Portafolio Celibeth

85
7/24/2019 Portafolio Celibeth http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 1/85  PORTAFOLIO DOCENTE Celibeth Esperanza Meza Rivera  Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” PREUFOD Programa Especial  Universitario de Formación Docente Asignatura: Didáctica Especial Catedrática: Lic. Mayra Leticia Motiño Portafolio Docente Alumna Celibeth Esperanza Meza Rivera La Esperanza, Intibucá

Transcript of Portafolio Celibeth

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 1/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

 

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”

PREUFOD

Programa Especial Universitario deFormación Docente

Asignatura: Didáctica Especial

Catedrática: Lic. Mayra Leticia Motiño

Portafolio Docente

AlumnaCelibeth Esperanza Meza Rivera

La Esperanza, Intibucá

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 2/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

Tabla de ContenidosPortada

Tabla de Contenidos

Introducción

Objetivos Generales

Perfil del Profesor Practicante y Curriculum Vitae

Filosofía de Educación

- Conceción de arendi!aje

- Conceción de ense"an!a

- #escrición de cómo ense"amos

- $ustificación de or%u& ense"amos de esa manera

'etodolo(ía de Ense"an!a

#ia(nostico Institucional

#ia(nóstico de )ula

#ia(nóstico de Car(o

#ia(nóstico de Entorno

#ia(nóstico de Gestión de *ies(os en el +mbito educativo ycomunitario

Fic,as de Observación de Clases

istado de alumnos y Planes de Clases

#escrición de la Pr+ctica #ocente y )dministrativa

Evaluación y *etroalimentación

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 3/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

IntroducciónEn este Portafolio Docente doy a conocer los diferentes diagnósticosrealizados en el proceso de la mini práctica profesional En !l se detallancada uno de los logros obtenidos y e"periencias #i#idas las cuales nosayudaron a la ad$uisición de conocimientos en la parte práctica del cargoadministrati#o % a tra#!s de este proceso se desarrollaron diferentesacti#idades las cuales se destacan el Diagnostico de Cargo y el

Diagnostico de Aula, como a su #ez se detalla cómo está estructuradonuestro centro de práctica &Escuela 'ormal de (ccidente) dentro de unDiagnostico Institucional y un Diagnostico de *actores de +iesgos

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 4/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

b!etivos "eneralesde la Pr#ctica

Ad$uirir y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos #istos en elproceso de la e-ecución de la mini practica

. Describir todas las acti#idades plani/cadas dentro de la e-ecución de lamini práctica profesional

0 Detallar la realidad educati#a del la Escuela 'ormal de (ccidentemediante un diagnostico Institucional

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 5/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

CURRICU$UM %IT&E

MAESTRA DE EDUCACION

PRIMARIA

  CELIBETH ESPERANZA MEZARIVERA

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 6/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

Curr'culum %itae

I. Datos personales

Nombre: Celibeth Esperanza Meza Rivera

Numero de identidad: 1001-1993-0028

!e"o: #emenino

Edad: 22 a$os

#e%ha de na%imiento: 1 de &'osto de 1993(

)u'ar de Na%imiento: )a Esperanza* +ntibu%,

Na%ionalidad: ondure$a

.el/ono de residen%ia: 283-3030

ire%%in de la residen%ia: 4arrio Eraman5

Correo ele%trni%o: rallanleonardo67ahoo(%om

No( &ilia%in C)R!M&: 88028;8-3

No( Clave Es%alan: M.M8109;

II. Experiencia Laboral

- Nin'una

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 7/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraIII. Preparación Académica

Educación Pre b+sica. <inder l'a =ar%5a de 4>

Educación Primaria. Es%uela =u5a ./%ni%a No( 12 ?uan Emilio #lores

Educación /ecundaria. +nstituto epartamental de %%idente* Es%uela Normal de%%idente(

Educación /uerior. asante en la %arrera de &dministra%in Edu%ativa de laniversidad eda''i%a Na%ional #ran%is%o Moraz,n

Título Obtenido

Maestra de Edu%a%in rimaria

asante de la )i%en%iatura en &dministra%in Edu%ativa en el %uarto a$o en la

niversidad eda''i%a Na%ional #ran%is%o Moraz,n(

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 8/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 9/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 10/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 11/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 12/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

Filoso('a deEducación

Concepción de &prendiza!e

El aprendiza-e es el proceso a tra#!s del cual se ad$uieren o modi/can1abilidades, destrezas, conocimientos, conductas o #alores  comoresultado del estudio, la e"periencia, la instrucción, el razonamiento yla obser#ación Este proceso puede ser analizado desde distintasperspecti#as, por lo $ue e"isten distintas teor2as del aprendiza-e Elaprendiza-e es una de las funciones mentales más importantes en1umanos, animales y sistemas arti/ciales

El aprendiza-e 1umano consiste en ad$uirir, procesar, comprender y,/nalmente, aplicar una información $ue nos 1a sido 3ense4ada5, es decir,

cuando aprendemos nos adaptamos a las e"igencias $ue los conte"tosnos demandan El aprendiza-e re$uiere un cambio relati#amente establede la conducta del indi#iduo Este cambio es producido tras asociacionesentre est2mulo y respuesta

La comunicación es un fenómeno in1erente a la relación $ue los seres#i#os mantienen cuando se encuentran en grupo A tra#!s de lacomunicación, las personas o animales obtienen información respecto asu entorno y pueden compartirla con el resto% la comunicación es parteelemental del aprendiza-e

El proceso fundamental en el aprendiza-e es la imitación 6la repetición deun proceso obser#ado, $ue implica tiempo, espacio, 1abilidades y otrosrecursos7 De esta forma, las personas aprenden las tareas básicasnecesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad

En el ser 1umano, la capacidad de aprendiza-e 1a llegado a constituir unfactor $ue sobrepasa a la 1abilidad com8n en las mismas ramase#oluti#as, consistente en el cambio conductual en función del entornodado De modo $ue, a tra#!s de la continua ad$uisición de conocimiento,

la especie 1umana 1a logrado 1asta cierto punto el poder de

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 13/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Riveraindependizarse de su conte"to ecológico e incluso de modi/carlo seg8nsus necesidades

El aprendiza-e 1umano se produce unido a una estructura determinadapor la realidad, es decir, a los 1ec1os naturales Esta postura respecto alaprendiza-e en general tiene $ue #er con la realidad $ue determina ellengua-e, y por lo tanto al su-eto $ue utiliza el lengua-e

Concepción de Ense)anza

Interacción de cuatro elementos: uno o #arios profesores o docentes ofacilitadores, uno o #arios alumnos o discentes, el ob-eto de conocimiento,y el entorno educati#o o mundo educati#o donde se ponen en contacto aprofesores y alumnos

La ense4anza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos,t!cnicas, normas, y9o 1abilidades Está basado en di#ersos m!todos,realizado a tra#!s de una serie de instituciones, y con el apoyo de unaserie de materiales

La ense4anza es una acción coordinada, es más constituye, un proceso decomunicación, cuyo propósito es presentar a los alumnos de forma

sistemática los 1ec1os, ideas, t!cnicas y 1abilidades $ue conforman elconocimiento 1umano

Ense4anza y aprendiza-e forman parte de un 8nico proceso $ue tienecomo /n la formación del estudiante En el proceso de ense4anzaaprendiza-e el maestro, entre otras funciones, debe presentarse como elorganizador y coordinador% por lo $ue debe crear las condiciones para $uelos alumnos puedan de forma racional y producti#a aprender y aplicar losconocimientos, 1ábitos y 1abilidades impartidos, as2 como, tengan la

posibilidad de formarse una actitud ante la #ida, desarrollandosentimientos de cordialidad a todo lo $ue les rodea y puedan ademástener la posibilidad de formarse -uicios propios mediante la #aloración delcontenido $ue se les imparte

Como Ense)o

Al momento de e-ercer mi labor docente lo 1ago de la me-or

manera, entregandome con amor y esfuerzo a mi traba-o,

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 14/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Riverapara ello siempre 1e tratado de buscar la metodologia más

apropiada, $ue forme integralmente y $ue moti#e al alumno

a buscar se autor de su propia formacion $ue lo lle#e a sentir

satisfaccion de lo $ue 1ace, por lo $ue en mis clases ellos son

part2cipes directos a manera de $ue, sientan $ue ellos son los

mas importantes del proceso

Por*ue ense)o de esta manera

La labor docente la realizo de forma entregada por $ue, el

traba-o encomendado es uno de los mas nobles, ya $ue en

nuestras manos esta el recurso mas preciado y #alioso $ue

1ay $ue moldear con muc1o cuidado y saber $ue las 1uellas

$ue ellos de-emos le marcaran para truinfar o fracazar en la

#ida Por lo tanto lo $ue se busca es $ue este proceso #aya

de acuerdo a las necesidades e intereses de mis alumnos,

buscando $ue 1aya un aprendiza-e signi/cati#o para ellos

Metodolog'a de

ense)anza  M+todos , t+cnicas de ense)anza

Constituyen recursos necesarios de la ense4anza% son los #e12culos derealización ordenada, metódica y adecuada de la misma Los m!todos yt!cnicas tienen por ob-eto 1acer más e/ciente la dirección delaprendiza-e ;racias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos,ad$uiridas las 1abilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales yactitudes $ue la escuela pretende proporcionar a su alumno

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 15/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera T+cnica de ense)anza 

 <iene un signi/cado $ue se re/ere a la manera de utilizar los recursosdidácticos para un efecti#izacion del aprendiza-e en el educandoCon#iene al modo de actuar, ob-eti#amente, para alcanzar una meta

M+todo de ense)anza Es el con-unto de momentos y t!cnicas lógicamente coordinados paradirigir el aprendiza-e del alumno 1acia determinados ob-eti#os El m!todoes $uien da sentido de unidad a todos los pasos de la ense4anza y delaprendiza-e y como principal ni en lo $ue ata4e a la presentación de lamateria y a la elaboración de la misma

M+todo did#ctico 

Es el con-unto lógico y unitario de los procedimientos didácticos $uetienden a dirigir el aprendiza-e, incluyendo en !l desde la presentación yelaboración de la materia 1asta la #eri/cación y competente recti/cacióndel aprendiza-e

$os m+todos en cuanto a la (orma de razonamiento

M+todo Deductivo- Es cuando el asunto estudiado procede de lo generala lo particular

M+todo Inductivo- Es cuando el asunto estudiado se presenta por mediode casos particulares, sugiri!ndose $ue se descubra el principio general$ue los rige

M+todo &nalógico o Comparativo- Cuando los datos particulares $uese presentan permiten establecer comparaciones $ue lle#an a unaconclusión por seme-anza

$os m+todos en cuanto a las actividades de los alumnos

DictadosLecciones marcadas en el libro de te"to, $ue son despu!s reproducidas dememoriaPreguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria

E.posición Dogm#ticaM+todo Pasivo-  =e le denomina de este modo cuando se acent8a laacti#idad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasi#a yrecibiendo los conocimientos y el saber suministrado por a$u!l, a tra#!sde:

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 16/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraM+todo &ctivo- Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clasecontando con la participación del alumno La clase se desen#uel#e porparte del alumno, con#irti!ndose el profesor en un orientado, un gu2a, unincenti#ador y no en un transmisor de saber, un ense4ante

$os m+todos en cuanto a la relación entre el pro(esor , el alumno/

M+todo Individual- Es el destinado a la educación de un solo alumno Esrecomendable en alumnos $ue por alg8n moti#o se 1ayan atrasado en susclases

M+todo Rec'proco- =e llama as2 al m!todo en #irtud del cual el profesor

encamina a sus alumnos para $ue ense4en a sus condisc2pulos

M+todo Colectivo- El m!todo es colecti#o cuando tenemos un profesorpara muc1os alumnos Este m!todo no sólo es más económico, sinotambi!n más democrático

$os m+todos en cuanto al traba!o del alumno

M+todo de Traba!o Individual- =e le denomina de este modo, cuando

procurando conciliar principalmente las diferencias indi#iduales el traba-oescolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudiodirigido o contratos de estudio, $uedando el profesor con mayor libertadpara orientarlo en sus di/cultades

M+todo de Traba!o Colectivo- Es el $ue se apoya principalmente, sobrela ense4anza en grupo >n plan de estudio es repartido entre loscomponentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela deresponsabilidad del todo De la reunión de esfuerzos de los alumnos y dela colaboración entre ellos resulta el traba-o total Puede ser llamado

tambi!n ?!todo de Ense4anza =ocializadaM+todo Mi.to de Traba!o- Es mi"to cuando planea, en su desarrolloacti#idades socializadas e indi#iduales Es, a nuestro entender, el másaconse-able pues da oportunidad para una acción socializadora y, almismo tiempo, a otra de tipo indi#idualizador

$os m+todos en cuanto al aborda!e del tema de estudio

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 17/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

M+todo &nal'tico- Este m!todo implica el análisis 6del griego análisis,$ue signi/ca descomposición7, esto es la separación de un tono en suspartes o en sus elementos constituti#os =e apoya en $ue para conocer unfenómeno es necesario descomponerlo en sus partes

M+todo 0int+tico-  Implica la s2ntesis 6del griego s2ntesis, $ue signi/careunión7, esto es, unión de elementos para formar un todo?!todos de Ense4anza Indi#idualizada y de Ense4anza =ocializada

$os m+todos en cuanto a la relación entre el pro(esor , el alumnoM+todo Individual- El destinado a la educación de un solo alumnoM+todo Individualizado- Permite $ue cada alumno estudie de acuerdo

con sus posibilidades personalesM+todo Reciproco-  El profesor encamina a sus alumnos para $ueense4en a sus condisc2pulosM+todo Colectivo- Cuando tenemos un profesor para muc1os alumnos

T1C2IC&0 DE E20E3&24&

@ay muc1as t!cnicas para 1acer llegar nuestro conocimiento y lograr unaprendiza-e apropiado:T+cnica e.positiva

