte del MINEX en el 2010

y cómo podría mejorarse la selección de los funcionarios? se pretende elaborar

una propuesta profesional, útil y práctica para mejorar el proceso de selección de

los cuadros profesionales para el cumplimiento efectivo de la política exterior de

Guatemala,

El enfoque de este trabajo es mixto, se han utilizado los enfoques cuantitativo y

cualitativo. Se ha recurrido a la utilización de datos numéricos y estadísticos; y,

en lo cualitativo, a las opiniones, valoraciones y juicios de personas y expertos

sobre el tema. Su diseño es no experimental, descriptivo y transaccional Es no

experimental porque se han valorado variables e indicadores sociales, descriptivo

porque se ha descrito el objeto estudiado; y transaccional porque fue realizado en

un período corto de tiempo. Nuestro principal instrumento ha sido la entrevista

estructurada aplicada a personas expertas.

Page 192: Portafolio academico umg-maee-lilly

189

La importancia social, es que permitirá hacer las revisiones pertinentes sobre

los nombramientos emitidos para cumplir con la política exterior y tomar en cuenta

a los retirados profesionales del Ejército de Guatemala, como parte esencial y

fundamental del capital humano de la nación guatemalteca.

6. I. Delimitación y conceptualización del caso

A. Definición del caso

Evaluación y análisis de la política de empleo y cuadros para el cumplimiento de

la política exterior de Guatemala (Anexo 8)

B. Área de aplicación y contexto

Instituciones del Estado: MINEX y Ministerio de la Defensa Nacional -MINDEF.

1. Se presentará ante el Poder Ejecutivo: MINEX, Comando de Educación y

Defensa –COSEDE- y el MINDEF.

C. Objetivos de aprendizaje

1. Conocer la existencia o no de la política de empleo y cuadros en el MINEX

de Guatemala.

2. Analizar el cumplimiento de la Política Exterior desde la perspectiva de la

calificación y conocimiento de los cuadros profesionales del MINEX

3. Evaluar el grado de cumplimiento de la política exterior de Guatemala.

4. Elaborar propuesta para una mejora efectiva en la selección de los cuadros

profesionales para el desarrollo e implementación de la política exterior:

a. Meta: elaborar una propuesta profesional, útil y práctica para mejorar el

proceso de selección de los cuadros profesionales e incorporar cuadros

provenientes del Ejército de Guatemala para el cumplimiento efectivo de la

Política Exterior de Guatemala.

Page 193: Portafolio academico umg-maee-lilly

190

D. Antecedentes

Guatemala tiene una larga historia en su Política Exterior. Desde 1821, año en

que se proclamó la Independencia de España, ha jugado un rol importante en el

seno de las naciones del mundo. En 1945, se funda la Organización de las

Naciones Unidas -ONU- y en 1948 Guatemala forma parte de esta organización

multilateral. .

Los lineamientos de la Política Exterior de Guatemala 2008-2012 están

fundamentados legalmente en el Capítulo III del Título III de la Constitución de la

República de Guatemala vigente desde 1985, bajo el título Relaciones

Internacionales del Estado en sus artículos 149 y 150.

De igual forma, en el artículo 183 que establece las funciones del Presidente se

le consigna en el inciso siguiente:

― o) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales:

celebrar, ratificar y denunciar tratados y convenios de conformidad con

la Constitución”. (p.183)

Por otra parte, el Reglamento Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores,

MINEX establece las funciones del Ministerio, que de acuerdo con el artículo 3 son

las siguientes: Artículo 3. Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al

Ministerio de Relaciones Exteriores le corresponden las funciones generales y

funciones sustantivas establecidas, en el artículo 38 de la Ley del Organismo

Ejecutivo y las que en ejercicio de la función asignada por el Presidente de la

República en el artículo 183 inciso o) de la Constitución Política de la República.

Page 194: Portafolio academico umg-maee-lilly

191

En el Reglamento se faculta al Ministro para nombrar o cancelar

nombramientos en la cartera que dirige y a la Academia de Diplomacia para

realizar la selección y el seguimiento de los funcionarios del servicio exterior en su

artículo 20, el que se lee de la siguiente forma:

Artículo 20. Academia de Diplomacia. La Academia de Diplomacia

es el 1órgano técnico profesional superior del Ministerio de

Relaciones Exteriores, responsable de investigar, planificar, ejecutar

y evaluar la preselección, selección, formación inicial y continuada de

funcionarios diplomáticos de carrera. Dentro de ese ámbito de

trabajo, la Academia de Diplomacia debe contribuir a fomentar un

proceso de selección objetivo, transparente y democrático, fundado

en principios de igualdad y libertad de acceso a la formación

académica diplomática.

Sin embargo, en el artículo 81, de las disposiciones transitorias se establece lo

siguiente:

Artículo 81. Capacitación de personal. La Academia de Diplomacia,

en sus primeros cinco años de creación, capacitará únicamente a los

funcionarios diplomáticos que laboren para el Ministerio de Relaciones

Exteriores. Por lo anterior, se observa que dado que, este Reglamento

es el acuerdo gubernativo 415-2003, y que el mismo no ha sido

derogado, la Academia ha cumplido los cinco años reglamentarios, por

lo que existe un vacío legal en el proceso de selección de los

funcionarios.

Page 195: Portafolio academico umg-maee-lilly

192

6.2. Descripción de la situación del problema y Análisis:

La revisión de las orientaciones o lineamientos en cuanto a la selección

exhaustiva de los funcionarios para el servicio exterior, conlleva a que la situación

interna que vive Guatemala en la actualidad, (inseguridad, tráfico de drogas y

personas, lavado de dinero y otros) sea sobredimensionada en el exterior, sin

que los funcionarios del MINEX en servicio en otros países puedan contrarrestar

de manera efectiva.

Por otra parte, el servicio exterior de las naciones desarrolladas que cuentan

con embajadas en Guatemala se ven obligados a emitir opiniones para incidir

sobre la solución de los problemas internos, evidenciando con ello, la falta de

voluntad política del gobierno de turno para resolver las situaciones planteadas,

como las afirmaciones que vertiera el embajador de los Estados Unidos al diario

La Hora afirmando que el 40% del territorio nacional está en manos del

narcotráfico.

Otra situación que debe resolverse es la continua y permanente campaña para

solucionar los problemas fronterizos ancestrales como es el caso de Belice. De

igual forma, el respaldo a las solicitudes realizadas por más de un millón y medio

de migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos sobre su estatus en aquella

nación debe ser efectivo por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y del

gobierno central, dado que esta población representa más de cinco millones de

dólares anuales para la economía del país.

La situación más compleja y de envergadura transnacional es la relativa a las

amenazas actuales al Estado en tanto el territorio está siendo utilizado por bandas

delincuenciales del narcotráfico debido a los planes de lucha contra los mismos,

realizados por los gobiernos de México y El Salvador, estados fronterizos con el

guatemalteco, lo que obliga a estas bandas a huir y a ocupar el Estado

Page 196: Portafolio academico umg-maee-lilly

193

guatemalteco para su accionar.

Este problema podría resolverse o palearse si el MINEX se apoyará en el

MINDEF ya que éste último con sus cuadros enviados a retiro; pero, con alto nivel

de formación y con preparación en inteligencia y otras especialidades (como la

formación en carreras económicas y administrativas) pudieran cumplir de una

mejor manera el cometido de la Política Exterior de Guatemala, en tanto debe ser

concebida como la primera línea de defensa en el exterior.

6,2,1. Herramienta utilizada: Análisis y Matriz de las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas -FODA--

Cuadro No.1 Análisis Foda

Elementos y

Factores de

Poder

Fortalezas Oportunidades

1. Modelo- Claridad del modelo de

Política Exterior centrado en lo

económico y en lo comercial.

Reforzamiento del modelo de

Política Exterior

2. Económico Política Exterior refuerza las

relaciones económicas y

comerciales entre los diferentes

países con los que negocia

Guatemala, específicamente,

Estados Unidos, Centroamérica

y Unión Europea.

Profundizar relaciones

económicas, y comerciales con

países altamente desarrollados

Estados Unidos, Alemania, Japón,

Unión Europea y los países de Asia

Pacífico.

3. Político- 36 embajadas y 72

consulados (Véase Anexo 1)

Reforzar ampliación de

embajadas con cuadros militares.

4. Militar Agregadurías militares 2 Cuadros militares retirados con

2 Las Agregadurías mililtares son los delegados diplomáticos para dar cobertura a las relaciones militares.

Pueden ser de cuatro tipos o armas: naval, infantería, Aérea, Defensa

Page 197: Portafolio academico umg-maee-lilly

194

Elementos y

Factores de

Poder

Fortalezas Oportunidades

conocimiento de Política de

Defensa y Política Exterior pueden

reforzar esta primera línea de

defensa 3

5. Psico-social Conocimiento de Política

Exterior en manos de expertos.

Nuevos egresados de carreras

de relaciones internacionales, de

diversas universidades del país,

pueden reforzar servicio exterior.

Más de millón y medio de

migrantes en las principales

ciudades del mundo4.

Actividad económica y social de

migrantes en diversas partes del

mundo.

6.Constitución-

legislación

Lineamientos

constitucionales y legislación

específica para MINEX

Posibilidades de reforma y

ampliación de mandato sobre

Política Exterior.

Debilidades Amenazas

1. Modelo Poca claridad del modelo de

Política Exterior por parte de los

sectores poblacionales.

Crisis económica mundial y

efectos de la misma.

2. Económico Falta de cuadros

especializados.

