Portafolio de presentación

14
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Movilización de los REA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS RAMÓN VARGAS MUÑOZ

Transcript of Portafolio de presentación

Page 1: Portafolio de presentación

PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Movilización de los REA

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOSINNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

RAMÓN VARGAS MUÑOZ

Page 2: Portafolio de presentación

CONTEXTUALIZACIÓNLa necesidad, (área de oportunidad)

El tránsito de la práctica docente en el siglo XXI, no se concibe sin la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), vistas éstas como una herramienta, que ponen al alcance del docente el conocimiento a través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA).

El acompañamiento a la práctica docente como Asesor Técnico Pedagógico (ATP), permite hacer tangible la necesidad de actualización permanente de los docentes, en conocimientos pedagógico y didácticos, políticas educativas, metodologías de trabajo y procesos de evaluación, puntualmente en la asignatura de Geografía de México y el Mundo en educación secundaria técnica. Esta área de oportunidad será subsanada con la movilización de recursos educativos abiertos (REA), con el auxilio de las TIC.

Page 3: Portafolio de presentación

AUDIENCIA

• Educadores que Conforman la Academia Sectorial (comunidad educativa), de la asignatura de Geografía de México y el Mundo, en el Sector Educativo No VI, en Secundarias Técnicas, de la Región de Ecatepec, Estado de México.

Page 4: Portafolio de presentación

OBJETIVO

• Movilizar recursos educativos abiertos, através del uso de las TIC, que permitan impulsar procesos de actualización, en los docentes que imparten la asignatura de Geografía de México y el Mundo, en educación secundaria técncia.

Page 5: Portafolio de presentación

ENFOQUE

Teniendo como sustento La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertos (PEA), las dimensiones en que desarrollará la agenda de acciones son:

•Enfoque pedagógico en el uso de REA; donde la gestión del aprendizaje tendrá su eclosión a partir de los enlaces con el aprendizaje social y aprendizaje constructivo entre pares.•Soluciones de tecnología en el uso de REA; Las acciones en esta dimensión estarán enfocadas al uso de software libre, para la producción y publicación de REA, y potenciar la infraestructura con que se cuenta tanto individual como a nivel de centros educativos.

Page 6: Portafolio de presentación

PLAN DE ACCIÓNEnfoque pedagógico en el uso de REA.

Incorporación del enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

CONSEJO TÉCNICO SECTORIAL (Academia de Geografía)

OBJETIVO: Movilizar conocimiento abierto (información pedagógica didáctica), entre los integrantes de la academia.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS SEGUIMIENTO

Diseminar conocimiento abierto referente a la información geográfica

Asesor Técnico Pedagógico

Octubre/noviembre

Lista de cotejo de enterados.

Difusión de información geográfica, planes, acuerdos y proyectos institucionales relacionados con la asignatura

Asesor Técnico Pedagógico

Según calendario oficial

Lista de cotejo de enterados

Page 7: Portafolio de presentación

PLAN DE ACCIÓNEnfoque pedagógico en el uso de REA.

Haciendo frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.

CONSEJO TÉCNICO SECTORIAL (Academia de Geografía)

OBJETIVO: Implementar una estrategia para el uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS SEGUIMIENTO

Evaluar los impactos sobre los aprendizajes alcanzados con la difusión de conocimientos abiertos

Asesor Técnico Pedagógico e integrantes del consejo

29 de noviembre

Ficha individual de aprendizajes alcanzados

Con la información recuperada, y en trabajo colaborativo, diseñar una estrategia para usarla como generadora de aprendizaje basado en REA.

Integrantes del consejo

29 de noviembre

Portafolio de Zona Próxima de Desarrollo

Page 8: Portafolio de presentación

PLAN DE ACCIÓNSoluciones Tecnológicas para REA

Garantizar el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA.

.

CONSEJO TÉCNICO SECTORIAL (Academia de Geografía)

OBJETIVO: impulsar y potenciar las TIC como herramienta para el uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS SEGUIMIENTO

Difusión de software innovador (Prezi), en el diseño de prácticas educativas con REA

ATP Diciembreenero

Lista de cotejo de recibido

Diseño de secuencias didácticas con el uso de Prezi y REA.

