Portafolio de Trabajo de Alumno.

51

description

jj

Transcript of Portafolio de Trabajo de Alumno.

Page 1: Portafolio de Trabajo de Alumno.
Page 2: Portafolio de Trabajo de Alumno.

1 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 3: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS El docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos

como evidencia de su práctica de enseñanza.

El expediente de evidencia, es una carpeta docente.

Una selección o colección de trabajos o producciones recuperados por el docente que muestran los logros de aprendizaje de los estudiantes y los procesos de planeación, conducción o evaluación de la enseñanza, realizando en un tiempo determinado.(ciclo escolar).

TIPO DE TRABAJOS PUEDE CONTENER

Ensayos, series de problemas resueltos, trabajos artísticos, exámenes, tareas extra clases, proyectos específicos, trabajos colectivos, comentarios de las lecturas que realiza, reflexiones, reportes de lectura, esquemas, cuadros informativos, mapas, gráficas, ejercicios realizados en clase, todos aquellos instrumentos que estén enfocados a situaciones de aprendizaje en contextos reales.

De acuerdo con la GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA se solicita:

•Identificar DOS situaciones de aprendizaje.

•De cada una de ellas presentar las evidencias de DOS alumnos uno de BAJO Y OTRO DE ALTO DESEMPEÑO.

•Digitalizarlas de acuerdo a los requisitos técnicos

IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA PARA LAS EVIDENCIAS QUE SE ELEGIRÁN.Cuando subas tus evidencias te pedirán que escribas una descripción breve de cada una de ellas, ésta deberá contener.

Tema, título del trabajo Situación de aprendizaje Fecha de elaboración Grado, edad y género del alumno

Este cuadernillo tiene como objetivo ser una guía para las evidencias que podemos reunir en la carpeta de trabajo del niño, basado en los libros de texto del niño, libro del maestra de español y desafíos matemáticos y en plan y programas 2011. Se divide en bloque, lección, aprendizaje esperado y la actividad que se puede realizar o la que sugiere los libros de texto y un espacio de observaciones para escribir fecha en que se realizó o dificultades que se presentaron durante el desarrollo de la actividad.Espero que sea de utilidad para hacer el trabajo docente más organizado y lograr los aprendizajes esperados en nuestros alumnos.

Profra. Gladis Oxte Beza.

2 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 4: Portafolio de Trabajo de Alumno.

3 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Agosto- Septiembre-Octubre

Bloque 1

Page 5: Portafolio de Trabajo de Alumno.

ESPAÑOLLECCION PROPÓSITO.

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. Nuevos amigos.

Utilicen la escritura como medio para registrar información, anotar los nombres de los compañeros

Escribe dos nombres que inicien y dos que terminen…Conocimiento sobre las letras iniciales y finales de las palabras

2. El lugar donde vivo.

Reconozcan la escritura como un medio para registrar información, al escribir los datos de su domicilio.

Dibuja el lugar donde vive y escribe su dirección, revisa el uso de mayúsculas en nombres propios.

3. ¿Qué te gusta más?

Comparen palabras semejantes en sonido, pero diferentes en significado, divirtiéndose mediante el juego del lenguaje

Escribe y dibuja la comparación que más le gustó, escribe sobre lo que representó.

4. ¿En qué son diferentes?

Identifica la relación sonoro-gráfica de palabras semejantes, mediante el reconocimiento de las letras que cambian y las hace diferentes.

Enlista palabras y les cambia una o dos letras en cada palabra para formar otra.

5. ¿Terminan igual?

Escriban expresiones semejantes a las que leyeron, mediante la modificación de algunas palabras en el uso de la rima.

Identifica rimas y cambia palabras para completar oraciones.

6. Sustantivos y adjetivos.

Identifiquen y usen sustantivos comunes y adjetivos calificativos al escribir expresiones descriptivas.

Escribe sustantivos apoyado de imágenes y escribe expresiones para describir.

7. Una leyenda africana

Utilicen estrategias de comprensión lectora para identificar la escritura de la leyenda y su contenido

Dibuja sobre la leyenda que se le leyó escribe cinco oraciones sobre el tema.

8. Las oraciones Identifiquen el orden de las palabras en una oración como un elemento indispensable para que la idea que expresa pueda entenderse.

Ordena palabras para formar oraciones coherentes que inicien con mayúscula y terminan con punto final.

9. El sujeto de la oración

Mejore su comprensión lectora al identificar los distintos sujetos que aparecen en las oraciones

Localiza el sujeto en oraciones que se le plantean

10. ¿Cómo son los sujetos?

Aplique lo que han aprendido sobre el sujeto y los adjetivos al completar una serie de oraciones.

Escribe oraciones al describir imágenes. Identifica adjetivos, sustantivos, sujeto.

11. La cigarra y la hormiga

Utilicen algunas estrategias de comprensión lectora previas a la lectura de la fábula

Dibuja sobre la fábula que se le leyó escribe cinco oraciones sobre el tema.

12. Palabras Analicen el significado de algunas Diccionario. Escribe el

4 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

ESPAÑOL

Page 6: Portafolio de Trabajo de Alumno.

desconocidas de la fábula

palabras y expresiones con apoyo del diccionario o con base en el contexto de la fábula, para mejorar su comprensión lectora.

significado de: cierzo, diligente

13. ¿Qué ocurrió e la fábula?

Identifiquen el inicio, el final y la moraleja de la fábula leída.

Distingue las partes de la fábula y las encierra de colores que se le indican.