Consecución de puestos claves

en las Naciones Unida: Consejo de

Seguridad, Derechos Humanos y

Consejo Económico. .

3 En la Defensa, las relaciones diplomáticas son consideradas como la primera línea de defensa, ya que a

través de unas buenas relaciones diplomáticas pueden evitarse conflictos bélicos de mayor envergadura, los

que podrán ser resueltos por la vía político-diplomática.

Page 198: Portafolio academico umg-maee-lilly

195

Elementos y

Factores de

Poder

Fortalezas Oportunidades

3. Político Conflicto con Belice.

36 embajadas y 72

consulados para 192 países

que conforman las Naciones

Unidas

Percepción sobre voto

guatemalteco en las Naciones

Unidas por parte del resto de

naciones.

4. Militar Agregados militares de otros

países cumpliendo funciones

de Guatemala.

Falta de contacto bilateral en

situaciones de riesgo o conflicto.

5. Psico-social 1. Tema poco estudiado por

la población y poca difusión en

los medios de comunicación

radio, prensa, televisión y cine

2. Falta de respaldo a los

planteamientos de la población

migrante realizados al Gobierno

de los Estados Unidos por

parte del Estado guatemalteco.

Falta de cohesión social

alrededor de la Política Exterior y

ante situaciones específicas por

desconocimiento de los principales

temas discutidos en las Naciones

Unidas por la población.

6. Constitución

–legislación

Desconocimiento de la

Constitución Política de la

República de Guatemala y de

leyes específicas sobre Política

Exterior por parte de la

población nacional

guatemalteca y de la extranjera

radicada en Guatemala

Incumplimiento de las normas

constitucionales por parte de los

ejecutores en lo referente a la

Política Exterior

Fuente: Elaboración propia con base a entrevistas realizadas a Coroneles

Olmedo Vásquez, Julio Sosa Lainfiesta y Jorge Ortega, octubre y noviembre

2010.

Page 199: Portafolio academico umg-maee-lilly

196

6.2.2. Análisis del cumplimiento de los objetivos estratégicos del Ministerio

del Exterior

Los objetivos estratégicos de la Política Exterior son los siguientes:

1) Ampliar la presencia de Guatemala en el mundo;

2) Avanzar en la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y

la Unión Europea;

3) Impulsar la consolidación del proceso de integración centroamericana;

4) Ampliar la asistencia y protección a los migrantes guatemaltecos;

5) Impulsar la solución definitiva del diferendo territorial con Belice;

6) Incorporar la dimensión internacional al combate frontal contra la

delincuencia; 7) Continuar dándole una identidad conceptual a la política exterior

con el compromiso a favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos;

8) Protección del Medio Ambiente;

9) Promoción Cultural;

10) Fortalecer la cooperación internacional hacia Guatemala; y

11) Fortalecer la institucionalidad de la política exterior.

Para estudiar el cumplimiento de los mismos, véase el Anexo 2.

6.3. Propuesta de Solución

A. Campos de acción de la inteligencia en las relaciones internacionales

Para hacer frente a todas las obligaciones de un Estado, que tiene la necesidad

de conocimiento, es necesario elaborar y desarrollar una visión estratégica.

En el campo de las Relaciones Internacionales, las principales perspectivas

están fundamentadas en el método inductivo-empírico y en el hipotético-deductivo.

El primero recorre el camino del conocimiento desde los hechos particulares hacia

Page 200: Portafolio academico umg-maee-lilly

197

los generales y el segundo procede inversamente.

En la elaboración de la visión estratégica de los Estados, la conclusión

precedente se traduce en el desarrollo de dos vías de aproximación o enfoques,

básicos y complementarios:

1. La proyección, interrelación o inserción del Estado en el escenario general y

en los escenarios específicos.

2. Las perspectivas, visiones o imágenes que los actores involucrados en los

escenarios de interés tienen respecto del propio Estado.

En cuanto al concepto de percepción se debe destacar que contiene y se

define por tres componentes: los valores, las creencias y la información

relacionada.

Para la elaboración de la visión estratégica de un Estado se elabora una

hipótesis comprensiva del escenario general, que puede ser complementada por

una o más hipótesis particulares con el objeto de considerar escenarios

específicos.

De este análisis para la elaboración de la visión estratégica del Estado surge la

―Inteligencia Estratégica‖, ésta es la herramienta que dará el conocimiento

necesario para la toma de decisiones. Por lo que, se puede concluir que esta

visión estratégica es, en sí misma, un análisis de los cuatro factores básicos que

son pilares de cualquier nación, estos son: Factor Político; Factor Económico;

Factor social y Factor Militar

De lo anteriormente expuesto, haciendo un juego de transitividad entre el

concepto de Inteligencia, la visión estratégica de un Estado y las Relaciones

Internacionales de éste, resulta evidente que los factores expuestos (político,

Page 201: Portafolio academico umg-maee-lilly

198

económico, social y militar) deben ser analizados por la Inteligencia, desde la

perspectiva de las Relaciones Internacionales para generar la visión estratégica

del Estado.

Algunas características básicas que deben de analizarse de los otros estados

pueden ser:

Factor Político:

Su tipo de gobierno, partidos políticos fuertes, tipos de convenios con otros

países de origen político, estabilidad gubernamental, nivel de respaldo hacia la

política, decisiones adoptadas ante escenarios presentados, etc.

Factor Económico:

Tratados vigentes, objetivos económicos, tipo de economía (liberal, estatizada,

etc.), PIB, ingreso per cápita, importaciones y exportaciones, fábricas, etc.

Factor Social:

Tipo de culturas al interior, comportamiento social, realidad social, cantidad de

habitantes, niveles de educación, tasas de natalidad y mortandad, etc.

Factor militar:

Capacidad bélica y voluntad de uso, características de sus Fuerzas Armadas –

FFAA-, preparación, nivel de profesionalismo, nivel de inserción con la ciudadanía,

gravitación dentro de la política, etc. En conclusión, para establecer Relaciones

Internacionales sólidas, el grupo de trabajo debe conocer las raíces propias del

país de interés, para generar esta Inteligencia Estratégica capaz de dar las

herramientas necesarias para lograr el objeto establecido.

Page 202: Portafolio academico umg-maee-lilly

199

Por todo lo anterior y considerando lo siguiente:

Siendo un Estado inserto dentro de un mundo globalizado, se necesita la

capacidad de relacionarse con otros estados para satisfacer las necesidades

propias.

Para establecer la relación con estos estados se debe conocerlos, y para ello

se utiliza la Inteligencia para conocer su estructura, su modo de pensar, como se

relaciona con otros, como puede defenderse, como son sus habitantes, que cosas

tiene que sean de interés, etc., desarrollando así, la propia visión estratégica,

siendo ahora capaz de decidir cuál va a ser la mejor manera de interactuar según

las necesidades propias. Y, por ello, se presenta la siguiente propuesta:

6.4. Propuesta de mejora para la efectividad de la Política Exterior de

Guatemala

Esta propuesta está elaborada con base a la Constitución de la República

vigente desde 1985 y los Convenios y Tratados Internacionales que el Estado

Guatemalteco ha suscrito, así como en los Objetivos Nacionales Permanentes --

ONP- y en las amenazas descritas en la Política Nacional de Defensa.

Tiene como objetivos:

1) Reforzar el modelo de Política Exterior, basado en un concepto de realismo

y conveniencia para el desarrollo de Guatemala, con énfasis en el fortalecimiento

de relaciones económicas y comercio internacional,

2) Analizar las ventajas que presupone la posición geopolítica del territorio y

potenciarla en función de las relaciones internacionales;

3) Procurar un mejor posicionamiento de Guatemala en el mundo dentro del

proceso de globalización con miras a capitalizar las relaciones con el exterior para

ser más competitivo y mejorar las condiciones de vida de la población y

Page 203: Portafolio academico umg-maee-lilly

200

4) Seleccionar a los mejores funcionarios para dar cumplimiento efectivo a la

Política Exterior.

Este trabajo responde a la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo

aprovechar las relaciones internacionales para potenciar el desarrollo de

Guatemala con sus actuales recursos humanos?

Está estructurada de la siguiente manera:

A. Comercio Exterior;

B. Relaciones con el mundo: a) Estados Unidos; b) Europa; c) Economías

mundiales emergentes: 1) China; 2) India: 3) Corea del Sur; d) Asia; e) América

Latina; f) Centroamérica; g) El Caribe h) África i) Otros.

C. Asuntos específicos de seguridad y defensa a) Narcotráfico y tráfico de

personas y bienes b) Política internacional y defensa

D.. Problemas o diferendos internacionales;

E. El MINEX como ejecutor de la política. A) Necesidades. B) Control y

evaluación y

F. Incorporación de oficiales en retiro al servicio exterior.

El Cronograma de la misma puede leerse en el Anexo 7

La importancia social de la propuesta estriba en que la misma servirá como

guía a las instituciones del Estado y a los diferentes poderes: ejecutivo, legislativo

y judicial para coadyuvar a la mejor ejecución y práctica del mismo.

A. Comercio Exterior

Para la elaboración de este acápite tomaremos en cuenta las siguientes

variables: 1) Llegadas de turistas; 2) Ingresos por turismo; 3) Índice de comercio

exterior; 4) Países de los que se importa más del 50% del total; 5) Países a los

que se exporta más del 50% del total; 6) Inversión extranjera (neta); 7) Acceso a

Page 204: Portafolio academico umg-maee-lilly

201

mercados de capital extranjero y domésticos; 8) Llamadas internacionales por

suscriptor (dos vías); 9) Militares en la PEA: 10) Gasto militar y 11) Organizaciones

internacionales a las que se pertenece..

