Portafolio de presentación

16
SEMANA 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN JORANNY GISETH CÁCERES BEDOYA Universidad Libre de Colombia Licenciatura en pedagogía Infantil. Bogotá-Colombia

Transcript of Portafolio de presentación

SEMANA 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

JORANNY GISETH CÁCERES BEDOYA

Universidad Libre de Colombia

Licenciatura en pedagogía Infantil.

Bogotá-Colombia

2. El objetivo general de este portafolio es:

El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

Es importante tener claro que “los REA son materiales de enseñanza y aprendizaje que se encuentran en el dominio publico o que han sido publicados de manera que diferentes usuarios de la red lo puedan reutilizar, readaptar y redistribuir según sus necesidades de aprendizaje”.

•INICIE CON LAS ESPECTATIVAS DE…

Reforzar, analizar y reconocer mis conocimientos sobre los recursos abiertos virtuales de aprendizaje, llevándolos a la realidad de nuestra labor como docentes, dando a conocer los verdaderos criterios con los que se deben usar las REA en la cotidianidad.

APRENDI…

La importancia de estar contextualizado con el ambiente virtual de las REA, teniendo en cuenta la población y necesidades del entorno familiar en relación al escolar. Seleccionando herramientas de difusión de información, clasificando las que puedan aportar de mejor manera a mis propósitos como docente, además es necesario que reconocer la creatividad propia y de los demás para plantear y desarrollar estrategias que involucren el uso de REA.

Es necesario que en el aula se realice trabajo complementario en el uso de tics ya que la sociedad va exigiendo cada vez mas el uso de estas en especial a esta nueva generación de niños que son nativos tecnológicos.

En el contexto como estudiante de pedagogía infantil en practica docente investigativa considero que son múltiples los usos y estrategias que puedo poner en juego con mis estudiantes teniendo en cuenta que son una población de recursos moderados y no todos tienen acceso a herramientas tecnológicas como el computador.

•3. Explorar posibles estrategias de uso de REA. 

Algunos de los usos de REA usados en clase durante mis practicas:

° Información en portales infantiles sobre temas específicos del currículo, que generen la construcción de conocimiento de manera entretenida para ellos.

Las paginas web que los niños visitan son seleccionadas anteriormente por maestra y padres de familia ya que es de conocimiento general que en la

web encontramos muchas cosas buenas pero así mismo encontramos material no apto para nuestros

niños, así que este trabajo siempre se realiza con supervisión de un adulto.

EVIDENCIAS…

4.1 Identifica una necesidad real de información en tu práctica profesional.

En el portafolio de la semana #2, mencione que mi tema de proyecto es fortalecer la relación padres-hijos mediante el uso de herramientas tecnológicas y el juego entendiendo estas como mediadores de construcción de conocimiento y no como ocio. He notado que una estrategia para facilitar el fortalecimiento de esta relación son las rea, esto es debido a que a los niños les agrada trabajar con medios tecnológicos y los padres necesitan aprender a usar estas, así que he hecho uso de las rea tales como:

paginas web de información, paginas web de video, paginas web de juego.

4. Diseñar una estrategia de búsqueda de información y de REA

A los padres y a los hijos se les recomienda una variedad de paginas web en las cuales pueden interactuar de manera conjunta ya que jugando, buscando información, viendo videos etc.

de esta manera logro articular los beneficios de las rea en la infancia y la familia junto con mi proyecto.

Así que de este modo determino que la necesidad de la población en mi practica profesional era interactuar con medios rea elegidos previamente para ellos para que de este modo respondan a sus necesidades educativas, posibilidades de acceso a ellas y a sus edades.

4.2 Realiza una reflexión sobre tu necesidad, el tipo de información que necesitas y lo que esperas hacer con la información una vez que la encuentres

La información que necesito para mis estudiantes es todo sobre el medio ambiente, cuidados, preservación, importancia etc. he realizado con anticipación a las clases un filtro de información y de paginas web para seleccionar solamente las que cumplen con las necesidades educativas de los niños frente al tema y con contenidos acordes a sus edades (6-7 años) esto con el propósito de entregar a mis estudiantes información verídica que ellos comprendan y puedan utilizar durante y después de la clase.

Así que localizar la información previamente da la seguridad de que los niños encontraran lo que necesitan, evitando la frustración y la inseguridad que en ocasiones buscar información en internet nos da.

De este modo se utiliza la información encontrada.

4.3 Identifica las posibles fuentes de información

La principal fuente de información para el uso de rea con mis estudiantes es internet, ya que como lo mencione anteriormente ellos responden con agrado al uso de herramientas tecnológicas y además es necesario realizar trabajo complementario o utilizar lo mas posible la internet y el computador para suplir la carencia de estos elementos en el hogar.

Las paginas web mas utilizadas, son como ya lo mostré en las evidencias paginas con contenido acorde a las edades de los niños, llamativas para ellos y con información clara y fácil de comprender pero verídica.

Los resultados frente a las actividades realizadas en mis clases haciendo uso de REA han sido positivos, ya que la competencia actitudinal, cognitiva, social… de los niños se ve en marcha durante el desarrollo de estas.

No llamaría evaluación, sino valoración de resultados pues cada contexto enriquece a sus niños con lo que tiene, y es imposible generalizar y esperar que un niño que tiene acceso a un computador en la casa y otro que no realice con la misma habilidad las actividades propuestas. Teniendo en cuenta esto sale a relucir la competencia actitudinal ya que como me lo dijo un maestro en una clase “Todo es actitud” la intensión y los deseos de hacer y aprender deben ser valorados y tenidos en cuenta para de este modo trabajar más en las debilidades de los estudiantes sin juzgarlo.

•5. Evaluar resultados y ubicar una evidencia digital de trabajo

GRACIAS