14. Las opiniones Analiza situaciones narradas en la fábula y expresa sus opiniones en forma justificada.

Después de discutir sus opiniones sobre las fábulas escribe su concusión.

15. ¿Están bien escritas las palabras de la fábula?

Conozcan la forma correcta en que se deben de escribir algunas palabras con “h”, partiendo de sus dudas al respecto.

Enlista palabras con “h”, busca en diversas fuentes

16. Canek dijo Comprendan un texto breve mediante el análisis de las expresiones que contiene

Dibuja sobre la lectura “Sólo los hombres lloran” y escribe cinco oraciones sobre el tema.

17. Las palabras de Canek

Reconozcan el valor sonoro convencional de la “k” y su empleo en palabras del español.

Enlista palabras con “k”, busca en diversas fuentes

18. Día de tianguis

Lean oraciones que describen partes de a historia y las completen con verbos

adecuados.

Dibuja sobre la lectura “Día de tianguis” y escribe cinco oraciones sobre el tema

19. El plan de la escritura del cuento

Planifica revisa y corrigen párrafos del cuento a partir de imágenes.

Escribe oraciones breves sobre las imágenes del cuento,

redacta un párrafo a partir de la oración breve.

20. El cuento terminado

Escuchen y participan en la lectura de la versión final del cuento y la copien para

mostrarla a sus familiares

Redacta el cuento para formar una antología con las de los

compañeros.

5 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 7: Portafolio de Trabajo de Alumno.

MATEMÁTICASLECCIÓN INTENCION DIDÁCTICA

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONE

S1. Comparación

de preciosSe den cuenta de que cualquier número de tres cifras es mayor que cualquier otro de dos cifras y que entre dos números de tres cifras, es mayor el que empieza con la cifra mayor.

Ordena números de manera ascendente y descendiente.

2. La rifa Reflexionen sobre las características de las cifras que forman un número.

Adivina números después de leer pistas para descubrirlo.

3. El costo de los juguetes

Aplique estrategias para comparar números, tales como observar que si dos números comienzan con la misma cifra entonces se tendrá que comparar la siguiente cifra para saber cuál es mayor.

Realiza ejercicio comparando números usando los signos de mayor que, menor que e igual.

4. ¿Cuántos frijoles hay en la bolsa?

Agrupen elementos para realizar el conteo de una colección numerosa y que descubran agrupamientos con un número igual de elementos, que son prácticos para determinar un total.

Registra la cantidad de elementos que reunió en los diversos agrupamientos que realizó.

5. ¿Quién tuvo menos?

Que los alumnos asocien los signos más y menos con la idea de avanzar y retroceder, respectivamente.

Completa operaciones de suma y resta escribiendo los signos que faltan.

6. ¿Quién tiene más puntos?

Planteen y resuelvan problemas de adición y sustracción comparando y completando cantidades.

Escribe problemas y pega tarjetas en las que este el resultado del planteamiento.

7. Juego con aros Utilicen o desarrollen procedimientos mentales para resolver cálculos con dígitos o sumas de la forma “10 más un dígito”.

Escribe resultados de cálculos mentales que le plantean.

8. Los tazos Busquen maneras de sumar mentalmente varias veces 10 o varias veces 2, de manera que facilite el cálculo.

Descompone números que se le indican, en notación desarrollada.

9. Lo mío, lo tuyo y lo nuestro

Complementen mentalmente sumas y vinculen el proceso con las restas asociadas a ellas

Calcula sumas y restas para obtener de resultado el número que se le indica.

10. La fiesta Usen la suma iterada como paso previo a la multiplicación

Resuelve situaciones escolares como organizar materiales que se repartirán.

11. El día del niño Expresen sumas de sumandos iguales con la idea de completar o acercarse lo más posible a una cantidad dada.

Reparte diferentes cantidades apoyándose de dibujos.

12. Figuras iguales Construyan figuras compuestas a partir de la descripción verbal de éstas.

Construye una figura que se le indica y pega el tangram.

13. Figuras diferentes

Construyan figuras compuestas y las comparen. Arma figuras siguiendo indicaciones con el tangram y compara con un compañero

14. ¿Cuánto tiempo?

Busquen recursos para medir y comparar la duración de diversas actividades

Realiza un reloj de arena y registra el tiempo que tarda en realizar actividades

15. ¿Qué sucedió? Busquen argumentos para determinar el orden en que se realiza un conjunto de actividades mostradas a través de dibujos

Organiza secuencias de actividades

6 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 8: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADBLOQUE 1: Mi vida diaria.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. He cambiado Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos.

Pega fotos o dibujos de cómo era en primero y cómo es ahora y escribe cuáles fueron sus cambios.

2. A quién me parezco

Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cuáles son heredadas.

Consigue fotografías de su familia y señala con una flecha los rasgos que los hacen parecidos.

3. El cuidado de mi cuerpo

Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos.

Escribe en un cartel los cuidados que debe tener para cuidar sus sentidos y expone

4. Mi alimentación Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable.

Dibuja su plato favorito y revisa si tiene alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer.

5. Mi regreso a la escuela

Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior.

Identifica y dibuja los cambios que noto en su escuela

6. Mis recorridos en el lugar donde vivo

Representa en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.

Realiza un croquis del recorrido que hace de su casa a la escuela, intercambia y señala los símbolos que se utilizaron

7. El lugar donde vivo está en México.

Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México.

Investiga el significado del nombre del país y de la entidad.

8. La defensa del Castillo de Chapultepec.

Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.

