Portafolio de biologia

29
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ÁREA DE LA SALUD BLOQUE N° 2 MÓDULO DE BIOLOGÍA PORTAFOLIO DE AULA ESTUDIANTE: SACA KIARA DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC. CURSO DE NIVELACIÓN MACHALA PARALELO: “A” V01 2013 MACHALA - EL ORO - ECUADOR

Transcript of Portafolio de biologia

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

ÁREA DE LA SALUD

BLOQUE N° 2

MÓDULO DE BIOLOGÍA

PORTAFOLIO DE AULAESTUDIANTE: SACA KIARA

DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.

CURSO DE NIVELACIÓN MACHALA

PARALELO: “A” V01

2013

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

AUTORRETRATO

Mi nombre es Kiara Nataly Saca Valarezo tengo muchas metas y objetivos los cuales poco a

poco he ido cumpliendo con el pasar de los años.

Soy una persona muy sensible y romántica

todo me conmueve aunque siempre aparento

ser fuerte porque la vida me demostrado que

los fuertes de carácter triunfan quizás por eso a

veces quiero ser fuerte y que nada me

derrumbe incluso me voy contra mí misma para

cumplir mis objetivos.

Quisiera ver a todas las personas que están a mi alrededor felices y me esfuerzo

por ello inconscientemente de sus miradas, no lo notan pero estoy siempre

ayudando de alguna manera aunque las gracias casi muy pocas veces escucho

en fin eso es lo de menos. No confió mucho en la gente a simple vista y solo

cuando veo actitudes buenas me acerco e interactuó mientras tanto, mantengo

distancias soy mala para empezar relaciones pero muy buena en mantenerlas.

Si me considero alegre y divertida o eso me han dicho mis amigos, soy

perfeccionista y quisiera que los demás también lo sean suelo ser algo dura con

los que me rodean cuando no hacen bien su trabajo y me decepciono mucho

cuando las cosas que planeo no resultan como quisiera.

Soy amante de la música de bailar y pasar tiempo con mi familia.

Soy tierna y delicada aunque a veces me acomplejo por mi pequeña estatura

me considero una persona buena y de sentimientos sinceros y eso es lo que

importa me encanta llevar sueltos mis cabellos largos y negros, mis ojos son

cafeces, mi nariz pequeña pero aguileña no me gusta al igual que los dedos de

mi manos tan largos. Mi piel es de test canela .Para mí siempre mi familia será lo

más importante luego vendrán mis demás objetivos mientras tanto ellos lideran

mi vida y mis sentimientos.

TEMA 1: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

GENERALIDADES

CONCEPTO

Biología es una rama de las ciencias naturales que estudia la vida de forma

organizada y sistemática etimológicamente la palabra biología está formada por

dos vocablos griegos: BIOS (“vida”) y LOGOS (“estudio”).

IMPORTANCIA

La biología es importante ya que es una de las ciencias naturales que tiene

como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su

evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción,

patogenia, etc.

La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y los

comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su

conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones

entre ellos y el entorno.

En otras palabras, se preocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes

a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la

vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.

La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha deseado

saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea, por razones

didácticas estamos dividiendo en etapas:

ETAPA MILENARIA:

En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano

productor de la seda China también ya tenían tratados de medicina naturista

y de acupuntura.

La antigua civilización hindú, curaba sus pacientes basados en el

pensamiento racional, en la fuerza de la mente.

La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora

de la semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las

técnica de embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio a.C los egipcios

ya tenían jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus

princesas.

ETAPA HELÉNICA:

Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación

con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de

Europa. En el siglo IV a.C

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Etapa Milenaria

Etapa Helénica

Etapa Moderna

Anaximandro estableció el origen común de los organismos, el agua. Alcneón de

Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más

relevante Hipócrates (S. V a.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de

Bioética que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.” Anaximandro

estableció el origen común de los organismos, el agua. Alcneón de Crotona (S. VI

a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más relevante

Hipócrates (S. V a.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que

se hace mención con el “Juramento Hipocrático.”

."

Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento.

A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.

Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.

Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.

No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica.

A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos.

Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.

Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.

Aristóteles (384 – 322 a.C) Galeno (131 – 200 d.C)

Los atenienses tenían en esos tiempos las mejores escuelas, uno de sus hijos

Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, sus descripciones

perduraron más de 1300 años, por su puesto se le encontró muchos errores

posteriormente.