Consiste en la e"posición oral, por parte del profesor% esta debe estimularla participación del alumno en los traba-os de la clase, re$uiere una buenamoti#ación para atraer la atención de los educandos Esta t!cnicafa#orece el desen#ol#imiento del autodominio, y el lengua-eT+cnica del dictadoConsiste en $ue el profesor 1able pausadamente en tanto los alumnos#an tomando nota de lo $ue !l diceEste constituye una marcada p!rdida de tiempo, ya $ue mientras elalumno escribe no puede ree"ionar sobre lo $ue registra en sus notas

T+cnica cronológicaEsta t!cnica consiste en presentar o desen#ol#er los 1ec1os en el orden yla secuencia de su aparición en el tiempoEsta t!cnica puede ser progresi#a o regresi#aprogresi#a cuando los1ec1os =on abordados partiendo desde el pasado 1asta llegar al presente+egresi#a cuando esos mismos 1ec1os parten desde el presente ensentido in#erso 1acia el pasado

T+cnica de los c'rculos conc+ntricosConsiste en e"aminar di#ersas #eces toda la esfera de un asunto o unadisciplina y, en casa #ez, ampliar y profundizar el estudio anterior

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 18/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraT+cnica de las e(em+ridesEfem!rides se re/ere a 1ec1os importantes, personalidades y fec1assigni/cati#as Por tanto pe$ue4os traba-os o in#estigaciones relati#as aesas fec1as pueden ayudar al aprendiza-e

T+cnica del interrogatorio>no de los me-ores instrumentos del campo didáctico como au"iliar en laacción de educar, este permite conocer al alumno y resaltar sus aspectospositi#os Puede ser empleado para

?oti#ación de la clase. Est2mulo para la ree"ión

  +ecapitulación y s2ntesis de lo aprendido

T+cnica de la argumentación*orma de interrogatorio destinada a comprobar lo $ue el alumno deber2asaber +e$uiere fundamentalmente de la participación del alumno

T+cnica del di#logoEl gran ob-eti#o del diálogo es el de orientar al alumno para $ueree"ione, piense y se con#enza $ue puede in#estigar #ali!ndose delrazonamiento

T+cnica de la discusiónE"ige el má"imo de participación de los alumnos en la elaboración deconceptos y en la elaboración misma de la claseConsiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, ba-o ladirección del profesor y re$uiere preparación anticipada

T+cnica del debate

Puede #ersar sobre:

T+cnicas , m+todos de ense)anza

 <emas $ue 1ayan pro#ocado di#ergencias durante el desarrollo deuna clase

 <ópicos del programa Dudas surgidas y no aclaradas  <emas de actualidad social

T+cnica del seminario

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 19/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraEl seminario es una t!cnica más amplia $ue la discusión o le debate,pudi!ndose incluir ambas en su desarrolloEl profesor e"pone lo fundamental del temaLos estudiantes e"ponen los resultados de sus estudios, donde los lle#anal debateCuando no se $ueda aclarado el profesor presta ayuda en el temaAl /nal son coordinadas las conclusiones, con el au"ilio del profesorPara un seminario e/ciente todos los estudiantes deben prepararse paradic1o tema

T+cnica del estudio de casosConsiste en la presentación de un caso o problema para $ue la clasesugiera o presente soluciones

el profesor es orientador. la presentación de un caso es presentado por el profesor, un alumno, ouna autoridad0 la participación puede lle#arse: las opiniones pueden ser dadasindi#idualmente, por los alumnosEl tema es subdi#idido en subtemas $ue serán dados a grupos paraestudiarlos

T+cnica de problemas=e mani/esta a tra#!s de dos modalidades, muy diferentes en sus formas

de presentación pero $ue, no obstante, reciben el mismo nombreT+cnica de problemas: referente al estudio e#oluti#o de los problemas:Estudia los problemas de las di#ersas disciplinas en el orden en $ue #ansurgiendo y e#olucionandoT+cnicas de problemas re(erentes: a la proposición de situacionesproblemáticas:

 <iene por ob-eto desarrollar el razonamiento del alumno, a /n deprepararlo para enfrentar situaciones problemáticas $ue la #ida puedepresentarle a cada instante

T+cnica de la demostraciónEs el procedimiento más deducti#o y puede asociarse a cual$uier otrat!cnica de ense4anza cuando sea necesario comprobar a/rmaciones nomuy e#identes o #er cómo funciona, en la práctica, lo $ue fue estudiadoteóricamenteEsta t!cnica tiene por ob-eti#os:Con/rmar e"plicaciones orales o escritas

Ilustrar lo $ue fue e"puesto teóricamente Iniciar teóricamente una t!cnica para e#itar errores Propiciar un es$uema de acción correcto para la e-ecución de una

tarea

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 20/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera Con#encer racionalmente en cuanto al a #eracidad de proposiciones

abstractas *ormar la mentalidad cient2/ca (rientar para solucionar problemas Enri$uecer el caudal de informaciones, $ue me-or contribuyan a

interpretar la realidad

T+cnica del redescubrimiento

T+cnica activa/ Especial para cuando el alumno posee poco informaciónsobre el tema >so en mayor medida en áreas de las ciencias, pero en

general se puede traba-ar en todas las materias Implica el uso de tiempoe"tra y de áreas especiales de e"perimentación 6laboratorios7

T+cnica del estudio dirigidoEs una forma de uso en especial en las uni#ersidades, por la dedicación,esfuerzo y compromiso re$uerido para lle#ar a cabo esta t!cnica Elprofesor puede dar una e"plicación inicial y el alumno sigue traba-andoba-o la dirección del docente en conocimientos o temas complementariosal estudioT+cnica de la tarea dirigida

Es una labor $ue se puede 1acer en la clase o fuera de ella con base enlas instrucciones escritas del profesor Puede realizarse indi#idualmente oen grupoLas estrategias didácticas, $ue incluyen a las estrategias de ense4anza ylas de aprendiza-e, son imprescindibles en el proceso educati#o, ya $uecon ellas es más #iable 1acer del mismo $ue sea signi/cati#o para elalumnoLas estrategias de ense4anza además de guiar al alumno en el camino delsaber, tambi!n gu2a al maestro, ya $ue tanto el uno como el otro saben1acia dónde dirigir sus pasos

Es labor del docente dise4ar las estrategias de ense4anza de la maneramás congruente y efecti#a posible, por$ue directamente !l es elresponsable de dic1o proceso, es el gu2a de los alumnos, es $uien losorienta fortaleciendo sus debilidades y reforzando sus fortalezas, logrando1acer de ellos indi#iduos competentes, independientes, autónomos yautor ree"i#os

Cuando el docente consigue $ue sus alumnos se 1agan responsables desu propio proceso de aprendiza-e, es factible $ue empiecen a elaborar suspropias estrategias de aprendiza-e, conduci!ndolo de manera e/caz

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 21/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraLas estrategias de aprendiza-e son procedimientos $ue pueden incluir#arias t!cnicas, operaciones o acti#idades espec2/cas, persiguen unpropósito determinado: el aprendiza-e y la solución de problemasacad!micos y9o a$uellos otros aspectos #inculados con ellosLas estrategias de aprendiza-e son más $ue los B1ábitos de estudioBpor$ue se realizan e"iblemente, son instrumentos socioculturalesaprendidos en conte"tos de interacción con alguien $ue sabe más, en estecaso, el maestro $ue es $ui!n lo gu2a por el sendero del saber

 

Diagnostico Institucional

Escuela Normal de Occidente

DI&"250TIC

I20TITUCI2&$

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 22/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

I. DATOS GENERALES:

0ombre de la 1niversidad. niversidad eda''i%a Na%ional #ran%is%o Moraz,n*RE#

Centro de Pr#ctica- Escuela 'ormal de (ccidente

Dirección-  El ay, frente al oule#ard +odolfo F Gelás$uez

26 de Tel+(ono- .H0JK

 7ornada- ?atutina y Gespertina

Periodo- 0J de =eptiembre al J de 'o#iembre

PRFE0RE0

PR&CTIC&2TE0

RE"I0TR

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era JJMM0JJ.

=carlett Ang!lica ?urillo ;ómez JJMMNJJJ0

Gi#ian alesOa +eyes +omero .JMMJJHKH

Carlos Daniel ;aleas <osta JJMJJJ.

 os! ?anuel Cantarero *lores JJMM0JJJ

&sesora de Pr#ctica Docente- Lic ?ayra Leticia ?oti4o

2ombre de Pro(esores Titulares-

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 23/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera 

Cargos &dministrativos

'(?+E DEL P+AC<ICA'<E '(?+E DEL ?AE=<+( <I<>LA+

CA+;(

Celibet1 Esperanza ?eza+i#era

Lic Ipólito F8niga Del Cid =ubDirecciónAcad!mica

 os! ?anuel Cantarero *lores Lic El#in (mar ?ercado =ubDirecciónAdministrati#a

=carlett Ang!lica ?urillo;ómezCarlos Daniel ;aleas <osta

Lic An2bal ?!ndez ;ómez Conse-er2a

Gi#ian alesOa +eyes +omero Lic Alba Digna Cali" Conse-er2a

 

2rea Peda(ó(ica

2M8RE DE$PR&CTIC&2TE

2M8RE DE$ M&E0TRTITU$&R

&0I"2&TUR&

=carlett Ang!lica ?urillo;ómez

Lic ?aite +a$uel Gallecillo (rientaciónGocacionalConse-o de Curso

Gi#ian alesOa +eyes +omero Lic a#ier (rellana

Lic Carlota Ganessa Pino

(rientación

GocacionalConse-o de CursoCelibet1 Esperanza ?eza+i#era

Lic a#ier (rellanaLic Dunia Liset anegas

(rientaciónGocacionalConse-o de Curso

 os! ?anuel Cantarero *lores Lic ?aite +a$uel GallecilloLic a#ier (rellana

(rientaciónGocacionalConse-o de Curso

Carlos Daniel ;aleas <osta Lic a#ier (rellanaLic Patricia Argueta

(rientaciónGocacionalConse-o de Curso

II. JUSTII!A!ION

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 24/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraEn el marco del desarrollo de nuestra minipráctica profesionaladministrati#apedagógica, $ue estamos realizando en La Escuela 'ormal

de (ccidente, se 1a priorizado la necesidad de le#antar un diagnosticoinstitucional para detectar cuáles son las fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas $ue se presentan en la institución

Con la información ad$uirida nos 1emos propuesto analizar las posiblescausas $ue originan el problema, as2 como los efectos $ue está teniendoen la población institucional con el /n de buscar soluciones $ue ayuden alme-oramiento del mismo

I". !ARA!TERISTI!AS DEL !ENTRO EDU!ATI"O

&/ Condiciones F'sicas-

La Escuela 'ormal de (ccidente es una institución $ue cuenta cone"celente condiciones de infraestructura lo $ue 1a sido una gran fortalezaal momento de desarrollar las acti#idades pedagógicas as2 comoacti#idades de recreación y con#i#encia institucional y comunitaria, ya$ue las instalaciones 1an sido centro sede de muc1as acti#idadese"ternas al centro

La Escuela 'ormal de (ccidente cuenta con un predio escolar de #eintemanzanas distribuidas en áreas deporti#as6canc1as de futbol y

baloncesto, 7 y recreati#as6áreas #erdes, Oioscos y par$ue7, espacios parala agricultura, ganader2a, con M #i#iendas y el área de edi/cios $uecomprende aulas de clase, salones de usos m8ltiples 6conferencias,ayudas audio#isuales, salón de maestros, salón de m8sica7, talleres,biblioteca, o/cinas administrati#as, laboratorios6 computación y cienciasnaturales7, el gimnasio auditórium, cafeter2as, tienda escolar, cl2nica deatención al adolescente, casetas de #igilancia, área de estacionamiento

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 25/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

8/ Condiciones &mbientales-

El centro educati#o posee óptimas condiciones ambientales ya $ue cuentacon m8ltiples áreas #erdes $ue 1acen más ameno y agradable elambiente tanto para los alumnos, docentes, personal de ser#icio ypersonas $ue #isitan la institución

C/ C&R&CTER90TIC&0 DE$ E2TR2 0CI&$

La Escuela 'ormal de (ccidente fue creada el de octubre de 0,

institución educati#a $ue fue inaugurada en N A partir de tal fac1a

tu#o funcionamiento irregular, 1asta la segunda mitad del siglo QQ

En el a4o de M0J nue#amente se abre $a Escuela 2ormal de

:ccidente teniendo como director al Profesor Daniel @ernández *uncionócon este nombre 1asta el a4o MNK% dado $ue los planes de estudio

permit2an $ue se otorgaran los t2tulos de ?agisterio y ac1illerato en el

a4o de MNH se le denomino I'=<I<><( DE (CCIDE'<E, nombre $ue

conser#ó 1asta el a4o de MKK Cuando cambiaron los planes de estudios

y se dio la formación de maestros con un plan de seis a4os se ele#ó a la

categor2a de Escuela 'ormal el de abril de MKK por acuerdo 'o MM.

abri!ndose tambi!n la Escuela de Aplicación Pedro 'u/ó ane"a a dic1o

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 26/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Riveraestablecimiento se construyó el edi/cio escolar al Este de la Plaza de

Armas, además se tra-o un cuerpo de docentes egresados de la Escuela

=uperior del Profesorado & *rancisco ?orazán & y tambi!n de este mismo

per2odo tenemos nuestras identidades, como ser el emblema, el 1imno y

lema &DI(=, PA<+IA, C>L<>+A Com8n de Cultura ;eneral y se inició la

Carrera Docente en tres a4os en el ni#el

D/ R&0"0 ;I0T5RIC0 DE$ CE2TR EDUC&TI%

@I=<(+IA DE LA E=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<E

'uestro Departamento de Intibucá fue creado el K de abril de 0% a/nales de este mismo a4o el de octubre, por ordenanza del =>P+E?(;(IE+'( y como una necesidad general del pa2s $uedo organizada LaEscuela 'ormal en la cabecera departamental, la Ciudad de la Esperanza,siendo su director el ac1iller Gicente (sorio A partir del a4o M, seabrió el Colegio de .da Ense4anza la IL>=<+ACIR'), a instancias del;eneral Don Antonio López, $uien en ese tiempo desempe4aba lasfunciones de comandante de Armas y ;obernador Pol2tico del