Realiza una investigación sobre el tema en cartel para exponer.

7 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Page 9: Portafolio de Trabajo de Alumno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICABLOQUE 1: Niñas y niños que crecen y se cuidan.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA OBSERVACIONES

Un vistazo a mi historia.. Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida.

Pega fotos o dibujos de cómo era en

primero y cómo es ahora y escribe

cuáles fueron sus cambios

Familias diversas Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

Consigue fotografías de su familia y

escribe porqué es valiosa su familia.

Aprendo a cuidarme Cuida su alimentación para preservar la salud,

prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la

creación de entornos seguros y saludables.

Realiza un dibujo sobre los cuidados

para evitar accidentes.

Una alimentación correcta Cuida su alimentación para preservar la salud,

prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la

creación de entornos seguros y saludables.

Realiza un anuncio de un alimento

nutritivo

Personas con discapacidad Identifica y valora las características físicas de

las personas que le rodean.

Investiga los tipos de discapacidad.

8 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

Page 10: Portafolio de Trabajo de Alumno.

9 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Noviembre- Diciembre.

Bloque 2

Page 11: Portafolio de Trabajo de Alumno.

ESPAÑOLLECCIÓN PROPÓSITO.

Que los niños:EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. Una niña muy bonita

Identifiquen las ideas principales del cuento para lograr la comprensión

global del texto, como una estrategia de lectura.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.

2. Causas y consecuencias

Mejoren su comprensión lectora al establecer relaciones de causa-

consecuencia en los sucesos de un cuento

Completa cuadro sobre causas y consecuencias del cuento.

3. Las descripciones

Desarrollen habilidades para escribir descripciones a partir del contenido y la

identificación de los personajes del cuento.

Realiza descripciones de imágenes utilizando adjetivos

calificativos.

4. Me parezco a… Apliquen lo que han aprendido y se describan a sí mismos en comparación con sus familiares, expresándolo por

escrito

Dibuja su familia y describe cómo son los integrantes.

5. La leyenda de los volcanes

Apliquen estrategias de lectura para mejorar su comprensión del texto.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.6. ¿Cómo suena

la “c”?Reconozcan el uso de la letra c de

acuerdo con el sonido que representaEnlista palabras con “c” fuerte

y “c” suave7. Los personajes

de la leyendaIdentifica las partes de un texto y

desarrollen ideas ordenadas sobre su contenido.

Enlista el nombre de los personajes de la leyenda

usando mayúsculas8. Lo que se

comunica con palabras

Formulen oraciones para ofrecer información. Narren la leyenda que

leyeron respetando tanto las partes que la integran como el orden de los

sucesos

Escribe oraciones para narrar una leyenda

9. Los tepehuas Apliquen estrategias de lectura para comprender un texto informativo

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.10. Las palabras

del texto informativo

Utilicen el diccionario como recurso para lograr la comprensión de

significados de palabras

Diccionario. Escribe el significado de palabras del

texto11. Los

instructivosIdentifica las partes de un instructivo

como base para escribir unoDistingue las partes de un

instructivo con colores.12. La versión final

del instructivo del tambor

Revisen, corrijan los borradores y escriban en limpio el instructivo

Hace un instructivo para hacer un tambor

10 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

ESPAÑOL

Page 12: Portafolio de Trabajo de Alumno.

13. Un animal curioso

Identifiquen las ideas principales de un mito para lograr la comprensión global

del texto.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.14. Realidad o

fantasíaIdentifiquen los elementos fantásticos

que se presentan como reales en el mito, los cuales reflejan la cosmovisión

de la comunidad donde se originó.

Hace cartel sobre lo que platica el mito y explica que

comprendió

15. Crucigrama de animales

Apliquen sus habilidades lectoras para inferir a qué animales se refieren las

definiciones y resuelvan así el crucigrama

Resuelve un crucigrama leyendo descripciones

16. Hagamos un cartel

Planeen, escriban, revisen, corrijan y publiquen un cartel para promover en

sus lectores la protección de las lagartijas

Realiza cartel y expone.Revisa que tenga todos los

datos.

17. La leyenda del maíz

Apliquen estrategias de lectura para comprender una leyenda

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.18. Palabras en la

leyendaUtilicen el contexto o se basen en la

consulta del diccionario para conocer el significado de palabras y aseguren la

comprensión lectora.

Diccionario. Escribe el significado de palabras del

texto

19. Los signos de puntuación

Reconozcan y utilicen diferentes signos de puntuación al escribir oraciones para

satisfacer diversas intenciones comunicativas.

Escribe preguntas sobre el tema.

20. Para buscar respuestas

Investiguen información en diversas fuentes y planifiquen la exposición de

un tema

Elabora un cartel para exponer la información obtenida de su

investigación

11 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 13: Portafolio de Trabajo de Alumno.

MATEMÁTICASLECCIÓN INTENCION DIDÁCTICA

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONE

SEl chapulín Que los alumnos usen el cálculo mental al

tener que anticipar el resultado de sumarle o restarle una cantidad a un

número dado.

Realiza ejercicios de cálculo mental, escribe resultados en

una hoja.

El paracaídas Que los alumnos usen la sucesión de 100 en 100 en forma ascendente y

descendente.

Realiza sucesiones en una hoja como la que viene en el

tablero¿Cómo supiste? Que los alumnos identifiquen la

regularidad en sucesiones de figuras con progresión aritmética al tener que encontrar un término faltante o el

siguiente.

