Portafolio de Cultura Neuroactiva

44
Cultura Neuroactiva El Portal de la Cultura Emergente Portafolio de Servicios de Juan David Silva

Transcript of Portafolio de Cultura Neuroactiva

Page 1: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura NeuroactivaEl Portal de la Cultura Emergente

Portafolio de Servicios de Juan David Silva

Page 2: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Somos una propuesta multicultural que trabaja en pro del Cambio Planetario y la Cultura Emergente, y para ello contamos con un Centro de Investigación y Desarrollo, una Fundación, un Portal Web y cuatro líneas de servicios: Terapéuticos, Educativos, Salud Organizacional y Salud Pública.

Misión Aplicar la nueva tecnología de la mente y de la cognición, en las áreas de

educación, psicoterapia, medicina e investigación, con el fin de trabajar por las necesidades de las personas neuroactivas, y de ayudar en la prevención y atención de problemas de salud pública generados por el cambio de paradigma mental.

Visión Ser un punto de referencia en la investigación de la mente y la conciencia,

en el tratamiento de trastornos mentales y adicciones, en la creación de un nuevo sistema educativo para la Cultura Emergente, y en la gestión de transformación social por medio de programas de salud pública neuroactiva.

Page 3: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Áreas de Trabajo

• Servicios Terapéuticos.

• Servicios Educativos.

• Servicios de Salud Organizacional.

• Servicios de Salud Pública Neuroactiva.

• Centro de Investigación y Desarrollo en

Neuroestimulación

y Neuroactivación.

• Fundación Cultura Emergente.

Cultura Neuroactiva

Page 4: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Servicios Terapéuticos

• Terapia Neuroactiva.• Neuroestimulación Terapéutica.

Page 5: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Servicios Educativos -Escuelas Neuroactivas Especializadas-

• Psicología Neuroactiva y Mecánica Psicobioespiritual. • Terapéutica Neuroactiva y Trastornos Mentales. • Rehabilitación Neuroactiva y Terapéutica de los Instintos.• Neuroestimulación Terapéutica y Medicina de las Emociones. • Manejo y Educación de Personas Neuroactivas y con Discapacidad Cognitiva. • Camino del Guerrero, escuela para personas neuroactivas.• 2012, cómo Prepararse para el Cambio Planetario. • Tecnologías de lo Sagrado y Manejo de la Realidad Espiritual.• Neuroarte y Musicoterapia Ancestral. • Conciencia Ecológica y Sensibilización Natural.• Meditación Profunda y Misticismo Personal.

Modalidades: Conferencia (1 h.), taller (4 h.), seminario (16 h.), curso o capacitación (70 h).

Page 6: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Servicios de Salud Organizacional

• Baño de Sonidos Sagrados.• Concierto Terapéutico.• Rumba Mística.• Talleres de Prevención y Atención en Estrés Laboral.• Cursos.• Retiros Espirituales.• Asesoría en Clima Laboral.• Elaboración de Salas de Relajación Sensorial.

Page 7: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Servicios de Salud Publica Neuroactiva

• Competencia Laboral en Terapéutica Neuroactiva. • Competencia Laboral en Educación de Personas

Neuroactivas y con Discapacidad Cognitiva. • Prevención y Atención en Salud Neuroactiva para

Instituciones Educativas. • Montaje del Centro Neuroactivo de Atención Integral. • Proyectos Sociales de Salud Pública Neuroactiva.

Page 8: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Centro de Investigación y Desarrollo en Neuroestimulación y Neuroactivación

• Laboratorios Neuroactivos.• Difusión Científica.• Normalización. • Inclusión Educativa.• Competencia Laboral.• Salud Pública Neuroactiva.• Productora de Neuroestimulación.

Page 9: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura Neuroactiva

Fundación Cultura Neuroactiva

• Centro de Referencia del Nuevo Paradigma.• Campañas Neuroactivas para la Cultura Emergente.• Redes para el Cambio Planetario.• Transformación Social en Salud Pública Neuroactiva.

Para mayor información, ingrese en nuestro portal http://culturaneuroactiva.comcomuníquese al celular 313 797 50 70, o escribanos al e-mail [email protected]

Page 10: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Servicios Terapéuticos

Page 11: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Terapia Neuroactiva

Descripción: En esta terapia las personas con crisis psicológicas o trastornos mentales, pueden encontrar ayuda y orientación para comprender y solucionar sus diferentes síntomas y problemáticas. La Terapéutica Neuroactiva estudia la causa y el tratamiento de los trastornos mentales, desde una perspectiva diferente a la terapéutica tradicional, concentrándose en las diversas implicaciones que tiene el fenómeno psicológico de la Neuroactivación sobre la salud mental tanto del individuo.