La posición de Guatemala en relación a las principales variables puede verse

en los Anexos 3, 4 , 5 y 6

En relación al petróleo: Guatemala podría aprovechar la experiencia de

Noruega u otros países para especializarse en áreas en las que tiene un

verdadero potencial competitivo, para lo cual se necesita invertir los recursos

necesarios para modernizarse e incrementar su planta productiva.

Sobre los sectores industriales: Guatemala debe desarrollar aquellos sectores

en los que pueda convertirse en un líder mundial y no buscar exportar en todos los

sectores de manufactura, debe aprovechar las ventajas comparativas y los

acuerdos suscritos.

En relación a llamadas extranjeras: el tráfico de llamadas desde y hacia el

extranjero es alto debido a la cantidad de inmigrantes que Guatemala tiene en los

diferentes países, particularmente en los Estados Unidos

B. Relaciones con el mundo:

a) Estados Unidos :

La relación con los Estados Unidos es la más importante para Guatemala. Sin

embargo, es necesario hacer un recuento del proceso histórico de esas relaciones

y estudiar las diferentes fases por las cuales la política estadounidense ha

transitado con la finalidad de mejorar la posición de Guatemala de cara a la

relación bilateral con los Estados Unidos.

Page 205: Portafolio academico umg-maee-lilly

202

Como poder hegemónico, Estados Unidos ha cambiado su política en función

de acontecimientos en el mundo y que requieren de su atención. En algunos

momentos ha reaccionado con base a criterios económicos, en otras con una

visión bilateral o multilateral según el caso.

Una vez concluida la Guerra Fría y desestructurada la Unión Soviética en

nuevos Estados; Estados Unidos ha impulsado el ―Consenso de Washington‖ en

el que manifiesta su visión de cómo debe funcionar el mundo.

En el caso de América Latina, la propuesta era realizar primero, un ajuste

estructural en materia económica para hacer frente a la deuda que los países

habían adquirido y en la segunda fase, realizar reformas institucionales con el fin

de facilitar y perfeccionar las capacidades de la región para propiciar la integración

de la misma a la economía global.

Los acuerdos del Consenso de Washington son:

1) disciplina fiscal;

2) reordenamiento de las prioridades del gasto público;

3) reforma impositiva;

4) liberalización de la tasa de interés;

5) tasa de cambio competitiva;

6) liberalización del comercio internacional;

7) liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas;

8) privatización;

9) desregulación y

10) derechos de propiedad.

Posteriormente, los Estados Unidos impulsó el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte –TLCAN- en el que se incluye Estados Unidos-México-Canadá.

México aprovechó la primera parte de dicho Tratado; pero, posteriormente, el

presidente Bill Clinton impulsó la creación de una Zona de Libre Comercio para

Page 206: Portafolio academico umg-maee-lilly

203

toda América -ALCA- y así México fue perdiendo la ventaja que había obtenido en

la fase inicial del TLCAN

Guatemala ha firmado el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos-

Centroamérica y República Dominicana --DR-CAFTA--; pero, el mismo ha

provocado algunos cuestionamientos en ciertos sectores tales como el sector

agrícola y en algunos industriales.

Por otra parte, en materia de seguridad México ha firmado el Acuerdo para la

Seguridad y Prosperidad de América del Norte -ASPAN-, el mismo tiene un

componente importante para la seguridad de la región.

Guatemala en tanto país con mayor población y como parte esencial del istmo

centroamericano y corredor para los migrantes, se constituye en esencial para

fortalecer la seguridad de la nación estadounidense por lo que requiere de una

agenda ampliada con Estados Unidos que permita lo siguiente:

En lo relativo a lo logístico.

En lo relativo a estándares para los productos de toda la región

centroamericana.

En materia de energía.

En materia de seguridad.

En relación a los migrantes de toda América Latina5.

El turismo de aventuras y de jubilados norteamericanos debe potenciarse por

parte de Guatemala.

Aprovechamiento de las prioridades de seguridad de los Estados Unidos por

parte de Guatemala.

5 En este sentido debe ampliarse la propuesta hecha por México sobre estos temas.

Page 207: Portafolio academico umg-maee-lilly

204

b) Europa

La Unión Europea, desde 1991 que firmó el Tratado de Maastricht se constituyó

en uno de los mayores mercados del mundo. En 2010 cuenta con más de 495

millones de personas y 27 Estados integrantes.

Las relaciones de Guatemala con los diferentes Estados han sido fructíferas a

nivel político. Las constantes visitas de los Reyes de España, así como del

Príncipe Alberto de Mónaco evidencian esta situación.

Es pertinente evaluar país por país las relaciones comerciales para potenciar la

relación con los Estados europeos. De manera particular en lo referente a la

inversión extranjera directa.

b) Economías mundiales emergentes:

1) China: La aparición de China en el mercado mundial es un contraste

aleccionador a la hora de destacar las oportunidades y los retos para el

futuro económico de América Latina. Cabe prestar atención a dos

fenómenos simultáneos.

.1) En primer lugar, China y América Latina se encuentran en etapas de

desarrollo comparables a grandes rasgos (el Banco Mundial clasifica a China

como de ingreso mediano bajo y a la mayoría de los países de América Latina

como de ingreso mediano bajo o ingreso mediano alto) y, por ende, resultan

aproximadamente comparables en términos de lo que debe esperarse.

2) En segundo lugar, aunque no menos importante, China y América Latina

pasaron de una situación de muy poca interacción económica (y de relativamente

poca superposición con terceros países) a una de creciente proximidad económica

Page 208: Portafolio academico umg-maee-lilly

205

y política, entre sí y también con una creciente red de mercados interconectados

Estas oportunidades podría aprovecharlas de mejor manera, Guatemala. Por

otra parte, la cercanía de Guatemala con los Estados Unidos, podría ser

aprovechada por China para la instalación de precios de productos para su venta

en ese país del Norte.

Por otra parte, América Latina es también un productor importante de muchos

de los commodities que China necesita para abastecer sus industrias pesadas.

China recurre a la región para obtener cobre, petróleo, mineral de hierro y madera,

y el comercio de estos productos básicos ha experimentado un notable

crecimiento. Las exportaciones de América Latina y el Caribe a China aumentaron

en forma súbita desde los US$1.500 millones en 1990, cifra que para 1995 se

duplicó a casi US$3.000 millones y alcanzó los US$5.400 millones en 2000, para

crecer posteriormente un 42% anual entre 2000 y 2004 hasta llegar a superar los

US$21.000 millones en 2004. En 2003, los recursos primarios representaban el

45,5% de la canasta.

2) India: es uno de los países que ha manifestado con propiedad mantener

relaciones en diferentes esferas con Guatemala. Es una economía en crecimiento

y puede aprovecharse su avance en lo relativo a la tecnología y otros intereses.

3) Corea del Sur: en Corea, por ejemplo, las Pequeñas y Medianas Empresas -

PYME- representan el 80% del producto del sector de servicios, así como su

desarrollo tecnológico supone una excelente relación que debe continuar

profundizándose.

d) Asia: las economías asiáticas deben seguir aumentando la competitividad de

sus mercados de productos y de trabajo, como Hong Kong que ha adoptado una

ley de competencia; nivelando el terreno de juego para los inversionistas

extranjeros,como lo afirma Olaf Unteroberdoerster en su trabajo Al servicio del

Page 209: Portafolio academico umg-maee-lilly

206

progreso en el que sostiene que, como Malasia que recientemente redujo las

restricciones a la inversión extranjera en el sector de servicios; garantizando el

cumplimiento de los contratos y reduciendo los cuellos de botella administrativos,

como Indonesia y Malasia que han establecido una ventanilla única para los

inversionistas extranjeros .

f) América Latina

En América Latina, cobra especial importancia Brasil, Colombia y Chile en sus

relaciones con Guatemala. Brasil en tanto miembro del grupo BRIC juega un rol

importante para América Latina. «BRIC» es el acrónimo de Brasil, Rusia, la India

y China, los cuatro mayores países en vías de desarrollo del mundo.

La creación de este concepto se atribuye al director mundial de investigaciones

económicas de la empresa Goldman Sachs, Jim O'Neill, quien presentó el

concepto BRIC en el año 2001. En un informe de 2003, O'Neill predijo que la

estructura económica mundial se habrá reconfigurado antes del año 2050, y que

los países del BRIC adelantarán a la mayor parte de los países desarrollados

occidentales como el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, y formarán junto con

Estados Unidos y Japón las seis mayores economías del mundo.

Una de las principales razones para que estos países realicen más esfuerzos

para aumentar su cooperación es que el rápido crecimiento de estas cuatro

economías en los últimos años les ha creado la necesidad de comenzar a

reposicionarse en el panorama internacional, sugieren los analistas.

Los países del BRIC constituyeron en el 2008 el 42 por ciento de la población

mundial, 14,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial y 12,8 por ciento

del volumen de comercio mundial.

Page 210: Portafolio academico umg-maee-lilly

207

Con Chile, se ha avanzado en un Tratado, pero pueden profundizarse las

relaciones, así como las experiencias en la industria vinícola.

Con Colombia, existen lazos de amistad y reciprocidad. La actual inversión

colombiana de más de 600 millones de dólares en la compra de las empresas de

energía, supone una activa participación económica, comercial y diplomática con

este país de América Latina.

f) Centroamérica

La evolución en las relaciones con los países centroamericanos se han

fortalecido aún más desde la década del 50cuando Centroamérica inicia proceso

de integración económica para aprovechar economías de escala y las ventajas

de mercado ampliado: tratados bilaterales y trilateral. En 1960, se firma el

Tratado de Integración Económica Centroamericana: los 5 países se dan libre

comercio para todos los productos considerados originarios en el período de 1960-

1980: comercio intrarregional pasó de US$ 22 millones a US$ 1,240 millones en

1980; desarrollo industrial; complementariedad; infraestructura básica; nueva

clase empresarial; más empleo.