Departamento de Intibucá El Colegio &La Ilustración funcionó con algunasinterrupciones 1asta el a4o MJN 1abiendo tenido como Director alLicenciado Anastasio Cabrera En esa !poca egresaron graduados deac1illeres los se4ores Gicente ?e-2a Colindres, $uien fue presidente de la+ep8blica, es8s ?ar2a Al#arado, urisconsulto de grandes dotes y E"?inistro en repetidas ocasiones% Camilo ;irón distinguido Doctor enmedicina% *elipe ?e-2a ?orales, talentoso Abogado, +icardo >rrutia,Cristóbal y <eó/lo Canales, =inforoso Del Cid, ?anuel López y otros más

Durante el gobierno del ;eneral ?iguel + Dá#ila y estando de ?inistro deInstrucción P8blica el Doctor Gicente ?e-2a Colindres el a4o MK seorganizó el colegio &La Ilustración) con el 'ombre de Escuela 'ormal de(ccidente teniendo como dirigentes a maestros de #erdadera #ocación$ue con su competencia lograron e$uipar la institución con mobiliario,laboratorios, dándosele el carácter de centro educati#o, lamentablementefue cerrada en el a4o de M.. debido a las guerras intestinas $ue en esemomento #i#ió nuestro pa2s

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 27/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraEn el a4o de M0J nue#amente se abre La Escuela 'ormal de Jccidenteteniendo como director al Profesor Daniel @ernández *uncionó con este

nombre 1asta el a4o MNK% dado $ue los planes de estudio permit2an $uese otorgaran los t2tulos de ?agisterio y ac1illerato en el a4o de MNH sele denomino I'=<I<><( DE (CCIDE'<E, nombre $ue conser#ó 1asta ela4o de MKK Cuando cambiaron los planes de estudios y se dio laformación de maestros con un plan de seis a4os se ele#ó a la categor2a deEscuela 'ormal el de abril de MKK por acuerdo 'o MM. abri!ndosetambi!n la escuela de Aplicación Pedro 'u/ó ane"a a dic1oestablecimiento se construyó el edi/cio escolar al Este de la Plaza deArmas, además se tra-o un cuerpo de docentes egresados de la Escuela=uperior del Profesorado & *rancisco ?orazán & y tambi!n de este mismoper2odo tenemos nuestras identidades, como ser el emblema, el 1imno ylema &DI(=, PA<+IA, C>L<>+A)

Dentro de la forma educati#a de los a4os HJ y en el plan de consolidaciónde la Educación 'ormal la formación de maestros de Educación Primaria$uedó a responsabilidad de cuatro escuelas normales siendo una de ellas'uestra Escuela 'ormal de (ccidente ba-o acuerdo n8mero K EP deenero de MHN, iniciándose tambi!n la aplicación de nue#os planes yprogramas se separó el Ciclo Com8n de Cultura ;eneral y se inició la

Carrera Docente en tres a4os en el ni#el medio Además se crearon otrastres escuelas de aplicación en el área rural cercana% Escuela de Aplicación@onduras de la comunidad de =anta Catarina% Escuela de Aplicación?arco Aurelio =oto del arrio el <e-ar% Escuela de Aplicación uan ?anuel;ál#ez de la comunidad del Carrizal En este mismo per2odo se construyenlas actuales instalaciones f2sicas $ue desde el a4o MHK ba-o el gobiernodel ;eneral uan Alberto ?elgar alberga La Escuela 'ormal de (ccidenteen el arrio el ay, lo $ue 1a #enido a me-orar las condicioneseconómicas, sociales y culturales no solo de la ciudad de la Esperanza

sino todo el departamento y además de nuestro pa2s La Escuela 'ormalde (ccidente cuenta con un predio escolar de #einte manzanasdistribuidas en áreas deporti#as y recreati#as, espacios para laagricultura, ganader2a, con M #i#iendas y el área de edi/cios $uecomprende aulas de clase, salones de usos m8ltiples, talleres,bibliotecas, o/cinas administrati#as, laboratorios y a partir del a4o .JJ elgimnasio auditórium

La Escuela 'ormal de (ccidente, en la tarea de formar los ?aestros deEducación Primaria $ue respondan a las necesidades de nuestro pa2s, se

1a mantenido a la #anguardia desarrollando diferentes curr2culos y

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 28/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Riverareformas tendientes a formar el per/l del docente re$uerido en cadaespacio temporal

Como parte de la +eforma del =istema Educati#o 'acional de las 8ltimasd!cadas y como un proyecto Piloto de la =ecretar2a de Educación seplantean reformas en la formación inicial de docentes y es as2 $ue laEscuela 'ormal de (ccidente por acuerdo 'o JJ. =E .JJ0 y a partirdel J0 de febrero del a4o .JJ0 pasa a ser un Centro *ormador Inicial deDocentes, ba-o la (rientación t!cnica, pedagógica y administrati#a de la>ni#ersidad Pedagógica 'acional &*rancisco ?orazán) El plan de

formación de maestros de educación primaria entra en desgaste y seinicia la carrera a ni#el medio de ac1iller En Ciencias con (rientación EnEducación, y a ni#el superior el Profesorado En Educación ásica En el;rado De Licenciatura El proyecto pese al esfuerzo y la actitud de cambioe inno#ación asumida por la Escuela 'ormal fracasa por la falta de unsistema legal adecuado y no contar con el apoyo /nanciero y curricular

Lo anterior genera incertidumbre y conictos agra#ado por la falta deresponsabilidad en el cumplimiento de los con#enios suscritos entre la=ecretar2a de Educación y la >P'*? $uienes rectoraban dic1o proceso

(tro aspecto $ue se agra#ó la situación fue la falta de pre#isión legal $uepermitiera a los egresados del Profesorado en Educación ásica en elgrado de Licenciatura insertarse a la carrera docente *ue as2 $ue no semuestra #oluntad pol2tica para sol#entar los en!simos problemas delproyecto y en el .JJH se toma la decisión por parte de las autoridades deeducación de e#olucionar y retomar la formación de docentes a ni#elmedio, as2 mismo comenzar el per2odo de desgaste del Profesorado enEducación ásica en el grado de Licenciatura $ue actualmente funcionacomo un programa de la >P'*? con alumnos en tercero y cuarto a4o

Desempe4aron las funciones de Directores desde M0J 1asta la fec1a lossiguientes Profesores: Daniel @ernández, Doroteo ?eza, +odolfo FGelás$uez, es8s ?e-2a Paz, +omualdo ueso P Antonio (sorio, Doroteoardales, ?anuel =antos Pineda, ;usta#o +i#era ;irón, uan os! Espa4a,?arco Aurelio ?art2nez Argueta, os! Eduardo Gás$uez, aime ?art2nez;uzmán, ?ar2a ;regoria ;uti!rrez Gás$uez, orge Alberto Pagoaga,?ariano <orres Cáceres y ulián ;uillen Cerna, Licenciado Pablo Cruz'a#arrete, y en el presente proceso de transformación de la formación de

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 29/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera?aestros en el ni#el medio, a ni#el superior rectora esta institución elLicenciado ?arden ?auricio Del Cid ?art2nez

E/ RIE0"0 8IP0IC0CI&$E0 < 2&TUR&$E0 E=I0TE2TE0 E2 E$CE2TR DE PR&CTIC& < 0U E2TR2

%/ RECUR00 DE $& I20TITUCI2

+ecursos @umanos: Personal Docente y Administrati#o

2/

2M8RE CMP$ET C&R" >UE DE0EMPE3&

?arden ?auricio Del Cid ? Director

. Ipolito Funiga Del Cid =ubdirector

0 *redy (rellana ?art2nez =ecretaria9oN El#in (mar ?ercado *ernández =ub Director Administrati#o

Carlota Ganessa Pino(rientador9aIn#estigaciónPedagog2a

K =oila ?ercedes >r$uia

 efe Lab CC''Su2micaiolog2aCiencias 'aturales

H Leocadio *iallos ;onzález  efe <aller Industrial

 orge Alberto Delgado Cruz

 efe Depto De AgropecuariaEduc p9<raba-oProm Comunitaria

M An2bal ?!ndez ;ómezConse-ero9aLegislación EducIn#estigación

J Alba Digna Cali" ?oreno

Conse-ero9a=ociolog2a@istoria

Did Ciencias 'at

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 30/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera Ana =uyapa (rellana ?en-i#ar Conse-ero9a

. ?elba ulia Escoto Aguilar

Coord III ?ag

Práctica DocenteIn#estigación

0 ;loria Leticia Pineda ;arc2a

Coord II ?agEspa4ol ;eneralDid Espa4olEspa4ol I

N +amona Elizabet1 ?orales

Coord I ?agDid Espa4olEspa4ol IEspa4ol II

Espa4ol III

Ale"is To#anny ;ómez ;onzález

Práctica DocenteDid Ciencias =ociales=ociolog2aCiencias =ociales

K Alma Ercilia 'olasco (rellanaPráctica Docente*ilosof2aPedagog2a

H renda Lorena ;ómez

?atemáticas

Did ?atemáticas?ateria +etrasada

Da#id (mar ;arc2aSu2micaDid Ciencias 'at*2sica Elemental

M Daysi Isabel *lores +odr2guezPráctica DocenteUtica Profesional

Ciencias =ociales

.J Dunia Liset anegas +etes

Práctica DocenteDid Ciencias =ociales@istoria de la Cultura@istoria de @onduras  Ciencias =ociales?atemáticas

. Edna +osinda @ernández Did ?atemáticas

.. E#a del +osario V#ila V#ilaPráctica DocenteIngl!s IDid Ingl!s

.0 @ernán +oberto ?e-2a EspinozaPráctica DocenteUtica Profesional

Did de Art2stica

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 31/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

.N a#ier (rellana +eyes (rientación GocacionalConse-o de Curso

.  os! ?argarito +odr2guezDom2nguez Did ?atemáticas?atemáticas

.K ?aite +a$uel Gallecillo Cárcamo (rientación GocacionalConse-o de Curso

.H ?ar#in +amón Duarte IzaguirreDid Educ *2sicaEducación *2sica

. ?á"imo Asdr8bal onilla*2sica ElementalCiencias 'aturales

.M 'elly Tanet1 Castillo P!rez

Práctica DocenteLegislación Educ

Utica ProfesionalEspa4ol I0J 'orma Argentina Wnig1t ibliotecaria0 (scar Emigdio ;ámez Did de Art2stica

0. +ebeca +amos Gelás$uezDesarrollo =ocioeconómicoProm ComunitariaEduc p9<raba-o

00 +eina ?argarita Castillo Lemusiolog2aCiencias 'aturalesDid Ciencias 'at

0N +itza ?ireli Amaya LópezPráctica DocenteDid Ingl!sIngl!s I

0 +olando @ernández Gás$uez  <ecnolog2a Educati#aInformática

0K =uany ;eraldina @ernández Atención Di#ersidadPsicolog2a

0HDoris Patricia Argueta?anzanares

Departamento de (rientaciónConse-o de Curso

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 32/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza Rivera

Recursos Materiales-

2o/ &0PECT0 C&2TID&D

E*uipo , Mobiliario

Laboratorio de Computación oInformática:

• Computadoras NH

• Impresoras N

• Pupitres KJ

• Pizarra .

• Aire Acondicionado

• >nidad de >=

• ?ouse >=

• ?ouse P=. N0

• Dispositi#o para #ideo

llamadas:Cámara Xeb

  Aud2fonos conmicrófono

0J

. Computadoras:

• Gersión del sistemaoperati#o:

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 33/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibeth Esperanza Meza RiveraindoXs QP

Gista

indoXs H

indoXs

(tros

0.

• Gersión (/mática:

?icrosoft .JJ0,

?icrosoft .JJH

?icrosoft .JJ

(tros

NH

• Gelocidad del Procesador NH

• Capacidad de ?emoria +A? NH

• Capacidad del Disco Duro NH

• >nidad de CD+(? NH

0 Ayudas Audio#isuales:

• Datas =1oX N

• Pantalla ?anual

• Pantalla Digital

• Lápiz Rptico

Cámara *otográ/ca

• (tros:

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 34/85

AP*? CEDDirección

=>DI+ECCIR'AD?I'I=<+A<IGA

AD?I'I=<+ACIR' PE+=('AL DE=E+GIGI( CIGIL

LI?PIEFAA;+(PEC>A+IA

?A'<E'I?IE'<((*ICI'A

=EC+E<A+YA

PE+=('AL DE(*ICI'A

(PE+AD(+ DE+EP+(D>CCIR'

?A<E+IALED>CA<IG( TA>DI(GI=>AL

=>DI+ECCIR'

ACADE?ICA

C((+DI'ACIR'ACADE?ICA

DEPA+<A?E'<(DE C('=EE+YA

PE+=('AL DEA=E(

LA(+A<(+I(= DEPA+<A?E'<(DE (+IE'<ACIR'

PE+=('AL DECLI'ICA I'<E;+ALDE A<E'CIR' ALAD(LE=CE'<E

C('=E( DEC('GIGE'CIA

E=C(LA+

IE'E=<A+E=<>DIA'<IL

;(IE+'(E=<>DIA'<IL

C('=E( <EC'IC(

C(' =E(DE

P+(*E=(+E=

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

 "I.# ORGANI$A!I%N ADMINISTRATI"A DEL !ENTRO

AL>?'(= T AL>?'(A= DE LA= DI*E+E'<E=

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 35/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

DI&"250TIC 0ITU&CI2&$M&TRI4 DE 0I0ITEM&TI4&CI52 FD& ? E0TUDI&2TE0

&RE& FRT&$E4&0 PRTU2ID&DE0 DE8I$ID&DE0 &ME2&4&0

PEDA;R;ICAC>++IC>LA+

• uen personal docente

• ?etodolog2as adecuadas

utilizadas en laense4anza

• Calidad en el proceso deense4anza

• Disciplina adecuada

• =e fomenta la e"celencia•   E"celente ubicación

geográ/ca

• Incidir en el desarrollodel pa2s

• Dar un ser#icio de

calidad a lasociedad

• =er e-emplo para lasociedad

• Poseer prestigio comoinstitución

• Con#ertirse en centroeducati#o modelo

• *alta de recursosdidácticos

• E"cesi#a carga

acad!mica enalgunosmomentos

•   Desinter!s dealgunosmaestros

• Egresados sin lascompetenciasnecesarias

• *alta de pertinenciade los aprendiza-es

• Cr2ticas de padres ycomunidad

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 36/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era&RE& FRT&$E4&0 PRTU2ID&DE0 DE8I$ID&DE0 &ME2&4&0