Beneficios: Esclarece los síntomas relacionados a la Neuroactivación, ofrece pautas y técnicas para reorientar el gran potencial que hay en las personas neuroactivas, minimiza el impacto que tienen las patologías neuroactivas a nivel individual y colectivo.

Condiciones que Tratamos: Neurorehabilitación, patologías neuroactivas, discapacidad cognitiva, niños Índigo y Cristal, trastorno bipolar, hiperactividad, autismo, déficit de atención, problemas escolares, problemas maladaptativos, depresiones, adicciones, drogadicción, trastornos mentales, crisis existenciales, proyectos de vida, orientación profesional, asesoría para el manejo y educación de personas neuroactivas.

Cultura NeuroactivaServicios Terapéuticos

Page 12: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Neuroestimulación Terapéutica

Descripción: La Neuroestimulación Terapéutica es una tecnología de la conciencia que aparte de estudiar la estructura y funcionamiento de la cognición (modos cognitivos), se basa en el cambio de modo cognitivo a partir de estimulación sensorial contemplativa, para aplicar como terapia complementaria en diversos tratamientos psicológicos y médicos, principalmente en dos campos: Medicina de las Emociones, y Estimulación Cognitiva o Gimnasia Mental (Neuróbica).

Beneficios: Conduce a estados de meditación profunda, genera relajación y sanación, reduce la ansiedad y el estrés, genera visualización cerebral, armoniza las emociones, estimula el sistema inmunológico, al servir como medicina de las emociones es una excelente terapia complementaria en tratamientos psicológicos y médicos.

Condiciones que Tratamos: Discapacidad Cognitiva, terapia del dolor, antiestrés, control de la ansiedad, tratamientos postoperatorios, maternidad, medicina preventiva, tercera edad, cuidados paliativos, enfermos terminales, medicina de las emociones, desarrollo de la inteligencia, creatividad, depresión, adicciones, autismo, niños especiales, hiperactividad, déficit de atención, problemas escolares, problemas maladaptativos.

Cultura NeuroactivaServicios Terapéuticos

Page 13: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Servicios EducativosEscuelas Neuroactivas

Especializadas

Page 14: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Psicología Neuroactiva y Mecánica Psicobioespiritual

La Psicología Neuroactiva estudia la estructura y funcionamiento de la Mente Humana, del Yo, del Cambio de Paradigma Mental y del Fenómeno de la Neuroactivación (cambio permanente de modo cognitivo). Contiene respuestas sobre temas tan enigmáticos y polémicos como: Adicciones, patologías y trastornos mentales, escala evolutiva humana, habilidades y poderes mentales, lenguaje primitivo, inteligencia, yoes multidimensionales, creatividad, sensibilidad, misticismo, iluminación, etc.

La Mecánica Psicobioespiritual estudia la estructura y funcionamiento de la Realidad y del Fenómeno Perceptual, centrándose específicamente en dos grupos de leyes: Las leyes cognitivas y mentales que rigen al observador, y las leyes que rigen la interacción entre el observador y las dos realidades que habita. El objetivo básico es desarrollar técnicas de estimulación y activación del potencial cerebral, para aplicar en diversos campos.

Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, sociólogos, educadores, psiquiatras, neurocientíficos, médicos, terapeutas, sanadores.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 15: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Terapéutica Neuroactiva y Trastornos Mentales

La Terapéutica Neuroactiva estudia la causa y el tratamiento de los trastornos mentales, desde una perspectiva diferente a la terapéutica tradicional, concentrándose en las diversas implicaciones que tiene la Neuroactivación sobre la salud mental, tanto del individuo como de la sociedad; también explica todo lo relacionado al mapa del Proceso de Neuroactivación: causas, consecuencias, peligros, estructura, etapas del proceso, síntomas, patologías, problemas de salud pública, técnicas de manejo y tratamientos.

En estos tiempos de caos social y humano, los profesionales de la salud son quienes más deben estar preparados para apreciar, entender y manejar, los acontecimientos individuales y sociales que se relacionan con el proceso de neuroactivación y con el cambio colectivo de paradigma mental.

Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, psiquiatras, médicos,

terapeutas, sanadores.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 16: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Rehabilitación Neuroactiva y Terapéutica de los Instintos

La Rehabilitación Neuroactiva es una rama de la Terapéutica Neuroactiva que se centra en el estudio de las causas y el manejo de las adicciones, desde una perspectiva diferente a la terapéutica tradicional, basada en el mapa del Proceso de Neuroactivación y en la Neuroestimulación Contemplativa.

El origen de las adicciones es no saber cómo manejar y desarrollar las nuevas habilidades mentales que se despiertan debido a la Neuroactivación, esto genera nuevas necesidades de lúdica (diversión y entretenimiento) y misticismo, que cuando se satisfacen por las vías tóxicas y no por las vías terapéuticas, causan todo tipo de adicciones.

Los principales tipos de adicciones son: Alcoholismo, adicción a la rumba, anorexia, todas las clases de ludopatías (videojuegos, internet, juegos de azar), adicción al sexo, acumuladores, mitomanía, adicciones socialmente admitidas (adrenalinómanos, teleadictos, emociones explosivas, obesidad mórbida, facilismo, pereza).

Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas, sanadores, adictos en general, padres de familia y cuidadores de personas adictas.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 17: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Neuroestimulación Terapéutica y Medicina de las Emociones

La Neuroestimulación Contemplativa como Tecnología de la Conciencia, se centra en el estudio del funcionamiento del Sistema de la Cognición y la Consciencia, junto con el estudio del Cambio Momentáneo de Modo Cognitivo, a partir de la Estimulación Sensorial Contemplativa o Neuroarte, para producir la activación momentánea del potencial cerebral, con el objetivo de aplicarla como terapia complementaria en diversos tratamientos psicológicos y médicos, y en otros campos como la educación, el entretenimiento, la ciencia, la ecología y el misticismo.

Debido a que activa zonas del cerebro que normalmente no utilizamos, por eso tiene diversas aplicaciones terapéuticas: Neurorehabilitación, medicina de las emociones, estimulación cognitiva o gimnasia mental, terapia del dolor, antiestrés, control de la ansiedad, tratamientos postoperatorios, medicina preventiva, maternidad, tercera edad, cuidados paliativos, enfermos terminales, inteligencia, creatividad, psicoterapia, depresión, adicciones, autismo, niños especiales, hiperactividad, déficit de atención, problemas escolares, problemas maladaptativos, etc.

Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, médicos, terapeutas, sanadores.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 18: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Manejo y Educación de Personas Neuroactivas y con Discapacidad Cognitiva

Este conocimiento ayuda a que los padres de familia y profesores, comprendan la problemática que afrontan sus hijos y alumnos neuroactivos que manejan algún nivel de discapacidad cognitiva, también ayuda en la resolución de crisis familiares o escolares ocasionadas por esta causa, y ofrece las técnicas para orientar correctamente el gran potencial de todo tipo de personas neuroactivas El objetivo es que el educador adquiera elementos para minimizar el impacto que tienen los síntomas y patologías generados por la neuroactivación en el proceso educativo de este tipo de alumnos, facilitando así la labor pedagógica.

Sabiendo reencausar el potencial de las personas neuroactivas por el camino adecuado, no sólo sus cuidadores se libran de problemas e incomodidades, sino que está es la mejor manera de protegerlas de peligros potenciales y de abastecer sus necesidades esenciales, para así participar en la formación de sus talentos y en la construcción de sus ideales.

El manejo y educación de personas neuroactivas y con discapacidad cognitiva, es un tema de gran utilidad para aquellas personas que no son neuroactivas pero que si se ven afectadas por la neuroactivación de personas cercanas: hijos, alumnos, compañeros o seres queridos, por eso está dirigido a profesores, padres de familia, profesionales de la salud, cuidadores y encargados de personas neuroactivas, y de personas con discapacidad cognitiva (autismo, problemas de aprendizaje, déficit de atención, hiperactividad).

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 19: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Camino del Guerrero -Escuela para Personas Neuroactivas-

Las Personas Neuroactivas son individuos a quienes de manera involuntaria se les activa el Inconsciente o Modo Cognitivo Espiritual (hemisferios derecho), y por eso atraviesan por un arduo proceso de transformación psicológica, que las hace no poder encajar con la sociedad y el sistema, por lo que les toca encontrar su propia forma de estar en el mundo,.