En la actualidad, las relaciones con la región para Guatemala son esenciales

puesto que Centroamérica constituye su tercer socio comercial.

En cuanto a lo político, se persiguen los siguientes objetivos: consolidar la

democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de

Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del irrestricto respeto a

los Derechos Humano; Constituir la región en una zona de paz, libertad,

democracia y desarrollo y Concretar un nuevo modelo de seguridad regional,

sustentado en el balance razonable de las fuerzas, el fortalecimiento del poder

Page 211: Portafolio academico umg-maee-lilly

208

civil, la superación de la pobreza extrema, la promoción del desarrollo sostenido,

la protección del medio ambiente, la erradicación de la violencia, la corrupción, el

terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.

g) El Caribe

Guatemala forma parte de la Asociación de Estados del Caribe conjuntamente

con otros países de Centroamérica, que es la idea del Gran Caribe. Esta

asociación surgió en 1994. Son países observadores: México, República

Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y las Antillas Holandesas. Las relaciones

deben continuar fortaleciéndose dado que en las Naciones Unidas, la mayoría de

estos países pueden apoyar a Guatemala en sus intereses.

h) África

Con África deben fortalecerse las relaciones e iniciar una nueva etapa de una

visión más profunda con estos Estados. La mayoría de los mismos se

incorporaron a las Naciones Unidas como estados independientes en la década de

los 70.

C. Asuntos específicos de seguridad y defensa a) Narcotráfico y tráfico de

personas, bienes y otros.

Dos son los principales elementos que debe tomarse en cuenta: 1) el modelo de

seguridad democrática y 2) el rechazo a las nuevas amenazas.

Para ello, se cuenta con el programa regional de combate al narcotráfico y con

experiencias exitosas en algunos países de América Latina. El actual combate al

narcotráfico por parte de Guatemala está siendo visto con falta de voluntad política

y esa imagen debe ser recuperada.

Page 212: Portafolio academico umg-maee-lilly

209

El Programa Regional contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado,

―Promoción del Estado de Derecho y la Seguridad Humana en Centroamérica‖,

creado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -ONUCD-

fue presentado a expertos de Centroamérica y México durante un Taller realizado

en San José, Costa Rica, del 4 al 5 de febrero del 2009. El objetivo de dicho

Programa es respaldar los esfuerzos de los estados miembros de la región para

responder a las nuevas amenazas a la seguridad humana y promover la buena

gobernanza.

Para la implementación de este programa se ha proyectado un Plan de Acción que

se desarrollará en Centroamérica entre 2009 y 2011, en los siguientes

componentes: Investigación y análisis, Combate al narcotráfico y al crimen

organizado, Justicia e integridad, prevención del terrorismo, salud y desarrollo

humano.

D. Problemas o diferendos internacionales:

el conflicto fronterizo con Belice debe ser resuelto por las vías ya diseñadas, en

el marco de la OEA.

E. El MINEX como ejecutor de la política.

El MINEX es el órgano ejecutor de la política internacional. Debe coordinar la

misma con el resto de ministerios e instituciones del Estado y propiciar una buena

relación con las organizaciones no gubernamentales que tienen relaciones con

organizaciones internacionales, tales como partidos políticos, sindicatos, cámaras

de sectores económicas, instituciones de beneficencia, organizaciones de

derechos humanos u otras.

Page 213: Portafolio academico umg-maee-lilly

210

1. Necesidades

1. Cuerpo diplomático ágil con capacidades para detectar los cambios de

carácter geopolítico.

2. Aparato de inteligencia anexo al cuerpo diplomático con fuerte presencia en

mayor número de mercados y ciudades. Su propósito será tomar oportunidades de

negocio y cabildear temas de interés para Guatemala.

3. Crear un organismo conjunto con jerarquía evidente en el que estén

integrados los ministerios de economía y comercio exterior con la Cancillería para

ir mejorando las relaciones particularmente con los países priorizados, de manera

especial con los Estados Unidos y los países de grandes economías.

2. Control y evaluación

Esta tarea debe ejecutarse de forma permanente y con transparencia para ir

corrigiendo en el tránsito los posibles obstáculos para el cumplimiento de la

política.

E. Incorporación de oficiales en retiro al servicio exterior

Después de analizar el reglamento y observar que presenta una posibilidad de

mejora en la selección de funcionarios, es necesario señalar que una buena parte

de los oficiales en retiro pueden cumplir con eficacia y eficiencia, las complejas

labores que demanda el servicio exterior. Es por ello, que debe evaluarse la labor

realizada hasta hoy por la Academia de Diplomacia en la selección de los cuadros,

aunque el propio reglamento establece que en la actualidad sólo está dedicada a

formar a los actuales miembros del servicio exterior y no a las nuevas cohortes.

Los oficiales en retiro en su gran mayoría han obtenido postgrados y maestrías

en diferentes ciencias, al igual que conocen lo relativo a la inteligencia estratégica

Page 214: Portafolio academico umg-maee-lilly

211

y las diferentes políticas del Estado. Su formación ha incluido el uso de idiomas y

el perfeccionamiento de los mismos, por lo que pueden desempeñarse en

diferentes países de habla inglesa u otros idiomas.

La inversión realizada por parte del Estado en la formación de estos cuadros

supone alrededor de 50.000 dólares por cada oficial, además de la inversión

realizada por ellos mismos para perfeccionarse en postgrados de Educación

Superior.

Por lo anterior, y por el grado de disciplina demostrado pueden desempeñarse

con buen suceso en esta primera línea de la defensa, que es la política exterior.

Según los expertos entrevistados deben potenciarse las agregadurías militares

en: Estados Unidos, Bélgica, México, Brasil, Chile, Taiwán, China Continental,

Israel, Rusia.

En relación a Centroamérica y Belice, unos expertos consideran que las

relaciones deben realizarse de manera concurrente para todo el área incluyendo a

Belice y otros, consideran que debe mantenerse agregadurías militares en El

Salvador, Honduras y Belice. Igual sucede con el Reino Unido. No hay

homogeneidad sobre este tema.

6.5. Conclusiones

1. A través del estudio de este tema y el análisis del mismo comprendí la

relación de lo teórico con lo práctico para poder ejecutar una política pública y

llevarla a la práctica con buen suceso.

2 Los lineamientos de la política exterior de Guatemala cuentan con el respaldo

legal de la Constitución Política de la República de Guatemala y de la legislación

así como con un presupuesto anual para llevarse a efecto. En la actualidad se

Page 215: Portafolio academico umg-maee-lilly

212

mantienen relaciones con 143 países de los 192 que conforman la Organización

de las Naciones Unidas -ONU- y solamente se cuenta con 37 embajadas de

Guatemala en el mundo.

3. Los objetivos estratégicos de la política exterior son ocho (8) y su grado de

cumplimiento está entre lo alto y medio. Para su efectivo cumplimiento se requiere

de personal calificado, cuya tarea de selección ha sido adjudicada a la Academia

de Diplomacia, quien tendrá que elaborar su propio reglamento, el cual se

encuentra en proceso.

4. La importancia del desarrollo de los planes y programas de la Academia de

Diplomacia son esenciales para la selección de los funcionarios y la correcta

ejecución del cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos de la política

exterior.

6.6. Recomendaciones

1. Para MINEX y MINDEF: Crear una Comisión mixta integrada por funcionarios

del Ministerio del Exterior y del Ministerio de la Defensa, la que tendrá como

responsabilidad las siguientes tareas:

a. Revisión de objetivos estratégicos y lineamientos de Política Exterior

b. Agilizar el proceso de planificación, programación de la inserción de oficiales

en retiro para el servicio exterior cumpliendo con las normas y parámetros de la

Academia de Diplomacia.

c. Elaborar reformas al reglamento si es necesario para la incorporación de

estos cuadros al servicio exterior.

2. Para los estudiosos sobre el tema de políticas públicas:

Se deberá tomar en consideración antes de iniciar un trabajo de este tipo, el

Page 216: Portafolio academico umg-maee-lilly

213

nivel de opinión favorable para ejecutar un proceso de inserción del sector de

oficiales en retiro en la sociedad civil por parte de los Ministerios en cuestión. De

igual forma, los vacíos legales y las oportunidades para elaborar propuestas de ley

o acuerdos ministeriales sobre el tema.

6.7. Bibliografía

A) Publicaciones periódicas

Redacción La Hora. Preocupación por avance del narco, que abarca el 40% del

territorio. 19 de octubre de 2010. pp. 2, 3,6 y 7.

Relaciones Internacionales benignas. Recuperado el 15 de octubre de 2010 de

http:www.imco.org.mx /punto de inflexión /libro/capitulo09.pdf.

Presentan plan regional contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Recuperado en octubre 2010 de

http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/02/12/nacionales/95414

B. Libros

Constitución de la República de Guatemala. (1995) Guatemala, Tipografía

Nacional. Edición Conmemorativa.

C. Acuerdos, actas, informes, reglamentos

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores de

Guatemala. Acuerdo Gubernativo 415-2003.

Rodas Melgar, Haroldo. Informe ejecutivo de los principales resultados

del Ministerio de Relaciones Exteriores en el 2009.Ministerio de Relaciones

Exteriores, 2009, pdf. Recuperado en diciembre de 2010 de www.minex.gob.gt

Page 217: Portafolio academico umg-maee-lilly

214

D. Medios electrónicos

Davy, Megan ¿Qué presagia el crecimiento de China para América Latina?