AD?I'I=<+A<IGA *I'A'CIE+A

• Poseer una infraestructuraadecuada

• >n buen terreno para1acer nue#os edi/cios

•   uenas canc1asdeporti#as

• E"celente ubicacióngeográ/ca

• Atender los alumnos$ue deseen estudiar

• +ealizar proyectos deautogestión

• Proyección a lacomunidad cone#entos deporti#os

•  Crecer como unainstitución decarácter regional

• *alta de cafeter2as• Los ser#icios de

enfermer2a soninsu/cientes

• La fotocopiadorano satisface lademanda

• 'o se utilizaóptimamentetodo el predio dela institución

• *alta buenaatención decafeter2as

• *alta de aseadoras

• P!rdida de con/anza enla institución

• Insatisfacción de lospadres de familia

• P!rdida deoportunidades de

impulsar proyectos$ue satisfagan lademandacomunitaria

• Insatisfacción

• Insalubridad

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 37/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era M&TRI4 DE 0I0ITEM&TI4&CI52 DE$ FD&@ DCE2TE0

A+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE= DEILIDADE= A?E'AFA=PEDA;R;IC(C>++IC>LA+

• Personal con altascapacidadest!cnicas,pedagógicas yespec2/cas de suárea

•  <radición, m2stica,prestigio,reconocimientosocial en laformación dedocentes

• Docentes,

coordinadores6as7,t!cnicodocentes ydirecti#os $uetraba-an en e$uipoen e$uipo en lasatención de los6as7alumnos6as7

• Poseer laboratoriosde CC'', gimnasio,canc1as deporti#as,

• Atender con calidad,pertinencia lasnecesidadesrelacionadas con laformación dedocentes

Desarrollar unaestrategia deme-oramientocontinuo en lae-ecución de todaslas acti#idadesacad!micas $uesatisfagan lasdemandas yre$uerimientos dela sociedad deeducación decalidad

• Alcanzar las metas

relacionadas con laformación docentescon los per/lesidóneos para lle#ara cabo procesos detransformación dela educación

• *ormarintegralmente a lossu-etos del proceso

• Poca integración conlos centroseducati#os de ni#elbásico

'o e"istecapacitacionesrelacionadas connue#asmetodolog2as einno#aciones $ue seimplementan en elni#el básico

• Planes de Estudiocon de/ciencias,

sobre todo, enEducación?agisterial, tal comose 1a planeado enlas -ornadas de laEscuelas 'ormales

• La coordinaciónacad!mica carece de

• *ormar profesionalesale-ados de larealidad laboraldonde sedesempe4arán

'o satisfacer lasnecesidadesformati#as e"igidasa los egresados enel mercado laboral

• *ormar docentescarentes de lascompetencias

indispensables paratransformar laeducación

• P!rdida demoti#ación docentey disminución de lacalidad del procesode ense4anza $ue

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 38/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraA+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE= DEILIDADE= A?E'AFA=

áreas e"perimentalagropecuaria,laboratorio decomputación, etc

de tal manera $uese inserten con el!"ito deseado

una estrategia deacompa4amientodocente y, a #eces,asume roles8nicamente deinspección

• *alta de bibliograf2a,material didáctico,

e$uipo y te"tos deeducación básica,notorio,fundamentalmente,en las asignaturasorientadas a laformación dedidácticasespeciales

el rol institucionalen la sociedad

• P!rdida de prestigiode los egresados porsus carenciast!cnicas

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 39/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era0I0TEM&TI4&CI52 DE FD& P&DRE0 < M&DRE0 DE F&MI$I&/

A+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE=

DEILIDADE= A?E'AFA=

PEDA;R;IC(C>++IC>LA+

• Personal docentecon capacidad y#alores

• E"istencia dediferentes carreras

• Prestigio acad!micoa ni#el nacional

• Disponibilidad detecnolog2asadecuadas

• ;erencia educati#a$ue busca laarmon2a entrediferentes actores

• Espaciospedagógicosadecuados

• Vrea para

• (frecer a lacomunidadbuenos ser#icioseducati#os

• (frecer a lacomunidadoportunidadesde estudio

• Demanda deser#icios por lacomunidad

• =er#icioseducati#ospertinentes ademandas delmercado laboral

• ?antener y

consolidar elprestigio

• +ealizarproyeccióncomunitaria enel ámbitoeducati#o

• Establecer

• *alta deactualización enlas inno#acioneseducati#as de laeducación

básica

• En algunasasignaturas nose desarrollanlos contenidosestablecidos enlos planes deestudio

• Deserción dealumnos por notener unaorientaciónespecial

• *alta de formaciónde #alores decompromisosocial

• Poca participaciónde los padres enla educación desus 1i-os

• Los egresados seinsertan en la educaciónsin las competenciasnecesarias

• P!rdida de prestigioacad!mico

• La comunidad pierdeprofesionales

• Egresar profesionales sincompromiso social

• Desintegración deltrinomio educati#o

• Egreso de profesionalesdes#inculados delmundo laboral

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 40/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraA+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE

=DEILIDADE= A?E'AFA=

e"perimentaciónagropecuaria

• Disciplinainstitucional basadaen #alores

#2nculo de loacad!mico conlas necesidadesde lacomunidad

• Con/anza de la

comunidad en lainstitución

• Poca atención a laformaciónt!cnica

• *alta de psicólogo

• Alumnos absorbidos portendencias -u#enilesautodestructi#as

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 41/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

VII3- I#E0TIFIC)CI40 #E P*O5E')/ 6 0ECE/I#)#E/ P*IO*IT)*)I)/ P)*) ECE0T*O #E P*2CTIC) 6 #E /1 E/PECI)I#)#3

VIII3 E)5O*)CI40 #E PE*FI #E P*O6ECTO #E I0VE/TIG)CI40 )#'I0I/T*)TIV)

PERFI$ DE$ PR<ECT

&)

DA<(= ;E'E+ALE=

'ombre del Centro Educati#o: Escuela 'ormal de (ccidenteLugar: La Esperanza, Intibucá, arrio el ay, Col ?i Esperanza'ombre del Director: ?arden ?auricio del Cid ?art2nez?atricula Actual: M

Administración: Publica?unicipio: La EsperanzaDepartamento: IntibucáProblema Prioritario: &Embarazos en Adolescentes)

87ETI% DE$ PR<ECT

b!etivo "eneralDeterminar la causa de embarazos en las estudiantes

b!etivos Espec'Acos- Pre#enir el embarazo en -ó#enes de La Escuela 'ormal de (ccidente impartiendoc1arlas y talleres informati#os?oti#ar a los -ó#enes al uso de los m!todos anticoncepti#o $ue e#iten elembarazo no deseadoPromo#er los #alores como 1abito de conducta en los estudiantes normalistas

 7U0TIFIC&CI52El embarazo en las adolescentes se 1a con#ertido en un problema socialimportante, debido a $ue básicamente son las condiciones socioculturales las $ue1an determinado un aumento considerable en su pre#alec2a, aconteciendo conmayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidosEste proyecto se realizó pensando en los estudiantes de la Escuela 'ormal de(ccidente para $ue ellos sean bene/ciados y para $ue tomen conciencia $ue lase"ualidad es una etapa $ue 1ay $ue tomarla con responsabilidad y de una

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 42/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eramanera segura ,los -ó#enes tiene $ue ser orientados para $ue no sean -uzgadospor el medio $ue los rodea y dar a conocer $ue 1ay muc1as alternati#as para no$uedar embarazadas a temprana edad $ue es el uso de m!todos anticoncepti#os ypre#enir embarazos no deseados y muc1as enfermedades de transmisión se"ualEn los 8ltimos anos el 2ndice de embarazos 1a aumentado y el brindar

capacitación en base a este tema ayudaremos a pre#enir embarazos prematurosen las adolescentes

RE0P20&8$E0 DE$ PR<ECT

Padres de familia

Docentes en ser#icio

?aestros practicantes

Alumnos 6as7

Los responsables de la e-ecución del proyecto, se comprometen a colaborar en lasacti#idades programadas

As2 mismo todos Participantes in#olucrados en este proceso se encargaran de $ueel desarrollo del proyecto marc1e bien

8E2EFICI&RI0

Población beneAciaria directa-

M Estudiantes ?atriculados en la Escuela 'ormal de (ccidente0H ?aestrosPadres de *amilia de los estudiantesDescripción: Los bene/ciarios directos son los -ó#enes $ue asisten al CentroEducati#o, los maestros y los padres de familia $ue 1an matriculado a sus 1i-os enla institución

Población beneAciaria indirecta-

@abitantes de la ComunidadDescripción: Los bene/ciarios indirectos son las personas del municipio y

Comunidades Gecinas

DE0CRIPCI52 DE$ PR<ECT

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 43/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era=e realiza un estudio pre e"perimental al desarrollar una Estrategia Educati#a de

Información, Educación y Comunicación para contribuir a aumentar los

conocimientos, actitudes y prácticas de los9as adolescentes, sobre embarazo en la

adolescencia De acuerdo a los estudios realizados decidimos realizar como

proyecto el cual se desarrollara a tra#!s de las capacitaciones Por ello el ob-eti#o

de este traba-o es ?e-orar el conocimiento sobre riesgos del embarazo en la

adolescencia y ba-ar los 2ndices de embarazos en las -ó#enes estudiantes ya $ue

es una problemática $ue afecta a toda la población tanto estudiantil y comunidad

en general Es por ello $ue se #an a desarrollar diferentes capacitaciones con el

propósito de concientizar e informar a los -ó#enes sobre el riesgo $ue tiene un

embarazo a temprana edad, se brindaran estrategias y planes de acción para

disminuir este indicador negati#o tambi!n se les e"plicara las causas del por$ue se

dan los embarazos en adolescentes

DUR&CI52 DE$ PR<ECT

*ec1a de inicio: de ?arzo*ec1a /n: .. de ?arzoDuración del Proyecto: Apro"imadamente .. d2as

RECUR00 < &CCI2E0 &DMI2I0TR&TI%&0

Para $ue el proyecto se e-ecute se cuenta con todo el apoyo de los padres de

familia alumnos, Docentes en ser#icio, Profesores practicantes, y comunidad en

general Además se cuenta con el presupuesto disponible para comprar los

materiales necesarios <ambi!n se contara con el apoyo de log2stica y personal

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 44/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eracapacitado en la temática de Instituciones como ser CA+I<A=, PLA' @('D>+A=,

=AGE C@ILD+E', GI=I(' ?>'DIAL

PRE0UPUE0T < FI2&2CI&MIE2T

Recursos Anancieros con los *ue cuenta la institución para e!ecutar elpro,ecto/

Componente AporteInstitucional

Aporte ;rupo dePracticantes

Total

Log2stica:Instalaciones y?obiliario de la

Escuela 'ormalde (ccidente

.,JJJJJ.,JJJJJ

?aterial deapoyo y materialimpreso

.,JJJJJ .,JJJJJ

Alimentación ,JJJJJ ,JJJJJ

Constancias de

Participación paraalumnos ,JJJJJ ,JJJJJ

 <(<AL .,JJJJJ ,JJJJJ J,JJJJJ

FI2&2CI&MIE2T

PRE0UPUE0T

CA'<IDAD C('CEP<( C(=<(

>'I<A+I(

C(=<( <(<AL

Al$uiler de data s1oX ,.JJJJ ,.JJJJInstalaciones y ?obiliariopara Capacitación JJJJ JJJJ?ateriales de Apoyo:+ecursos 1umanosEspecialistas en el <ema

,JJJJJ ,JJJJJ

 <rifolios con la temática

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 45/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era,JJJJJ desarrollada JJ ,JJJJJ

,JJJJJAlimentación:=ándXic1 y +efresco JJ ,JJJJJ

,JJJJJImpresiones deConstancias de

Participación

JJ ,JJJ

  <(<ALJ,JJJJJ

%I&8I$ID&D < 00TE2I8I$ID&D DE$ PR<ECT/

El presente proyecto de in#estigación educati#o #a a 1acer #iable en la medida$ue los alumnos $ue son nuestros principales participantes se muestreninteresados y participen acti#amente en desarrollo de cada una de las acti#idades$ue se tienen plani/cadas para desarrollar

'uestro proyecto se 1ace sostenible gracias al aporte económico de cada uno delos integrantes del grupo y al apoyo $ue nos brinda la institución bene/ciada <ambi!n gestionaremos con las diferentes ('; para solicitar su apoyo en lo $uesea posible, para la realización de nuestro proyecto

E%&$U&CI2 DE$ PR<ECT

=e desarrollara una e#aluación de proceso, a medida $ue el proyecto se #ayae-ecutando a tra#!s de un constante monitoreo determinando los logros ydi/cultades $ue se obtengan en el desarrollo del mismo

Diagnóstico de Aula

El Diagnostico de aula sir#e para determinar cómo act8a el Docente ya $ue nopodemos saltarnos lo $ue nuestros alumnos saben cómo lo $ue son losconocimientos pre#ios ya $ue el aprendiza-e puede ser cuantitati#o y cualitati#o yeste lo podemos notar en tres contenidos como lo son : contenido conceptual ,

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 46/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eracontenido procedimental, contenido actitudinal de tal manera $ue el Diagnosticode aula consiste en saber si el maestro brinda cada uno de los contenidos y si losalumnos poseen cada uno de los contenidos antes mencionados ya $ue son unre$uisito en el proceso de ense4anza aprendiza-e

En la mini practica realizada en la Escuela 'ormal de (ccidente se realizó elperiodo de e-ecución en este caso se tu#o impartir 1oras de clase en una de lasaulas en mi caso me toco desempe4arme en el salón de clases de I ?agisteriogrupo esta área fue establecida por los maestros titulares en donde se tomó encuenta determinar cada uno de los contenidos desarrollados en este periodo loscontenidos fueron bastante enmarcados