En esta escuela las personas neuroactivas pueden aprender más de su

situación, conocerse a sí mismos, desarrollar sus talentos, y adquirir las herramientas para manejar las pruebas y demás circunstancias adversas que trae consigo la neuroactivación, debido a que el estudio se centra en todo lo relacionado al mapa del Proceso de Neuroactivación: causas, consecuencias, peligros, estructura, etapas del proceso, síntomas, patologías, técnicas de manejo y tratamientos.

Dirigido a personas neuroactivas, buscadores espirituales, filósofos, psicólogos, personas con crisis existenciales, practicantes de meditación y yoga, profesionales de la salud y de las ciencias sociales, o personas interesadas en ahondar en el tema del proceso interior.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 20: Portafolio de Cultura Neuroactiva

2012, cómo Prepararse para el Cambio Planetario

El cambio colectivo de paradigma mental por el que atraviesa la humanidad en estos momentos, es un proceso que, al inicio, implica unas profundas transformaciones al interior del individuo, las cuales corresponden al proceso de neuroactivación, pero en la medida en que este fenómeno de la Neuroactivación hace masa crítica también empiezan a surgir profundas transformaciones sociales, hasta el punto de manifestarse en el surgimiento de la Cultura Emergente.

Lo mejor que podemos hacer para este cambio psicológico relacionado a los acontecimientos del 2012, es conocer sus manifestaciones y aprender cómo manejarlas, con el objetivo de reducir la fricción y los riesgos, para así adaptarnos y poder fluir con los acontecimientos de la mejor manera.

Dirigido a todo tipo de público, en especial a buscadores espirituales, filósofos, psicólogos, practicantes de meditación y yoga, o personas interesadas en ahondar sobre este tema.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 21: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Tecnologías de lo Sagrado y Manejo de la Realidad Espiritual

En esta escuela se enseña el arte del cambio de modo cognitivo y el arte del manejo de la realidad espiritual, con énfasis en tres líneas: Terapéutica, Maestría (instructor), y Misticismo Personal (Proceso de Tótem).

Se maneja un conocimiento teórico y práctico, a través de un lenguaje que fusiona lo científico y lo místico, en un proceso de enseñanza que es parte colectiva y parte personalizada.

Dirigido a personas neuroactivas, buscadores espirituales, practicantes de meditación y yoga, filósofos, psicólogos, o personas interesadas en ahondar en el tema del manejo del Modo Cognitivo Espiritual.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 22: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Neuroarte y Musicoterapia Ancestral El Neuroarte es una metodología usada para entrar en contacto directo con el inconsciente a

través del arte del hemisferio derecho, que corresponde al arte contemplativo, hipnótico o psicodélico. Se fundamenta en el uso intencionado de atmósferas inmersivas elaboradas con estímulos multisensoriales, que tengan la propiedad de lentificar la frecuencia de las ondas cerebrales, como por ejemplo sonidos naturales, instrumentos étnicos, cantos ancestrales, videos hipnóticos, aromas sagrados, cromoterapia y decoración contemplativa.

El elemento del Neuroarte que mayores efectos tiene sobre la cognición es la Musicoterapia Ancestral, que es elaborada con sonidos no familiares al oído humano, producidos por cantos tribales e instrumentos étnicos que se interpretan siguiendo únicamente la inspiración y el sentir del momento, sin ninguna estructura preestablecida, canalizando los espíritus de la Tierra, la naturaleza y los ancestros.

El objetivo del Neuroarte y la Musicoterapia Ancestral es desencadenar en el espectador “agrietamientos preceptúales” o leves desestructuraciones del yo, que le permitan cambiar de modo cognitivo sin mayor dificultad. Cuando esto ocurre, dentro de la Psicología se dice que se ha ingresado en estados de conciencia no ordinaria (meditación, trance, experiencias transpersonales), los cuales son muy importantes para el trabajo terapéutico, debido a que en ellos reside un potencial inimaginable de transformación y resolución psicológica.

Otras propiedades terapéuticas del Neuroarte son las siguientes: Conduce a estados de meditación profunda, genera relajación y sanación, reduce la ansiedad y el estrés, genera visualización cerebral, armoniza las emociones, estimula el sistema inmunológico. Al servir como medicina de las emociones, también es una excelente terapia complementaria en tratamientos psicológicos y médicos. Dirigido a artistas, músicos, terapeutas, profesionales de la salud y de las ciencias sociales, psicólogos, o personas interesadas en ahondar en el tema del Arte Terapéutico.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 23: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Meditación Profunda y Misticismo Personal

La Meditación Neurosensorial es una técnica de estimulación cerebral y cognitiva para aplicar como Misticismo Personal o como Medicina de las Emociones. Se compone de musicoterapia ancestral, cantos sagrados, sonidos naturales y ambientes inmersivos elaborados con decoración étnica, aromaterapia y cromoterapia, por esta razón evoca la conexión con la Tierra, los cuatro elementos, los animales y la naturaleza.