ETAPA MODERNA:

Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV,

los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de

cadáveres, se fundaron los Anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde

surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519),

Vesalio (1514–1564)

Vesalio y sus dibujos

Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578–

1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron

estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los

microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las

cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632 –

1723).

Robert Hooke Marcelo Malpighi Anton Van Leeuwenhoe

Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones

microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las

estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 - 1778)

proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el sistema

binomial escrito en latín clásico. También tenemos al biólogo francés Georges Cuvier

(1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomía y paleontología.

Kart Von Linne Georges Cuvier

Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat

(1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los tejidos

a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en animales y

en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824 confirmaron que los

tejidos vegetales tienen base en sus propias células. El naturalista francés Juan

Bautista Lamarck (1744 - 1829), en su obra Hidrogeología (1802) y G.R Treviranus

(1776 - 1837) en su obra Biologie Oder Philophie der leveden Natur (1802)

introdujeron independientemente la palabra Biología.

Juan Bautista Lamarck G.R Treviranus

El escocés botánico Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y

también el movimiento browniano.

El zoólogo alemán Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el botánico alemán Mattias

Schleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoría celular.

Robert Brouwn Theodor Schuwann Mattias Schleiden

El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro Celular Patholog

(1858), donde propuso que toda célula viene de otra célula (ovnis cellula e cellula).

Descubrió la enfermedad del cancer.

Rudolf Virchow Carlos Darwin

En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el

Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico

naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las

Especies, donde defendía la teoría de la Evolución.

En el año 1865 el monje y naturalista austiaco Gregor Mendel (1882 - 1884)

describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán

Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la

mitosis celular.

Gregor Mendel Walter Fleming Dibujo de Walter

ETAPA DE LA BIOTECNOLOGÍA:

Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel

fundamental en la vida moderna.

Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 ha

surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.

En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de responder:

¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?

¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?

¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?

En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días

(2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los

animales.

Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos

los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es por esa

razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la relación entre

los dos individuos pasa del 99,99%.

El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres humanos,

pero nadie duda que un mono y una persona son diferentes. Así mismo el 30% de

los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos.

No somos nada especial, compartimos numeroso material genético no sólo con el

resto de los mamíferos sino con organismos, con insectos, con lombrices de tierra,

pero la mayor diferencia está en el modo en que otros genes interactúan. Es lo que

está trabajando el Proyecto Genoma Humano.

Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar

las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la

prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil,

y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código Civil

acerca de:

La fecundación en laboratorio o In vitro.

La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga

La fecundación e inseminación post morten.

El alquiler de vientre uterino.

El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones.

La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación

asistida.

La clonación humana y si el clon es descendiente o copia.

Los abortos.

Los trasplantes de órganos y donación en vida

También es necesario una revisión del Código Penal, en lo que concierne a los

Delitos Ecológicos ya que contamos con nuevos atentados contra la naturaleza y

acelerando la pérdida del equilibrio ecológico global. De igual manera fue

promulgado el año 2005la ley Nº 28611: “Ley General del Ambiente ”que contiene la

política ambiental, gestion ambiental, aprovechamiento sostenido de los recursos

naturales, responsabilidad ambiental entre otros.

CIENCIAS BIOLÓGICAS.

La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal

objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen

todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio de

la vida, de los seres vivos” (bios = vida y logia = estudio, ciencia, tratado).

SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.

SUBDIVISION CIENCIAS

BIOLÓGICAS.

General Especial Aplicada

RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

GENERAL

Bioquímica:Estudia la química de la vida

Citología: Estudia las células

Histología: Estudia los tejidos de los seres vivos

Anatomía:Estudias los órganos del cuerpo humano

Fisiología: Estudias las funciones del cuerpo

Taxonomía:Las clasificaciones del ser vivo

Biogeografía:Ubicación geográfica

Paleontología: Los fósiles

Filogenia:Desarrollo de las especies

Genética:Herencia

ZOOLOGÍA

ESPECIAL

Zoología: Botánica Micro-

biologíaMicología

Entomología: Estudia insectos

Helmintología: Estudia los gusanos

Ictiología: Estudia a los peces

Herpetología: Estudia a los anfibios y a los reptiles

Ornitología: Estudia a las aves

Mastozoología: Estudia a los mamíferos

BOTÁNICA

Ficología: Estudia a las algas

Briología: Estudia a los musgos

Pteriologia: Estudia los helechos

Fanerógamia: Estudia las plantas con semillas

Criptogamia: Estudia las plantas sin semillas

MICROBIOLOGÍA

MICOLOGÍA

Virología: Estudia a los virus

Bacteriología: Estudia a las bacterias

Protista: Estudia a los protozoarios

Estudia los Hongos

APLICADA

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS (PIRÁMIDE DE LA ORG.

