PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

42
Profesor: Bioq. Carlos García MSC. Estudiante: Marjorie Ramón

description

Portafolio

Transcript of PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Page 1: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Profesor: Bioq. Carlos García MSC.

Estudiante: Marjorie Ramón

Page 2: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

HOJA DE VIDA

1. DATOS PERSONALES:

Ramón Ramón Marjorie Alexandra

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Lugar de Nacimiento: Ecuador Pasaje

País Ciudad

Dirección Domiciliaria:

El Oro El Guabo El Guabo Ciudadela del Chofer

Provincia Cantón Parroquia Dirección

Teléfono(s): 2914 456 0968722909

Convencionales Celular o Móvil

Correo Electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:

[email protected] 0706007374

2. INSTRUCCIÒN NIVEL DE

INSTRUCCIÒN NOMBRE DE LE INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÌTULO OBTENIDO LUGAR

(PAÌS Y LUGAR)

Primaria ESCUELA FISCAL “BOLIVIA SERRANO MURILLO”

Culminación Primaria

Ecuador-El Guabo

Secundaria

UNIDAD EDUCATIVA “DR.JOSÉ OCHOA LEÓN”

Bachiller

Ecuador-Pasaje

Page 3: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Marjorie Alexandra Ramón Ramón, tengo 18 años de edad, nací en la ciudad

de Pasaje el 12 de Diciembre de 1995 en el Hospital “San Vicente de Paúl”. Mis padres son

Florencio Ramón y Raquel Ramón, tengo una hermanita que tiene 7 añitos y se llama

Anahí, vivo en el cantón El Guabo. Estudié la primaria en la escuela “Bolivia Serrano

Murillo” del mismo cantón, me llevaba con todas mis compañeras, tuve a tres buenas

amigas Andrea, Mónica y Silvana, en Sexto de Básica tuve el honor de darles el discurso de

despedida a las estudiantes de Séptimo, participé en un concurso de ortografía

representando a mi escuela, me he destacado mucho como estudiante terminando la

primaria con éxito llegando así a ser la Abanderada del Pabellón Nacional. Tuve una

infancia llena de felicidad y amor, crecí junto a mis padres y familiares.

Luego continué con mis estudios en la Unidad Educativa “Dr. José Ochoa León” de la

ciudad de Pasaje, me fui a estudiar allí con una amiga pero ella se retiró en noveno, en

Octavo participé en un concurso de ortografía representando a mi curso: Octavo “H” , hice

grandes amistades pero nos separamos en Segundo de Bachillerato, cada quien escogió su

especialidad, estábamos muy tristes, casi siempre pertenecía a la directiva del paralelo, dos

años fui presidente del aula , siempre me he destacado como estudiante obteniendo los

Page 4: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

mejores promedios y por ende ocupando los primeros puestos y salía en los cuadros de

honor del colegio, en Segundo de Bachillerato tuve el honor de ser elegida para dar el

discurso de despedida a los estudiantes de Tercero de Bachillerato, en Tercero de

Bachillerato fui proclamada Abanderada del Pabellón lo cual le doy muchas gracias a Dios

por permitido haber llegado tan alto y mantenerme con fuerzas para seguir avanzando,

como la institución celebraba sus 65 años, fui designada Señorita Bodas de Platino , luego

nos embargó de mucha tristeza el 22 de Septiembre del 2013 , perdimos a alguien muy

especial de nuestra familia , mi querida abuelita , ella no era mi abuelita ella era mi segunda

mamá . El 1 de Noviembre fue electa la mejor estudiante de los colegios fiscales de la

ciudad de Pasaje, por obtener el más alto promedio entre los demás abanderados haciendo

acreedora de una medalla de oro, reconociendo nuestro esfuerzo y dedicación el Alcalde de

Pasaje Dr. Mateo Noblecilla nos obsequió un viaje a Galápagos con todo incluido durante 4

días, viajar a Galápagos fue una experiencia maravillosa, disfrutar de los bellos y hermosos

paisajes de nuestro país y aún falta el viaje del tren crucero que nos regaló el Señor

Presidente por 4 días todavía no sabemos la fecha de salida pero creo que no voy a poder

viajar porque voy a estar en clases .