En el caso del Contenido Conceptual se realizó primeramente dándonos cuenta delos saberes pre#ios $ue tienen los alumnos ya $ue estos ayudan a determinar $uesabe el alumno y cuanto sabe seguidamente se realizó como segundo paso la

presentación del tema a tra#!s de un mapa conceptual ya $ue esto ayuda en unacompresión signi/cati#a del alumno y a una me-ora de la e"plicación por parte delmaestro dentro de este proceso $ue se realizo 1ubo bastante interacción por partede los alumnos ya $ue fueron clases donde se prestaba al compartimiento y al$uerer saber cómo a su #ez la e"plicación determinada por parte del maestro,para poder enfocar el contenido conceptual dentro del aula de clase se aplicó unagu2a de estudio acerca del tema $ue se 1ab2a e"puesto esta ayudar2a a $ue losalumnos plasmaran en sus respuestas $ue tanto 1ab2an aprendido del tema, deesta manera es como se realizó el contenido conceptual el aula de clase

Contenido Procedimental como parte fundamental en el proceso de ense4anzaaprendiza-e el periodo de e-ecución se realizó de la siguiente manera el tema delcontenido era Planeamiento Didáctico y su parte procedimental fue plasmada dela siguiente manera elaboración de planes de clases, primeramente se realizó unape$ue4a presentación de cómo elaborar un plan de clase a tra#!s de materialdidáctico como ser un cartel en donde en donde lo principal eran los elementosbásicos del planeamiento didáctico ya $ue el planeamiento es una gu2a para losdocentes en este paso se les sugirió a los alumnos $ue lle#aran materiales parapoder realizar un plan de clases dentro de los materiales $ue los alumnos utilizaron

fueron los siguientes C', libros de te"to gu2as del docente y programaciones lascuales iban a facilitar la elaboración del plan de clase esta acti#idadprimeramente se realizó en grupos de traba-os lo cual iba ayudar a $ue losalumnos se apoyaran en el proceso de aprendiza-e una #ez $ue los alumnostu#ieran la e"periencia de plani/car n grupo se de traba-os se pasó a $ue losalumnos realizaran un plan de clases de manera indi#idual para $ue sucomprensión fuse más signi/cati#a

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 47/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraContenido Actitudinal el contenido actitudinal consiste en $ue los alumnos #alorenel aprendiza-e $ue 1an tenido en determinado proceso de ense4anza aprendiza-een !l se ree-an #alores y actitudes $ue el alumno demuestran para lacomprensión de cada uno de los contenidos anteriores en la e-ecución de lapractica desde un comienzo los alumnos ten2an muc1a moti#ación en cada clase asu #ez #aloraron el contenido siendo alumnos respetuosos con la maestra y consus compa4eros y aprendieron a#alorarla importancia $ue tiene el planeamientodidáctico en los maestros y en ellos como futuros docentes

En conclusión el diagnostico de aula sir#e para identi/car cada uno de loscontenidos $ue se desarrollan el proceso de ense4anza aprendiza-e

Diagnóstico de Cargo

El Diagnóstico de Cargo Administrati#o es un estudio sistemático, integral $uetiene como propósito fundamental conocer la organización administrati#a de undepartamento de una institución como a su #ez determinar el funcionamiento delárea de estudio, su /nalidad es de detectar las los problemas administrati#os dela institución, para proponer alternati#as #iables de solución $ue ayuden a lasolución de los mismos

>no de los re$uisitos importantes en la mini práctica profesional era de realizar elJZ la e-ecución en el cargo, mi cargo fue en el departamento de =ub direcciónacad!mica en la Escuela 'ormal de (ccidente

El departamento de =ub Dirección Acad!mica cubre muc1as tareas importantesuna de las principales es la de estar al pendiente de los docentes y alumnos Eldesempe4o del cargo administrati#o de subdirección acad!mica donde se realizanuna serie de acti#idades, as2 tambi!n lle#ar un control y registro de cada una deellas Este cargo administrati#o tiene como principal función dirigir a los docentesy tener un contacto directo para me-orar el proceso de ense4anza aprendiza-e

• #I)G04/TICO #E ) E/PECI)I#)#

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 48/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era• )a Es%uela Normal de %%idente se en%uentra ubi%ada en el %%idente del pa5s*

epartamento de +ntibu%,( Es una institu%in l5der en la #orma%in de o%entes @ue%uenta %on las %ompeten%ias /ti%as* %ulturales* t/%ni%as 7 peda''i%as ne%esariaspara insertarse %on /"ito en el sistema Edu%ativo @ue responda a las e"i'en%ias 7ne%esidades de la so%iedad a%tual* 7 %uenta %on una estru%tura ade%uada a lasne%esidades de los do%entes 7 la pobla%in estudiantil* 7 a nivel or'anizativo %uenta%on los si'uientes departamentos:

• ire%%in(

• !ub ire%%in(

• !e%retaria(

• ConseAer5a(

• Coordina%in &%ad/mi%a(

 & %ontinua%in realizaremos una des%rip%in de las un%iones b,si%as @ue sedesarrollan en %ada uno de los departamentos(

#irección.

• !upervisar 7 Evaluar peridi%amente el trabaAo de todo el ersonal de la +nstitu%in(•  &probar irmando* todas las a%tividades pro'ram,ti%as @ue se reali%en por 

proesores 7 Aees de departamento(

• !upervisar la labor do%ente de los Coordinadores(

El ire%tor es la primera autoridad de la +nstitu%in* %onse%uentemente es elresponsable de su un%ionamiento 7 el @ue debe velar por el presti'io u dis%iplina*por el meAoramiento de la ense$anza* por el bienestar de los estudiantes 7 por laarmon5a 7 esp5ritu de %oopera%in entre los miembros del personal* entre lainstitu%in 7 la %omunidad* para lo'rar una ei%iente 7 ei%az labor edu%ativa(

  /ub #irección.

•  &tender a los adres de #amilia 7 alumnos en los asuntos dis%iplinarios*brind,ndoles toda la inorma%in ne%esaria(

 

Belar por la apli%a%in de san%iones a @ue se ha'an a%reedores los alumnos(

 

Consultar 7 dialo'ar %on el ire%tor sobre situa%iones espe%iales a @ue se sus%iten

en la vida de la Es%uela(

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 49/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era 

Elaborar el horario 'eneral de trabaAo* de e",menes* et%( En %olabora%in %on los

Coordinadores de rea 7 ConseAer5a(

El !ub ire%tor es la autoridad %ompetente en ausen%ia del dire%tor* 7 en presen%iade /l diri'e 7 %oordina a%tividades @ue le son propias de su %ar'o 7 las @ue le sonpor su ?ee +nmediato(

  /ecretaria.

•  &si'nar el trabaAo a los empleados de su %ompeten%ia• Revisar el trabaAo a los empleados de su dependen%ia• Entre'ar %alii%a%iones a los adres de #amilia en el per5odo @ue se establez%a(• Cumplir %on %ual@uier otra disposi%in en%omendada por la ire%%in rela%ionada

%on la naturaleza de su %ar'o(  Rotar dentro del personal de !e%retar5a las un%iones 7 atribu%iones de sus

subordinados(

El se%retario es el en%ar'ado de llevar los libros de re'istro 7 la estad5sti%a delestable%imiento as5 mismo %omo de tramitar todos los asuntos @ue ten'a rela%in%on las un%iones del mismo(

  Consejería.

• istribuir por ,reas al personal de su dependen%ia para el desempe$o de susun%iones(

 

!upervisar %onstantemente para @ue los %atedr,ti%os 7 alumnos in'resen a lasaulas de %lase en sus horas respe%tivas(

• )levar un re'istro en el )ibro de Condu%ta de las altas en @ue in%urran los alumnos7 apli%ar la !an%in respe%tiva(

• Elaborar %on la debida anti%ipa%in el iario eda''i%o 7 llevar el %ontrolminu%ioso del mismo(

 

Cooperar en la supervisin de e",menes de per5odo 7 en la r,%ti%a o%ente 7Comunitaria(

rientar a los alumnos para @ue demuestren el buen %omportamiento en losdierentes a%tos es%olares(• Mantener el orden en los a%tos %5vi%os(

)os ConseAeros son las personas @ue %ooperan dire%tamente %on la !ub ire%%inen la a%tividad dis%iplinaria 7 otras a%tividades del @ueha%er edu%ativo en%olabora%in %on los roesores de lanta 7 %on el personal do%ente(

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 50/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

DI&"20TIC DE E2TR2

La Escuela 'ormal de (ccidente fue creada el de octubre de 0, institución

educati#a $ue fue inaugurada en N A partir de tal fac1a tu#o funcionamiento

irregular, 1asta la segunda mitad del siglo QQ

En el a4o de M0J nue#amente se abre $a Escuela 2ormal de :ccidente

teniendo como director al Profesor Daniel @ernández *uncionó con este nombre

1asta el a4o MNK% dado $ue los planes de estudio permit2an $ue se otorgaran los

t2tulos de ?agisterio y ac1illerato en el a4o de MNH se le denomino I'=<I<><(

DE (CCIDE'<E, nombre $ue conser#ó 1asta el a4o de MKK Cuando cambiaron losplanes de estudios y se dio la formación de maestros con un plan de seis a4os se

ele#ó a la categor2a de Escuela 'ormal el de abril de MKK por acuerdo 'o

MM. abri!ndose tambi!n la Escuela de Aplicación Pedro 'u/ó ane"a a dic1o

establecimiento se construyó el edi/cio escolar al Este de la Plaza de Armas,

además se tra-o un cuerpo de docentes egresados de la Escuela =uperior del

Profesorado & *rancisco ?orazán & y tambi!n de este mismo per2odo tenemos

nuestras identidades, como ser el emblema, el 1imno y lema &DI(=, PA<+IA,

C>L<>+A Com8n de Cultura ;eneral y se inició la Carrera Docente en tres a4os en

el ni#el

La Escuela 'ormal de (ccidente en el arrio el ay, lo $ue 1a #enido a me-orar las

condiciones económicas, sociales y culturales no solo de la ciudad de la Esperanza

sino todo el departamento La Escuela 'ormal de (ccidente cuenta con un predio

escolar de #einte manzanas distribuidas en áreas deporti#as y recreati#as,

espacios para la agricultura, ganader2a, con M #i#iendas y el área de edi/cios $ue

comprende aulas de clase, salones de usos m8ltiples, talleres, bibliotecas, o/cinas

administrati#as, laboratorios y a partir del a4o .JJ el La Escuela 'ormal de

(ccidente, en la tarea de formar los ?aestros de Educación Primaria $ue

respondan a las necesidades de nuestro pa2s, se 1a mantenido a la #anguardia

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 51/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eradesarrollando diferentes curr2culos y reformas tendientes a formar el per/l del

docente re$uerido en cada espacio temporal

El maestro $ue egresa de las escuelas normales, está capacitado para incorporarsetanto a un puesto de traba-o en educación básica de primero a se"to grado como

para continuar estudios de ni#el superior en cual$uiera de las modalidades yprofesiones $ue ofrecen las distintas uni#ersidades del pa2s

  La Escuela 'ormal de (ccidente brinda sus ser#icios acad!micos a los H

municipios del departamento de Intibucá como ser: =an ?arcos de =ierra,

Camasca, =anta Lucia, =an Antonio, Colomoncagua La Esperanza, Intibucá y

 Tamaranguila es8s de (toro, =an Isidro, =an *rancisco de (pálaca y ?asaguara,

=an uan: Dolores, Concepción, =an ?iguelito y ?agdalena

 ene/ciándolos a tra#!s de una alternati#a estudiantil y de me-ora de esta

manera tambi!n bene/cia a los departamentos de centro norte occidente de

nuestro pa2s como ser: Lempira Cortes, La Paz, Toro, Comayagua, *rancisco

?orazán, Colon, =anta árbara, (lanc1o y Atlántida

A continuación presentamos una serie de grá/cos donde se presenta la cantidad

de alumnos $ue se atienden en la institución de los cuales algunos son de nuestro

departamento de Intibucá y otros procedentes de otros departamentos de nuestro

pa2s

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 52/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era 

RE0U$T&D0 DE$ DI&"20TIC 0ITU&CI2&$ DE$ CE2TR DE PR&CTIC&/

[Cuál es la situación del Centro Educati#o y su entorno\El Centro Educati#o es una Institución con muc1o prestigio tanto en lascondiciones f2sicas como pedagógica, ya $ue proporciona a la Población estudiantily a los docentes un espacio fa#orable para su desen#ol#imiento, razón por la cual1ace $ue la Institución tenga una gran demanda de matr2cula cada a4o

La Institución está situada en un lugar accesible, brindando sus ser#icios a lapoblación de la localidad, a ni#el departamental inclusi#e a ni#el nacional

[Cuáles son las caracter2sticas, condiciones y necesidades del Centro\

Caracter'sticas- La institución cuenta con .J manzanas de e"tensión territorial,una parte de ella está di#idida en área agr2cola, recreación y área deinfraestructura

Condiciones-  la institución mantiene una infraestructura en condicionesfa#orables $ue se adaptan a las necesidades de cada uno de los $ue integran lainstitución

La institución cuenta con docentes capacitados en cada una de las áreas deaprendiza-e $ue brindan una ense4anza de calidad a la población estudiantil,egresando profesionales con las competencias $ue demanda la sociedad actual

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 53/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

DI&"250TIC DE "E0TI52 DE RIE0" E2 E$ BM8IT EDUC&TI% < 

CMU2IT&RI/

La Escuela 'ormal de (ccidente se encuentra ubicada en el barrio El ay colonia?i Esperanza apro"imadamente a unos HJJ metros al oeste del centro de laciudad, es una institución $ue presta actualmente sus ser#icios educati#os para laformación de maestros de educación primaria