Realiza patrones dentro de sucesiones y colorea.

El número perdido

Que los alumnos identifiquen la regularidad de sucesiones numéricas y la

usen al resolver problemas

Completa series en una hoja de máquina.

El más rápido Que los alumnos afiancen algunas técnicas para calcular mentalmente

resultados de sumas con números de dos cifras, mediante la resolución de problemas leídos por el docente.

Realiza ejercicios de cálculo mental, escribe resultados en

una hoja.

De muchas formas

Que los alumnos analicen diferentes maneras de expresar números para

facilitar su suma.

Realiza cuadros con diferentes sumas que den el mismo

resultado¿Qué debo

hacer?Que los alumnos reflexionen sobre la manera de relacionar los datos para

resolver problemas de complemento o de diferencia y cómo representar por escrito

la relación

Resuelve problemas de razonamiento con situaciones

de cotidianas.

¿Cuál es la diferencia?

Que los alumnos concluyan que una resta sirve para calcular la diferencia entre dos

cantidades

Resuelve problemas de razonamiento con situaciones

de cotidianas.Adivina,

adivinadorQue los alumnos reflexionen sobre las

características de las figuras geométricasEscribe adivinanzas en

tarjetas, intercambia y dibuja lo que se indica.

¡Nos la llevamos! Que los alumnos describan oralmente las características de una figura geométrica.

Escribe las características de figuras geométricas, usa

términos como: lados, caras, vértices.

12 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

MATEMÁTICAS

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Page 14: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADBLOQUE 2: Exploramos la naturaleza.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA OBSERVACIONES

Qué hay en el cielo

Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma,

color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o la noche, emisión de luz y calor

Hace un cuadro informativo con dibujos y la información

de lo que aprendió

Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares

Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como

entre ríos, lagos y mares.

Dibuja el lugar donde vie y representa las montañas,

llanuras, ríos, mares y lagos que existen.

Cómo cambia el agua

Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios

ocasionados por el frío y el calor.

Hace un cuadro informativo con dibujos y la información

de lo que aprendió

Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la

escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas

y animales silvestres.

Hace un cuadro informativo con dibujos y la información de lo que aprendió

Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre

Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio

acuático y terrestre.

Investiga un animal y una planta de su interés y expone la información

El inicio de la revolución mexicana y la participación del pueblo.

Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la RevoluciónMexicana y valora la importancia

de la participación del pueblo.

Hace dibujo y escribe su conclusión acerca de la

importancia de la Revolución

13 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 15: Portafolio de Trabajo de Alumno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICABLOQUE 2: Mis responsabilidades y mis límites.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. Mi sentir y el sentir de los demás son importantes.

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas.

Realiza dibujos de caritas con emociones

diferentes y explica que significan

2. Mi agenda personal Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos.

Escribe una agenda personal para distribuir su

tiempo.3. Para ser justos. Reflexiona sobre la

distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Responde preguntas sobre una análisis de casos sobre la

justicia.4. Siempre tomamos

decisionesDefinir de manera

responsable actividades con las que puedes mejorar tu desempeño en la escuela y la colaboración en tu casa.

Escribe las razones que tiene para ser

responsable con las tareas que le corresponden

5. Una distribución justa. Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.

Escribe una propuesta para ser

justo en una situación del grupo.

14 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

Page 16: Portafolio de Trabajo de Alumno.

15 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Enero-Febrero.

Bloque 3

Page 17: Portafolio de Trabajo de Alumno.

ESPAÑOLLECCIÓN PROPÓSITO.

Que los niños:EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. Las coplas Disfruten la lectura de coplas y conozcan sus características

Diccionario. Escribe el significado de palabras

desconocidas.2. La rima de las

coplasIdentifiquen la estructura de las coplas y

sus característicasEscribe coplas y subraya las

rimas3. Un buen

observadorDesarrollen habilidades para escribir

coplas tomando como modelo alguna que leyeron

Inventa coplas y subraya las rimas

4. El sujeto de la oración

Identifiquen la función del sujeto y el orden de las palabras en una oración

como elementos que permiten comprender los textos escritos y leídos.

Subraya el sujeto en las coplas que escribió

5. Dos mapaches

Apliquen estrategias de lectura para comprender y disfrutar un juego e

palabras.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.6. El

trabalenguas en otra lengua y en español

Identifica similitudes y diferencias en la escritura de un trabalenguas en huave y

en español

Realiza dibujos de los trabalenguas que leyó

7. Rima en los trabalenguas

Identifica los sustantivos que riman en los trabalenguas que lea.

Inventa trabalenguas, subraya los sustantivos.

8. Dos mapaches, no tlacuaches

Profundicen en el análisis del significado del juego de palabras.

Escribe un trabalenguas que le digan en casa.

9. ¡Ropa usada que vendaaan!

Lean una canción infantil, la disfruten y apliquen estrategias de comprensión

lectora.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó.10. Un oficio

muy antiguoRelacionen dos textos de distinto tipo

sobre un mismo tema, mediante la aplicación de estrategias para mejorar su

comprensión lectora.

Realiza un dibujo de lo que leyó

11. Las palabras de la canción

Identifiquen la función de los sustantivos, adjetivos y verbos para la mejor

comprensión lectora.

Enlista sustantivos, verbos y adjetivos

12. Mi pregón Escriban un pregon y muestren su creatividad para actuar como ropavejero

Inventa un pregon del ropavejero y escribe utilizando rima, adjetivos, mayúsculas y

signos de admiración.13. Mi pueblo se

lama San Empleen diversas estrategias de lectura para comprender un texto informativo.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

16 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

ESPAÑOL

Page 18: Portafolio de Trabajo de Alumno.