Luego de rendir los exámenes de grado, llegó el momento más esperado, nuestra

graduación la cual se realizó el 14 de Marzo, ocupando la dignidad de ser la mejor bachiller

de la institución y también la mejor bachiller de la especialidad, este mismo día recibí una

llamada desde el Palacio de Carondelet invitándome a un almuerzo con el Señor Presidente

junto a los abanderados de las diferentes provincias de nuestro país , dicho evento se llevó a

cabo en el Palacio de Carondelet en la ciudad de Quito, fue algo inolvidable compartir

momentos con mis compañeros abanderados y nuestro Presidente.

Ahora estoy viviendo una nueva etapa en mi vida, la Universidad, donde conoceré nuevos

compañeros, nuevos amigos, espero continuar así con mis calificaciones con mucho

trabajo, esfuerzo y dedicación porque anhelo ganarme una beca.

Page 5: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

BIOLOGÍA POR TEMAS UNIDAD 1

Origen y evolución de la vida

1. Organización y evolución del universo. (qué edad tiene el universo),

La teoría del Big Bang o gran explosión. Teoría evolucionista del universo. Teoría del estado invariable del universo. Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico. Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus

satélites. Edad y estructura de la tierra. Materia y energía, Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia. Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría de la

relatividad.

2. Origen y evolución de la vida y de los organismos.

Creacionismo Generación espontánea (abiogenistas). Biogénesis (proviene de otro ser vivo). Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u otros

planetas y han llegado a través de meteoritos etc.) Evolucionismo y pruebas de la evolución. Teoríasde Oparin-Haldane. (físico-químicas) Condiciones que permitieron la vida. Evolución prebiótica. Origen del oxigeno en la tierra. Nutrición de los primeros organismos. Fotosíntesis y reproducción primigenia.

3. La Biología como ciencia.

Historia de la biología. Ciencias biológicas.(conceptualización). Subdivisión de las ciencias biológicas. Relación de la biología con otras ciencias. Método científico. Procesos del pensamiento sistemáticoy de inducción y

deducción. Nomenclatura de las unidades biológicas´

4. Diversidad de organismos, Clasificación y características de los seres vivos.

Diversidad de organismos,

Page 6: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Clasificación y características de los seres vivos.

5. El medio ambiente y relación con los seres vivos.

El medio ambiente y relación con los seres vivos. Límites y Factores: Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad poblacional,

habitad y nicho ecológico.

Naturaleza de las moléculas biológicas (niveles de organización de la materia viva).

Niveles de organización de la materia viva: subatómico, atómico molecular

celular, pluricelular. Organización ecológica: población, comunidad,

ecosistema, biosfera.

UNIDAD 2

Bases químicas de la vida

6. BIOELEMENTOS

BIOELEMENTOS PRIMARIOS (C,H,O,N)

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

INDISPENSABLES

(S, P, Na, K, Cl, Mg, Ca)

VARIABLES

(Br, Ti, V, Pb,)

OLIGOELEMENTOS

(Fe, Cu, Mn, I, F, Co, Si Cr, Zn, Li, Se Mo)

7. BIOMOLÉCULAS

INORGANICAS

EL AGUA

SALES MINERALES

OGANICAS

GLUCIDOS o CARBOHIDRATOS o HC o AZUCARES o MONOSACARIDOS o DISACARIDOS

Page 7: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

o POLISACARIDOS

LIPIDOS

PROTEINAS o HOLOPROTEINAS o HETEROPROTEINAS

VITAMINAS o Liposolubles

(A, D, E, K)

o Hidrosolubles (B1, B2, B6, B12, C)

ENZIMAS

ACIDOS NUCLECOS o ADN o ARN RNA(m)

RNA(r)

RNA(t)

UNIDAD 3

Introducción al estudio de la biología celular.

8. Citología, Teoría celular. Definición de la célula. Teoría celular: reseña histórica y postulados.

9. El microscopio y sus aplicaciones Características generales del microscopio Tipos de microscopios. Observación de las células.

10. Organización Estructural y funcional de las células. Características generales de las células Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana, citoplasma y

núcleo). Diferencias y semejanzas

11. Multiplicación de las células. Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.

Page 8: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

12. Tejidos. Tejidos enumerarlos y algunas características de los tejidos epitelial,

conjuntivo, muscular y nervioso.