=u personal docente es de altamente cali/cado y capacitado para desempe4ar lalabor educati#a $ue se le demanda, cuenta con un numero de N docentes entre

ellos el personal t!cnico y administrati#o

+esaltando el departamento de (rientación $ue es el encargado de brindar yapoyar oportunamente las necesidades y di/cultades presentados en los alumnosentre ellos problemas de conducta, emocionales, psicológicos, de aprendiza-e,casos especiales como el embarazo en las adolescentes <ambi!n dentro de estedepartamento encontramos el módulo de la cl2nica de atención a los adolescentesdonde se cuenta con un área de enfermer2a y área de atención odontológicaAdemás el personal ci#il con el $ue cuenta la institución es de gran apoyoespec2/camente el personal de #igilancia es un factor muy importante ya $ue

#elan por la seguridad y el bienestar de los alumnos, docentes y los bienes con los$ue cuenta la institución

Cuenta con una infraestructura en e"celentes condiciones y acorde a lasnecesidades de los alumnos, docentes y personal $ue labora en el centroeducati#o ya $ue cuenta con una amplia e"tensión de terreno lo cual permite elpleno desarrollo de las acti#idades educati#as, recreati#as y con #i#!nciales detodos los in#olucrados

La principal amenaza $ue se 1a detectado en la institución es debida a su

ubicación geográ/ca ya $ue se encuentra en una zona de alta concentración #iallo cual genera accidentes a los peatones $ue circulan por la zona, in#olucrando alos alumnos de la institución

El ni#el de inseguridad afecta a los alumnos de la -ornada #espertina ya $ue se1an presentado casos de asaltos debido al 1orario de salida de los alumnos

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 54/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 55/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraE=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<EC((+DI'ACIR' ACADE?ICALA E=PE+A'FA, I'<I>CV

 7R2&$I4&CI52 TR&8&7 &C&DEMICA+EA: CIE'CIA= DE LA ED>CACIR' PE+I(D(: ]]]]II]]]]]] A^(: .J]]]]  ] A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL?(DALIDAD:]AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE=] CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+:]]AGIE+ (+ELLA'A +ETE= ?AE=<+( P+AC<ICA'<E:

 ]CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A] C>+=(:]]]]]]I]]]]];+>P(: ]]]]0]]]]] CMPETE2CI& U2ID&D DE &PRE2DI4&7E METD$"I& TIEMP 0U"ERID 80ER%&CI2E0

Desarrollar la capacidadautocritica para bien de sudesarrollo personal, social y

buen desarrollo en cual$uierámbito laboral

I Per/les profesionalesA7 La capacidad autocritica Conceptualización

Genta-as >tilización en el ámbitolaboral

Acti#a participati#a+ee"i#a 0 de octubre, . @oras

*ortalecer las aptitudes,1abilidades e intereses enel desarrollo de la elección#ocacional

II Elección GocacionalA7 Aplicación de test#ocacionales <est de Inteligencias?8ltiples <est de ?oti#aciónIntr2nseca y E"tr2nseca

7 Aplicación de lista decote-o de inter!s#ocacional Conceptualización sobre lalista de cote-o Procedimientos para llenaruna lista de cote-o Llenado y análisis de lalista de cote-o

C7 E-ercicios para fortalecerla #ocación:

Acti#a participati#aanal2tica

Del al .J de octubre, .@oras

Del .J al .. de octubre, .1oras

Del .H al .M de octubre, 01oras

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 56/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era Las dos opciones El Circulo Aptitudinal <est de 1abilidadessociales ?i cadena personal <est emprendedor

_Identi/car los Centros deEducación =uperior, dondesu oferta acad!mica ofrezcala carrera de su #ocación

III Carreras uni#ersitarias

A7 Planes de estudio de lasdiferentes carreras en lasuni#ersidades del pa2s>P'*?

>'A@ >'I<ECEL FA?(+A'( >'ICA@><@

Anal2ticaDel 0 al de no#iembre, .1oras

L>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICA

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 57/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

E=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<E C((+DI'ACIR'ACADE?ICALA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .J

P$&2 DI&RI DE C$&0E0?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: ]] AGIE+ (+ELLA'A +ETE= ] P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A V+EA: ]]CIE'CIA=DE LA ED>CACI('] A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL'(?+E DE LA >'IDAD: ]]]ELECCIR' G(CACI('AL]] <E?A: ]APLICACI(' DE <E=< ] '( DE @(+A=: ]]].]]] 

E=PECT&TI%&0 DE$"R

C2TE2ID0 

C2CEPTU&$E0  PRCEDIME2T&

$E0&CTITUDI2&$E0

E=PERIE2CI&0 DE &PRE2DI4&7E I2DIC&DR DEE%&$U&CI52

PU2T0&0I"2&D0

RECUR00

Identi/car lainteligenciaen la $ueposee unmayor 2ndicede desarrollo,para $ue sepuedaorientar a unacarreraprofesional

$ue se a-ustea suscapacidades

De/nición de lasinteligenciasm8ltiples

E"plicación delllenado del testde inteligenciasm8ltiples

Diferenciación delos tipos de

inteligenciasm8ltiples

E"ploración de conocimientos pre#ios a tra#!s depreguntas orales [=aben $ue son las inteligencias m8ltiples\[Cuáles son los tipos de inteligencias seg8n ;oard"ardnerCopian en su cuaderno el concepto de las inteligenciasm8ltiples y la clasi/cación de estas Presentación del test &Inteligencias m8ltiples) E"plicación sobre la manera de contestar el test&Inteligencias m8ltiples)De manera #oluntaria comentar sus resultados acercadel test de las inteligencias m8ltiples En reglas escriben un análisis de los resultados del

Aplicación yanálisis del testde inteligenciasm8ltiples y el testde ?oti#aciónIntr2nseca yE"tr2nseca

?apa ?ental

sobre lasinteligenciasm8ltiples

Z 6<raba-o enAula7

Z 6 <raba-o encasa7

Copias6test7Pizarra?arcadorCartel

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 58/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

Diferenciarla moti#aciónintr2nseca ye"tr2nseca

Análisis de losresultados del

 <est

?oti#ación adesarrollar unpoco de cada unade las diferentesinteligenciasm8ltiples

test de Inteligencias ?8ltiples @aciendo uso de la t!cnica Llu#ia de ideas construyenlos conceptos de moti#ación Intr2nseca y E"tr2nseca Anotan en el cuaderno los conceptos de moti#aciónIntr2nseca y E"tr2nseca dados por el maestro @aciendo uso de un cartel se dan las instrucciones paracontestar el test &?oti#ación Intr2nseca y E"tr2nseca)Aplicación del test de &moti#ación Intr2nseca yE"tr2nseca)

Pasar dos alumnos al frente a leer los resultados $ueobtu#ieron del test &?oti#ación Intr2nseca y E"tr2nseca

L>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICA

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 59/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

E=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<EC((+DI'ACIR' ACADE?ICA

LA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .JP$&2 DI&RI DE C$&0E0

?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: ]] AGIE+ (+ELLA'A +ETE= ] P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A V+EA:]]CIE'CIA= DELA ED>CACI(']A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL'(?+E DE LA >'IDAD: ]]]ELECCIR' G(CACI('AL]] <E?A: ]APLICACI(' DE LI=<A DE C(<E( DE I'<E+E= G(CACI('AL ]

'( DE @(+A=: ]]].]]] 

E=PECT&TI%&0 DE

$"R

C2TE2ID0 

C2CEPTU&$E0

PRCEDIME2T&$E0  &CTITUDI2&$E0

E=PERIE2CI&0 DE &PRE2DI4&7E I2DIC&DR DE

E%&$U&CI52

PU2T0

&0I"2&D0

RECUR0

Cono%er la orienta%invo%a%ional por medio del usode una lista de %oteAo*identii%ando donde posee m,s%ono%imiento* habilidadesaptitudes 7 destrezas(

Con%epto de una listade %oteAo 7 su ben/i%o(

•  &pli%a%in de una listade %oteAo para %ono%ersu inter/s vo%a%ional(

Muestra inter/s por%ono%er la meAor op%inde realizar sus estudiossuperiores a trav/s deuna lista de %oteAo @uele brinde ortale%imientoen su orienta%invo%a%ional(

ia'nsti%o sobre los %ono%imientos @uetienen sobre una lista de %oteAo por medio depre'untas orales eAemplo: Du/ es una listade %oteAoF Dara @u/ sirve una lista de%oteAoF-)os estudiantes se re>nen en 'rupos de ;inte'rantes* para %opiar los ormatos de los%uadros de la lista de %oteAo a %ada e@uipo detrabaAo se le propor%ionara una oto%opia para@ue reali%en la a%tividad(-E"pli%a%in de %mo deben llenar los 5tems@ue %ontiene la lista de %oteAo para lue'o %ontestarla(-&pli%a%in de la lista de %oteAo(- Realizan un an,lisis por estudiante sobre lalista de %oteAo(

- .res estudiantes leen su an,lisis sobre losresultados de la )ista de CoteAo(

- &pli%a%in delista de %oteAo(

 &n,lisis de lalista de %oteAo(

2(G H.rabaAo de &ulaI

 2( G H.rabaAo de &ulaI

Copias),pizCuaderno

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 60/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraL>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] 

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICAE=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<E

C((+DI'ACIR' ACADE?ICALA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .J

P$&2 DI&RI DE C$&0E0?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: ]] AGIE+ (+ELLA'A +ETE= ] P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A]]] V+EA: ]]CIE'CIA=DE LA ED>CACI(' ] A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL'(?+E DE LA >'IDAD: ]]]ELECCIR' G(CACI('AL]] <E?A: ]EE+CICI(= PA+A *(+<AECE+ LA G(CACI(' '( DE @(+A=:

 ]]]0]]] 

E=PECT&TI%&0 DE$"R

C2TE2ID0C2CEPTU&$E0

  PRCEDIME2T&$E0  &CTITUDI2&$E0

E=PERIE2CI&0 DE &PRE2DI4&7E I2DIC&DR DEE%&$U&CI52

PU2T0&0I"2&D0

RECUR00

(rientar a los-ó#enes conrespecto a lasopciones laborales$ue se a-usten a suscaracter2sticas eintereses personalespara $ue sedesen#uel#an de lame-or manera tantoen el ni#el superiorcomo en el mundolaboral

E-ercicios defortalecimiento#ocacional Las dos opciones El Circulo Aptitudinal <est de 1abilidadessociales ?i cadena personal <est emprendedor

• Aplicación de test para$ue tomen la me-ordecisión sobre la carrera

$ue piensan estudiar• Importancia de los test defortalecimiento#ocacional

  =e conocen a tra#!s de preguntas orales lascarreras $ue piensan estudiar E"plicación del procedimiento para realizar ele-ercicio ` 1aciendo uso de una lámina =e aplica el test &Las dos opciones) #oluntariamente leen los resultados del e-ercicio&Las dos opciones)

Presentación del segundo e-ercicio a tra#!s detar-etas =e da a conocer el ob-eti#o del e-ercicio E"plicación sobre la forma de contestar ele-ercicio a tra#!s de un cartel Aplicación del e-ercicio &El c2rculo aptitudinal) De manera #oluntaria comentan sus respuestasacerca del test &El circulo aptitudinal)

Desarrollo deE-ercicios sobre elfortalecimientoGocacional

Desarrollo yanálisis de test&?i cadenapersonal)

JZ 6<raba-o deAula7

Z 6<raba-o enCasa7

Copias6test7Pizarra?arcadorLápizLaminasCarteles

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 61/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

Análisis y desarrollo detest sobre elfortalecimiento#ocacionalIdenti/cación de lascualidades positi#as $ueposeen para sacarlespro#ec1o y 1acer unabuena elección en lacarrera a estudiar

<raba-an en grupos el test de &Las 1abilidadessociales) con ayuda del profesor De manera #oluntaria comentan los resultadosdel test & La 1abilidades sociales)

A ni#el de aula realizan la acti#idad &'uestroProyecto de Empleabilidad) E"plicación del maestro de la acti#idad arealizar, sobre el Proyecto de Empleabilidad

En grupos traba-an el test de &Conocimientos y1abilidades para el mercado laboral)E"plicación sobre el desarrollo del test&Conocimientos y 1abilidades para el mercadolaboral) De manera #oluntaria comentan sus resultadossobre el test &Conocimientos y 1abilidades para elmercado laboral)

Distribución de copias del test &Emprendedor) Aplicación del test &Emprendedor) A tra#!s de una lámina se e"plica la forma decalcular los resultados del test &Emprendedor)Dan a conocer los resultados del test&Emprendedor)

E"plicación sobre el desarrollo del test &?iCadena Personal) para $ue lo resuel#an demanera indi#idual en casa

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 62/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraL>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICA

LA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .JP$&2 DI&RI DE C$&0E0

?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: ]] AGIE+ (+ELLA'A +ETE= ] P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A]]]] V+EA:

 ]]CIE'CIA= DE LA ED>CACI(' ] A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL'(?+E DE LA >'IDAD: ]]]ELECCIR' G(CACI('AL]] <E?A: ]PLA'E= DE E=<>DI( DE LA= DI*E+E'<E= CA++E+A= E' LA= >'IGE+=IDADE= DELPAI= '( DE @(+A=: ]]]0]]] 

E=PECT&TI%&0DE $"R

C2TE2ID0  C2CEPTU&$E0  PRCEDIME2T&$E0 

&CTITUDI2&$E0

E=PERIE2CI&0 DE&PRE2DI4&7E

I2DIC&DR DEE%&$U&CI52

PU2T0 &0I"2&D0 RECUR00

Conocer losplanes de estudiode las diferentescarreras de lasuni#ersidades de@onduras comouna opción deoportunidades deestudio en elni#el superior

Planes de estudio de lasdiferentes carreras en las>ni#ersidades del pa2s:

>P'*?a7 *acultad de ciencia ytecnolog2ab7 *acultad de @umanidades >'A@a7 Licenciaturas: Vrea Ciencias de la Educación

. Vrea *2sico ?atemáticas0 Vrea de las Ciencias iológicasy de la salud

  E"ploración de conocimientospre#ios de los diferentes planes deestudio a tra#!s de la t!cnicallu#ia de ideas Presentación de carteles con losdiferentes planes de estudio de lasuni#ersidades del pa2s E"plicación de cada uno de losplanes de estudio $ue ofrecen lasdiferentes uni#ersidades del pa2s Analizan e identi/can $ue plan le

brinda la me-or propuesta yalternati#a Escriben en su cuaderno el plan

In#estigaciónsobre los programasalternati#os $ueofrecen lasdiferentesuni#ersidades delpa2s

