Portafolio de evidencias

50
Catedrático: M.T.I. Rodolfo Vásquez Palacios Instructores: M.C.C. Ma. Lourdes Hernández Martínez L.I. Tomás Torres Ramírez Tuxtepec, Oax. 21 de Enero del 2011.

Transcript of Portafolio de evidencias

Page 1: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

0

LI

Catedrático:

M.T.I. Rodolfo Vásquez Palacios

Instructores:

M.C.C. Ma. Lourdes Hernández Martínez

L.I. Tomás Torres Ramírez

Tuxtepec, Oax. 21 de Enero del 2011.

Page 2: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

1

Evidencia A: Documento guardado en PC.

Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde él surgía. Entre

sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo

Page 3: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

2

Evidencia B: Documento guardado en unidades C:

extraíble, en archivos y carpetas en escritorio.

Miró hacia abajo, hacia la penumbra de

donde “él surgía”. Entre sus botas de goma

negra, brillantes, vio el rostro de su

compañero mal afeitado, prematuramente

viejo.

Page 4: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

3

Evidencia C: Documento modificado y con formato y

revisado ortográficamente.

Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo,

hacia la penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de

goma negra, brillantes, vió el rostro de su compañero mal

afeitado, prematuramente viejo.

Page 5: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

4

Evidencia D:

Tabla creada.

Documento creado.

Descripción Cantidad PVP Total

Sillas 2 200 400 Computadoras 2 300 600

Escritorio 3 350 1050 SUMA TOTAL 2050

Page 6: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

5

Evidencia E: Documento con plantilla, con

imágenes insertadas y con notas al pie y notas al final,

y organigrama creado

Page 7: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC Tiene el honor de invitarle a su:

Cena Navideña 22 de Diciembre del 2010 19:00 HRS

LUGAR:

HOTEL MESÓN DE LA CHINANTLA

Boulevard Benito Juárez n° 1648, Tuxtepec, Oax.

Page 8: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

7

Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde él surgía. Entre

sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo

OFIMÁTICA

Page 9: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

8

Page 10: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

9

Evidencia F: Documento creado con los elementos

revisados durante la sesión.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Un Entorno Virtual de Aprendizaje es un espacio con accesos

restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él

desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante

sistemas telemáticos.

Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) consiste en el conjunto de las

distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa. El EVA permite la

creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios

con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración,

enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.

Tanto el EVA y como el aula virtual son personalizados teniendo en cuenta

las herramientas elegidas así como la imagen corporativa del cliente: diseño de la

página principal y de los iconos, maquetación de los documentos, etc.

Por lo general, en un ámbito virtual de estas características, el alumno

inscrito y matriculado, recibe una clave identificativa (nombre de usuario y clave de

acceso), que reemplaza al tradicional carné de estudiante que entregan las

instituciones presenciales, y que le permitirá ser reconocido por el sistema y

acceder al entorno y sus aulas virtuales.

Claro que para acceder al mismo desde cualquier parte y en cualquier

momento, se deberá contar con un ordenador con conexión a Internet y requisitos

técnicos mínimos.

Page 11: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

10

Un Entorno Virtual debería permitir, algunas cuestiones fundamentales:

Compartir opiniones, experiencias y conocimientos -de forma sincrónica o

asíncrona con otros alumnos.

Búsqueda rápida de contenidos, que deberán estar digitalizados.

Base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes.

Foros de noticias y novedades.

Corrección de exámenes de forma inmediata y justificación del motivo por

el cual es correcta o incorrecta la respuesta marcada por el alumno.

Preguntas de auto evaluación con soluciones y justificaciones de las

mismas.

Enlaces a páginas web recomendadas con una pequeña explicación del

contenido de éstas.

Bibliografía comentada (parte de ella, por lo menos la más sustancial,

deberá estar digitaliza).

Glosario terminológico

Agenda de los acontecimientos vinculados al desarrollo del estudio.

Publicación de los eventos sobre la temática del curso que se esté

realizando.

Actualización de la documentación de disponibilidad inmediata para los

alumnos.

Mesa de ayuda permanente.

Una de las grandes ventajas que ofrecen los Entornos Virtuales de

Aprendizaje es que los usuarios identificados (tutores, alumnos y

administradores) pueden comunicarse entre sí en cualquier momento,

enviar los trabajos y recibir los resultados de sus ejercicios. Asimismo,

tendrán acceso a bases de datos del centro de formación.