Page 9: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

UNIDAD 2

DESARROLLO HISTORICO DE LA BIOLOGIA

1. ETAPA MILENARIA:

China Antigua (IV y III milenio a.C):

-Cultivación de gusanos productores de seda

-Acupuntura

India:

-Curación de pacientes a través de la fuerza de la mente

Egipto:

-Embalsamiento de cadáveres (momias)

-Tenían jardines botánicos y zoológicos

para el uso exclusivo de sus reyes y

princesas

Page 10: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

2. ETAPA HELENICA:

Siglo IV a.C Anaximandro: estableció el origen común de los

organismos, el agua

Siglo V a.C Hipócrates: escribió el “Juramento Hipocrático”

Page 11: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Siglo VI a.C Alcneón: fundo la primera escuela de medicina

384-322 a.C Aristóteles: escribió el libro “Historia de los animales” donde

se encuentra la clasificación las plantas y los animales

Los romanos prohibieron, en Alejandría, toda investigación directa utilizando el

cuerpo humano

131 – 200 d.C Galeno fue el primer fisiólogo experimental

Page 12: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

3. ETAPA MODERNA:

Realización de disecciones en universidades de Italia, Francia y España

Con la invención del microscopio aparecen nuevos personajes como:

Vesalio, que realizo dibujos anatómicos

Robert Hooke, quien observo células vegetales

Swammerdam, que realizó observaciones microscópicas de estructuras de

animales

Page 13: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Carlos Linneo: proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales

Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la taxonomía y paleontología

Robert Brown (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y también el

movimiento browniano

Page 14: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

El zoólogo alemán Theodor Schwann y el botánico alemán Mattias Schleiden

enunciaron la teoría celular.

Rudolf Virchow escribió un libro de patología celular, donde propuso que toda

célula viene de otra célula; además descubrió la enfermedad del cáncer

Carlos Darwin publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la

teoría de la evolución

Page 15: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Gregor Mendel (1882 - 1884) describió las leyes que rigen la herencia biológica

Walter Fleming identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis

celular

Page 16: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

4. ETAPA DE LA BIOTECNOLOGIA:

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928

Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en

1953, aparece la Biotecnología

En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano

Los científicos han encontrado que:

- El 99,99% de los genes son idénticos para todos los seres humanos

-La variación corresponde al 0,01 %

- El 98% de los genes del Chimpancé son idénticos a los seres humanos

Page 17: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS

1.- General:

Bioquímica.- química de la vida

Citología.- células

Histología.- tejidos

Anatomía.- órganos

Fisiología.- funciones

Page 18: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Taxonomía.- clasificación

Biogeografía.- distribución geográfica

Paleontología.- fósiles

Filogenia.- desarrollo de las especies

Genética.- herencia

Page 19: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

2.- Especial:

-Entomología (insectos)

-Helmintología (gusanos)

-Ictiología (peces)

-Herpetología (anfibios y reptiles)

Zoología:

-Ornitología (aves)

-Mastozoología (mamíferos)

Page 20: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-Ficología (algas)

-Briología (musgos)

-Pterieología (helechos)

Botánica

-Fanerógamica (plantas con semillas)

-Criptogámica (plantas sin semillas)

Page 21: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-Virología (virus)

Microbiología -Bacteriología (bacterias)

-Protistas (protozoarios)

Micología Hongos

Page 22: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

3.- Aplicada:

Medicina.- aplicación de medicamentos

Farmacia.- elaboración de fármacos

Agronomía.- mejoramiento de agricultura

Page 23: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

BIOLOGIA RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Page 24: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA
Page 25: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Átomos

Molécula

Célula

Tejidos

Órganos

Aparatos y sistemas

Ser Vivo

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR

Page 26: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

REINOS DE LOS ANIMALES

Page 27: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

TAXONOMIA

Nomenclatura y taxonomía del Cuchucho

Nomenclatura y taxonomía del Gato

Reino Animalia

Subreino Eumatozooa

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Mammalia

Orden Carnívoro

Familia Procyonidoe

Genero Nasua

Especie Nasua

Reino Animalia

Subreino Eumatozooa

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Mammalia

Orden Carnívoro

Familia Felidae

Genero F. Silvetris

Especie F. Silvetris

Page 28: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Nomenclatura y taxonomía de la Tortuga