Debido a que tiene efectos específicos en el ser emocional, físico y espiritual, la Meditación Neurosensorial sirve para aumentar la sensibilidad corporal, ampliar el universo de las percepciones internas y tener experiencias místicas, también sirven para reducir la frecuencia de las ondas cerebrales y de esta manera relajarse, liberar el estrés, reducir la depresión, sensibilizarse con la Tierra y la Naturaleza, sincronizar energéticamente todos los aspectos del ser, poder confrontarse con aspectos del inconsciente personal, y buscar claridad en temas confusos o delicados, dando así pautas para la solución de problemas cotidianos, y también para trabajar en Psicoterapia.

Dirigido a todo tipo de público, en especial a personas neuroactivas, buscadores espirituales, filósofos, psicólogos, practicantes de meditación y yoga.

Cultura NeuroactivaServicios Educativos

Page 24: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Servicios de Salud Organizacional

Page 25: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Baño de Sonidos Sagrados

Este es un servicio de Musicoterapia Ancestral que se escucha con los ojos cerrados, para que los espectadores entren en estados de meditación profunda a través de paisajes sonoros, los cuales evocan la conexión con la

Tierra, los elementos, los animales y la naturaleza.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 26: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Concierto Terapéutico

Este concierto es una novedosa experiencia que estimula los sentidos y al mismo tiempo alimenta el alma, ya que une lo mejor de la Música Tribal, con videos hipnóticos, efectos sensoriales y atmósferas contemplativas.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 27: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Rumba Mística

Es un concierto de música electro-tribal, en el que se invita a sentir con el cuerpo y a expresarse por medio del baile y la danza, con el objetivo de alcanzar la meditación en movimiento y reconectarse con el origen, lo cual es facilitado por un entorno contemplativo que evoca la magia y el misticismo de los tiempos ancestrales.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 28: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Talleres de Prevención y

Atención en Estrés Laboral

En estos talleres se fusiona alguno de los tres servicios anteriores (Baño de Sonidos Sagrados, Concierto Terapéuticos o Rumba Mística), con una conferencia de los siguientes temas:

• Manejo del Estrés y Calidad de Vida. • Relajación y Meditación.• Conciencia Ecológica. • Creatividad y Solución de Problemas.• Musicoterapia Ancestral y Sanación.• Neuroarte y Sensibilización Artística.

NOTA. Los servicios anteriores también se ofrecen como cursos, cuando la intensidad horaria sobrepasa las ocho horas mensuales.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 29: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Retiros Espirituales

Este taller intensivo de sensibilización y relajación, incluye dos conferencias y dos terapias con neuroarte:

• Conferencia sobre Relajación y Meditación. • Baño de Sonidos Sagrados. • Conferencia sobre Manejo del Estrés y Calidad de Vida.• Rumba Mística.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 30: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Asesoría en Clima Laboral

Esta es una asesoría para mejorar el clima laboral de la empresa, y está dirigida a los directivos o a los encargados del personal, incluye cuatro puntos básicos:

• Evaluación y diagnóstico de los tres principales factores que crean el clima laboral: El tipo y manejo de las relaciones laborales, el nivel de satisfacción integral con el trabajo realizado, y el contexto laboral (locaciones, entorno, iluminación, recursos, manejo de políticas y hábitos de Salud Organizacional).

• Diseño de la estrategia de clima laboral. • Implementación de correctivos. • Control de objetivos.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 31: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Elaboración de Salas de Relajación Sensorial -Neuro Spa-

Diseño y elaboración de espacios relajantes, constituidos por estimulación multisensorial contemplativa. Estas salas son sitios especiales para eliminar la ansiedad y el estrés a partir de técnicas de Neuroestimulación Terapéutica. El servicio completo incluye:

• Sistema de audio y video.• Selección de neuroarte (música y video).• Decoración contemplativa.• Iluminación rústica.• Sillas reclinables.• Capacitación sobre manejo terapéutico del Neuro Spa.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Organizacional

Page 32: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Servicios de Salud Pública Neuroactiva

Page 33: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Competencia Laboral en Terapéutica Neuroactiva y Trastornos Mentales

La Terapéutica Neuroactiva estudia la causa y el tratamiento de los trastornos mentales, desde una perspectiva diferente a la terapéutica tradicional, concentrándose en las diversas implicaciones que tiene la Neuroactivación sobre la salud mental, tanto del individuo como de la sociedad; también explica todo lo relacionado al mapa del Proceso de Neuroactivación: causas, consecuencias, peligros, estructura, etapas del proceso, síntomas, patologías, problemas de salud pública, técnicas de manejo y tratamientos.