Page 12: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

11

Cabe destacar, además, que para entablar estas

comunicaciones no es necesario coincidir en tiempo y espacio con el

interlocutor o los interlocutores seleccionados.

En términos generales, el Entorno Virtual de Aprendizaje

establece una red de comunicación total entre todos sus usuarios,

potenciando el aprendizaje, la cooperación, la creación de nuevas

iniciativas, etc., con resultados altamente positivos.

Una de las características más destacables de los entornos virtuales

de aprendizaje es la de crear espacios en los que no sólo es posible la

formación sino que también es posible informarse, relacionarse,

comunicarse y gestionar datos y procesos administrativos.

¿Cómo nos puede servir de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje?

Una herramienta importante y práctica para la docencia como puede ser en

la creación de documentos, formatos, publicaciones y presentaciones de

distintas áreas académicas

Page 13: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

12

Evidencia G: Documento guardado en unidades C:

extraíble, en archivos y carpetas en escritorio.

Page 14: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

13

Page 15: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

14

Evidencia H: Documento guardado como

presentación pagina web.

Page 16: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

15

Evidencia I: Documento creado.

Page 17: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

16

Evidencia J: Presentación con objetos, con texto

modificado y con tabla.

Page 18: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

17

Evidencia K: Presentación con gráficas, organigrama,

dibujos y formas.

Page 19: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

18

Page 20: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

19

Evidencia L:

Diapositiva del tema 6 con sonido de la galería

multimedia.

Diapositiva elaborada con animación y transición.

Page 21: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

20

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Page 22: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

21

Evidencia M: Cmaptools instalado

Page 23: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

22

Evidencia N: Mapa conceptual (individual).

Page 24: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

23

Evidencia Ñ: Mapa conceptual (grupal).

Page 25: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

24

Evidencia O: Presentación con gráficas, organigrama,

dibujos y formas.

Page 26: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

25

Evidencia A: Carpeta con archivo electrónico de

mapa conceptual: “Correo electrónico y chat”.

Page 27: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

26

Evidencia B: Cuenta de correo electrónico.

Page 28: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

27

Evidencia C: Archivos electrónicos enviados al

facilitador.

Page 29: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

28

Evidencia D: Correo electrónico con la lista de los

datos de los compañeros.

Page 30: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

29

Evidencia E: Conversación almacenada en archivo y

enviada por correo.

Page 31: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

30

Evidencia F: Archivo en correo electrónico del curso

con la presentación con diapositivas de Power Point

Page 32: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

31

Page 33: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

32

Evidencia G: Cuenta registrada en Facebook.

Page 34: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

33

Evidencia H: Lista de amigos en Facebook integrada

por lo menos con cinco amigos.

Page 35: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

34

Evidencia I: Muro con los mensajes y material visual

publicado en Facebook.

Page 36: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

35

Evidencia J: Mapa conceptual grupal.

Page 37: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

36

Evidencia K: Cuenta creada en Twitter con respuesta

a la pregunta del instructor.

Page 38: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

37

Evidencia L: Registro de following en Twitter.

Page 39: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

38

Evidencia M: Perfil con foto en Twitter.

Page 40: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

39

Evidencia N: Representación gráfica de los

elementos principales de Twitter.

Page 41: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

40

Evidencia Ñ: Archivo electrónico con las respuestas a

las preguntas.

Page 42: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

41

Evidencia O: Mapa conceptual en el correo electrónico

del instructor.

Page 43: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

42

Evidencia P: Dirección del blog con texto.

Agrega como entrada al blog el texto de la Evidencia O.

Page 44: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

43

Evidencia Q: Presentación de Power Point como

entrada en el blog.

Page 45: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

44

Evidencia R: Weblog con hipervínculos a otros

blogs y con comentarios en la información

publicada.

Page 46: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

45

Evidencia S: Archivo electrónico con las respuestas a

las preguntas.

Page 47: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

46

Evidencia T: Entrada en el blog personal con la

información del wiki.

Page 48: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

47

Evidencia U: Wiki con la participación de tres

compañeros, con texto y video.

Page 49: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

48

Evidencia V: Wiki con hipervínculos y un documento

de Word.

Page 50: Portafolio de evidencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

49

Evidencia W: Wiki que contenga la información

publicada en un blog.