Nomenclatura y taxonomía del Perro

Reino Animalia

Subreino Eumatozooa

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Reptilia

Orden Testudines

Familia Dermachyidae

Genero Dermokelis

Especie D. Corlocea

Reino Animalia

Subreino Eumatozooa

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Mammalia

Orden Carnívoro

Familia Cnidae

Genero Kanis

Especie C. Lupus

Page 29: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Nomenclatura y taxonomía del León

Nomenclatura y taxonomía del Zapallo

Nomenclatura y taxonomía del Cedro

Reino Animalia

Subreino Eumatozooa

Phylum Chordata

Subphylum Vertebrata

Clase Mammalia

Orden Carnívoro

Familia Felidae

Genero Panthera

Especie P. Leo

Reino Plantae

Subreino Tracheobionta

Clase Magnoliopsida

Orden Cucurbitales

Familia Cucurbita ceace

Genero C. Maxima

Reino Plantae

Subreino Agnioespermae

Clase Dycotyledoneoe

Orden Brutales

Familia Meliaceae

Genero Swielenia

Especie Macrophyllia

Page 30: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

Nomenclatura y taxonomía del Membrillo

Nomenclatura y taxonomía de la Naranja

Reino Plantae

Subreino Tracheobionta

Clase Magnoliopsida

Orden Rosales

Familia Rosaceace

Genero Cydonia

Especie C. Oblonga

Reino Plantae

Subreino Eumatozooa

Phylum Mollusca

Clase Magnoliopsida

Orden Sapindales

Familia Bructaceae

Genero Cicrus

Especie C. Sinensis

Page 31: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

UNIDAD 3

Microscopio

Creado por el holandés Zacharias Hanssen en 1590

-¿Qué es?

El microscopio es un instrumento que permite observar elementos que son

demasiado pequeños a simple vista del ojo humano; el microscopio más utilizado

es el tipo óptico, con él podemos observar desde una estructura de una célula

hasta pequeños microorganismos. Uno de los pioneros en observaciones de

estructura celular es Robert Hooke (1635-1703), científico inglés que fue

reconocido y recordado porque observó finísimos cortes de corchos. De su

observación se dedujo que las sendillas corresponden a células.

-Partes del microscopio

Page 32: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-Historia del microscopio

El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590.

En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares para visualizar y las lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio. En su libro, Robert Hooke llamó a los numerosos compartimientos divididos por paredes “células”.

El descubrimiento de las células provocó el rápido avance del microscopio.

El holandés Antoni Van Leeuvenhoek fabricó sus propios microscopios simples, que lo llevaron al descubrimiento de los glóbulos rojos en 1673, así como también al descubrimiento de las bacterias y del esperma humano.

En los siglos XVIII y XIX, se hicieron esfuerzos para mejorar el microscopio,

principalmente en Inglaterra.

MICROSCOPIOS

-Asahi: primer microscopio (1920)

Page 33: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-El microscopio biológico Showa GK y el microscopio biológico GK fueron

lanzados en 1927 y 1946, respectivamente.

-La producción del microscopio Seika GE comenzó en 1928.

-El microscopio portátil KA, lanzado en 1934.

Page 34: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-Este microscopio fue utilizado por los alumnos que tomaban clases en laboratorios en las facultades de ciencias y de medicina de las universidades.

-El microscopio portátil simplificado SPM era similar a los que se vendían como “microscopios de campo”, producidos por fabricantes extranjeros.

-Lanzado en 1967, el Photomax (LB) fue un claro ejemplo de los microscopios del período de posguerra.

Page 35: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

CITOLOGIA

La Celula:

La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.

Proviene del griego kitos= célula y logos= estudio o tratado. Es una

rama de la biología que se encarga del estudio de la estructura y la

función de la célula

Page 36: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

-RESEÑA HISTORICA

AÑO

PERSONAJE

DESTACÓ

1665

Robert Hooke

Observó la primera célula de corcho

1676

Antonio Van Leevwenhook

Construyó microscopios de mayor aumento, descubriendo así la existencia de los microorganismos

1831

Roberth Brown

Observó que el núcleo estaba en todas las células vegetales

1838

Teodor Schwan

Postuló que la célula era un principio de construcción de organismos más complejos