En estos tiempos de caos social y humano, los profesionales de la salud son quienes más deben estar preparados para apreciar, entender y manejar, los acontecimientos individuales y sociales asociados al cambio colectivo de paradigma mental. Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, psiquiatras, médicos, terapeutas, sanadores.

Modalidades: Conferencia (1 h.), taller (4 h.), seminario (16 h.), curso (70 h.).

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Pública Neuroactiva

Page 34: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Competencia Laboral en Manejo y Educación de Personas Neuroactivas

¿Cómo poder entender y ayudar a personas que son difíciles y maravillosas, duras y mágicas, inaguantables e irremplazables? Este conocimiento ayuda a que los profesores y padres de familia, comprendan la problemática que afrontan sus hijos y alumnos neuroactivos, también ayuda en la resolución de crisis familiares o escolares ocasionadas por esta causa, y ofrece las técnicas para orientar correctamente el gran potencial de todo tipo de personas neuroactivas. El objetivo es que el educador adquiera elementos para minimizar el impacto que tienen los síntomas y patologías generados por la neuroactivación en el proceso educativo de este tipo de alumnos, facilitando así la labor pedagógica.

Sabiendo reencausar el potencial de las personas neuroactivas por el camino adecuado, no sólo sus cuidadores se libran de problemas e incomodidades, sino que está es la mejor manera de protegerlas de peligros potenciales y de abastecer sus necesidades esenciales, para así participar en la formación de sus talentos y en la construcción de sus ideales.

El manejo y educación de personas neuroactivas es un tema de gran utilidad para aquellas

personas que no son neuroactivas, pero que si se ven afectadas por la neuroactivación de personas cercanas: hijos, alumnos, compañeros o seres queridos, es por eso que este tema está dirigido a profesores, padres de familia, profesionales de la salud, cuidadores y encargados de personas neuroactivas.

Modalidades: Conferencia (1 h.), taller (4 h.), seminario (16 h.), curso (70 h.).

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Pública Neuroactiva

Page 35: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Prevención y Atención en Salud Neuroactiva para Instituciones Educativas

Contribuye a que los educadores y las directivas de las instituciones educativas comprendan la problemática que afrontan los estudiantes neuroactivos, también ayuda a los alumnos en la resolución de problemas escolares ocasionados por el fenómeno de la neuroactivación, y ofrece a los profesores y padres de familia las técnicas para que orienten correctamente el gran potencial que hay en esta clase de estudiantes, facilitando así la labor pedagógica. El objetivo principal de este servicio es minimizar el impacto que tienen las patologías neuroactivas a nivel individual y colectivo.

El servicio de Prevención y Atención en Salud Neuroactiva ofrece pautas y alternativas para que las instituciones educativas,

tengan elementos concretos para minimizar los problemas estudiantiles básicos: Bajo rendimiento académico. Alumnos problema. Hiperactividad. Distracción, problemas de atención y problemas de aprendizaje. Facilismo, pereza, vagancia. Desmotivación, falta de pertenencia, ausencia de propósito. Ausentismo escolar y deserción estudiantil. Depresión, trastorno bipolar. Drogadicción y otras adicciones: ludopatía, anorexia, bulimia. Rebeldía. Irreverencia frente a la norma. Desequilibrios emocionales. Problemas adaptativos y relacionales. Aislamiento. Agresividad física y verbal. Identidad maleable o crisis de identidad. Sexualidad prematura, madresolterismo. Manejar problemáticas de adulto. Ausencia de valores: robo, mentira, trampa. Manejo de la angustia de los padres con hijos neuroactivos.

Dirigido a colegios, universidades y todo tipo de instituciones educativas.