Escriben lapropuesta

acad!mica en sucuaderno

Z 6<raba-o en Casa7

Z 6<raba-o en aula7

LápizCartelesCuaderno

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 63/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraN Vrea de las cienciaseconómico administrati#as

>'I<ECa Licenciaturasb Ingenier2as>'ICA@a Ingenier2asb Ciencias de la =aludc Ciencias administrati#asd Ciencias =ocialese Ciencias +eligiosas><@a Licenciaturasb Ingenier2asc ?aestr2asFA?(+A'(a Ingenier2asb Licenciaturas

Presentación de la (fertaacad!mica, planes de estudio,sedes y per/l del egresado

?oti#ación a continuar conestudios uni#ersitarios,analizando las diferentesposibilidades y ofertas deestudio

de estudio de la carrera $uepretende estudiar Elaboran murales conteniendoinformación sobre admisión yplanes de estudio en uni#ersidadesdel pa2s

L>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 64/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICA

LA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .JP$&2 DI&RI DE C$&0E0

?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: ]] AGIE+ (+ELLA'A +ETE= P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A]]]] V+EA: ]]CIE'CIA=DE LA ED>CACI(' ] A=I;'A<>+A: (+IE'<ACIR' G(CACI('AL'(?+E DE LA >'IDAD: ]]]ELECCIR' G(CACI('AL]] <E?A: ]CAPACIDAD A><(C+I<ICA '( DE @(+A=: ]]]. ]] 

E=PECT&TI%&0DE $"R

C2TE2ID0 

C2CEPTU&$E0  PRCEDIME2T&$E0  &CTITUDI2&$E0

E=PERIE2CI&0 DE&PRE2DI4&7E

I2DIC&DR DEE%&$U&CI52

PU2T0 &0I"2&D0 RECUR00

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 65/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

+ee"ionar sobrela utilidad de lacapacidadautocritica en eldesempe4o de sulabor

Identi/car loselementospositi#os deldesarrollo de unacapacidadautocritica $ueresponda a sudesempe4o comofuturoprofesional

Conceptualización sobre lacapacidad autocritica

Elementos positi#os dedesarrollar una capacidadautocritica

• +ealizan cr2tica a un temasocial

Cambio interno promo#idopor el desarrollo de lacapacidad autocritica

 _ +ealización de la dinámica &Elespe-o) con ayuda del profesor_Comentan y ree"ionan sobre laDinámica &El espe-o)_Presentación del tema &CapacidadAutocritica) en tar-etas_E"ploración de conocimientospre#ios a tra#!s de preguntasorales[Sue es criticar\[Sue es autocriticarse\[Cómo puede ayudad laautocr2tica en nuestra #ida\_A tra#!s de una llu#ia de ideas,crear un concepto de la capacidadautocritica_Copian el concepto creado porellos mismos_Copian el concepto dado por elprofesor y comparan los conceptosde autocr2tica_rindan sus ideas sobre losbene/cios de la cr2tica yautocr2tica en las relacionespersonales y laborales_En grupos, 1acen una cr2tica,análisis y posible solución% sobreun tema de inter!s social_Copian algunos bene/cios de lacapacidad autocritica y como estapuede bene/ciar en su #ida socialy laboral_Comentan sobre las acti#idades y

la importancia de utilizar lacapacidad autocritica para superarlos problemas $ue enfrente en el

+ealización engrupos de unacr2tica, análisis yposibles solucionesa un tema deinter!s social

Crean un ensayosobre ellos mismosm2nimo una pagina

  Z 6<raba-o en Aula7

Z 6 <raba-o en casa7

Espe-oPizarrón?arcador

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 66/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraámbito acad!mico, social y laboral_ Asignación de tarea

L>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

 ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+G C((+DI'ACIR' ACADU?ICA

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 67/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

E=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<E C((+DI'ACIR'ACADE?ICALA E=PE+A'FA, I'<I>CV A^(: .J

P$&2 DI&RI DE C$&0E0?(DALIDAD: AC@ILLE+A<( E' CIE'CIA= T @>?A'IDADE= C>+=(: ]]I]]]];+>P(: ]0]]]]]  P+(*E=(+ 6A7 <I<>LA+: D>'IA LI=E< A'E;A= P+(*E=(+ 6A7 P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A]]]] V+EA: ]]CIE'CIA=DE LA ED>CACI(' ] A=I;'A<>+A: C('=E( DE C>+=( '( DE @(+A=: ]]]N]]] 

(b-eti#o ;eneral: *ortalecer la formación integral de los -ó#enes estudiantes a tra#!s de acti#idades $ue le permitan desen#ol#erse en el centroeducati#o y la sociedad

FEC;& E=PECT&TI%&0 DE$"R

C2TE2ID0 E=PERIE2CI&0 DE &PRE2DI4&7E

K de(ctubre

 Consideran la Práctica denormas de con#i#encia yde relacionesinterpersonales para #i#iren armon2a

'ormas de con#i#encia Utica y 1onradez Compartir y ser#icio +elaciones Interpersonales Como lle#arse bien para #i#iren armon2a

E"plicación de las normas de con#i#encia Presentación del #ideo &El sándXic1 de ?ariana) +ee"ionan sobre la importancia de las normas de con#i#encia y de lasrelaciones interpersonales

.0 de(ctubre

(rganizar Acti#idadespara promo#er lacon#i#encia yesparcimiento en elgrupo

uegos dirigidos Establecer reglas del -uego =e organizan en grupo +ealizan el -uego de bombas de agua 

0 de(ctubre

Dinámica Lle#an a cabo la dinámica de los n8meros

K de'o#iembre

*ortalecen relacionesinterpersonales y decon#i#encia en el grupo

Paseo de campo y despedida Desplazamiento 1acia el lugarIntercambio de comida entre grupos Despedida

+ecursos: Data s1oX, computadora, bombas, agua, comida

L>;A+ T *EC@A: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 68/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]] ?AE=<+( P+AC<ICA'<E G CA<ED+A<IC( 6A7 <I<>LA+ GC((+DI'ACIR' ACADU?ICAU2I%ER0ID&D PED&"5"IC& 2&CI2&$%ICE RECTRI& &C&DEMIC&

  FR&2CI0C MR&4&2CMIT1 DE PR&CTIC& DCE2TE

PLA' ;E'E+AL DE P+VC<ICA AD?I'I=<+A<IGA ( <UC'ICA

I/@ D&T0 "E2ER&$E0-

P+(*E=(+ P+AC<ICA'<E: CELIE<@ E=PE+A'FA ?EFA +IGE+A

CE'<+( DE P+VC<ICA: E=C>ELA '(+?AL DE (CCIDE'<E

CA+;( AD?I'I=<+A<IG( ( <UC'IC(: =>DI+ECCIR' ACADE?ICA

PE+I(D(: ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]L>;A+ T *EC@A: LA E=PE+A'FA, I'<I>CV, . DE (C<>+E DEL .J

II/@ PRE0E2T&CI52-

A continuación se plantean los ob-eti#os, metas y acciones para el desempe4o del cargo administrati#o de subdirección acad!mica donde se realizanuna serie de acti#idades, as2 tambi!n lle#ar un control y registro de cada una de ellas Este cargo administrati#o tiene como principal función dirigir alos docentes y tener un contacto directo para me-orar el proceso de ense4anza aprendiza-e

III/ 87ETI%0 "E2ER&$E0-

  Conocer el (uncionamiento del cargo de 0ub@ Dirección &cad+mica/Desempe)ar eAcientemente las (unciones asignadas en el cargo/

&PR8&D PR-

  PRFE0R&G TITU$&R &0E0R &G DE PRBCTIC& DCE2TE

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 69/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraFECHA DE PRESENTACIÓN:  

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 70/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

87ETI%0 MET&0 &CCI2E0 RE0P20&8$E0FEC;&

RECUR00CRITERI0

DEE%&$U&CI2I2ICI FI2&$

Darseguimiento alos procesos

de reHe.ión ,me!orapedagógica/

Aplicar uninstrumentoorientado a

conocer alJJZ lapercepción delos actoreseducati#os enrelación a la

@Dise)ar el marcometodológico delproblema a

investigar/@Elaboraciónaplicación ,evaluación delinstrumento

JK dectubre

L: dectubre

Computadora

Papel

Data 0ho

Impresora

El propósito

será logradouna #ez $uese socialice yse realice lasacti#idades

rganizar losarchivosacad+micos de0ub@Dirección/

PlaniAcar&ctividadesAnales delperiodoacad+mico/

rganizaciónal J:: delos archivosacad+micos/

Cumplir alJ:: lasactividadesAnales/

@rganización dee.pedientes de losdocentes/

@ Rotularal(ab+ticamente ,llevar el control delas e.cusas de losdocentes/

@ Elaboración de unplan de actividadesAnales/

@ 0ocialización delplan/

@ E!ecución de las

CelibethEsperanza MezaRivera

CelibethEsperanza MezaRivera

$ic/ Ipólito4Nniga

JK dectubre

JK dectubre

JO dectubre

JO deoctubre

E.pedientes

Papel

Computadora

Impresora

E.cusas

Computadora

Papel

Impresora

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 71/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

Realizaractividadesrutinarias/ Cumplir al

J:: lasactividadesrutinarias*ue

correspondenasubdirecciónde acuerdo ala le,/

actividades/

@ &ctividadesrutinarias/

@ 0upervisión de

los recreos/

@ 0upervisión del(uncionamiento delos di(erentesdepartamentos/

@ 0upervisión de laplanta F'sica de lainstitución/

@ Control de lae!ecución delcalendarioacad+mico , c'vico/

CelibethEsperanza MezaRivera

JK dectubre

de2oviembre

El propósitoserá logrado

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 72/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

una #ez $uese socialice yse realice lasacti#idades

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 73/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraEvaluación

Cada /n de semana se realizará el monitoreo y e#aluación de los a#ances en la e-ecución del plan mediante una reunión entre el maestro titular yprofesor practicante

Asimismo se elaborará un informe de medio t!rmino al profesor titular el cual recogerá las acti#idades realizadas en el periodo con sus respecti#ase#idencias

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 74/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era0I2TE0I0 DE P$&2E0 DE C$&0E RIE2T&CI52 %C&CI2&$

$a autocr'tica- Es una pr#ctica sana, $ue consiste en ser

consciente de los propios fallos o defectos, asumirlos yproponerse corregirlos o atenuarlos en la medida de loposible

=e trata de una autoevaluación, gracias a la cualaprendemos y #amos a-ustando nuestro comportamiento yme-orando a$uello $ue es susceptible de me-ora Est# ligadaa la superación personalLa autocr2tica es una cualidad necesaria para relacionarnoscon los demás% necesaria, pero en su -usta medida

>n nivel ba!o o nulo de autocr'tica  per-udica nuestrasrelaciones con otros, ya $ue nos #erán como a una persona$ue dif2cilmente asumirá sus errores y 1ará responsables a losdemás de sus propios fallosAdemás, 1ará $ue estemos &ciegos) ante nuestras propiascarencias, con lo $ue de-aremos de apro#ec1ar todo nuestropotencial para aprender y me-orar ciertos aspectos de nuestra#idaPrescindir de la autocr2tica es una precaria e inmadura opción

$ue trata de preservar la autoestima T es $ue laautocr2tica suele guardar una relación in#ersa con el aprecio$ue sentimos 1acia nosotros mismosUna ba!a capacidad de autocr'tica no signiAca *ue seposea una alta autoestima La autoestima puede ser ba-a ycontinuar as2, aun$ue uno e#ite tomar conciencia de suserrores o defectos para subsanarlos=in embargo una e.cesiva autocr'tica s' se correspondecon una ba!a autoestima en muc1os casos La razón es $uela persona tiende a responsabilizarse de todo lo $ue tiene laoportunidad y a culparse por su mal funcionamiento (-oEstamos 1ablando del e"ceso La opción más saludable escompatibilizar la autocr2tica con una autoestima fuerte y, paraesto, es necesaria la moderación

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 75/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraActitudes sanas con las $ue podemos e#aluar nuestrocomportamiento de una manera pro#ec1osa, sin necesidad desentirnos mal con nosotros mismos<ener el propósito de no 1erirse a s2 mismo 6ni a los demás7Asumir los errores como lo $ue son: algo naturalCon#ersar con uno mismo para aclarar la situación de lamanera más ob-eti#a posible, despo-ándose de pensamientosnegati#os =i 1emos obrado de forma incorrecta, losubsanamos si se puede, prescindiendo de la autoagelacióny el autocastigo 'adie es perfectoCuidado con el lengua-e @acer algo mal o encadenar unaserie de catastró/cos fallos no es moti#o para decir ni pensar:&S!" #n $esastre%&

$os Q tipos de Inteligencia segNn ;oard "ardner- la teor'a delas inteligencias mNltiples

$os Q tipos de Inteligencia

La inteligencia se puede agrupar en diferentes tipos:JG Inteligencia ling'stica: Es considerada una de las másimportantes El uso amplio del lengua-e 1a sido parte esencial para eldesarrollo de este tipo de inteligenciaCapacidades implicadas: capacidad para comprender el orden y elsigni/cado de las palabras en la lectura, la escritura y, tambi!n, al1ablar y escuc1arPerAles pro(esionales: l2deres pol2ticos o religiosos, poetas,#endedores, escritores, etc

KG Inteligencia musical <ambi!n conocida como &buen o2do), es el talento $ue tienen lo grandesm8sicos, cantantes y bailarines

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 76/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraCapacidades implicadas-  capacidad para escuc1ar, cantar, tocarinstrumentos;abilidades relacionadas- crear y analizar m8sicaPerAles pro(esionales: m8sicos, compositores, cr2ticos musicales, etc