Recuperado en octubre 2010 de http://www.aei.org/outlook/28454

Unteroberdoerster; Olaf. Al servicio del progreso; pdf.

. Informaciones sobre relaciones internacionales. Recuperado el 15 de octubre

de 2010 de http://www.nodulo.org/ec/2009/n088p20.htm

Page 218: Portafolio academico umg-maee-lilly

215

6.8. Anexos

Anexo 1: Listado de embajadas de Guatemala en los países del mundo

No Embajada País

1 Embajada de Guatemala en

Alemania

Alemania

2 Embajada de Guatemala en

Argentina

Argentina

3 Embajada de Guatemala en

Austria

Austria

4 Embajada de Guatemala en Belice Belice

5 Embajada de Guatemala en Brasil Brasil

6 Embajada de Guatemala en

Canadá Canadá

7 Embajada de Guatemala en Chile Chile

8 Embajada de Guatemala en

Colombia Colombia

9 Embajada de Guatemala en Corea

del Sur Corea del Sur

10 Embajada de Guatemala en Costa

Rica Costa Rica

11 Embajada de Guatemala en Cuba Cuba

12 Embajada de Guatemala en

Ecuador Ecuador

13 Embajada de Guatemala en Egipto Egipto, República Árabe de

14 Embajada de Guatemala en El

Salvador El Salvador

15 Embajada de Guatemala en

España España

16 Embajada de Guatemala en

Estados Unidos Estados Unidos de América

Page 219: Portafolio academico umg-maee-lilly

216

17 Embajada de Guatemala en

Francia

Francia

18 Embajada de Guatemala en Gran

Bretaña

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

del Norte (Inglaterra

19 Embajada de Guatemala en

Honduras

Honduras

20 Embajada de Guatemala en Israel Israel, Estado de

21 Italia Italia

22 Embajada de Guatemala en Japón Japón

23 Embajada de Guatemala en

México México

24 Embajada de Guatemala en

Nicaragua Nicaragua

25 Embajada de Guatemala en

Noruega Reino de Noruega

26 Embajada de Guatemala en

Países Bajos Países Bajos (Reinado de Holanda)

27 Embajada de Guatemala en

Panamá Panamá

28 Embajada de Guatemala en Perú Perú

29 Embajada de Guatemala en Reino

de Bélgica Bélgica-Luxemburgo

30 Embajada de Guatemala en

República Dominicana República Dominicana

31 Embajada de Guatemala en Rusia Rusia, Federación

32 Embajada de Guatemala en

Suecia Suecia, Reinado de

33 Embajada de Guatemala en

Taiwán China Taiwán

34 Embajada de Guatemala en

Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago

Page 220: Portafolio academico umg-maee-lilly

217

35 Embajada de Guatemala en

Uruguay Uruguay

36

Embajada de Guatemala en

Venezuela Venezuela, República Bolivariana de

Fuente: Recuperado en diciembre 2010 de http://www.minex.gob.gt

Page 221: Portafolio academico umg-maee-lilly

218

Anexo 2: Análisis de cumplimiento de los objetivos estratégicos de la

política Exterior por el MINEX

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

Ámbito bilateral

1. Ampliar

la presencia

de Guatemala

en el mundo;

1. En el ámbito bilateral,

durante el 2009 Guatemala

estableció relaciones

diplomáticas con Dominica y

con Bosnia Herzegovina,

aumentando así a 143 los

países con los que se

mantienen relaciones

diplomáticas.

A finales de año, el

Gobierno de India anunció la

apertura de una misión

diplomática permanente en

Guatemala (a partir de 1999

contaba únicamente con sede

consular), por lo que para

2010 habrán un total de 37

embajadas con residencia en

el país.

Media

Alta

En la ONU

participan en la

actualidad 192

Estados.

Esto permitirá

reforzar las

relaciones con el

BRIC.

2. Por su parte, el

Presidente de Guatemala

Alta La visita a

Cuba

Page 222: Portafolio academico umg-maee-lilly

219

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

Ing. Álvaro Colom

Caballeros, efectuó Visitas

Oficiales a Chile, Cuba y

Colombia. Viajó también a El

Salvador y Panamá para

asistir a transmisiones de

mando presidencial.

En otros ámbitos, participó

junto a los mandatarios de

México, Panamá y Colombia

en la I Jornada Presidencial

contra el Crimen Organizado

en Panamá y participó en

reuniones relacionadas con

temas del Sistema de la

Integración Centroamericana

--SICA- -, en Nicaragua y

Costa Rica.

El Presidente Colom

participó además en la V

Cumbre de Las Américas en

Trinidad y Tobago, en la XI

Cumbre del Mecanismo de

Diálogo y Concertación de

Tuxtla en Costa Rica, en el 64

Período Ordinario de

Sesiones de la Asamblea

Generó

comentarios

adversos por la

entrega de la

Orden del Quetzal

a Fidel Castro.

Page 223: Portafolio academico umg-maee-lilly

220

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

General de la ONU, en Nueva

York.

Guatemala trabajó

intensamente para fortalecer

la relación bilateral con todos

los países, destacando que la

relación más dinámica se

enfocó hacia México, Estados

Unidos y Centroamérica.

3. Con México se mantiene

un diálogo permanente por la

diversidad de temas comunes

a tratar, especialmente

comerciales y para el mejor

aprovechamiento del TLC; de

infraestructura y desarrollo

fronterizo; de seguridad y

combate al crimen

organizado; de medio

ambiente; y para la promoción

y defensa de los intereses de

Guatemala en materia

migratoria y de protección a

nacionales que transitan por

ese país.

Alta

Page 224: Portafolio academico umg-maee-lilly

221

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

Durante la Visita del

Presidente de México, Felipe

Calderón, conjuntamente con

el Presidente Colom

inauguraron la interconexión

eléctrica entre México y

Guatemala; se formalizó el

paso fronterizo El Ceibo en

Petén; se inauguró la

carretera Lagunitas-El Ceibo

y se colocó la primera piedra

del complejo aduanero

guatemalteco en el lugar.

4. Con los Estados Unidos

de América, país de

residencia para miles de

guatemaltecos, se continuó

promoviendo a nivel

diplomático y apoyando a

organizaciones de

guatemaltecos que trabajan

para una reforma migratoria

integral.

El impulso de los Estados

Unidos de América a la

Iniciativa Mérida es

Media

Los migrantes

esperan una

solución más

rápida y efectiva a

sus solicitudes.

Page 225: Portafolio academico umg-maee-lilly

222

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

importante y su cooperación y

apoyo en la lucha contra el

narcotráfico es valioso para

los países miembros que

trabajan conjuntamente en la

misma.

B. Multilateral

B. Ámbito multilateral:

1. A inicios de 2009,

Guatemala fue sede de la

Segunda Reunión Ministerial

del Movimiento de los Países

No Alineados sobre el Avance

las Mujeres ante los Objetivos

del Milenio, habiendo sido

designada para ocupar la

presidencia de la Conferencia

hasta la celebración de la

próxima reunión en Qatar.

Alta

2. El Canciller Haroldo

Rodas Melgar tuvo

participación en otras como la

Reunión Ministerial de la

Asociación de Estados del

Caribe, en la XIX Cumbre

Iberoamericana de Jefes de

Estado y de Gobierno

celebrada en Estoril, Portugal;

la XXVIII Reunión de

Alta Poca difusión

sobre el objetivo

de estas

actividades

Page 226: Portafolio academico umg-maee-lilly

223

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

Cancilleres del Grupo de Río

y Reunión Ministerial de

América Latina y El Caribe

sobre Integración y

Desarrollo; la XXXIX

Asamblea General de la

Organización de los Estados

Americanos -OEA-, en

Honduras; la XXXVII

Asamblea General

Extraordinaria de la OEA en

Washington y Sesiones

Especiales del Consejo

Permanente de la OEA; la

Ceremonia de Tratados de la

ONU 2009 para suscribir el

Protocolo Facultativo al Pacto

Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y

Culturales, y Reuniones de

MINEX del SICA, entre otras.

3. Ante la OEA, y con el

objetivo de resguardar la

seguridad democrática en

Guatemala por la crisis que

se suscitó en el mes de mayo,

Guatemala lanzó una

estrategia diplomática que

logró el pronunciamiento de la

Alta

Page 227: Portafolio academico umg-maee-lilly

224

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

comunidad internacional en

apoyo a la gobernabilidad, la

institucionalidad democrática

y el Estado de derecho en el

país.

4. Con respecto a la crisis

política acontecida en

Honduras a partir del 28 de

junio de 2009, Guatemala

pronunció su inmediato

rechazo al rompimiento del

orden constitucional y

participó de los

pronunciamientos de rechazo

emitidos por el SICA, la OEA,

la ONU, el Grupo de Río,

Cumbre Iberoamericana y la

Unión Europea; y ha

participado activamente en

las acciones impulsadas por

la comunidad internacional

encaminadas al retorno

pacífico al orden

constitucional en Honduras.

Esto incluyó la

participación del Canciller

Rodas Melgar en la Comisión

de Cancilleres y altos

Alta

Page 228: Portafolio academico umg-maee-lilly

225

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

funcionarios que visitó

Tegucigalpa para propiciar la

instalación de una mesa de

diálogo entre las partes.