Agustín lo que leyó.14. Los

significados del texto

Analicen el significado del texto y de sus ilustraciones

Enlista palabras de sus hallazgos en la lectura.

15. Las palabras de mi pueblo se llama San Agustín

Reconozcan similitudes en la relación sonoro-gráfica de letras en palabras que

contienen diptongos o las letras “v” y “qu” a partir de la separación silábica.

Enlista palabras con las letras “v” y “qu”

16. Expresiones de tiempo, parecidas y contrarias

Identifiquen el uso de palabras sinónimas y antónimas como recurso para la

comunicación

Enlisa sinónimos y antónimos

17. El caminante Comprendan la idea global y las ideas principales de un cuento, aplicando

estrategias para disfrutar de su lectura.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó18. ¿Qué decía la

carta?Identifiquen la estructura de la carta y escriban una imaginaria, retomando el

sentido del cuento que leyeron.

Realiza una carta para un familiar.

19. Vamos a analizar el cuento

Identifiquen el orden de los sucesos del cuento, las características de los

personajes y las partes que componen la estructura del texto: inicio, desarrollo y

final

Identifica las partes del cuento, resaltándolas con un

color.

20. Los verbos del cuento

Identifiquen que la narración del cuento se realiza mediante el uso de verbos en e

pasado.

Cambia verbos del pasad a futuro

17 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 19: Portafolio de Trabajo de Alumno.

MATEMÁTICASLECCIÓN INTENCION DIDÁCTICA

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONE

S26. Las semillas Adviertan el valor de las cifras según el

tipo de agrupamiento que representan (unidades, decenas y centenas)

Acomoda números de menor a mayor dependiendo del valor posicional.

27. Matatena Calculen el valor de una colección, considerando el valor asignado a cada

uno de sus elementos.

Pinta círculos para formar números que se le indican.

Colores acordes al libro28. ¿Cuántas

naranjas?Determinen el orden de números de tres

cifras a partir de su composición en sumandos.

Realiza ejercicios para el uso de números de tres cifras.

Mayor que menor que, notación desarrollada

29. Tablas de colores

Comparen y ordenen números de tres cifras a partir de las regularidades

observadas en la serie numérica o en el lugar que ocupan las cifras en los

números

Realiza ejercicios para el uso de números de tres cifras.

Mayor que menor que, notación desarrollada

30. ¿Cuál es el número?

Mediante el juego, realicen cálculos de sumas y restas en los que sea necesario

determinar la cantidad de elementos que había en una colección antes de tener

una transformación

Resuelven problemas en lo que involucren distintos

significados de una misma operación

31. La tienda de juguetes

Recurran a operaciones inversas para resolver problemas donde sea necesario determinar la cantidad de elementos que

tenía una colección antes de que aumentara o disminuyera.

Resuelve problemas de razonamiento de situaciones

cotidianas.

32. Juego mental Realicen mentalmente sumas de números con dos dígitos.

Escribe resultados de cálculos mentales.

33. La ferretería Analicen y comprendan el algoritmo convencional para sumar números de dos

cifras.

Resuelve operaciones de suma en una hoja de máquina.

34. Futboliche Resuelvan sumas de números de dos cifras utilizando el algoritmo

convencional

Resuelve operaciones de suma para reafirmar el algoritmo

35. Lanzamiento de costalitos

Resuelvan problemas donde sea necesario agrupar y sumar varios sumandos iguales y después sumar los resultados obtenidos.

Hace un cuadro para registrar resultados del juego de sumar

costalitos.36. ¿Cuántas

veces?Utilicen sumas repetidas para resolver

problemas de multiplicación y que identifiquen la multiplicación que corresponda a cada suma iterada.

Resuelve problemas de razonamiento de situaciones

cotidianas

18 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

MATEMÁTICAS

Page 20: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPLORACIóN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADBLOQUE 3:.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA OBSERVACIONES

El campo y la ciudad.

Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales,viviendas, construcciones y

actividades del campo y de la ciudad.

Representen en dibujos o dramatizaciones las características distintivas del campo y la ciudad, presentes en el lugar donde vive.

La historia mi comunidad

Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo.

Investiga cómo era su comunidad y realiza un

dibujo para exponer.Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país

Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras

comunidades de México.

Realiza un cartel sobre las fiestas de su comunidad y

expone

La migración en mi comunidad.

Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes

de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas

ciudades, municipios, entidades o países.

Investiga una persona que haya emigrado de otro lugar, escribe su historia y expone.

El día de la Bandera Nacional

Reconoce cómo y por qué se celebra el Día de la Bandera

Nacional y valora su importancia para los mexicanos.

Realiza dibujos sobre el día de la bandera.

19 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Page 21: Portafolio de Trabajo de Alumno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICABLOQUE 3: Todos necesitamos de todos.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. De fiesta en mi comunidad

Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

Realiza un cartel sobre las fiestas de

su comunidad y expone

2. Todos merecemos respeto

Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no las comparten.

Realiza un cartel para exponer sobre que hacer para impedir la discriminación.

3. La vida es verde Propone acciones individuales y colectivas

para el cuidado y la conservación del ambiente

en la escuela

Realiza un cartel con dibujos de las plantas que hay en el lugar donde vive.