Este servicio incluye:• Conferencia sobre cambio de paradigma mental y cultura emergente, para los alumnos y el personal. • Competencia Laboral en Manejo y Educación de Personas Neuroactivas, para los profesores. • Test de Neuroactivación, para los alumnos y el personal. • Taller para Alumnos Índigo. • Taller para Alumnos Cristal. • Capacitación sobre Manejo y Educación de Personas Neuroactivas, para los padres de familia. • Conferencia para la institución educativa sobre Sistema Educativo del Nuevo Paradigma.• Opcional: Luego de realizarse el proceso de Prevención y Atención en Salud Neuroactiva, si la institución lo pide, el proceso

que sigue es el de Incorporación del Sistema Educativo del Nuevo Paradigma. NOTA: Estos servicios se ofrecen en conjunto o de manera individual.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Pública Neuroactiva

Page 36: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Montaje del Centro Neuroactivo de Atención Integral El Centro Neuroactivo de Atención Integral es un nuevo modelo de institución de salud mental, que se especializa

en trabajar las patologías neuroactivas y los problemas de salud pública generados por el Cambio de Paradigma Mental; este modelo es basado en la nueva tecnología en psicoterapia que nos trae la Psicología Neuroactiva, la Neuroestimulación Contemplativa y la Terapéutica Neuroactiva, debido a ello este tipo de instituciones no sólo pueden constituirse en el punto de referencia para las personas neuroactivas que padezcan de trastornos mentales o problemas de discapacidad cognitiva, sino también en el principal ente social que promocione y facilite los diversos procesos culturales relacionados con el cambio colectivo de paradigma mental, tanto positivos como negativos.

Este servicio es dirigido a todas las instituciones relacionadas con Salud Mental y con el campo de la salud en general, e incluye la capacitación de todo el grupo de profesionales de la institución, para que desarrollen las diversas líneas del Centro Neuroactivo de Atención Integral, las cuales son:

• Centro Educativo. • Centro Terapéutico o Clínica.• Centro de Referencia en Recuperación de Adicciones y Trastornos Mentales.• Prevención y Atención en Salud Neuroactiva. • Competencia Laboral en Terapéutica y Pedagogía Neuroactiva.• Salud Pública Neuroactiva.• Red de Investigación.

La importancia de este Modelo de Salud Mental radica en que, desde las nuevas tecnologías de la mente y la cognición se encuentra la explicación y la solución para los graves problemas de salud pública generados por los fenómenos psicosociales de la Neuroactivación y del Cambio de Paradigma Mental, estos problemas amenazan con crecer en tamaño e intensidad, ya que hasta el momento ninguna ciencia les ha encontrado la causa, y ningún esfuerzo social los ha podido detener ni controlar.

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Pública Neuroactiva

Page 37: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Cultura NeuroactivaServicios de Salud Pública Neuroactiva

Proyectos Sociales de Salud Pública Neuroactiva

Cultura Neuroactiva también trabaja en las cinco principales áreas sociales afectadas por los problemas de salud pública que generan los fenómenos neuropsicológicos de la Neuroactivación y el Cambio de Paradigma Mental, este trabajo se realiza a partir de la implementación me mecanismos de salud pública neuroactiva, para intervenir y solucionar este tipo específico de problemáticas sociales, es por esto que este servicio está dirigido a ONG de Salud, Instituciones de Ayuda Humanitaria, Ministerios de Salud, Gobernaciones, Alcaldías, y Juntas de Acción Comunal. Los principales problemas de salud pública neuroactiva que se abordan son los siguientes:

• Salud Mental: Problemas de incremento en diversos trastornos mentales: Trastorno bipolar, depresión, adicciones, hiperactividad, déficit de atención, autismo, emociones explosivas, suicidio.

• Educación: Problemas de incremento en la deserción escolar, bajo rendimiento académico, crisis de valores, y otros problemas relacionados con el Sistema Educativo Tradicional, los cuales no solo afectan a las instituciones educativas y a los estudiantes neuroactivos, sino que también genera innumerables problemas que afectan tanto a los profesores como a los padres de familia de esta clase de alumnos.

• Trabajo: Problemas de incremento en la deserción laboral, y en las enfermedades físicas y mentales asociadas al incremento permanente del estrés laboral que genera el Sistema Laboral Actual, lo cual afecta tanto a los empleados neuroactivos como a las empresas donde laboran.

• Diversión y Entretenimiento: Problemas de incremento en la drogadicción y otras adicciones, los cuales también generan problemas de narcotráfico, y hasta fenómenos de tribus urbanas y contracultura.