5. Durante 2009,

Guatemala negoció y ganó

siete (7) elecciones en

organismos internacionales,

como la elección del

Viceministro Miguel Ángel

Ibarra como Experto

Independiente del Comité

sobre la Protección de los

Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de

sus Familiares (2010-2013),

así como en el Consejo

Económico y Social de ONU,-

ECOSOC- y en diferentes

Comités de la Organización

para la Ciencia y la Cultura –

UNESCO-.

Actualmente, el país

cuenta con el endoso del

Grupo Regional en 3

elecciones más.

En ese sentido, Guatemala

continúa con el cabildeo para

Alta Poca difusión

sobre estas

actividades

diplomáticas

Page 229: Portafolio academico umg-maee-lilly

226

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

ocupar un lugar no

permanente en el Consejo de

Seguridad de ONU para el

bienio 2012-2013, y a la fecha

tiene vigentes otras 7

candidaturas: Miembro del

Comité Ejecutivo de la

Organización Internacional

para las Migraciones (2010-

2011); Experto Independiente

del Foro Permanente para las

cuestiones indígenas de la

ONU (2011-2013); Miembro

de la Comisión para la

Consolidación de la Paz del

ECOSOC (2011-2012);

Experto Independiente del

Comité de los Derechos de

las Personas con

Discapacidad (2011-2014);

Miembro del Consejo de

Derechos Humanos de la

ONU (2010-2013); Miembro

de la Comisión de

Estupefacientes del ECOSOC

(2013- 2015); y Miembro de la

Junta Ejecutiva del Programa

de la ONU para el Desarrollo

y el Fondo de Población de la

Page 230: Portafolio academico umg-maee-lilly

227

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

ONU –ECOSOC- (2013-

2015).

6. Guatemala continúa

además con su compromiso

para el mantenimiento de la

paz y la seguridad mundial,

aportando personal a las

operaciones de paz de ONU

en Haití (113 policías

militares), República

Democrática del Congo (150

efectivos de fuerzas

especiales), Sudán, Líbano,

Costa de Marfil, Nepal y

Darfur. Además, dio

cumplimiento a los

compromisos contraídos de

presentar informes nacionales

sobre combate al terrorismo,

sobre gastos militares y sobre

violencia armada y desarrollo

Alta Requiere

mayor difusión

para que la

población

comprenda este

tipo de

actividades

Promoción comercial

1. En fomento de la

actividad económica de

Guatemala, se efectuó la

promoción de la oferta

exportable y para la captación

Alta

Page 231: Portafolio academico umg-maee-lilly

228

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

de inversión y turismo. Con

respecto a la región

latinoamericana, se negoció,

aprobó y entró en vigencia el

Protocolo Bilateral de

Guatemala dentro del Tratado

de Libre Comercio entre

Centroamérica y Panamá, y

el 13 de noviembre de

2009 entró en vigencia para

Guatemala el Tratado de

Libre Comercio entre el

Triángulo Norte de

Centroamérica y Colombia.

2. En la Ciudad de

Guatemala, se apoyó la

Macrorrueda Multisectorial de

Negocios Colombia -

Guatemala, a la que

asistieron más de 300

exportadores, compradores e

inversionistas colombianos y

alrededor de 250 empresarios

centroamericanos, para

promover nuevas

oportunidades comerciales.

Alta

3. En Uruguay, se

organizó el Seminario

Internacional Oportunidades

Alta

Page 232: Portafolio academico umg-maee-lilly

229

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

de Intercambio Comercial, de

Inversión y Turismo entre

Guatemala y Uruguay.

4. En el país se apoyó el

desarrollo de la XXXV Sesión

del Consejo Internacional del

Azúcar 2009, en Antigua

Guatemala, y los eventos

Manufexport, Expomueble y

Service Summit.

Alta

5. Con respecto a otras

regiones, con Austria se

promovió la suscripción del

Protocolo para el Acuerdo de

Promoción y Protección

Recíproca de Inversiones.

Alta

6. Con Rusia se revisaron

las negociaciones para un

Acuerdo de Promoción y

Protección Recíproca de

Inversiones. Adicionalmente,

con el Ministerio de Energía y

Minas, se sostuvo una

reunión con empresarios

rusos y se acordó conformar

un Comité Binacional público-

privado para la identificación

de proyectos de inversión.

Alta

Page 233: Portafolio academico umg-maee-lilly

230

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

7. Para continuar gozando

de los beneficios comerciales

del Sistema Generalizado de

Preferencias Arancelarias

(SGP+) vigente (2009 al

2011), se dio seguimiento al

cumplimiento y verificación de

las Convenciones

Internacionales sobre

Derechos Humanos, Medio

Ambiente, Derechos

Laborales y Buena

Gobernanza que la Unión

Europea revisa con

periodicidad.

Alta

8. Con el Reino de

Tailandia, a través de

reuniones se dio seguimiento

a los temas de promoción

comercial y de inversión;

mientras que Japón anunció

el estudio de factibilidad para

negociar un Acuerdo de Libre

Comercio y formalizó la

participación de Guatemala

en la reunión del Foro de

Cooperación Económico del

Asia del Este y Latinoamérica

(FOCALAE).

Alta

Page 234: Portafolio academico umg-maee-lilly

231

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

Cumplimiento

Evaluación Observación

9. Con Estados Unidos de

América, Guatemala participa

activamente en el Foro

Iniciativa Caminos a la

Prosperidad en las Américas,

cuyo objetivo primordial es

constituir un foro para abogar

por la democracia y los

mercados abiertos, a fin de

lograr la prosperidad

económica del hemisferio.

Alta

10. En la Iniciativa de la

Cuenca del Pacífico

Latinoamericano (ARCO), la

experiencia de Guatemala en

negociación comercial

internacional y su

participación activa le han

valido liderar en diferentes

grupos de trabajo los temas

sobre Convergencia

Comercial e Integración;

Promoción y Protección de

las Inversiones;

Infraestructura, Logística y

Facilitación del Comercio; y

Cooperación Económica y

Técnica para la Mejora de la

Competitividad.

Alta

Page 235: Portafolio academico umg-maee-lilly

232

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

cumplimiento

Evaluación Observación

2. Avanzar en

la negociación

del Acuerdo de

Asociación entre

Centroamérica y

la Unión

Europea;

1. Guatemala tuvo la

Vocería por

Centroamérica a partir de

julio de 2008 hasta enero

de 2009, cuando en la VI

Ronda de Negociación

del Acuerdo de

Asociación entre

Centroamérica y la Unión

Europea la entregó a

Honduras.

Durante su gestión,

Guatemala impulsó la

realización de seminarios

para el tratamiento de

temas específicos, como

la Sesión Especial de

Migración entre la Unión

Europea y

Centroamérica; la Sesión

informativa sobre tema de

Desarme y No

Proliferación de Armas de

Destrucción en Masa

entre expertos de la

Comisión Europea y los

Embajadores

Alta

Page 236: Portafolio academico umg-maee-lilly

233

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

cumplimiento

Evaluación Observación

centroamericanos

acreditados en Bélgica; el

Seminario Especial sobre

Fondos Estructurales de

la Unión Europea; y la

Reunión Especial de

Trabajo con expertos

centroamericanos sobre

el tema de Medio

Ambiente y Negociadores

de la Mesa de Comercio

y Desarrollo Sostenible

del Pilar Comercial.

La VI Ronda de

Negociación, en

Bruselas, estuvo marcada

por progresos

significativos en cada uno

de los componentes del

futuro Acuerdo de

Asociación. Se

discutieron

simultáneamente los tres

pilares del futuro Acuerdo

(Diálogo Político,

Cooperación y

Comercio), así como

algunas disposiciones

Page 237: Portafolio academico umg-maee-lilly

234

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

cumplimiento

Evaluación Observación

sobre los aspectos

horizontales e

institucionales.

3. Impulsar la

consolidación del

proceso de

integración

centroamericana;

En materia de

integración

centroamericana,

Guatemala mantuvo su

papel protagónico para la

consolidación del

proceso, a través de

promover avances en la

unión aduanera:

en enero, Guatemala y

El Salvador suscribieron

el Protocolo de

Modificación al Convenio

Marco para el

Establecimiento de la

Unión Aduanera entre los

Territorios de República

de El Salvador y

República de Guatemala,

que tiene por objeto

instaurar el marco jurídico

que permita la

constitución de un

territorio aduanero único.

Honduras formalizó en

Alta

Page 238: Portafolio academico umg-maee-lilly

235

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

cumplimiento

Evaluación Observación

mayo su adhesión al

suscribir el Protocolo, y

Nicaragua manifestó su

interés en hacerlo en lo

inmediato.

En cuanto a los

aspectos político-

institucionales, se eligió al

guatemalteco Juan Daniel

Alemán para ocupar el

cargo de Secretario

General del SICA

asimismo se apoyó la

admisión de Japón como

Observador

Extrarregional del SICA.

2. Durante 2009, se

apoyó la propuesta

de modernización

del SICA para

asegurar los

principios de

proporcionalidad,

rotación y equidad

en la participación

de los Estados

miembros en las

Page 239: Portafolio academico umg-maee-lilly

236

Objetivo

Estratégico

Indicadores de

cumplimiento

Evaluación Observación

sedes y cargos de

los órganos,

organismos e

instituciones que lo

integran.

3. Además, se aprobó

el Reglamento de la

Presidencia Pro

Témpore del SICA,

que permitirá

regular su

funcionamiento y

mantener la

continuidad de los

trabajos que

realice.