4. Diversidad en mi comunidad.

Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

Escribe un cartel sobre las actitudes necesarias para la convivencia entre

personas de diversas

localidades.5. Los compañeros de otra escuela

Examina situaciones cotidianas en las que se dan

tratos discriminatorios.

Escribe un cuento en el que se

imagina que se va a otra escuela.

20 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

Page 22: Portafolio de Trabajo de Alumno.

21 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Marzo- Abril.

Bloque 4

Page 23: Portafolio de Trabajo de Alumno.

ESPAÑOLLECCION PROPÓSITO.

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. Las mentiras Se divertirán leyendo un texto rimado y analicen las mentiras o disparates que plantea y reconozca la intención con la

que fueron escritos.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó

2. Mentiras y verdades

Escriban palabras que transformen el sentido de las oraciones que presentan

mentiras en verdades.

Completa oraciones

3. Las palabras y su escritura

Recuerda cómo se escriben diminutivos y aumentativos en nombres comunes para

aprobar la relación sonoro- gráfica.

Enlista palabras en aumentativo y diminutivo

4. Las oraciones que decimos y escribimos

Utilicen oraciones ordenadas coherentemente al escribir una

descripción

Lee oraciones desordenadas y las escribe de manera

coherente.5. El mundo al

revésInterpretan la idea global del poema y

disfruten de su lecturaHace dibujo de la lectura y

escribe cinco oraciones sobre lo que leyó

6. Palabras que significan lo opuesto

Identifiquen y reflexionen acerca del uso de los antónimos al leer y escribir textos.

Completa oraciones usando personajes graciosos y

empleando la rima7. ¿Cómo sería

tu mundo al revés?

Escriban un poema sencillo, tomando como base el poema leído para que

expresen cómo sería su mundo al revés

Escribe un poema sencillo

8. Femenino o masculino, singular o plural

Reconozcan la concordancia de género y número que debe de existir entre

artículos, sustantivos y adjetivos para que los textos escritos sean claros.

Clasifica palabras de acuerdo al género y número las

ordena.

9. Oficios de un oficiero

Desarrollen estrategias de lectura para comprender y divertirse al leer un texto

con versos disparatadas

Diccionario. Escribe el significado de palabras que

desconoce.10. Los oficios y

los disparatesEscriban un cartel que tenga un mensaje

principal y a quien lo emite.Elige un oficio y escribe un cartel para anunciar lo que

sabe11. Caricaturas

de los disparates

Planifiquen y elaboren una caricatura para presentarla a sus familiares en una

exposición

Elabora una caricatura sobre el mismo y el oficio que le

gustaría.12. Invitación a

la exposiciónUsen el lenguaje formal y las expresiones de cortesía para realizar una invitación de

manera oral.

Elabora una invitación

13. Los tres deseos

Reflexionen sobre el contenido de un cuento al utilizar estrategias de

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

22 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

ESPAÑOL

Page 24: Portafolio de Trabajo de Alumno.

comprensión lectora lo que leyó14. Expresiones y

su significadoReconozcan en un texto narrativo el uso de guiones para hacer comentarios y los utilicen para escribir adecuadamente..

Escribe diálogos empleando guiones.

15. ¡Era un sueño!

Escriban palabras para completar una historia inventada

Inventa un cuento a partir de imágenes

16. La puntuación del minicuento

Utilicen los signos de puntuación necesarios para dar claridad a una

narración escrita.

Escribe un texto en limpio cuidando el uso de mayúsculas

y de signos de puntuación

17. Sapo tiene miedo

Identifiquen la idea global y las ideas principales de un cuento como

estrategias de comprensión para disfrutarlo.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó

18. ¿Cómo es un ser horripilante?

Desarrollen sus habilidades de expresión oral, mediante la descripción de

personajes imaginarios en forma precisa y clara

Realiza dibujos de personajes imaginarios

19. Los diálogos de los personajes

Identifiquen la función de los signos de interrogación, admiración y guion largo

para mejorar su comprensión lectora y la escritura de textos.

Escribe oraciones exclamativas

20. ¡Vamos a representar el cuento al leerlo!

Utilicen los guiones largos, los signos de interrogación y de admiración para

realizar una lectura dramatizada

Escribe un guion sobre una representación

23 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 25: Portafolio de Trabajo de Alumno.

MATEMÁTICASLECCIÓN INTENCION DIDÁCTICA

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONE

S37. ¡Basta! Se den cuenta de que las reglas orales y

las reglas escritas para escribir números con cifras tienen diferencias.

Escribe el nombre de números desde 101 a 999.

38. ¿Cómo se escribe?

Identifiquen entre varios números la manera de escribir en cifras un número

dado oralmente

Escribe el nombre de los números de acuerdo a los que

se le indican.39. Lotería de

númerosReafirmen las reglas de la escritura

numérica y las relacionen con la expresión oral de las cantidades.

Escribe números de acuerdo a tarjetas con nombres de

números.40. Figuras de

coloresIdentifiquen y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por

forma y colores.

Completa patrones con figuras geométricas.

41. ¿Cuál sigue o falta?

Identifiquen patrones de sucesiones de figuras compuestas y las completen.

Completa patrones con figuras geométricas.

42. ¿Quién es más rápido?

Recurran a descomposiciones aditivas y resultados memorizados para realizar

restas mentalmente.

Resuelve operaciones de restas de números de tres

cifras.43. ¿Cómo lo

hizo?Utilicen la descomposición aditiva de cantidades y resultados memorizados

para resolver problemas de suma y resta.