1855

Remarok y Virchon

Afirmaron que toda célula proviene de otra célula

1865

Gregor Mendel

Establece dos principios genéticos: 1) Primera ley o principio de segregación 2) Segunda ley o principio de distribución

independiente

1869

Friedrich Miescher

Aisló el ácido desoxirribonucleico (ADN)

1902

Suttony Bovery

Refiere que la información biológica hereditaria reside en los cromosomas

1911

Sturtevant

Comenzó a construir mapas cromosómicos donde observó los locus y los locis de los genes

1914

Robert Feulgen

Descubrió que el AND podía teñirse con fucsiona, demostrando que el AND se encuentra en los cromosomas

1953

Watson y Crick

Elaboran un modelo de la doble hélice de ADN

1997

Ivan Wilmut

Científico que donó a la oveja Doly

2000

EE.UU, Gran Bretaña, Francia y Alemania

Dieron lugar al primer borrador del Genoma Humano

Page 37: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

ESTRUCTURA MÁS PEQUEÑA - MÁS GRANDE

ATOMO MOLECULA

PROTEINA

VIRUS CLOROPLASTOS BACTERIAS

0.1mn

1mn

10nm

24nm

3 um

0.5-5um

Page 38: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

CELULA ANIMAL célula vegetal HUEVO DE PESCADO

PICAFLOR GATO PERRO

BALLENA SEQUOIA

60 micras

70 micras

130 micras

8-9 cm

30 cm

70 cm

60 m

115.61 m

Page 39: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

DIFERENCIAS ENTRE CELULA ECUARIOTA ANIMAL Y VEGETAL

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

No tiene pared celular (membrana

celulósica)

Presentan una pared celular, más dura

que una membrana plasmática normal

y da mayor consistencia a la célula.

No tiene plastos Disponen de plastos: cloroplastos,

cromoplastos, leucoplastos.

Vacuolas de pequeño tamaño Vacuolas de gran tamaño.

Tiene centrosoma No tiene centrosoma

Presenta lisosomas Carece de lisosomas

Page 40: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

SEMEJANZAS ENTRE CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL

1- Ambas Células poseen MEMBRANA PLASMÁTICA, que cumple la función de

realizar la Permeabilidad Selectiva con transporte Activo o Pasivo de sustancias.

2- Ambas tienen CITOPLASMA, que es un gel donde se encuentran suspendidos

los organelos celulares y realizan la Ciclosis (movimiento citoplasmático).

3- Ambas Células poseen RIBOSOMAS, que son los encargados de realizar la

Síntesis de proteínas.

5- Ambas Células poseen PEROXISOMAS, que intervienen en la Degradación

del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).

6- Las Células Vegetales tienen VACUOLAS, que es única y muy grande y

desplaza al Núcleo hacia la periferia y tiene la función de acumular gran cantidad

de agua, desechos y sales. Las Células Animales tienen escasas Vacuolas.

7- Ambas Células poseen APARATO de GOLGI, que interviene en la Secreción

celular.

11- Tanto la Célula Vegetal como la Animal poseen MITOCONDRIAS. Que son

las encargadas de realizar la Respiración celular.

12- Ambas Células tienen NUCLEOLO, encargados de realizar la Síntesis de las

subunidades de los Ribosomas.

Page 41: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

DIFERENCIAS ENTRE CELULA ECUARIOTA Y PROCARIOTA

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA

Tiene núcleo No tiene núcleo celular

Varios cromosomas Posee solo un cromosoma

Poseen organelos No poseen organelos

Sí tienen citoesqueleto No tienen citoesqueleto

Miden más de 10 micrómetros Miden menos de 10 micrómetros

Unicelulares y pluricelulares Siempre son unicelulares

ADN es lineal y no codificado ADN es circular y codificado

Page 42: PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA

SEMEJANZAS ENTRE CELULA ECUARIOTA Y PROCARIOTA

- Todas poseen ADN para la transmisión de información bioológica, ARN y Ribosomas

para la Síntesis de proteínas por Transcripción y Traducción.

- Todas poseen Citoplasma, enzimas metabólicas y membrana plasmática para la

Permeabilidad selectiva de tipo activa (con gasto de energía química) y pasiva (sin gasto

de energía química).

-Todas realizan las 3 funciones fisiológicas: nutrición, relación y reproduccion