Page 240: Portafolio academico umg-maee-lilly

237

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

4. Ampliar la

asistencia y

protección a

los migrantes

guatemaltecos;

1. El Ministerio de Relaciones

Exteriores continuó ampliando las

acciones y programas de

atención, protección y apoyo al

migrante guatemalteco. Organizó

y promovió reuniones con líderes

de organizaciones de

guatemaltecos en los Estados

Unidos de América, con el fin de

establecer una posición nacional y

coordinar el cabildeo a todo nivel

para incidir en una reforma

migratoria en ese país.

Estas reuniones entre

autoridades de Cancillería, líderes

migrantes, expertos en temas

migratorios, representantes del

Consejo Nacional de Atención

al Migrante de Guatemala -

CONAMIGUA- y diputados de la

Comisión del Migrante del

Congreso, se llevaron a cabo en

Chicago, Rhode Island, Nueva

York y la Ciudad de Guatemala a

Media La demanda

es obtener en

orden su estadía

y permiso de

trabajo en los

Estados Unidos

Page 241: Portafolio academico umg-maee-lilly

238

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

lo largo del año.

2. De estas reuniones surgió la

posición nacional con los

principios que, a criterio de

Guatemala, serían fundamentales

para una reforma migratoria

integral en los Estados Unidos de

América. Estos principios fueron

comunicados por el Canciller

Rodas mediante misivas a la

Secretaria de Estado de los

Estados Unidos de América,

Hillary Clinton, y a la Secretaria

de Seguridad Nacional, Janet

Napolitano.

Estos principios también fueron

consensuados con los países

miembros del SICA- que

presentan altos índices de

migración, para convertirla en una

posición regional. De esa cuenta,

El Salvador se unió formalmente a

la propuesta en octubre y

República Dominicana y Belice

anunciaron su interés en hacerlo.

Alta Guatemala es

líder en esta

labor

3. Para abordar temas

regionales, incluida la temática

Alta

Page 242: Portafolio academico umg-maee-lilly

239

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

migratoria, el Presidente Colom y

el Canciller Rodas participaron en

2009 en reuniones de alto nivel

con autoridades estadounidenses,

como el Presidente de los

Estados Unidos de América,

Barack Obama, el Vicepresidente

estadounidense Joe Biden y el

Secretario de Estado Adjunto para

Asuntos Hemisféricos, Thomas

Shannon, realizadas en Trinidad y

Tobago, Costa Rica y Guatemala,

respectivamente.

5. A finales de 2009 también se

inauguró el Programa de

videoconferencias gratuitas

Uniendo a la Gente, que tiene

como objetivo facilitar la

tecnología para que familias que

han estado separadas desde

hace años tengan la oportunidad

de verse, hablar e interactuar sin

costo alguno. Las transmisiones

inaugurales estuvieron a cargo del

Presidente Colom y el Canciller

Rodas, quienes participaron en el

reencuentro por medio de la

videoconferencia entre familias en

Media

Page 243: Portafolio academico umg-maee-lilly

240

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

los Estados Unidos de América y

en Guatemala que han estado

separadas

desde hace años.

Este nuevo servicio está

disponible en todos los

Consulados de Guatemala en los

Estados Unidos de América, y

en Guatemala estará disponible

en la Ciudad de

Guatemala y en los

departamentos que presentan

mayores índices de migración.

6. Para proveerle atención

integral y protección consular a

los guatemaltecos en el exterior,

en 2009 se ampliaron los

programas de consulados

móviles, para llevarle los servicios

consulares a más guatemaltecos

en sus comunidades. Durante el

año se llevaron a cabo casi 150

consulados móviles en los

Estados Unidos de América y

Canadá, y por primera vez se

organizaron consulados móviles

en México.

Media

7. En 2009, el Ministerio de Media

Page 244: Portafolio academico umg-maee-lilly

241

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

Relaciones Exteriores, a través de

los Consulados Generales y

secciones consulares, prestó

atención a 317,630 personas en

el

exterior. Tan solo en los

Estados Unidos de América, los

funcionarios consulares

atendieron con servicios de

documentación, asistencia y

protección consular a 270,933

guatemaltecos en el año, lo que

representa un aumento del 20 por

ciento con respecto a los

atendidos en ese país en 2008.

8. Se inauguró un Consulado

más en los Estados Unidos de

América, en Coral Gables,

Florida, a cargo de un Cónsul ad-

Honorem y se inauguraron

nuevas instalaciones

para los Consulados Generales

en Los Ángeles, California y en

Providence, Rhode Island.

Alta

9. Durante el año 2009 se logró

la participación de 3,852

guatemaltecos en el

Programa de Trabajadores

Guatemaltecos Temporales a

Alta Observacione

s

Page 245: Portafolio academico umg-maee-lilly

242

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

Canadá, en Quebec,

Ontario, Alberta y British

Columbia. Este total representa

un aumento del 9 por

ciento con respecto a los

trabajadores que participaron en

el Programa en el 2008.

10. Asimismo, como resultado

de la XVI Reunión de Asuntos

Migratorios Guatemala-México, el

Estado de Chiapas (donde

laboran más de 35 mil

guatemaltecos anualmente)

ofreció su apoyo a los consulados

guatemaltecos para que realicen

visitas a los trabajadores

guatemaltecos en sus centros de

empleo, a fin de velar por que se

respeten sus derechos laborales y

se les otorguen las mismas

condiciones que a los

trabajadores mexicanos.

Complementariamente el

Ministerio de Relaciones

Exteriores brindó recursos

adicionales a las oficinas

consulares en los Estados

mexicanos de Chiapas y Tabasco

Media

Page 246: Portafolio academico umg-maee-lilly

243

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

para su mejor equipamiento

informático y dotación de

vehículos adecuados para visitar

los centros de empleo de

guatemaltecos en México para

fortalecer la protección y

asistencia consular.

11. Durante la Visita del

Presidente de México, Felipe

Calderón, a petición del

Presidente Colom, se logró la

ampliación de la Forma Migratoria

de Visitante Local (FMVL) que

otorga México, por lo que, en el

transcurso de 2010, se

implementarán las medidas para

que todos los guatemaltecos

puedan ingresar a los Estados de

Chiapas, Tabasco, Campeche y

Quintana Roo hasta por tres días,

sin necesidad de pasaporte ni

visa, únicamente presentando su

cédula de vecindad o Documento

Personal de Identidad para

obtener la FMVL.

Media

12. Como miembro del

CONAMIGUA, el MINEX le brindó

su respaldo con asignación de

fondos para su funcionamiento,

Media

Page 247: Portafolio academico umg-maee-lilly

244

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

como indica la Ley,además de

proveerle espacio físico para su

sede en las instalaciones de la

Cancillería, recurso humano, así

como apoyo en la redacción del

Reglamento de la Ley de

CONAMIGUA, del Reglamento del

Consejo Asesor y otros

documentos producto de las

sesiones del Consejo.

13. En 2009 Guatemala tuvo la

Presidencia Pro-Témpore de la

Conferencia Regional sobre

Migración -CRM-, que impulsó y

logró el consenso para que los

otros países parte (de Centro y

Norteamérica) avanzaran y

aprobaran iniciativas en materia

consular, migratoria y de trata de

personas.

Alta

14. Se resalta la aprobación de

los ―Lineamientos Regionales

para la Atención de Niños, Niñas y

Adolescentes Migrantes no

Acompañados en casos de

Repatriación‖; y la firma de la

prórroga por tres años más del

―Memorándum de Entendimiento

entre los Gobiernos de los

Alta

Page 248: Portafolio academico umg-maee-lilly

245

Objetivo

Estratégico

Indicadores de cumplimiento Evaluaci

ón

Observacion

es

Estados Unidos Mexicanos, de la

República de El Salvador, de la

República de Guatemala, de la

República de Honduras

y de la República de Nicaragua,

para la Repatriación Digna,

Ordenada y Segura de Nacionales

Centroamericanos Vía

Terrestre‖.

Fuente: Elaboración propia. Lilly Soto Vásquez con base a Informe presentado

por el Ministerio del Exterior 2009, 28 de octubre de 2010.

Page 249: Portafolio academico umg-maee-lilly

246

Anexo 3: Datos económicos sobre Guatemala

Ilustración No.1:Datos económicos sobre Guatemala

Fuente: Banco Mundial .Recuperado el 25 de octubre de 2010 de

www.bancomundial.org.

Page 250: Portafolio academico umg-maee-lilly

247

Anexo 4: Infraestructura, Política Económica, Deuda y Otros

Ilustración 2:Infraestructura, Política Económica, Deuda y Otros

Fuente: Banco Mundial. Recuperado el 25 de octubre de 2010 de

http://www.bancomundial.org.

Page 251: Portafolio academico umg-maee-lilly

248

Anexo 5: Guatemala en el Informe Doing Business 2010

Guatemala en el Informe Doing Business 2010

Page 252: Portafolio academico umg-maee-lilly

249

Anexo 6: La cooperación de Rusia y Guatemala

Rusia y Guatemala cooperarán para afrontar situaciones de emergencia

10:07 12/11/2009

La Habana, 12 de noviembre, RIA Novosti. Rusia y Guatemala establecerán

programas de cooperación para afrontar situaciones de emergencia, informó la

víspera el ministro de Situaciones de Emergencia de Rusia, Serguei Shoigú.

"Hemos acordado en preparar un tratado entre Guatemala y Rusia sobre el

intercambio de información y ayuda mutua en situaciones de emergencia",

comunicó Shoigú a los periodistas tras reunirse en Cuba con su colega

guatemalteco, Alejandro Maldonado.

Según Shoigú, los representantes del ministerio guatemalteco están

interesados en "reaccionar deforma rápida y eficaz ante los riesgos que existen en

el país".