Realiza notación desarrollada y descomposición de

números.44. La feria Resuelvan problemas de

proporcionalidad simple y directa entre dos magnitudes, mediante diversos

procedimientos.

Completa tabla de proporcionalidad con situaciones simples.

45. Mosaicos Usen la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el número total de elementos de un arreglo rectangular.

Cuenta cuadritos para saber cuántos hay en total en el

arreglo rectangular46. Trajes Usen la multiplicación como una forma

de resolver problemas que implican arreglos rectangulares.

Completa tabla para realizar arreglos rectangulares.

47. La huerta Distingan cuándo sustituir la suma por la multiplicación.

Resuelve problemas de razonamiento de situaciones

cotidianas48. ¿Cuál eliges? Distingan cuándo un problema es aditivo

y cuándo se puede sustituir la adición por una multiplicación

Completa patrones con figuras geométricas.

24 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

MATEMÁTICAS

Page 26: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADBLOQUE 4: Los trabajos y los servicios del lugar donde

vivo.LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA OBSERVACIONE

SLa naturaleza y su importancia en la vida cotidiana

Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

Identifica algún problema ambiental ocasionado por

fábricas, talleres o industrias del lugar donde vive y realiza

un dibujoProductos del campo y de las industrias

Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la

industria.

Dibuja los transportes que utiliza y explica para qué los

usaEl comercio y los transportes

Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

Dibuja los transportes que hay en el lugar donde vive y

los que trasladan a las personas y los que llevan

productos.Los

servicios públicos.Describe los servicios públicos que

hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios.

Ilustra como utiliza los servicios públicos del lugar

donde vive.El uso eficiente de la electricidad en

la vida diaria.

Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica

acciones para su uso eficiente y la prevención de accidentes.

Hace una lista de acciones que permitan reducir la

cantidad de electricidad que usan

Los trabajos de hoy y ayer

Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en

el pasado.

Investiga un oficio o profesión que ya haya

desaparecido de la comunidad

La expropiación petrolera.

Reconoce cómo y por qué se celebra la expropiación petrolera y valora su importancia para los mexicanos

Realiza investigación sobre el día de la bandera.

25 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Page 27: Portafolio de Trabajo de Alumno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICABLOQUE 4:

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA OBSERVACIONES

Reglas en todas partes Valora la función de las reglas y propone algunas

que mejoren la convivencia.

Elabora un dibujo en el que se vea porqué es importante que se respeten las reglas.

Los derechos de las niñas y los niños

Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas.

Diccionario: busca palabras que

descubrió y anota sus significado

Funciones de las autoridades

Describe las funciones de autoridades que trabajan en

contextos cercanos, y explica cómo contribuye su

trabajo al bienestar colectivo

Elige una persona que ejerza autoridad

e investiga sus funciones.

Las reglas: acuerdos para todos

Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

Escribe las reglas que se siguen en un juego

El reglamento escolar Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación de un ambiente democrático.

Escribe dos reglas del reglamento de la

escuela y escribe su importancia.

26 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

Page 28: Portafolio de Trabajo de Alumno.

27 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Mayo-Junio-Julio.

Bloque 5

Page 29: Portafolio de Trabajo de Alumno.

ESPAÑOLLECCION PROPÓSITO.

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONES

1. La leyenda de fuego

Relacionen la idea global de contenido de a leyenda con información específica que

se proporciona sobre el tema.

Diccionario. Escribe el significado de palabras

desconocidas.2. Vamos a

investigarInvestiguen acerca de un tema, mediante la consulta asistida de fuentes impresas o electrónicas para satisfacer necesidades

de información.

Investiga qué es un marsupio, realiza cartel y expone.

3. El orden de los sucesos de la leyenda

Ordenen los sucesos de la leyenda a partir de la comprensión de la trama de la

historia que se narra

Organiza una sucesión, con imágenes

4. Palabras con “h”

Identifiquen palabras que se escriben con h y las utilicen en textos en los que

cuiden la ortografía de estas palabras.

Enlista palabras con h

5. El sol Usen estrategias de comprensión en un texto informativo, para obtener datos

acerca de un tema.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó6. La sangre es

un mar inmenso

Interpreten y disfruten el contenido de un poema y expresen las emociones que

les provoca su lectura

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó7. Palabras del

poemaEscriban el primer borrador de un poema,

a partir de un “préstamo a la poesía” y del uso de sinónimos.

Inventa poemas, buscando palabras

8. Revisión y corrección de mi poema

Revisen y corrijan el poema que escribieron, hasta tener la versión final de

su texto para socializarlo.

Realiza el poema final corregido.

9. Buen viaje Disfruten la lectura de un poema y analicen el significado de sus versos, para

comprenderlo mejor y expresar las emociones que les hace sentir.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó

10. Los transportes

Identifiquen y clasifiquen las palabras de un campo semántico y las utilicen al

escribir un texto breve.

Escribe palabras de un campo semántico que se le indique.

11. ¡Vamos a hacer un barquito de papel!

Comprendan y sigan los pasos de un instructivo para elaborar un barco de

papel

Escribe un instructivo para armar un barquito

12. Los verbos en las instrucciones

Identifiquen la forma verbal que se utiliza comúnmente en los instructivos y el

sentido que ésta tiene

Subraya los verbos en su instructivo, revisa que estén e imperativo

13. Descubre los Conozcan los significados de” como Investiga que significa:

28 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

ESPAÑOL

Page 30: Portafolio de Trabajo de Alumno.

significados preparación para la lectura de un poema. “propiedad” y de “derecho de propiedad

14. Un poema breve

Disfruten la lectura de un poema breve a partir de la comprensión de su contenido

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó15. Mi poema Escriban poemas breves, tomando como

modelo uno, para formar una antología con todos los elaborados por el grupo

Escribe un poema para elaborar una antología

16. Los datos del autor

Reconozcan la importancia de conocer los datos de la vida de los escritores para

comprender mejor sus textos.