ATP Integrantes del consejo

31 de enero

Portafolio de trabajo

Page 9: Portafolio de presentación

PLAN DE ACCIÓNSoluciones Tecnológicas para REA

Implementar una adecuada infraestructura técnica y apoyo tecnológico, que facilite el desarrollo de iniciativas con REA

.

CONSEJO TÉCNICO SECTORIAL (Academia de Geografía)

OBJETIVO: Impulsar el uso de las TIC (Laptops, celulares y tablets), como herramientas para el utilización, reutilización y readaptación de REA..

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS SEGUIMIENTO

Difusión de información y conocimiento sobre el uso de las TIC como herramienta en la didáctica

ATP Diciembreenero

Lista de cotejo de recibido

Taller “las TIC un recurso más para la mejora de la práctica docente”

ATP e Integrantes de la academia de geografía.

31 de enero

Portafolio de trabajo

Page 10: Portafolio de presentación

EVALUACIÓN: Resultados esperados

La difusión de la información y conocimiento de REA, tendrá en su primera etapa, una lista de cotejo de recibido, la cual se hará viable, en el comentario que se haga por el usuario en el Blog http://geografiasector6.blogspot.com , la evaluación se hará sobre la respuesta en la ficha individual de aprendizajes alcanzados y los portafolios del participante.

Las PEA tendrán lugar en la interacción de los participantes a lo largo de la difusión información y la socialización en las sesiones presenciales, durante las que se desarrollaran talleres que permitan la concreción de la utilización, reutilización y adaptación de REA, recurriendo al uso de las TIC, requisito crucial en la adquisición de aprendizaje entre pares.

Con lo anterior aspiro ( y será el éxito) a lograr PEA, con el uso de REA que a mediano y largo plazo, permitan fortalecer los procesos de formación y actualización en los docentes que imparten asignatura de Geografía de México y el Mundo.

Page 11: Portafolio de presentación

EVALUACIÓN: Resultados esperados

FICHA INDIVIDUAL DE APRENDIZAJES ALCANZADOS

ESCUELA__________ ZONA ESCOLAR_____________NOMBRE_______________________________________________________

TIPO DE ALRENDIZAJECultura general___ Pedagógico_____Didáctico________ Metodológico__________Conocimiento y manejo de las TIC____ Dominio disciplinar______Fuente:___________________________________

DESCRIPCIÓN BREVE DEL APRENDIZAJE ADQUIRIDO

Page 12: Portafolio de presentación

EVIDENCIASSin duda alguna el máximo de los máximos en cuestión de aprendizajes adquiridos durante esta maravillosa aventura, es haber encontrado una nueva e innovadora línea de de acción, para fortalecer mi práctica educativa; la asesoría técnico pedagógica

Conocer y poder acceder a los REA y tener la posibilidad de Movilizarlos a favor del ejercicio de PEA, es una oportunidad que potencia mi ejercicio educativo, auxiliarme de las TIC, lo harán más interesante. ES UN MÁXIMO QUE ME MOTIVA

Page 13: Portafolio de presentación

EVIDENCIASPROMOVIENDO EL PLAN DE ACCIÓN

Llevar nuevas o innovadoras herramientas a los beneficiarios y hacer evidente su entusiasmo por acceder a ellas, es motivo de anunciar un logro en su máximo nivel

Reunión de Consejo Técnico EST 55 27/09/13

Page 14: Portafolio de presentación

AGRADECIMIENTOS

• Al ITESM

• A la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, • Al Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar• Ala Mtra. Marisol Ramírez

Mi eterna gratitud por su generosidad, dedicación y valioso tiempo, par que pudiese ser parte de esta experiencia tan enriquecedora en mi vida laboral y personal.

Así mismo a TODOS los participantes y muy en especial aquellos que tuvieron la bondad de compartirme sus saberes.

Muchas , pero muchas gracias.