Además, la víspera Shoigú sostuvo sendas reuniones con el jefe del Estado

Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba, Ramón Padro Guerra, y con el

vicepresidente del Consejo de Ministros del país, Ricardo Cabrisas.

El ministro ruso indicó que en la reunión con su colega cubano se habló sobre

un plan de cooperación, que se planea firmar entre ambos ministerios, y en la

reunión con Cabrisas, las partes examinaron posibilidades de optimizar la

cooperación bilateral.

Shoigú, llegó el martes a La Habana para discutir con colegas cubanos el

desarrollo de relaciones entre los ministerios de ambos países. Su colega de

Guatemala, Alejandro Maldonado arribó a La Habana el miércoles para reunirse

con Shoigú.

Page 253: Portafolio academico umg-maee-lilly

250

Anexo 7. Cronograma

Fecha

Inicio

Fecha

Finalizació

n

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

ptie

mb

re

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

1 Delimitación del Caso de Estudio 10/1/2010 10/5/2010 Lilly Soto Coordinadora Coordinadora Tema debatido en foro de COSEDE

Poco acceso a la información y

obtener permiso de autoridades

para realizar el caso dentro de

la institución.

2

Elaboración de formatos de

entrevista estructurada. 10/5/2010 10/7/2010 Lilly Soto Entrevistadora

Contactos realizados con los

entrevistados.

Disponibilidad de tiempo de los

entrevistados.

3

Envio de documento a futuros

entrevistados para su validación y

aportes. 11/2/2010 11/16/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG. Interés en el tema

Disponibilidad de tiempo de los

entrevistados.

4 Entrevista Coronel Olmedo Vásquez. 11/3/2010 11/3/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG.

Conocimiento del tema de parte

del entrevistado.

Disponibilidad de tiempo del

entrevistado. (dos horas).

5 Entrevista Coronel Julio Sosa Lainfiesta. 11/11/2010 11/11/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG.

Conocimiento del tema de parte

del entrevistado.

Disponibilidad de tiempo del

entrevistado. (dos horas).

6

Análisis del contenido de las

entrevistas. 11/12/2010 11/16/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG.

Conocimiento de la técnica de

análisis de contenido.

Opiniones coincidentes por

parte de los entrevistados.

Opiniones dispares de parte de

los entrevistados.

7

Evaluación del primer borrador por

parte de la Dirección EPP-UMG. 10/28/2010 11/3/2010 Jackelyn Manrique

Directora EPP-

UMG.

Directora EPP-

UMG. Experticia en el tema. Disponibilidad de tiempo.

8 Correcciones a la versión preliminar. 11/4/2010 11/20/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG.

Revisiones elaboradas por la

Direcccion de EPP. Disponiblidad de tiempo.

9 Presentación documentación final 11/22/2010 11/22/2010 Lilly Soto Coordinadora

Dirección de

EPP.UMG.

Revisión anterior y validación

de propuesta por parte de los

entrevistados. Disponiblidad de tiempo.

10 Fase II. Aprobación de propuesta 11/28/2010 11/30/2010 MINDEF. Sr. Ministro EMDN.

Listado de Oficiales

seleccionados

Resistencia de algunos

funcionarios del MINEX.

11

Fase III. Conformación de la

Comisión Mixta MINDEF-MINEX.

Para ejecución. 12/1/2010 12/14/2010 MINEX-MINDEF.

Ministros de las

carteras. MINEX.

Disponibilidad y voluntad

política del Ejecutivo.

Resistencia de algunos

funcionarios del MINEX.

12 Acuerdo Gubernativo 12/17/2010 17/12/2010 Ejecutivo Sr. Presidente. Presidencia.

Disponibilidad y voluntad

política del Ejecutivo.

Resistencia de algunos

funcionarios del MINEX.

13

Monitoreo y Seguimiento de la

política 1/1/2011 31/12/2011 MINEX-MINDEF.

Ministros de las

carteras. MINEX.

Disponibilidad y voluntad

política del Ejecutivo.

Fuente: Elaboración propia. Lily Soto Vásquez. 01/10/2010.

Observaciones Generales:

1

2

3

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:

Duración

En Contra

Los listados de Oficiales seleccionados han sido sometidos a proforma de hoja de cotejo de calidades y buen desempeño en su ejercicio profesional.

Selección de los cuadros realizada por Comisión Técnica MINDEF-MINEX.

Fase/Etapa/ActividadNo. Responsable Cargo Dirección/Unidad/Área A Favor

Supuestos

Meses del Año 2010

Lily Soto Msc. Jackelyn Manrique Lic. Marco T. Cajas

Looby realizado por Oficiales oficiosos con las bancadas del Congreso.

Page 254: Portafolio academico umg-maee-lilly

251

Anexo 8: Delimitación del caso

Universidad Mariano Gálvez

Maestría en Altos Estudios Estratégicos con Especialidad en Seguridad y

Defensa

Curso: Evaluación de Políticas Públicas

No. Descripción

1 Definir el Caso:

Identificar una Mejora a una Política Pública Vigente

Evaluación y análisis de la política de empleo y cuadros para el

cumplimiento de la política exterior de Guatemala en el año 2010

2 Área de Aplicación

a) Institución del Estado: Ministerio de Relaciones Exteriores y

Ministerio de la Defensa

b) Se presentará ante el Poder Ejecutivo, COSEDE y Ministerio de

la Defensa

c) Clases que servirán:

(1) Políticas Públicas: Definiciones y conceptos. Modelos. Política

pública. Características.

(2) Evaluación de Políticas Públicas: Análisis y propuesta

(3) Relaciones Internacionales: Definiciones, conceptos,

categorías y política exterior

(4) Sociología de la Defensa: Formas sociales de la defensa,

Page 255: Portafolio academico umg-maee-lilly

252

cultura y costumbres.

(5) Planificación de la Defensa: planes y programas, metas de

defensa.

Economía de la Defensa: Bien público y presupuesto

3 Audiencia del Caso

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Defensa

Gabinete de gobierno

4 Objetivos de Aprendizaje

1. Conocer la existencia o no de la política de empleo y cuadros en

el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala

2. Analizar el cumplimiento de la Política Exterior desde la

perspectiva de la calificación y conocimiento de los cuadros

profesionales del Ministerio de Relaciones Exteriores

3. Evaluar el grado de cumplimiento de la política exterior de

Guatemala

4. Elaborar propuesta para una mejora efectiva en la selección de

los cuadros profesionales

5 Identificar los conocimientos y actitudes a desarrollar del

estudiante:

Elaborar propuesta profesional, útil y práctica para mejorar el

proceso de selección de los cuadros profesionales para el

cumplimiento efectivo de la política exterior de Guatemala

Conceptuales:

1. Políticas públicas

2. Política Exterior de Guatemala

3. Economía de la defensa

4. Planificación de la defensa

Page 256: Portafolio academico umg-maee-lilly

253

5. Cultura general y particular de Guatemala

Procedimentales

1. Realizar análisis Foda

2. Realizar entrevistas de fondo

3. Elaborar muestra

4. Elaborar focus-group en COSEDE

5. Elaborar informe final

Actitudinales

1. Actitud positiva y conciliadora para lograr mejores resultados

2. Actitud de liderazgo y diplomacia para consensuar posiciones

3. Actitud positiva y con alta autoestima para evitar tropiezos y

obstáculos en el desarrollo de la tarea.

6 Identificar las posibles fuentes de información.

1. Ministerio de Relaciones Exteriores

2. Ministerio de la Defensa

3. Ministerio de Economía

4. Ministerio de Finanzas

5. Presidencia de la República

Page 257: Portafolio academico umg-maee-lilly

254

Procedimientos, contactos y fuentes primarias,secundarias y

terciarias

1. Solicitar permiso en el Ministerio de Relaciones Exteriores y

Ministerio de Defensa

Contactos:

2. Licenciado Francisco Andrade. Teléfono: 52165075

e-mail:[email protected]

3. Coronel Julio Soza Lainfiesta.Telèfono: 40023239

e-mail:

4. General Hernández. COSEDE. Teléfono 52º48547

5. Coronel Olmedo Vásquez. COSEDE

Teléfono: 52048547

6. Coronel Jorge Ortega

Teléfono: 59188696

7Personal y cuadros Ministerio de la Defensa

6. Personal y cuadros Ministerio de Relaciones Exteriores

Bibliografía:

A. Libros: Ávalos Aguilar, Roberto. (1998). Innovación de la Gestión

Pública : Análisis y Perspectiva.

Cabrero y Arellano (1993), Análisis de innovaciones exitosas en

organizaciones públicas. Una propuesta metodológica, en Gestión y

Page 258: Portafolio academico umg-maee-lilly

255

Política Pública, vol. II, No. 1, enero-junio, pp. 59-86, CIDE, México.

Huntington, Samuel (1992), "The Third Wave". The Oklahoma

Univeristy Press, USA.

Jones, Lawrence R.y Thompson, Fred. (1999) Un modelo para la

nueva gerencia pública: lecciones de la reforma de los sectores

público y privado. Caracas .Revista del CLAD Reforma y Democracia.

No. 15 octubre de 1999

Ramió Matas, Carlos. Los problemas de la implantación de la

nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas:

modelo de Estado y cultura institucional...Caracas.Revista del CLAD

Reforma y Democracia. No. 21, (Oct.2001).

Roth Deubel., André –Noél.Políticas Públicas. Formulación,

implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora, 2006. p.26

C.Webs:

http://www.politicaexterior.com

http://clad.org

http://administracionpublica.com

http://congreso.gob.gt/

http://minex.gob.gt/

http://mindef.mil.gt/

http://sica.int/