Escribe una biografía de un poeta

17. El ratón y los vientos

Empleen diferentes estrategias de lectura para comprender la idea global de un

cuento y se diviertan al leerlo.

Hace dibujo de la lectura y escribe cinco oraciones sobre

lo que leyó18. ¿Vientos? ¡A

volar!Escriban oraciones utilizando palabras que contengan el sonido /b/ y decidan

usar b o v para escribirlo correctamente

Enlisa palabras con b y v.

19. Palabras para comparar

Reconozcan algunas frases comparativas y su función mediante el análisis de una noticia, para que las utilicen al escribir.

Escribe una noticia, resalta las partes de la noticia.

20. Juegos y deportes con el viento

Escribe textos utilizando palabras compuestas.

Combina palabras para formar otras.

29 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 31: Portafolio de Trabajo de Alumno.

MATEMÁTICASLECCIÓN INTENCION DIDÁCTICA

Que los alumnos:EVIDENCIA OBSERVACIONE

S49. Paquetes de

galletasUtilicen la descomposición en cienes,

dieces y unos para comparar números y realizar cálculos.

Realiza dibujos para representar cantidades de tres

cifras.50. El más

ahorradorEscriban números con base en la

reagrupación de las unidades, decenas y centenas

Representa cantidades dibujado dinero.

51. ¡Guerra de cartas!

Relacionen la escritura desglosada de números en centenas, decenas y

unidades, o semidesglosada con su escritura sintética o agrupada.

Realiza notación desarrollada y pinta bolitas para formar

números.

52. Números equivocados

Analicen y establezcan algunas regularidades en la escritura numérica de

números hasta el 1000.

Completa series numéricas

53. Dinero n cheques

Asocien el aumento o la disminución en las centenas al completar sucesiones de

100 en 100.

Resuelve problemas de razonamiento

54. Y todo… mentalmente

Usen diversas estrategias, como el producto memorizado de algunos dígitos,

sumas reiteradas u otras que les permitan resolver mentalmente

problemas.

Completa las tablas de multiplicar para reforzar su

aprendizaje

55. Juguemos Basta numérico

Construyan estrategias de cálculo mental para ganar un juego que implica resolver

productos de dos dígitos

Completa cuadro de basta numérico.

56. Reparto de canicas

Resuelvan problemas de división que impliquen reparto sin aplicar el

algoritmo.

Resuelve problemas de razonamiento de reparto

usando imágenes para apoyarse.

57. Bolsas de dulces

Resuelvan problemas de división que impliquen agrupamientos, sin usar el

algoritmo convencional

Dibuja objetos en bolsitas que se le indican para resolver

repartos.58. Maratón del

añoIdentifiquen y utilicen el calendario para

localizar fechas relevantes.Realiza un calendario con las fechas importantes del mes

que le toco59. Nuestro

calendarioComprendan la duración de una semana un mes, a partir de diferentes actividades

que realizan y de la información que proporciona un calendario.

Contesta preguntas sobre las fechas del año, cuantos días,

cuántas semanas, etc.

30 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

MATEMÁTICAS

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Page 32: Portafolio de Trabajo de Alumno.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADBLOQUE 5: Juntos mejoramos nuestra vida.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIA OBSERVACIONES

Prevención de accidentes

Escribe algunas recomendaciones para

prevenir quemaduras con objetos o líquidos calientes.

Prevención de desastres

Investiga el significado de las señales de seguridad.

Cuidado de la naturaleza

Escribe una propuesta para realizar una acción para

cuidar la naturaleza.Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivimos”

Realiza trípticos para dar a conocer su investigación y

sus propuestas para solucionar el problema.

El día internacional del trabajo.

Realiza una investigación, sobre por qué es importante celebrar el día internacional

del trabajo.No tengo el plan ni la planeación del 5º bimestre y en el libro no aparece el apje esperado, se los debo para cuando este

en la escuela. las

31 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

Page 33: Portafolio de Trabajo de Alumno.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICABLOQUE 5: Niñas y niños que crecen y se cuidan.

LECCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS

EVIDENCIA OBSERVACIONES

Todas las opiniones habrán de ser escuchadas

Identifica los conflictos que surgen de las diferencias de

opinión

Explica un caso de interés y uno de

opinión que le haya ocurrido con su

familia.Nosotros nos educamos para la paz

Rechazar la violencia como una forma de solucionar los

conflictos.

Escribe un análisis de casos sobre algún conflicto y cómo solucionarlo.

La participación infantil Participar con una actitud solidaria y cooperativa en

acciones que promueven el bienestar personal y

colectivo

Escribe un análisis de casos sobre la

participación

Un grano de arena para la salud de todos: las vacunas

Participar en actividades que promueven el bienestar

personal y colectivo.

Hace un cartel sobre el beneficio

de las vacunas.Consultas y votaciones Participar en la toma de

decisiones grupales mediante consultas o

votaciones

Contesta preguntas sobre la actividad.

32 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. SEGUNDO GRADOPROFRA. GLADIS OXTE BEZA.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.