• Sistema de Leyes: Se presentan problemas debido a que el sistema de leyes que regula lo permitido y lo prohibido, y el sistema de leyes que protegen los derechos de los grupos de limitados mentales, aún no tienen en cuenta las necesidades de los millones de personas neuroactivas que están siendo afectadas por el Cambio de Paradigma Mental. En estos momentos la crisis de los afectados está empezando a hacer masa crítica, lo que genera dos tipos de fenómenos sociales: se incrementan los problemas relacionados a la satisfacción de las necesidades neuroactivas (adicciones), y se incrementan los problemas de salud pública relacionados a la salud mental (depresión, trastorno bipolar, suicidio, hiperactividad, autismo).

Page 38: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Centro de Investigación y Desarrollo en Neuroestimulación

y Neuroactivación

Page 39: Portafolio de Cultura Neuroactiva

El Centro de Investigación y Desarrollo en Neuroestimulación y Neuroactivación tiene siete áreas de trabajo y seis líneas de investigación, de las cuales se han desarrollado cinco teorías principales, en las que se basan todas las actividades del Instituto, así: la Mecánica Psicobioespiritual, la Psicología Neuroactiva y la Neuroestimulación Contemplativa, se desarrollan como bases para la investigación sobre activación del potencial cerebral, y la Pedagogía y Terapéutica Neuroactiva se desarrollan como soluciones en las problemáticas humanas relacionadas con la mente y con el cambio de paradigma.

Áreas de Trabajo

• Laboratorios Neuroactivos.• Difusión Científica.• Normalización. • Inclusión Educativa.• Competencia Laboral.• Salud Pública Neuroactiva.• Productora de Neuroestimulación.

Cultura NeuroactivaCentro de Investigación y Desarrollo

Page 40: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Laboratorios Neuroactivos -Líneas de Investigación-

• Laboratorio de Neuroactivación. Investigación sobre localización cerebral del nivel de Neuroactivación, creación de metodologías individuales para el cambio permanente de modo cognitivo, y creación de metodologías colectivas para facilitar el cambio de paradigma mental.

• Laboratorio de Terapéutica Neuroactiva. Investigación sobre tratamiento de patologías neuroactivas y trastornos mentales, a partir de la Terapéutica Neuroactiva, basada en la Psicología Neuroactiva y en el Mapa del Proceso de Neuroactivación.

• Laboratorio de Rehabilitación Neuroactiva. Investigación sobre el tratamiento para problemas de drogadicción y otras adicciones, a partir de la Terapéutica Neuroactiva.

Cultura NeuroactivaCentro de Investigación y Desarrollo

Page 41: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Laboratorios Neuroactivos -Líneas de Investigación-

• Laboratorio de la Consciencia. Investigación sobre tecnología de la cognición, cambio de modo cognitivo, niveles de consciencia, lenguaje primitivo y habilidades mentales, con el objetivo de diseñar aplicaciones comerciales para el cambio de modo cognitivo.

• Laboratorio de Neuroestimulación Terapéutica. Investigación sobre Neuroestimulación Contemplativa, aplicada como terapia complementaria en tratamientos médicos y psicológicos: Tratamientos paliativos, tratamientos postoperatorios, terapia del dolor, estimulación temprana, madres gestantes, tercera edad, enfermos terminales, anestesia sonora, medicina de las emociones, autismo, hiperactividad, déficit de atención, problemas de aprendizaje, depresión, adicciones, gimnasia mental, desarrollo de la inteligencia y la creatividad.

• Laboratorio de Pedagogía Neuroactiva. Investigación sobre la Pedagogía Neuroactiva como sistema educativo del nuevo paradigma, para aplicar en instituciones educativas, de manera parcial o total.

Cultura NeuroactivaCentro de Investigación y Desarrollo

Page 42: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Fundación Cultura Emergente

Page 43: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Esta Fundación es un área de Cultura Neuroactiva, dedicada a la difusión de los parámetros y valores del Nuevo Paradigma, buscando facilitar la transformación de los principales sistemas sociales, con el objetivo de contribuir en la gestación del Cambio Planetario y en el surgimiento de la Cultura Emergente.

Áreas de Trabajo

• Centro de Referencia del Nuevo Paradigma. • Campañas Neuroactivas para la Cultura Emergente.• Redes para el Cambio Planetario.• Transformación Social en Salud Pública Neuroactiva.

Cultura NeuroactivaFundación Cultura Emergente

Page 44: Portafolio de Cultura Neuroactiva

Para mayor información, ingrese en nuestro portal

http://culturaneuroactiva.com

comuníquese al celular 313 797 50 70,

o escribanos al e-mail [email protected]