SERES VIVOS CÉLULA. SER VIVO)

Medicina: Aplicando medicamentos

Farmacia: Elaborando fármacos

Agronomía: Mejoramiento de la agricultura

Átomo

Molécula

Célula

Tejido

Órganos

Aparatos y Sistema

Ser humano

DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

ESPECIES: Una especie es un conjunto de individuos que proceden de

antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre sí y de dar lugar a

una descendencia fértil.

CLASIFICACIÓN

REINO DE LOS SERES VIVOS

REINO MONERA

BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS

REINO PLANTA

MEDICINALES DECORATIVAS ETC

REINO FUNGI

SETAS, MOHOS, LEVADURAS

REINO PROTISTA

ALGAS Y AMEBAS

REINO ANIMAL

OSO, CONEJO, GATO ETC

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

1-Organización:

Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan

varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas

con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y

compleja a la vez.

2-Homeostasis:

Debido a la tendencia natural de la perdida del orden, denominada entropía, los

organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se

denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este

cometido se utiliza mucha cantidad de energía

3-Irritabilidad:

La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc) del medio ambiente constituye

la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son

irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como

en el interno.

Los estímulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios

en la intensidad de luz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación

en la presión, etc.

4-Movimiento:

El movimiento es el desplazamiento de un organismo o parte de él, con respecto a

un punto de referencia. Los seres vivos se mueven, esto es fácilmente observable

REINO PLANTA

MEDICINALES DECORATIVAS ETC

REINO ANIMAL

OSO, CONEJO, GATO ETC

en algunos casos: nadan, se arrastran, vuelan, ondulan, caminan, corren, se

deslizan,

5. Metabolismo:

El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para

obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el

resto para usarlo cuando efectúan sus funciones.

6-Desarrollo o crecimiento:

Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos

(organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos

metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el

organismo, logra su crecimiento.

7-Reproducción:

Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la

reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se

perpetúa la especie.

8-Adaptación:

Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea

lenta o rápida.

TEMA 2: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA CELULAR.

EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES

El microscopio fue inventado por Zacharias Hanssen en

1590.

¿Qué es el microscopio?

El microscopio es un instrumento que permite observar

elementos que son demasiados pequeños a simple vista del

ojo humano, el microscopio más utilizado es el óptico con el cual podemos observar

desde una estructura celular hasta pequeños organismo. Uno de los pioneros en

observaciones de estructuras celulares es Robert Hooke (1635-1703) científico

inglés que fue reconocido   y recordado porque observo finísimos cortes de corcho.

De su observación se dedujo que las celdillas corresponden a las células.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MICROSCOPIO

Partes de Microscopio óptico

1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen

formada en los objetivos.

2 * Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que

permite ver a través de los oculares.

3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.

5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

6 * Tubo: es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida

al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.

7 * Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que

rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.

8 * Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o

el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite desplazamientos amplios

para un enfoque inicial y el micrométrico desplazamientos muy cortos, para el

enfoque más preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la

platina o el tubo a una determinada altura.

9 *Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se

coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de

iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre

la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento

permite mover la preparación de adelante hacia atrás o de izquierda a derecha y

viceversa. Puede estar fija o unida al brazo por una cremallera para permitir el

enfoque.

10 *Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque

asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija.

11 * Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se

mantenga de pie.

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Hay varios tipos de microscopios disponibles en el mercado. Seleccionar un tipo

adecuado no es una tarea simple, ya que tienes la necesidad de determinar para

qué fin será utilizado exactamente. Abajo podrás ver los tipos de microscopios

modernos para toda tarea científica o de hobby.

Un microscopio óptico, también llamado "microscopio liviano", es un tipo de

microscopio compuesto que utiliza una combinación de lentes agrandando las

imágenes de pequeños objetos. Los microscopios ópticos son antiguos y simples de

utilizar y fabricar.

Un microscopio digital tiene una cámara CCD adjunta y está conectada a un LCD,

o a una pantalla de computadora. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular

para ver los objetos directamente. El tipo triocular de los microscopios digitales

tienen la posibilidad de montar una cámara, que será un microscopio USB.

A microscopio fluorescente o "microscopio epi-fluorescente" es un tipo especial

de microscopio liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una absorción utiliza

fluorescencia y fosforescencia para ver las pruebas y sus propiedades.