LG Inteligencia lógica matem#ticaSuienes pertenecen a este grupo, 1acen uso del 1emisferio lógico delcerebro y pueden dedicarse a las ciencias e"actasCapacidades implicadas- capacidad para identi/car modelos, calcular,formular y #eri/car 1ipótesis, utilizar el m!todo cient2/co y losrazonamientos inducti#o y deducti#o;abilidades relacionadas: capacidad para identi/car modelos,calcular, formular y #eri/car 1ipótesis, utilizar el m!todo cient2/co y losrazonamientos inducti#o y deducti#oPerAles pro(esionales- economistas, ingenieros, cient2/cos, etc

SG Inteligencia espacialEsta inteligencia la tienen las personas $ue puede 1acer un modelomental en tres dimensiones del mundo o en su defecto e"traer unfragmento de !lCapacidades implicadas: capacidad para presentar ideas #isualmente,crear imágenes mentales, percibir detalles #isuales, dibu-ar yconfeccionar bocetos;abilidades relacionadas: realizar creaciones #isuales y #isualizar conprecisiónPerAles pro(esionales: artistas, fotógrafos, ar$uitectos, dise4adores,publicistas, etc

G Inteligencia corporal ? inest+sicaLos Oinest!sicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resol#erproblemas o realizar acti#idadesCapacidades implicadas: capacidad para realizar acti#idades $uere$uieren fuerza, rapidez, e"ibilidad, coordinación óculomanual ye$uilibrio;abilidades relacionadas: utilizar las manos para crear o 1acerreparaciones, e"presarse a tra#!s del cuerpoPerAles pro(esionales: escultores, ciru-anos, actores, modelos,bailarines, etc

G Inteligencia intrapersonalEste tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa denosotros mismos% nos permite poder entender nuestras necesidades ycaracter2sticas, as2 como nuestras cualidades y defectosCapacidades implicadas-  capacidad para plantearse metas, e#aluar1abilidades y des#enta-as personales y controlar el pensamiento propio

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 77/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era;abilidades relacionadas-  meditar, e"1ibir disciplina personal,conser#ar la compostura y dar lo me-or de s2 mismoPerAles pro(esionales-  indi#iduos maduros $ue tienen unautoconocimiento rico y profundo

VG Inteligencia interpersonalEste tipo de inteligencia nos permite entender a los demás Está basadaen la capacidad de mane-ar las relaciones 1umanas, la empat2a con laspersonas y el reconocer sus moti#aciones, razones y emociones $ue losmue#enCapacidades implicadas- traba-ar con gente, ayudar a las personas aidenti/car y superar problemas;abilidades relacionadas- capacidad para reconocer y responder alos sentimientos y personalidades de los otrosPerAles pro(esionales-  administradores, docentes, psicólogos,terapeutas

QG Inteligencia naturalistaEste tipo de inteligencia es utilizado al obser#ar y estudiar la naturalezaLos biólogos son $uienes más la 1an desarrollado La capacidad depoder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo deinteligencia, siempre /-ándonos en los aspectos naturales con los $ue#i#imos

W>u+ es una lista de cote!oEs un listado de caracter2sticas, aspectos, cualidades, etcsobre las $ue interesa determinar su presencia o ausencia =ecentra en registrar la aparición o no de una conducta duranteel per2odo de obser#ación (frecen solo la posibilidad de 2temdicotómico y su formato es muy simpleEntre sus caracter2sticas tenemos:

•  =e basa en la obser#ación estructurada o sistemática,en tanto se plani/ca con anterioridad los aspectos $ueesperan obser#arse

•  =olo se indica si la conducta está o no está presente,

sin admitir #alores intermedios•  'o implica -uicios de #alor =olo re8ne el estado de la

obser#ación de las conductas preestablecidas para unaposterior #aloración 

Entre sus #enta-as tenemos:

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 78/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era•  Es de fácil mane-o para el docente por$ue implica solo

marcar lo obser#ado•  =e e#al8a fácilmente pautas e#oluti#as comparando en

una trayectoria con claridad lo $ue se 1a ad$uirido y lo

$ue noPasos para construir una lista de cote-o:•  Especi/car una realización o describir un producto

adecuado•  Enumerar comportamientos o caracter2sticas

fundamentales para la realización $ue se espera•  A4adir cual$uier error com8n•  (rdenar la lista de comportamientos o caracter2sticas•  Plani/car un modo de utilizar la lista en función del

ob-eti#o de e#aluación perseguidoE-emplo:

=I '(

?uestra seguridad en la e-ecución de los e-ercicios

Apoya manos correctamente en los #olteos

Apoya manos correctamente en rueda lateral

Apoya manos correctamente en e$uilibrio in#ertido

*inaliza los e-ercicios en la posición adecuada

Cierra los o-os en las e-ecuciones

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 79/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era&2&$I0I0 FD&

 E0TUDI&2TE0&RE& FRT&$E4&0 PRTU2ID&DE0 DE8I$ID&DE0 &ME2&4&0

PEDA;R;ICAC>++IC>LA+

• uen personal docente• ?etodolog2as adecuadas

utilizadas en laense4anza

• Calidad en el proceso de

ense4anza• Disciplina adecuada• =e fomenta la e"celencia•   E"celente ubicación

geográ/ca

• Incidir en el desarrollodel pa2s

• Dar un ser#icio decalidad a lasociedad

• =er e-emplo para lasociedad• Poseer prestigio como

institución• Con#ertirse en centro

educati#o modelo

• *alta de recursosdidácticos

• E"cesi#a cargaacad!mica enalgunos

momentos•   Desinter!s de

algunosmaestros

• Egresados sin lascompetenciasnecesarias

• *alta de pertinencia

de los aprendiza-es

• Cr2ticas de padres ycomunidad

AD?I'I=<+A<IGA*I'A'CIE+A

• Poseer unainfraestructuraadecuada

• >n buen terreno para1acer nue#os edi/cios

•   uenas canc1asdeporti#as

• E"celente ubicacióngeográ/ca

• Atender los alumnos$ue deseenestudiar

• +ealizar proyectos deautogestión

• Proyección a lacomunidad cone#entos deporti#os

•  Crecer como una

institución decarácter regional

• *alta de cafeter2as• Los ser#icios de

enfermer2a soninsu/cientes

• La fotocopiadorano satisface lademanda

• 'o se utilizaóptimamentetodo el predio dela institución

• *alta buenaatención decafeter2as

• *alta de aseadoras

• P!rdida de con/anzaen la institución

• Insatisfacción de lospadres de familia

• P!rdida deoportunidades deimpulsar proyectos$ue satisfagan lademanda

comunitaria• Insatisfacción• Insalubridad

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 80/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era&2&$I0I0

El *(DA es una t!cnica e instrumento $ue nos permite organizar, de manera sistemática,en el orden pedagógico curricular, con#i#encial, comunitario, administrati#o /nanciero yorganizati#o Es importante destacar $ue nos permite identi/car fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas con las $ue cuenta el centro educati#o

La Escuela 'ormal de (ccidente es una de las instituciones de mayor prestigio en laEsperanza, Intibucá A tra#!s del diagnóstico institucional identi/camos diferentesfortalezas y oportunidades $ue contribuyen a me-orar la calidad educati#a y el desarrollosociocultural de los estudiantes A pesar de ser una institución con amplias instalaciones,personal capacitado y con muc1os a4os estando al ser#icio de la comunidad siempresurgen necesidades $ue son las debilidades y amenazas del centro tales como falta dematerial didáctico, mal uso del predio de la institución, insatisfacción de los padres defamilia por los diferentes casos $ue se dan dentro de la institución, la cr2ticas de lacomunidad

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 81/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraP&DRE0 < M&DRE0 DE F&MI$I&/

A+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE= DEILIDADE= A?E'AFA=PEDA;R;IC(C>++IC>LA+

• Personal docente concapacidad y #alores

• E"istencia dediferentes carreras

• Prestigio acad!mico ani#el nacional

• Disponibilidad detecnolog2asadecuadas

• ;erencia educati#a$ue busca laarmon2a entrediferentes actores

• Espacios pedagógicos

adecuados

• Vrea parae"perimentaciónagropecuaria

Disciplinainstitucional basadaen #alores

• (frecer a lacomunidadbuenos ser#icioseducati#os

• (frecer a lacomunidad

oportunidades deestudio

• Demanda deser#icios por lacomunidad

• =er#icioseducati#ospertinentes ademandas delmercado laboral

• ?antener yconsolidar elprestigio

• +ealizarproyección

comunitaria en elámbito educati#o

• Establecer #2nculode lo acad!micocon lasnecesidades de lacomunidad

• Con/anza de lacomunidad en lainstitución

• *alta deactualización enlas inno#acioneseducati#as de laeducación básica

• En algunas

asignaturas no sedesarrollan loscontenidosestablecidos enlos planes deestudio

• Deserción dealumnos por notener unaorientaciónespecial

• *alta de formaciónde #alores decompromisosocial

• Poca participaciónde los padres enla educación desus 1i-os

• Poca atención a laformación t!cnica

• *alta de psicólogo

• Los egresados se insertanen la educación sin lacompetenciasnecesarias

• P!rdida de prestigiacad!mico

• La comunidad pierdeprofesionales

• Egresar profesionales sincompromiso social

• Desintegración detrinomio educati#o

• Egreso de profesionaledes#inculados demundo laboral

• Alumnos absorbidos potendencias -u#enileautodestructi#as

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 82/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era&2&$I0I0

Los padres de familia son una parte fundamental en el proceso de ense4anza aprendiza-e, ya $ueson los primeros educadores en el 1ogar y un apoyo para los docentes en cuanto a conducta yformación de #alores, normas y creencias y cuya consolidación fa#orece cual$uier proceso educati#ode los estudiantes La fortalezas y oportunidades con las $ue cuenta La Escuela 'ormal de (ccidentees la asociación de padres y madres de familia con la #enta-a $ue la mayor2a son profesionales ypersonas inno#adoras $ue contribuyen a la comunidad educati#a Pero como en toda institución no

todos los padres se in#olucran en el desarrollo de las acti#idades educati#as, y esto afecta elrendimiento acad!mico de los estudiantes

DCE2TE0

A+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE= DEILIDADE= A?E'AFA=PEDA;R;IC(C>++IC>LA+

• Personal con altascapacidadest!cnicas,pedagógicas yespec2/cas de suárea

•  <radición, m2stica,prestigio,

reconocimientosocial en laformación dedocentes

• Docentes,coordinadores6as7,t!cnicodocentes ydirecti#os $uetraba-an en e$uipoen e$uipo en lasatención de los6as7

• Atender con calidad,pertinencia lasnecesidadesrelacionadas con laformación dedocentes

• Desarrollar unaestrategia de

me-oramientocontinuo en lae-ecución de todaslas acti#idadesacad!micas $uesatisfagan lasdemandas yre$uerimientos dela sociedad deeducación decalidad

• Poca integración conlos centroseducati#os de ni#elbásico

• 'o e"istecapacitacionesrelacionadas connue#as

metodolog2as einno#aciones $ue seimplementan en elni#el básico

• Planes de Estudiocon de/ciencias,

• *ormar profesionalesale-ados de larealidad laboraldonde sedesempe4arán

• 'o satisfacer lasnecesidadesformati#as e"igidasa los egresados enel mercado laboral

• *ormar docentes

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 83/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#eraA+EA *(+<ALEFA= (P(+<>'IDADE= DEILIDADE= A?E'AFA=

alumnos6as7

• Poseer laboratoriosde CC'', gimnasio,canc1as deporti#as,áreas e"perimentalagropecuaria,laboratorio de

computación, etc

• Alcanzar las metasrelacionadas con laformación docentescon los per/lesidóneos para lle#ara cabo procesos detransformación de

la educación

• *ormarintegralmente a lossu-etos del procesode tal manera $uese inserten con el!"ito deseado

sobre todo, enEducación?agisterial, tal comose 1a planeado enlas -ornadas de laEscuelas 'ormales

• La coordinaciónacad!mica carece deuna estrategia deacompa4amientodocente y, a #eces,asume roles8nicamente deinspección

• *alta de bibliograf2a,material didáctico,e$uipo y te"tos deeducación básica,notorio,fundamentalmente,en las asignaturas

orientadas a laformación dedidácticasespeciales

carentes de lascompetenciasindispensables paratransformar laeducación

• P!rdida de

moti#ación docentey disminución de lacalidad del procesode ense4anza $ueel rol institucionalen la sociedad

• P!rdida de prestigiode los egresados porsus carenciast!cnicas

&2$I0I0

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 84/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era Los docentes son base importante en la educación, ya $ue atre#es de ellos se forman a las

personas $ue se desen#ol#erán en la sociedad por eso es necesario un personal altamentecali/cado si se $uiere obtener una educación de calidad, es de suma importancia para el pa2s,comunidad, aldea, formar profesionales desarrollando las capacidades, y 1abilidades $ueposeen los estudiantes, fomentando los #alores la !tica y otros aspectos importantes en laformación La Escuela 'ormal de (ccidente, es una institución de gran prestigio endepartamento de Intibucá, con una gran cantidad de docentes cali/cados para la formación,

pero esto no es su/ciente ya $ue en toda institución se tienen debilidades y en ella no es laacepción 1ay muc1as carencias en los 8ltimos a4os el centro educati#o a perdido prestigio pormuc1as causas falta de inno#ación, incumplimiento de planes, super#isión a los docentes pormencionar algunas, está en poder del director poder cambiar esto ya $ue en el recae la mayorparte de las carencia como tambi!n los docentes $ue laboran en el centro ciertos aspectos dedescuido, una actualización es de suma importancia para poder lograr alanzar el prestigioperdido y lle#arlo a8n más 1acia un ni#el muy alto

7/24/2019 Portafolio Celibeth

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-celibeth 85/85

  PORTAFOLIO DOCENTE

Celibet1 Esperanza ?eza +i#era

Conclusiones El proceso de mini práctica docente se realizó conforme a las

disposiciones generales y reglamento de práctica docente La mini práctica es una e"periencia muy #aliosa en el campoprofesional ya $ue nos permite 1acernos e"pectati#as para elfuturo y as2 prepararnos en las áreas o aspectos en $ue losestudiantes tienen mayor di/cultad El buen funcionamiento del centro educati#o está regido por laparte administrati#a donde se procesan los datos acad!micospara una e/ciente labor educati#a La mini Práctica docente nos permite conocer y #i#ir la realidad

educati#a de la Institución